¿Se va Crítica?

Apoyemos a los trabajadores de Crítica

Los trabajadores del diario Crítica de la Argentina enfrentamos el atropello de una empresa que pretende descargar su crisis en nuestras espaldas. En los últimos seis meses, primero por la recomposición salarial y después por el elemental derecho a cobrar nuestro salario, realizamos distintas medidas de fuerza y movilizaciones. Durante todo ese tiempo, percibimos el sueldo en cuotas y con una ostensible demora respecto del plazo legal.

El accionista mayoritario del diario es el español Antonio Mata, ex vaciador de Aerolíneas Argentinas, y su socio minoritario es Marcelo Figueiras, dueño de los laboratorios Richmond. Se habían comprometido a regularizar los pagos en abril, pero no lo hicieron. Habiendo comenzado mayo, la empresa aún no saldó los sueldos de marzo. Ante el riesgo de que el diario deje de publicarse y frente a las maniobras de vaciamiento que iniciaron ambos accionista, decidimos volver al paro y salir a difundir el conflicto, pidiendo la solidaridad de todas y todos para que 180 familias no queden en la calle.

Recibimos apoyo en comisioninterna.criticadigital@gmail.com

Una lástima. No me parece/parecía un gran diario, pero tiene/tenía una mirada tercerizada de los poderes en pugna.

Apoyemos a los trabajadores de Crítica

Los trabajadores del diario Crítica de la Argentina enfrentamos el atropello de una empresa que pretende descargar su crisis en nuestras espaldas. En los últimos seis meses, primero por la recomposición salarial y después por el elemental derecho a cobrar nuestro salario, realizamos distintas medidas de fuerza y movilizaciones. Durante todo ese tiempo, percibimos el sueldo en cuotas y con una ostensible demora respecto del plazo legal.

El accionista mayoritario del diario es el español Antonio Mata, ex vaciador de Aerolíneas Argentinas, y su socio minoritario es Marcelo Figueiras, dueño de los laboratorios Richmond. Se habían comprometido a regularizar los pagos en abril, pero no lo hicieron. Habiendo comenzado mayo, la empresa aún no saldó los sueldos de marzo. Ante el riesgo de que el diario deje de publicarse y frente a las maniobras de vaciamiento que iniciaron ambos accionista, decidimos volver al paro y salir a difundir el conflicto, pidiendo la solidaridad de todas y todos para que 180 familias no queden en la calle.

Recibimos apoyo en comisioninterna.criticadigital@gmail.com

Una lástima. No me parece/parecía un gran diario, pero tiene/tenía una mirada tercerizada de los poderes en pugna.

Desde el viernes que la edición on-line, al menos, no está saliendo. Yo lo leía todos los días, de vez en cuando se mandaban algunos titulares clarinescos, pero en líneas generales, creo que era el diario más objetivo e independiente de todos. Ojalá se solucione el conflicto y siga.

El que le dio el dinero a Lanata para hacer Critica,era vecino mio y es el ex-juez Cavallo.Lo empece a leer hace un par de años y al poco tiempo lo deje.El pais no pierde nada.

lo que nunca termino de entender es por qé los mismos accionistas que terminan fundiendo sus empresas siempre, teniendo bastaaaante plata ellos, nunca caen presos ni nada…

Ojala se solucione el problema , no sabia que el diario era manejado por accionistas españoles… :confused:
El diario me gustaba dentro de todos era lo mas objetivo , aparte de que lanata me parece el mejor periodista de politica en la argentina… una lastima que se deje de editar el diario , si eso ocurre…

Era el portal que leía yo. Aunque era muy sensacionalista me gustaba.:cry:

Ahora estoy con Perfil, que es más amarillista que Mauro Viale, Clarín, Página12 y Ambito. Los voy a empezar a combinar.:smiley:

Hoy estuvo en 678 uno de los empleados de Crítica. Dijo que algunos hace 5 meses no cobran el sueldo :S

Que tomen el caso de Comercio y Justica le declaren la quiebra al diario y hagan una cooperativa…

Que raro que nadie del zurdaje se haya percatado que a este diario se lo afixio de manera tal sin darle pauta oficial, hasta llegar al punto de que hoy este como esta…

Muy raro en la gente, sobretodo la K, que desconozca este motivo…

Guita para El Argentino HAY…para Critica no…

Y todavia hay gente que defiende al gobierno del CHORRO…

Abrazo!

El Ministerio de Trabajo le ofreció a Crítica hacerse cargo de parte del sueldo atrasado de los empleados como parte del plan REPRO. Hoy había una reunión con los delegados y accionistas de la empresa, ojalá se solucione. Se extraña leer ese diario, me da asco entrar a La Nación, no me acostumbro a leer esos comentarios.

Cómo usa el monopolio el conflicto de Crítica

16-05-2010 / ClarÍn y La Nación aprovechan la situación del diario para atacar al Gobierno

Foto: Sur
politica@miradasalsur.com

Mañana a mediodía, en el Ministerio de Trabajo, continuarán las negociaciones entre representantes de los trabajadores del diario Crítica, que reclaman el pago de un mes y medio de sueldos atrasados, y directivos de Papel 2.0, la empresa editora del matutino, que hace 17 días que no sale a la calle. En la última reunión, realizada el viernes pasado, el vicepresidente de la empresa, Carlos Mateu, ratificó que el diario se presentó en convocatoria de acreedores y anunció que va a pedir el Procedimiento Preventivo de Crisis en la cartera laboral, una medida que le permitiría despedir trabajadores.

