Se estrello el Avion de Chapecoense: 71 Muertos

No se sabe… los jugadores no quieren jugar… algunos dirigentes del inter dieron declaraciones horribles… no se sabe. Yo creo que se juega

notaron ayer el “minuto de silencio” que se pidio en el partido en San Juan y el poco respeto que tenemos ? 10 segundos sin poder estar callados , no podemos respetar nada ni a nadie. Que pais de cuarta la puta madre, que tristeza.

15 Me gusta

Más atrás contaron de alguna excepción que se hizo completo silencio.

Por lo demás, lo más que se puede lograr es un aplauso que la gente entiende señal de respeto. Es como que el silencio el termo no se lo banca, él cree que es el centro de atención, el protagonista del espectáculo. Siempre que estuve en ocasión de minuto de silencio sobran los boludos que gritan para llamar la atención aprovechando el momento, o la barra que canta algún tema en consecuencia.

9 Me gusta

si, 10 segundos y pelotudos gritando algo , y 10 segundos y se termino, asco damos

---------- Mensaje unificado a las 13:31 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 13:29 ----------

la verdad no entiendo esto , que tiene que ver el internacional con el chapecoense?

se que el internacional esta por descender , pero que tiene que ver?

chapecoense juega contra el mineiro (no afecta en nada al internacional ese partido)

y el chapecoense esta lejisimos de los puestos de descenso

para que quieren hacerlo jugar?

---------- Mensaje unificado a las 13:35 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 13:31 ----------

que tiene de no creible?

yo si fuera river el que jugara la final , si fuera hincha pediria eso y si fuera jugador me haria los goles en contra

primero por respeto
segundo porque no podria ir para adelante bajo la situacion dada

3 Me gusta

Es verdad.
Me acuerdo de un River-Boca que fui al monumental, no me acuerdo que año, que en el entretiempo armaron una canchita de futbol para ciegos en el medio del campo, y pidieron por favor si podian callarse todos para que escuchen el ruido de la pelota. Ni la barra de River ni la de Boca dejo de cantar un segundo.

5 Me gusta

‘Informaron que el avión venía desde Cobija y no desde Santa Cruz’
Secretario de seguridad de la Aerocivil habla de la investigación tras accidente de vuelo de LaMía.

El coronel Freddy Augusto Bonilla Herrera, secretario de seguridad de la Aeronáutica Civil, afirma que el plan de vuelo que le informaron a Colombia fue distinto al que hizo el LaMia.

¿Qué indicios tiene su investigación, además del hecho de que el avión no tenía combustible en el momento del accidente?

A la Aerocivil la aerolínea le entrega una autorización de salida, avalada por la autoridad boliviana, desde la localidad de Cobija y con destino Rionegro. Nos enteramos de que en realidad venía de Santa Cruz, que queda mucho más al sur, cuando ya el avión estaba en el espacio aéreo colombiano.

¿Con el combustible que tenía podía aterrizar?

Establecimos que al momento del impacto, cuando la aeronave se accidenta, no tenía combustible. En la investigación vamos a establecer por qué. Eso puede tener muchas causas técnicas, como una fuga durante el trayecto, o un consumo anormal, o que simplemente no se haya tanqueado con el combustible suficiente para el vuelo. De acuerdo con la normatividad vigente, se debe tener combustible de origen a destino alterno por 30 minutos más, o 5 por ciento a nivel mundial. En Colombia hemos establecido 10 por ciento de combustible de origen a destino o 10 minutos más. Ya recuperamos las cajas negras. Ahí veremos exactamente qué combustible tenía y el consumo.

¿Qué tan frecuente es que los aviones se queden dando vueltas antes de entrar?

Es muy frecuente porque el tráfico aéreo requiere de un ordenamiento. En Bogotá tenemos entre 800 y 1.000 operaciones diarias en horas de concentración de tráfico. Por lo general, la forma de ordenamiento de tráfico es que hay unos puntos de espera mientras se va ordenando y se va dando la aproximación a cada avión. Lo que hacemos es, de acuerdo con circunstancias especiales, darle prioridad a una aeronave más que a otra. La aeronave LaMia tenía dos tráficos que estaban en turno 1 y 2. En circunstancias normales tendría que haber esperado a que aterrizaran estos dos tráficos primero.

