Ademas no tenian ninguna intención de hacerse argentinos. Él quería europeos no solo para construir el pais desde lo económico, sino tambien desde lo politico. Los inmigrantes no mostraron intenciones de hacerse argentinos casi nunca, y las veces que lo hicieron fue con la condición de mantener su nacionalidad de origen. Justamente yo estoy por empezar mi “mini-tesis” sobre los inmigrantes en la ciudad de Rosario, y lo que se ve en algunas fuentes es gente que no tenia intereses politicos y pensaba que la mejor manera de obtener ayuda no era a traves de pedidos al Estado sino mediante su adhesion a mutuales y agrupaciones locales de inmigrantes.
Yo hago un paralelismo entre Sarmiento y San Martín. Uno odiaba a los nativos por creerlos salvajes y los quería exterminar, por el contrario el otro los respetaba o los unía al ejército. Puede que ésto dependa de los horizontes que miraba cada uno, Sarmiento hacia las ideologías estounidenses y San Martín hacia Francia. Yo hago un paralelismo entre Sarmiento y San Martín. Uno odiaba a los nativos por creerlos salvajes y los quería exterminar, por el contrario el otro los respetaba o los unía al ejército. Puede que ésto dependa de los horizontes que miraba cada uno, Sarmiento hacia las ideologías estounidenses y San Martín hacia Francia. Puede que a Sarmiento le debamos la educación, pero a San Martín le debemos mucho más que eso porque nos dio una patria. Eso es lo que nunca me permitió ver a Sarmiento con prócer.
Por el lado de los inmigrantes (aunque no sé si vos estás hablando de las primeras colonias de la época de Sarmiento o las oleadas que vinieron bajo gobierno de “la genereación del 80”), el tema de la nacionalidad, está relacionado también con cuestiones de beneficios políticos y sociales que no adquirían abandonando su nacionalidad de origen y sí perdían la tranquilidad o supuesta protección (que a fines prácticos no era tal) que obtenian de su consulado.
Yo creo que más que la falta de interés político, no había acceso. La fórmula de Alberdi sobre la que se fundó el orden conservador era una república abierta y otra restringida, la primera correspondiente a los derechos civiles (limitados vistos desde los avances que se produjeron en el SXX, no sociales) y la segunda a los derechos políticos, a los cuales solo la oligarquía central y las oligarquías locales accedían.
Entonces, el Estado no daba ni derechos políticos ni sociales, por lo que el ejercicio de los civiles (sobre todo antes de las “leyes laicas”) tampoco era posible y la asociación pasaba por ámbitos locales, de intereses comunes, ya sea por actividad (colonias agricolas) o nacionalidad (mutuales de inmigrantes).
Claro, al menos desde el analisis de las ideas, lo que buscaba Alberti era diferente a lo que quería Sarmiento. El primero pensaba que el problema no era del pueblo “barbaro” sino de las instituciones ineficaces y buscaba un gobierno de la razón donde sean unos pocos ilustrados los que gobiernen y se encarguen de la educación de las mayorías para que esten capacitados en un futuro para ejecutar estas actividades.
Sarmiento buscaba traer europeos educados que sean base de apoyo para neutralizar los caudillismos regionales que tanto lo asustaban :P. Tomando esto como punto de partida, otorgaba derechos (a la tierra fundamentalmente) y obligaciones a los europeos con el objetivo de que se instalen y compartan sus practicas politicas con los demas.
Yo no sé bien porqué tenian esa actitud los inmigrantes, si bien las posibilidades politicas que tenian eran limitadas, sus intenciones nunca fueron asentarse y “hacer la Argentina” sino hacer una pequeña fortuna y volver a Europa donde tenian a sus familias. Aunque por otro lado tampoco me convence tanto esa idea (:lol:) porque no eran personas netamente marginadas y sin recursos. Entonces si tenian dinero, supongo que venían a Argentina con otros objetivos que superaban el tema económico…
Sarmiento es uno de esos tipos querido por unos, odiados por otro, pero necesarios para la formacion de un pais. Es el malo de la pelicula en este ultimo tiempo, igual que Mitre, pero hoy por hoy estamos aca como pais, gracias a ellos. Podes estar de acuerdo o no con los metodos, pero la realidad es que las cosas se mejoran haciendo lo que hicieron estos personajes, obviamente que me resultan mas agradables las historias de San Martin o Belgrano, hasta el mismo Moreno. Pero sin dudas que Sarmiento fue una persona muy importante, la educacion publica gratuita y laica que tanto les gusta a todos los progres actuales, fue una medida de Sarmiento. Fue el que mas escuelas creo en todo el pais.
