Según él, solo a los que se pudiera educar… Es decir, los gauchos y habitantes de los pueblos originarios no eran aptos para aprender. Para Sarmiento estas personas eran bárbaros, seres incivilizados imposibles de educar.
Por otra parte, como comentan muchos foristas, gracias a él hoy tenemos escuelas.
Y en cuanto al contexto, es verdad que las ideas de la época hablaban de progreso e iban en contra de la “barbarie”. Pero aún así, próceres como Belgrano o Mariano Moreno tenían otra política en cuanto a los “incivilizados” siendo también ellos inspirados por las ideas de la Ilustración.
En realidad no es tan descabellado. Las extensiones pequeñas son más sencillas de desarrollar. Veamos en la actualidad, los países poderosos son extensos y poblados (EEUU, China), pero de alto nivel de vida tienen pequeña superficie (norte de Europa, Nueva Zelanda) o pequeña densidad (Canadá, Australia)
Él era polémico y, a veces, contradictorio. Y lo notás en “Recuerdos de Provincia”. Por un lado, realza las costumbres sanjuaninas y ese estilo de vida pueblerino que siempre fue (y es) visto por muchos como signo de “atraso”; por otra parte, el propio Sarmiento da cuenta de su deseo de salir de ese ámbito. Siempre se sintió un distinto, de hecho lo fue; la edad a la que aprendió a leer y escribir, cómo se destacó en la escuela y también las muchas injusticias que padeció. Creció con un padre ausente que peleaba diez mil causas menos la propia, tuvo que ser el hombre de la familia a corta edad, ver cómo su madre y sus hermanas trabajaban y sufrían en un medio machista. Su infancia lo marca a fuego, también las enseñanzas de su tío que lo conecta con las corrientes de europa y lo forma; sus viajes a Chile y el observar ese estilo de vida organizado que a él tanto lo imapactó.
También existe la versión de que su idea de educación pública no solo lo enfrentó con la iglesia, sino también con los terratenientes que no querían saber nada con que sus peones sean alfabetizados
Que tipos tan trascendentes por ser inconformistas sean contradictorios es algo lógico. Y calculo que no tenía ninguna paciencia para pensar en medidas de largo plazo, con lo que no importaba si era consciente o no, que los procesos violentos o apresurados, no terminan bien, ni son firmes
A mi sarmiento me hace acordar a una cancion que cantabamos en la primaria " suenen campanas al viento me cago en sarmiento que me hace estudiar si la maestra me reta le pincho una teta y me voy a jugar"
TIRO LOS LIBROS AL VIENTO! ME CAGO EN SARMIENTO QUE ME HIZO ESTUDIAR! SI LA MAESTRA ME RETA, LE PINCHO UNA TETA Y ME VOY A JUGAR!! jaja
A Sarmiento se lo juzga muchas veces por un pensamiento iluminista predominante en el siglo XIX. Por eso se dice que era un hijo de puta, cuando la noción predominante de progreso y desarrollo nacional se asociaba a lo europeo occidental.
Las categorías de civilización o barbarie hoy siguen usadas en muchos ámbitos, adaptadas al siglo XXI. O no se defiende la megaminería a cielo abierto hablando de progreso, el desarrollo que trae la actividad, frente a pueblos atrasados que no importa si pierden sus fuentes de agua potable para consumo y agricultura?
[MENTION=17196]IL SAVIOLITA[/MENTION] me hizo acordar a otro hitazo: “alta en el cielo un águila se eleva, se me hizo la canchera y le tiré con la gomera. Pobre aguilucha, le pegué en la cachucha…”
Bueno, todavía sigue habiendo mucha gente que piensa que los perros y gatos tienen más derechos que los paraguayos.
Definitivamente contradictorio. Combinó liberalismo laico de avanzada con el conservadurismo más racista. Al fin de cuentas me parece un tipo que se fascinó con Europa y EEUU, y pretendía replicarlo acá lo más parecido posible, desde lo económico hasta lo étnico.
La oleada inmigratoria fue en toda América porque Europa estaba devastada
En lo que se notaba el intento de Sarmiento de replicar Europa o EEUU acá, fue en el hecho de traer expertos de esos lugares a imponer sus modelos aquí. Ojo, tal vez no había otra forma en ese momento, y menos si querías resultados en el mediano plazo
las palabras de Sarmiento respecto a los indígenas, deben analizarse dentro del contexto de la época, no podemos hacerlo dentro del nuestro
por ejemplo, Abraham Lincoln tampoco se expresaba muy bien de los grones, decía que aunque tanto los negros como los blancos debían tener los mismos derechos bajo la constitución, había una clara diferencia física, de moral e intelecto, entre la raza blanca y la negra que hacía imposible una convivencia normal, y que se debía establecer cual de las dos era la raza superior, y que ésa era la blanca
En ese momento existía una diferencia de formación, que se interpretaba como diferencia de intelecto. o entiendo el racismo y la soberbia de Sarmiento como defectos personales que ensuciaron eventualmente su accionar político, pero también hay que reconocer que su idea de educación pública era socialista y totalmente igualitaria en esa época
El mismo Sarmiento que pedía inmigrantes europeos, se queria matar años despues cuando los que venian eran españoles e italianos. No era los que él pedia :mrgreen: