Rodolfo D'Onofrio

Detalles del fideicomiso con el que River busca hacerle frente al “nuevo mercado”

En Núñez hoy se tratará en CD la creación de una nueva herramienta financiera exclusiva para las compras en los mercados de pases. Se apunta a recaudar entre u$s 15millones y 20 millones y lograr aire financiero. ¿Cuáles son los pasos para su aprobación? Detalles de la operación.

(De la redacción de DOBLE AMARILLA) Los tiempos que corren son otros. Y en River lo saben. El ‘Millo’ erogó una suma millonaria para traer a Lucas Pratto, Franco Armani, Bruno Zuculini y Juan Fernando Quintero. Sumas que, en el plano mundial del fútbol, son insignificantes. Ante esta realidad, que marca que cada vez será más caro incorporar, el club pensó en una solución “fatto in casa”.

Según averiguó “Doble Amarilla” volverá a echar mano a un recurso que ya utilizó en los albores de la gestión Rodolfo D’onofrio, cuando las urgencias económicas eran mucho más grandes, y no sólo para traer jugadores, si no para poner al club de pie. Eso ocurrió en 2014. River Plate estaba en cesación de pagos, según el informe de Price Waterhouse Coopers y necesitaba afrontar cheques por más de $320.000.000. En aquel momento, la fecha de cierre del mismo fue diciembre 2017, el final de la primera gestión de D’Onofrio.

Ahora, la institución de Núñez estudia implementar un nuevo fideicomiso mediante el cual apunta a reunir una suma importante: USD 15 o 20 millones. El mismo terminará en 2021, cuando D’onofrio culmine su segundo mandato. “Doble Amarilla” pudo averiguar que el tema será tratado este jueves en Comisión Directiva, aunque se descuenta que, una vez más, será aprobado.

Ahora bien, ¿qué es un fideicomiso? Se trata de un contrato, mediante el cual un individuo o fiduciante (cualquier aportante) encomienda dinero o bienes de su propiedad a otra persona jurídica o física, denominado fiduciario (que aún no está definido quién será) para que los administre en beneficio de un tercero, denominado “el beneficiario”, en este caso, River. Luego del cumplimiento de una condición o de un plazo, los transmita nuevamente al fiduciante, al beneficiario o a otro sujeto. El plazo estipulado en este caso es el año 2021, año en que D’onofrio finalizará su segundo mandato, aunque no se conoce la rentabilidad que le dará al inversor.

Según pudo averiguar este sitio, la misma será destinada exclusivamente a la compra de jugadores. En Núñez saben que River tiene la obligación de incorporar para armar equipos competitivos para dar pelea en todos los frentes. Sea cual sea la realidad económica del país, en el primer piso del Monumental saben que la camiseta y la historia del club exigen movimientos como el que se hizo hace poco para traer al ‘9’ de San Pablo.

Según averiguó Doble Amarilla, el fideicomiso está apuntado a dos actores: empresarios hinchas de River que puedan aportar financiamiento y los propios dirigentes del club, que además son empresarios y que quieran invertir ese capital en el club.

“River está bien, pero este mercado que pasó nos hizo ver que las cosas cambiaron y que River para tiene que comprar como lo grande que es”., dicen desde Núñez y, rápidamente, aclaran que el dinero no es necesario para hacer frente al mercado de pases que pasó, si no, a futuro: “El dinero es para el próximo mercado de invierno”. Desde Núñez aseguran que podrán devolver el dinero con la venta fuerte de algún jugador a Europa. El apuntado, como en los últimos tiempos, es el mismo: Gonzalo ‘Pity’ Martínez.

Pasos

Los encargados de impulsar este instrumento financiero son dos hombre del mercado: el vicepresidente primero, Jorge Brito, y el tesorero Luis Schvimer. Este último es ex gerente general de Visa y reemplazó en el cargo a Andrés Ballotta, justamente el encargado de gestionar el primer fideicomiso de la gestión D’Onofrio. Esta tarde, a las 15, habrá reunión con la oposición para explicar los pormenores del fideicomiso. A las 19 está llamada la reunión de Comisión Directiva donde debería aprobarse sin problema el uso de esta herramienta.