¿Desde que hace contacto con la torre hasta que se accidenta, cuánto tiempo transcurrió?

Él hace contacto a las 9 y 41 p. m. y se accidenta a las 9 y 57. Son 16 minutos. Si a eso le restamos los 7 minutos desde que se declara en emergencia hasta que se accidenta, prácticamente él estuvo 11 minutos en aproximación. Ese tiempo es poco. En Bogotá hay momentos en los que tenemos que mantener aeronaves por 20 minutos mientras evacuamos el tráfico.

La ultima fecha del brasileirao no se tiene que jugar.
Igual parece que la van a hacer jugar igual (por lo menos en Globo dicen que si) para que el inter se salve a lo bosta, ojala los caguen a goles y no suban nunca mas a primera.

Y el pelado puto y mufa de dale sanlo se vaya a llorar a porto alegre

1 me gusta

ya lo comente mas atras, no es momento de que ningun club sea ni juez ni parte (en lo deportivo) respecto a este tema, que decidan las autoridades y lo que tengan que decir los de Atl que lo digan puertas para adentro.

a mi esto me suena mas demagogia que otra cosa

y te digo mas, y me gustaria saber que hubiera dicho Atl si no hubiera ganado la Libertadores y la final de la Sudaca era lo que los llevaria a competir en la proxima edicion? de nuevo, puro bla bla esto de Atl. No les creo ni un poco.

despues como dije antes, todo tipo de convocatoria o acto espontaneo del hincha lo aplaudo de pie.

2 Me gusta

el plan de vuelo era de horas neto 4hs 22 min y el tiempo promedio puso lo mismo o sea no tenia ni el tiempo suficiente para ir otra pista ni para esperar. fue un asesinato, un asco.

---------- Mensaje unificado a las 18:16 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:04 ----------

tiene olor a que va haber quilombo en ese partido

1 me gusta

Como se nota que todavia la tienen adentro!

9 Me gusta

[u]La controladora aérea del vuelo de LaMia recibió amenazas - La Nación[/u]

La controladora aérea del vuelo de LaMia recibió amenazas

Yaneth Molina estuvo a cargo del control del avión de Chapecoense que se estrelló en Medellín

MEDELLÍN, Colombia.- Yaneth Molina, la controladora que estuvo en comunicación con el piloto de la aeronave que transportaba al equipo brasileño de fútbol Chapecoense, accidentada el lunes en el municipio colombiano La Unión (Noroeste), denunció amenazas a su “integridad física”.

En un comunicado que dirigió a sus colegas controladores, Molina expresó que es “reconfortante” sentir su apoyo en medio de esta tragedia que la enfrentó a la “crudeza de la realidad” y que provocó que “personas ignorantes” amenazaran su integridad.

“Lamentablemente, he conseguido que personas ignorantes y ajenas a este oficio, y sobre todo que ignoran los procedimientos, amenacen mi integridad física y mi tranquilidad personal, por lo que he estado analizando soluciones al respecto, las cuales espero discutir con las directivos de la entidad”, declaró la controladora en el comunicado.

Molina manifestó con “absoluta certeza” que el trabajo que realizó con el vuelo de LaMia CP2933, proveniente de Bolivia, minutos antes del accidente estuvo orientado a conservar la vida de los pasajeros. “Puedo afirmar con absoluta certeza que de mi parte hice lo humanamente posible y técnicamente obligatorio para conservarles la vida a esos usuarios del transporte aéreo; lamentablemente, mis esfuerzos resultaron infructuosos por las razones que son de todos ustedes conocidas”, expresó la funcionaria.