Voceros de Papel 2.0 –propiedad del español Carlos Mata (78%) y del titular de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras (22%)– señalaron que tienen la intención de continuar con la publicación del diario, pero que para hacerlo necesitan realizar una reestructuración, lo que en buen romance significa despedir a una parte de los 178 empleados del matutino. El viernes, el Ministerio de Trabajo ofreció a la empresa el programa Repro, que consiste en que el Gobierno se hace cargo del pago de parte de los salarios de los trabajadores de las empresas en crisis. Para otorgarlo, exigió que Papel 2.0 abone a los trabajadores los sueldos que les debe. La empresa quedó en responder. “Esperamos que el lunes la empresa haga alguna propuesta y exigirle al Estado que aplique algún mecanismo para que los trabajadores puedan cobrar, así como garantizarles los puestos de trabajo. Lo que la viceministra (Noemí Rial) nos ofreció es pagar un doble retro que recién se haría efectivo el 28 de mayo. Los delegados dejamos un archivo con el detalle de todos los empleados para que ya vayan agilizando esta medida”, dijo a Miradas al Sur Edgardo Imas, integrante de la comisión interna del diario.

Críticas a caballo. En este contexto, la semana pasada el multimedios Clarín y el diario La Nación aprovecharon el conflicto para disparar con munición gruesa contra el Gobierno, al que acusaron de haber provocado la asfixia económica de Crítica para sacarlo de circulación por tratarse de un medio crítico del oficialismo. El martes 11, el diario fundado por Bartolomé Mitre le dedicó una de sus notas editoriales al tema. Allí señalaba: “El detonante (del conflicto en Crítica) ha sido una medida de fuerza de sus 178 empleados en reclamo por el pago de sus salarios, pero la principal causa ha sido (…) la asfixia debido a que el Gobierno no le asignó publicidad oficial sino que también habría presionado a anunciantes particulares para que no publicitaran en sus páginas”. Y más adelante, tras dar por muerto al diario creado por Jorge Lanata, agregaba: “La lamentable desaparición de Crítica coincide con la aparición, en tiempos en que el oficialismo les ha declarado la guerra a los medios de prensa que no lo complacen, de nuevos diarios cuya cercanía con el Gobierno no pretenden ocultar”. Se refería así, elípticamente, a la aparición, hoy, de Tiempo Argentino, el nuevo diario del Grupo Veintitrés (que edita también Miradas al Sur). Ese mismo día, desde el multimedios Clarín, se señaló al secretario general de la CGT, Hugo Moyano, como posible comprador de Crítica, noticia que debió desmentir al día siguiente. También según el matutino dirigido por Herrera de Noble, Crítica resultó víctima de la inequidad en el reparto de la publicidad oficial.
Resulta por lo menos extraño que Clarín acuse al Gobierno de una maniobra de ese tipo, cuando fueron sus maniobras con las empresas avisadoras las que, a mediados de 1998, hundieron el diario Perfil. En aquella oportunidad, el CEO de Clarín, Héctor Magnetto, advirtió al director Jorge Fontevecchia, director y editor de Perfil, que no se metiera “en el negocio de los diarios”. Como éste desoyó ese consejo, Clarín presionó a sus avisadores para que no le dieran pauta publicitaria al nuevo diario. Perfil duró apenas tres meses en la calle.

Mata empresas. Sólo basta echar una mirada a los antecedentes empresariales del principal accionista de Crítica, el español Antonio Mata, para poner al desnudo el verdadero origen de los problemas que hoy aquejan al diario. En la década del ’80 fue director general del conglomerado Rumasa, expropiado por el gobierno de Felipe Conzález en medio de un escándalo financiero. En la Argentina se lo conoce mucho mejor por su desempeño como CEO de Marsans, grupo que entre 2001 y 2006 se hizo cargo de Aerolíneas Argentinas. Al finalizar su gestión, la empresa aérea tenía un pasivo sideral y su flota estaba destruida.

A pesar de los resultados de su labor en Aerolíneas, Mata siguió en el negocio aeronáutico, ahora con una empresa que ni siquiera llegó a levantar vuelo, Air Pampas. En esta aventura lo acompañó Carlos Mateu, el mismo hombre que hoy lo representa en la administración de Crítica. Se trata de gente que cultiva todo un estilo para el vaciamiento de empresas.
Nada de esto publicó la semana pasada Clarín. En su arremetida contra el Gobierno, el monopolio no vacila en deformar la realidad, aunque se encuentre el juego la fuente de trabajo de casi doscientas personas.

el otro dia habia una bandera en la cancha, no se si la mostraron por la tele…

a la mierda todo lo malo es por culpa de K???

El otro dia escuche a Noriega decir que “Critica” tenia una tirada similar a la de “Pagina 12”, pero que “Critica” recibia de pauta $2M contra los $40M que recibe “Pagina 12”

La pauta no es a cambio de publicidad ?

Porque te haces tanto el boludo…

Que mas necesitas para avivarte de lo que le paso a Critica…

Abrazo!

pauta oficial, osea el gobierno…

Sí, sí, entiendo, pero cuando se habla de pauta … no es plata que le dan los gobiernos a los medios a cambio de publicidad ?

Si, pero vos te pensas que a Critica no le hubiese gustado recibir mas plata por publicidad del gobierno?

Sí, obvio. Pero siempre pensé que obedecía a políticas de los diarios, no hacer publicidad oficial. No me imaginaba que en diarios chicos tenía tanta influencia la pauta oficial. Hay información sobre esos números ?