Tras el ok de la CD, luego el tema pasará a los representantes de socios que analizarán el tema. Por último, será la puesta en marcha vía algún agente de mercado financiero que se hará cargo de la instrumentación. Fuentes de River y del Banco Macro, propiedad de la familia Brito, descartaron enfáticamente a este medio que sea esa entidad la que sea la encargada de instrumentar el fideicomiso. “Jorge dijo desde su primer mandato que ninguna de sus empresas ni las de su familia van a participar con negocios en River”, aclararon a este sitio desde el entorno del banquero.

Este no es el único fideicomiso que plantea River. La remodelación del Monumental es otro de los objetivos centrales de la nueva gestión de D’Onofrio y esta herramienta sería una de las que se va a utilizar a hacer frente a semejante erogación.

[TWEET]964177408558497792[/TWEET]

1 me gusta

2 meses y ya se toma licencia el hincha-dirigente jajajajajajajaja

2 Me gusta

JOSE MARIA DONOFRIO Y SU BANDA

Que ladri es este viejo choto

Para “”"“comprar jugadores”""""

Ahí está el grupo de los Casellistas… no saben de que agarrarse jaja.

ADIVINEN DE DONDE VAN A SALIR ESOS 20 MILLONES USD, SI CLARO DE LOS DIRIGENTES… CON UNA GANANCIA EN INTERESES DEL 9% EN DÓLARES.
LINDO NEGOCIADO

Exacto. Para que esto del fideicomiso funcione bien lo ideal seria que quienes ponen la plata no sean los mismos que quienes la administran. Tener dirigentes que sean inversores en el club, formal o informalmente, genera un conflicto de intereses.

2 Me gusta

ESTAS MOVIDAS NO ME GUSTAN UNA MIERDA, RECUERDO QUE YA LO HABÍA HECHO MACRI CUANDO ARRANCO EL BOSTA FUNDIDO DE LOS 90…
UNA MOVIDA ASÍ SE HABÍAN MANDADO.
NO ES CLARO, PONELE QUE LA PONGA RODO… SE LLEVA EN UNOS AÑITOS COMO 2 PALOS DÓLAR

17 votos a favor y 2 en contra, obviamente de los vocales de nuestro espacio.

El 12 de Marzo (lunes) hay asamblea extraordinaria de Representantes

---------- Mensaje unificado a las 22:01 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:57 ----------

Según Brito, quien presidió la reunión ante la ausencia del viejo, River “sólo se endeuda por 20 millones de dólares” mientras que los ingresos estiman (jeje) que serán superiores a ese monto. Y que dichos ingresos también serán en dólares. Quiero creer que se refiere a los ingresos por publicidad y sponsors, porque la cuotas sociales y TLM están en pesos, a no ser que los aumenten a precio dólar.

Igual el aumento de cuota de marzo sería muy fuerte, de un 35%. Agarrensé bien fuerte los lienzos…

1 me gusta

Cualquier persona puede ir a poner plata. Está abierto para cualquiera.

6 Me gusta

Los inversores ponen pesos y River tiene que devolverles dolares…

Buenisimo.

No me gusta nada

Raro que no lo hayan dicho en la campaña, no? si es algo beneficioso y el objetivo es “jerarquizar el plantel” quién se va a oponer? Turbio. Muy turbio como absolutamente todo lo que hace esta dirigencia, con el contrato de Francéscoli como máximo paradigma. Es el segundo gobierno de Aguilar en pinta.

Ya se hizo un fideicomiso apenas asumio la dirigencia actual en 2014 que duro todo este periodo, no paso nada es mas la mayoria ni se entero… el fideicomiso es un instrumento valido y bien utilizado es una muy buena opcion.
Lo que dice RafaRiver de que 2 de la oposicion levantaron la mano en contra es raro… ya que tengo entendido que Juan Napoli (uno de los tres que entro por la oposicion) va a ser el encargado de llevarlo a cabo y administrarlo… es raro que hayan votado en contra… al menos que uno de los tres ya se las haya dado vuelta cosa que ya le ha pasado a Antonio.

En a24 dicen de un fideicomiso de 20 millones de dolares para comprar jugadores

Asi es

En Comisión directiva ambas iniciativas sólo tuvieron dos votos en contra los de los opositores Luis María Cejas y Ricardo Morato, ambos del espacio de Antonio Caselli. Quien no votó en contra fue el también miembro de la CD por la oposición Juan Napoli. Su postura tiene lógica ya que ya que unas de los colocadores del fideicomiso es justamente el Banco de Valores, entidad de la que Napoli es presidente.

