Sanciones a River

Hay un conflicto de poderes por las sanciones a River
Un organismo porteño propone que le den un castigo por cuatro fechas. ¿Lo avalará Macri?

Por: [u] Julio Chiappetta [/u]
[](javascript:Popup(‘http://www.clarin.com/servicios/galeria/?notaId=1567561&mtmTipo=Imagen&mostrar=859122’,‘fotos’,‘900’,‘650’,‘yes’,'yes’):wink:

River está en la mira y se le vienen por la cabeza las sanciones por los incidentes del domingo. Aunque ya abrieron un conflicto entre el Gobierno nacional y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Quién se animará, finalmente, a ponerle el cascabel al club por sus violentos barras? Ayer fue la primera reunión del Comité de Seguridad en el fútbol luego del enfrentamiento de las facciones de Los Borrachos del Tablón en Vélez. Sin embargo, la Subsef que preside Javier Castrilli es la que debe instruir un expediente administrativo que será elevado al Ministerio de Seguridad y Justicia para “determinar las responsabilidades del club como organizador del evento”, según marca el decreto 1466. Una vez que esté listo, el informe se elevará al ministro Aníbal Fernández para que evalúe la aplicación de las sanciones. “Por supuesto que le vamos a aplicar sanciones a River, pero aún no se definió cuáles”, anticipó el funcionario (ver El Gobierno…).

A su vez también se reunió el Consejo de Prevención y Seguridad en Espectáculos Deportivos de la Ciudad de Buenos Aires que coordina Ignacio Palazuelos (representante del Ministerio de Justicia que ejerce Guillermo Montenegro y que tiene doble voto) e integran —además— cuatro legisladores, un representante de la Guardia de Auxilio, otro de la Agencia de Control Civil y uno más del Ministerio Público Fiscal. Y se resolvió “recomendarle al jefe de Gobierno (Mauricio Macri) que sancione a River durante cuatro fechas en el ámbito porteño”, le reveló a Clarín el fiscal general adjunto Luis Cevasco. “Cuando River juegue de local, que lo haga sin público. Y, de visitante, sin hinchas propios”, agregó. Si Macri aprueba esta recomendación, River jugaría a puertas cerradas con Tigre (10), Argentinos Juniors (12) y Gimnasia LP (14 fecha) y sin gente partidaria nada menos que el superclásico con Boca, que se jugará por la 13 fecha nada menos que en la Bombonera.

¿Firmará Macri, tan ligado con Boca, esta resolución? “Yo soy hincha, socio y voy a ver a River y esta decisión hay que tomarla más allá de los colores afines del jefe de Gobierno porteño. El Consejo no representa a una entidad partidaria. Es multifacético y nuclea a muchos organismos”, afirmó Cevasco, para quien debe prevalecer lo que decida Macri y no la Subsef ni el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Nación. “La Subsef carece totalmente de legitimidad porque es un organismo del Gobierno Nacional y la Ciudad es autónoma;M tiene el poder de policía y la postestad de habilitar o no un espectáculo. Los clubes aceptan las decisiones de Castrilli porque quieren. Podrían ir a la Justicia y no reconocerlas”, salió el fiscal con los tapones de punta.

—¿Y si la Subsef o el ministro Aníbal Fernández determinan otra sanción?

—Si es complementaria, no hay conflicto. Si determinan que River juegue con público, priva el criterio de la Ciudad, siempre y cuando Macri avale esta decisión que se votó y se le recomienda.

Mientras tanto, en River manejan que la sanción no sería la de tres partidos sin público como local, como alguien deslizó, sino que sería de tres partidos sin venta de populares. El club se comprometería a vender solamente plateas a través de la empresa Ticketek y a socios identificados en cada asiento. El presidente José María Aguilar comentó al respecto: “River no merece sanciones porque cumplió con las legislaciones vigentes y no cometió irregularidades ni faltas administrativas. No puede haber sanciones sin culpa. Y River no tuvo culpa”.

Hay un conflicto de poderes por las sanciones a River

Hay un conflicto de poderes por las sanciones a River
Un organismo porteño propone que le den un castigo por cuatro fechas. ¿Lo avalará Macri?