Cuando se hacen encuestas a los estudiantes sobre la imagen de los próceres, los antagónicos Sarmiento y Rosas, son los más odiados y respetados al mismo tiempo
Es una crueldad histórica que Sarmiento, Rosas, San Martín y Roca formen parte de las imagenes de billetes, cuando tenían pensamientos diferentes y distintas ideas de país. No se deben suprimir esas diferencias.
Rosas me simpatiza muchisimo. Es junto a San Martin, de los pocos que por alguna manera trato de educar a los indios, de tratarlos como “personas” y no como animales.
Es una crueldad historica que en casi todos los lugares del pais, la mayoria de las calles tengan nombres de tipos que no ayudaron a un carajo a la patria. De gente que le hizo mal al pais, creo que en Algo habran hecho, hicieron un conteo de las calles que estaban relacionadas con los unitarios y era casi el 85%.
Los billetes para mi es una boludez, sino no se explica que San Martin el procer mas importante que tuvimos junto a Belgrano tenga un billete tan bajo, o que no salga ni Moreno aunque sea.
Sarmiento fué un grande a pesar de lo que pensaba de los aborigenes, yo creo que hay que ver las circunstancias de esa epoca. Tal vez no queria estudiar o estaban metidos en las selvas que se yo. Yo en ese caso hubiese enviado a traerlos a las ciudades conseguirles un trabajo y educarlos como se debía para hacer un pais grande. Lo de la inmigración me gustó bastante, entre otras cosas.
Y lo mejor fué la construcción de muchas escuelas en cada rincon del país una excelente educación gratuita y popular.
VIVA SARMIENTO!
El otro día mi novia (que estudia Lic. en letras) leyó varios textos de él y me dijo algo que me llamó la atención. Dice que citaba frases y las referenciaba mal, es decir, ponía una frase de alguien y le pifiaba en poner de quien era…re loco.
Igualmente lo que hizo Sarmiento por la educación fué increible.
Bueh, tampoco pensemos que para hacer un país grande habia que sacarlos de su lugar de origen, adaptar al Estado Nación y sacarles sus tierras y sus costumbres…
"Un obstáculo importante trababa el camino de un progreso que parecía infinito: el indio. Hordas de indios - a menudo venidos de Chile - destrozaban los cultivos, robaban el ganado y capturaban a las mujeres, sembrando el terror en los campos." El general Julio A. Roca, amigo de mi bisabuelo y su familia , emprendió la “campaña del desierto”, que se extendió entre 1878 y 1879, para poner fin a esos ataques.
Mi abuelo, adolescente, conoció el último malón (incursion de indios) del país, ocurrido en Santa Clara, una de las estancias de su padre en la provincia de Buenos Aires. Mi bisabuelo se había considerado protegido por el fuerte de Vallimanca, que estaba muy cerca, pero los indios masacraron la guarnición, robaron gran cantidad de ganado y capturaron a varias mujeres. Mi abuelo logró salvarse de la matanza, escondido en el subsuelo. Ese episodio habría de marcarlo profundamente para el resto de su existencia. Yo escuchaba, fascinada, cuando me contaba que, siendo joven, cabalgaba hacia la estancia acompañado de una escolta armada, por miedo a los indios."
(parte del libro Argentina los años dorados, escrita por Inés de Luynes).
Esa es otra verdad, los indios no eran ningunas caramelitas delcaszas. Estaban en contra de el pais que se estaba formando, obviamente con justa razon. Pero cuando se venian los malones de indios, agarrate catalina :twisted:.
Ven, entonces no hay que tratar a Sarmiento como un dictador sangriento. O me van a decir que la cris si existieran aborigenes en masa protestastando por sus tierras que hubiera echo?
Aun hay aborígenes y sus tierras no se las devolvieron asique no me vengan con que les va a devolver las tierras.
Sarmiento y Corrientes son antinomias.El dijo ,limpiándose los zapatos," Ni la tierra del Taraguy (Corrientes) en mi zapatos quiero,donde empieza Corrientes termina la civilización"