---------- Mensaje unificado a las 13:11 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 13:08 ----------

Pongo la nota completa

(De la Redacción de DOBLE AMARILLA) La información que se venía manejando en las últimas horas, se dio. River, en Comisión Directiva, aprobó la formación de un fideicomiso con el que busca embolsar unos u$s 20 millones y también la emisión de deuda (bajo la modalidad dollar linked) por u$s 6 millones. A estas herramientas recurre el club millonario con la intención de obtener dinero fresco de cara a los próximos mercados de pases.
En orden del día, primero se aprobó el préstamo sindicado por u$s 6 millones. Este tipo de instrumento tiene la particularidad, a diferencia de los créditos tradicionales, que el dinero lo prestan varios bancos. Se suelen utilizar para entidades que no pueden aspirar a préstamos tan altos y por eso se genera un crédito sindicado entre varios bancos. En este caso River emite una deuda bajo la modalidad dollar linked lo que lo cubre ante una eventual devaluación. Esta herramienta es muy utilizada por empresas y hasta gobiernos básicamente para evitar los vaivenes del mercado cambiario. River pide prestado dólares pero va devolviendo en pesos al tipo de cambio oficial. Según la información a la que pudo acceder Doble Amarilla, la tasa anual que paga el club es de 6% anual, tiene un periodo de gracia de 6 meses desde la finalización del desembolso y debe pagarse en un plazo de 42 meses. Además, se hace bajo el sistema de amortización francés con pagos semestrales consecutivas pagaderas luego de finalizado el período de gracia.
Luego se llegó el turno de aprobar el fideicomiso. Como anticipó este sitio se confirmó que River buscará vía esta modalidad recaudar unos u$s 20 millones con el objetivo exclusivo de hacer frente al mercado de pases. El fideicomiso si bien es en dólares, los pagos serán en pesos al tipo de cambio oficial. Además, vencerá al final del segundo mandato de Rodolfo D’Onofrio. Para hacer frente a este fideicomiso, River pone en “garantía” ingresos de sponsoreo, ingresos de la comercialización de palcos y plateas e ingresos de cuotas sociales, según consta la documentación a la que accedió Doble Amarilla.
Los encargados de llevar adelante esta solución financiera a la mesa directiva fueron dos hombres del mercado: el vicepresidente primero, Jorge Brito, y el tesorero Luis Schvimer. Este último es ex gerente general de Visa y reemplazó en el cargo a Andrés Ballotta, justamente el encargado de gestionar el primer fideicomiso de la gestión D’Onofrio.
En Comisión directiva ambas iniciativas sólo tuvieron dos votos en contra los de los opositores Luis María Cejas y Ricardo Morato, ambos del espacio de Antonio Caselli. Quien no votó en contra fue el también miembro de la CD por la oposición Juan Napoli. Su postura tiene lógica ya que ya que unas de los colocadores del fideicomiso es justamente el Banco de Valores, entidad de la que Napoli es presidente.
En un comunicado de prensa el club asegura que “River Plate cuenta con uno de los mayores superávits del fútbol argentino” y afirma que es mejor “estar cubierto en una moneda dura como el dólar, con tasa de interés más baja y sin exposición al tipo de cambio. Esto logrará que nuestro patrimonio esté mejor resguardado y también adaptado a la moneda del mercado de pases”. Pese a la explicación oficial, como anticipó Doble Amarilla, en el club crecen las críticas a los exorbitantes gastos del último mercado. La compra de Lucas Pratto y su salario cosecharon críticas internas y hasta de diversos actores del fútbol argentino. Esto sumado a un plantel con muchos jugadores de edad avanzada y con escaso o nulo poder de reventa serían las razones de recurrir a estas alternativas para evitar vender anticipadamente las joyas o sufrir ahogos financieros.
Este no es el único fideicomiso que plantea River. La remodelación del Monumental es otro de los objetivos centrales de la nueva gestión de D’Onofrio y esta herramienta sería una de las que se va a utilizar a hacer frente a semejante erogación. Este tipo de herramienta ya había sido implementada en el comienzo de la gestión D’Onofrio, y finalizó con el cierre del primer mandato. Ya transitando su segundo ciclo, el oficialismo recurre nuevamente a la figura de un fideicomiso.

Ahora que leo esta nota, alguien sabe cuanto gana Pratto? no pude encontrar la info…

Estas seguro que es así? Yo tenía entendido que era algo más bien al revés.