Molina lamentó que la vida y su profesión la pusieran en una “poco agradable” posición, pese asumir que los controladores aéreos están expuestos “todos los días” y “todos los turnos” a situaciones de emergencia como la ocurrida el 28 del mes pasado con el avión siniestrado, que dejó 71 muertos y seis sobrevivientes.

La noche del accidente, ocurrido en el sitio conocido como cerro El Gordo, el piloto del avión de LaMia que transportaba al equipo Chapecoense, finalista de la Copa Sudamericana, se puso en contacto con la controladora para solicitarle prioridad para aterrizar, al identificar que tenía poco combustible. Sin embargo, no reportó en ese momento la emergencia y Molina decidió darle el primer turno a otra aeronave que había presentado un problema por una fuga de gasolina.

Durante esa espera, el avión del Chapecoense sufrió una falla eléctrica y se declaró en emergencia, pero cuando le fue concedido el permiso para aterrizar empezó un rápido descenso y se estrelló en el municipio de La Unión.

La controladora aseguró que todo lo que hizo en “la frecuencia” fue con la intención de “preservar la integridad de los ocupantes de esas dos aeronaves principalmente y, por ende, de los ocupantes de la otras aeronaves que estaban bajo” su “responsabilidad”.

Voceros de la Aerocivil confirmaron la veracidad de esas amenazas, sin detallar su origen ni sus autores. La controladora aérea tampoco confirmó en su carta quiénes estarían detrás de esas intimidaciones.

En la víspera, la prensa colombiana divulgó el audio de la comunicación entre la torre de control del aeropuerto y el capitán de la aeronave de la compañía LaMia, en la que se evidenció que el aparato no tenía combustible suficiente.

“Señorita, Lima May India está en falla total, falla eléctrica total, sin combustible”, advirtió el piloto Miguel Quiroga, antes de que su avión desapareciera del radar del aeropuerto. En ese audio, Molina le avisa que la pista de aterrizaje está “libre y operable” y que los bomberos estaban “alertados” de la emergencia; luego le pide su ubicación y altura, además de advertirle que no lo ve en el radar, pero no hubo respuesta.

La Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo le pidió a la prensa acudir a las “fuentes oficiales y que permitan el desarrollo que las investigaciones requieren en su debido tiempo y espacio”.

Las voces de los familiares

[b]Osmar Machado

Padre del defensor Felipe[/b]

“El lucro trae codicia. Por 30 kilómetros este avión puso fin a (las vidas de) 71 personas”

[b]Javier Suárez

Padre de Ximena Suárez[/b]

“Hablé con Ximena a la mañana y dice que le duele todo el cuerpo por los golpes. Recen por ella”

Agencias ANSA, EFE y AFP

4 Me gusta

lo que dijo el presi del Inter fue NEFASTO y REPUGNAN sus declaraciones

No se respeta ni el minuto de silencia cuando cae el día de Malvinas en un fin de semana. Todo lo demás no me sorprende.

6 Me gusta

Pasa que en vez de hacer silencio, hicieron aplausos, no esta tampoco che.

Eso es porque acá somos diferentes, no peores. Lo malo es que no podemos hacer silencio 10 segundos, pero prefiero eso a ser totalmente frío y vivir un partido sentado los 90 minutos.

Eso del “minuto de aplausos” es una berretada digna de esta sociedad mediocre donde se homenajea a gente que murió igual que si estuvieran aplaudiendo un cambio del Pity Martínez por Larrondo. Asco.

12 Me gusta

Coincido con vos

2 Me gusta

Lamia ofrecio llevar Uruguay de Montevideo hasta Lima sin escalas. Un vuelo de 5 horas en un avion que aguenta 3 horas y algo. Mira sin son negligentes.

2 Me gusta

Aparte me enferma que 1 minuto de silencio sean 20 seg. Un minuto es un minuto hijos de puta.

8 Me gusta

una verguenza los negritos de mierdan que gritan cuando se hace el minuto de silencio y lo mismo los que aplauden
MANGA DE GILES ES UN MINUTO DE SILENCIO NO DE APLAUDIR SORETES

7 Me gusta