Por: [u] Julio Chiappetta [/u]
[](javascript:Popup(‘http://www.clarin.com/servicios/galeria/?notaId=1567561&mtmTipo=Imagen&mostrar=859122’,‘fotos’,‘900’,‘650’,‘yes’,'yes’):wink:

River está en la mira y se le vienen por la cabeza las sanciones por los incidentes del domingo. Aunque ya abrieron un conflicto entre el Gobierno nacional y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Quién se animará, finalmente, a ponerle el cascabel al club por sus violentos barras? Ayer fue la primera reunión del Comité de Seguridad en el fútbol luego del enfrentamiento de las facciones de Los Borrachos del Tablón en Vélez. Sin embargo, la Subsef que preside Javier Castrilli es la que debe instruir un expediente administrativo que será elevado al Ministerio de Seguridad y Justicia para “determinar las responsabilidades del club como organizador del evento”, según marca el decreto 1466. Una vez que esté listo, el informe se elevará al ministro Aníbal Fernández para que evalúe la aplicación de las sanciones. “Por supuesto que le vamos a aplicar sanciones a River, pero aún no se definió cuáles”, anticipó el funcionario (ver El Gobierno…).

A su vez también se reunió el Consejo de Prevención y Seguridad en Espectáculos Deportivos de la Ciudad de Buenos Aires que coordina Ignacio Palazuelos (representante del Ministerio de Justicia que ejerce Guillermo Montenegro y que tiene doble voto) e integran —además— cuatro legisladores, un representante de la Guardia de Auxilio, otro de la Agencia de Control Civil y uno más del Ministerio Público Fiscal. Y se resolvió “recomendarle al jefe de Gobierno (Mauricio Macri) que sancione a River durante cuatro fechas en el ámbito porteño”, le reveló a Clarín el fiscal general adjunto Luis Cevasco. “Cuando River juegue de local, que lo haga sin público. Y, de visitante, sin hinchas propios”, agregó. Si Macri aprueba esta recomendación, River jugaría a puertas cerradas con Tigre (10), Argentinos Juniors (12) y Gimnasia LP (14 fecha) y sin gente partidaria nada menos que el superclásico con Boca, que se jugará por la 13 fecha nada menos que en la Bombonera.

¿Firmará Macri, tan ligado con Boca, esta resolución? “Yo soy hincha, socio y voy a ver a River y esta decisión hay que tomarla más allá de los colores afines del jefe de Gobierno porteño. El Consejo no representa a una entidad partidaria. Es multifacético y nuclea a muchos organismos”, afirmó Cevasco, para quien debe prevalecer lo que decida Macri y no la Subsef ni el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Nación. “La Subsef carece totalmente de legitimidad porque es un organismo del Gobierno Nacional y la Ciudad es autónoma;M tiene el poder de policía y la postestad de habilitar o no un espectáculo. Los clubes aceptan las decisiones de Castrilli porque quieren. Podrían ir a la Justicia y no reconocerlas”, salió el fiscal con los tapones de punta.

—¿Y si la Subsef o el ministro Aníbal Fernández determinan otra sanción?

—Si es complementaria, no hay conflicto. Si determinan que River juegue con público, priva el criterio de la Ciudad, siempre y cuando Macri avale esta decisión que se votó y se le recomienda.

Mientras tanto, en River manejan que la sanción no sería la de tres partidos sin público como local, como alguien deslizó, sino que sería de tres partidos sin venta de populares. El club se comprometería a vender solamente plateas a través de la empresa Ticketek y a socios identificados en cada asiento. El presidente José María Aguilar comentó al respecto: “River no merece sanciones porque cumplió con las legislaciones vigentes y no cometió irregularidades ni faltas administrativas. No puede haber sanciones sin culpa. Y River no tuvo culpa”.

Hay un conflicto de poderes por las sanciones a River

Qué raro que no dice nada de la copa…

Si depende de Macri que no les quede la menor duda de que lo va a aprobar!! :evil:

Bye bye

//Lur//

che vieron al nuevo jefe ustedes ?

Y si la aprueban no seria nada raro por el quilombo que hubo.

qe jefe???

si queda en manos de ‘’ vostera ladrona ‘’ macri… chau chau

no… es 10 veces peor… quedamos en mano del bostero ladrón de Aguilar…

Parece que hablaba de este …


El más Borracho
Quién es Joe, el nuevo jefe de la barra de River. De bajo perfil, entró en la época de Matute, es cuadro del Justicialismo y hace cinco años fue echado de la popular.


