“El fútbol me cansó, si pudiera me retiro a fin de año”
El ex arquero de River habla de su difícil momento profesional en España y ya proyecta su vida fuera del fútbol. “No jugué más por defender a mis compañeros”. Dice que le va a dedicar más tiempo a su familia y a escribir cuentos.
A punto de cumplir los 38 y afuera del arco del Alavés, Roberto Bonano habla por primera vez de la cercanía de su retiro y de la chance concreta de empezar el 2008 como un ex jugador.
-¿Cómo es tu situación en el Alavés?
-Estoy en una etapa de definiciones. Los últimos años no fueron buenos. Me tocó estar en un club con muchos problemas, con Piterman, un presidente… lo típico, un ucraniano con mucho dinero que viene y hace lo que quiere. Se fue del club enfrentado con todo el mundo.
-Y uno de los que se enfrentó a él…
-Fui yo. Y pagué las consecuencias en lo deportivo y en lo económico. Llegó una Comisión Directiva nueva y quiso cambiar todo. Y acá estoy, cumpliendo mi último año de contrato, sin posibilidad de jugar. Este año me sirvió para ir pensando en dejar el fútbol.
-¿Y a qué conclusión llegaste?
-Que lo quiero dejar.
-¿Cuándo?
-Tengo contrato hasta junio. Si puedo cortar todo este mes, me retiro a fin de año. Es mi idea. Insisto, sería muy raro que apareciera algo que me hiciese cambiar de opinión.
-¿Qué cosas te cansaron del fútbol?
-Mirá, me entreno bien, me sigue gustando lo que hago, pero me saturan otras cosas. Llega un momento en el que no aguantás determinadas actitudes. No es lo mismo que cuando tenés 20 años y todo por delante. Entonces, dejás pasar muchas cosas, pero ya no.
-¿Te plantás más contra el sistema?
-Hoy, a mi edad, quiero pelear por mis compañeros, pelear cuando hay injusticias. Eso te lleva a pasar malos ratos y a desilusionarte del fútbol.
-Tu pelea con Piterman fue, precisamente, por defender a un compañero tuyo…
-El hacía de presidente, de entrenador, de tesorero… pero cuando se metió con temas personales de compañeros míos, salté. En ese momento, sabía a lo que me exponía, a dejar de jugar, a dejar de cobrar, pero no podía no defender a mis compañeros. Situaciones así te quitan las ganas… por eso quiero decir basta y empezar a pensar en otras cosas. El tema familia pesa mucho, me he perdido muchas cosas de compartir con ellos y es el momento de dedicarles más tiempo.
-¿Ni se te cruza por la cabeza volver a la Argentina?
-Mi sueño era retirarme en River o en Central, pero con el tiempo te vas dando cuenta de que no siempre lo que soñás, se te da.
-¿Y qué vas a hacer fuera del fútbol?
-Dedicarle tiempo y ganas a proyectos personales y a algunas motivaciones.
-¿Por ejemplo?
-Hice el curso de entrenador, me gusta escribir, colaborar en periódicos con artículos de opinión, la música… Hay que potenciar y explotar otras cosas.
-¿Qué estilo tenés para escribir? ¿Te volcaste por los cuentos, por la ficción?
-¿Estilo? Vamos (le sale un giro español), lo hago de caradura, jeje. Me gusta mucho. Me acuerdo de cuando Hugo Galloni me acercó por primera vez un libro de Fontanarrosa. Fue en una pretemporada, yo tenía 17 años y me encantó. Siempre me identifiqué con sus cuentos. Yo estoy convencido de que el Negro es como Olmedo: más allá de su desaparición física, está acá, se sigue sintiendo su presencia… Como te decía, también me gusta la música, más allá de la batería.
-¿Le vas a hacer competencia a Burgos?
-Nooo, eso jamás (se ríe). Nadie podrá cantar igual que el Mono. Eso no quiere decir que Germán cante bien, jejeje, sólo digo que es imposible imitarlo. Algo con la música haré. Un programa de radio, poner una disco para pinchar música, no sé, jeje.
-¿Cómo imaginás tu partido despedida?
-El partido ideal fue el de Enzo, inolvidable, ese sería mi sueño. Pero sólo son privilegios que se pueden permitir un Diego Maradona y un Enzo Francescoli. Jugadores de esa clase. ¿La verdad? No sé si tendré partido homenaje…
Te banco Tito!
Offtopic: Mañana empiezan mis vacaciones, así que me conectaré poco y nada estos meses . Abrazos a todos.