JOE, CON EL CAMPERÓN OFICIAL, EL DÍA DEL VELATORIO DE ACRO. DETRÁS VIENE LUISITO, EX JEFE.

Le llevó 30 años coronarse. Constancia, por lo visto, no le falta. Más si se tiene en cuenta que hace cinco años fue echado literalmente de la barra por Adrián Rousseau y Alan Schlenker, cuando éstos lideraban juntos. Pero todo llega, podría ser su lema. Hay un nuevo jefe en la barra brava de River, su nombre de pila es Eduardo y su apodo es Joe. El mismo que según cuentan se pasea por el Monumental como si fuera su casa, y que por sus contactos políticos se quedó a la cabeza del trípode que maneja a Los Borrachos, que se completa con Caverna Godoy y Martín Araujo, alias Martín de Ramos. ¿Por qué fue ungido él? Porque los que conocen la interna dicen que por su historia es respetado y que sabe qué resortes tocar para salir indemne de cada batalla. De hecho, está absolutamente limpio de lo sucedido el domingo en Vélez. Y ése es un valor agregado.

Joe entró a la barra en el 77, cuando lideraba Matute y él recién dejaba la adolescencia. Cuadro del Justicialismo, pasó los 80 militando en la tribuna y en la calle y en los 90 creyó tener su premio. Con la fiebre menemista, se lo podía ver seguido en dependencias del PAMI y del Ministerio de Acción Social. Y en la tribuna, bajo el reino de Luisito y El Diariero, Joe pasó a ser el encargado de las banderas. Y cuando la barra quedó en manos del Zapatero, otro militante del Justicialismo, su ascenso no se frenó. Pasó a ser el número tres de la barra, debajo de éste y del Monito Saldivia. Pero la caída menemista también fue la suya: perdió poder afuera y adentro, y para el 02, cuando Alan y Adrián desbancaron al Zapatero, su lugar se volvió inestable. Un año después, lo invitaron a retirarse tras una discusión en un bar de Palermo donde una botella con pico cortado le determinó la salida.

Fuera de la tribuna, igual su nombre siguió ligado a River. Un alto dirigente, por esos días, lo cobijó bajo su paraguas y se lo podía ver rondando seguido la oficina de filiales. Ahí trabó relación con la gente de Hurlingham, que después sería clave en esta historia. Y esperó paciente su momento, yendo a la platea. La balanza empezó a inclinarse para su lado cuando Adrián y Alan se pelearon. Rousseau se quedó con los barras que eran empleados del club y buscó apoyo en la gente de Hurlingham para dar batalla. Y tras el crimen de Acro, Joe hizo su rentrée. Con Caverna y Martín de Ramos apuntados por la Policía, éstos necesitaban alguien que pudiera negociar en nombre del grupo. Y los de Hurlingham lo propusieron a él. El nombre fue aceptado y Joe no perdió tiempo: a la tribuna regresaron viejos barras como el hermano de Sandro (capo en los 70), Miguel Bomparola (mano derecha de Matute) y hasta el Zapatero y el Monito Saldivia, aunque en un lugar más retirado. Y hasta cambió el abogado que llevaba los casos de la barra: afuera Sebastián Rodríguez, que se quedó con Alan Schlenker, y también Ignacio Irurzun, letrado de Adrián Rousseau y los suyos. Y adentro Diego Valente, cuyo primer caso fue defender al Colimba. Cierto, antes del comienzo del torneo, Joe quiso apaciguar los ánimos e integrar a los del Oeste en una banda nueva, sin rencores. Pero éstos le pidieron la cabeza de dos de los suyos, Saviolita y Alexis de Villa Crespo, y no hubo caso. Entre la furia de las bases y el odio imparable, se desató la nueva guerra. Que lo encuentra en el lugar en el que siempre quiso estar, 30 años después de haberlo soñado.


http://foros.riverplate.com/campo-de-juego/17958-river-en-manos-de-macri.html

no se ojala no alla sanciones para la institucion…esto ya va mas alla

Y saben que es lo peor de todo?
Que quieren sancionarnos tambien negando el acceso de gente millonaria al superclasico, o sea, todas bostas en la cancha nomas.

Serìa MUY dura esa saciòn.

esperemos que no.

martu

es cierto ese negro bostero lo va a aprobar