Rincón del docente.

¡Qué lindas son esas reuniones de colegas!

Qué trío este :mrgreen::mrgreen:

Se ven muy diferentes " a lo que comunmente uno ve en una fiesta de Maestros" por lo general son comidas y son muy serias. En algunas ocasiones nunca falta el que se pone borracho o pesados.Pero por lo general la mayoria se comporta de manera mas formal :cool: Debe de ser muy xido conocerse de una manera mas abierta.

Aca ne las reuniones solo se come hasta reventar, y se habla de futbollll!

Las fiestas que más disfruto son las de fin de año con mis colegas, salvo el amargo del dire que poco se prende, el resto bailamos y jodemos como niños :lol::lol::lol:
Es ver las mismas caras y al mismo tiempo, no!

Con los niños también se nota mucho la diferencia entre una escuela de arte y el resto. Los artistas tienen esa personalidad especial.
Si lo noto dando matemática a la mañana, imagino lo que será la escuela a la tarde. Hay días que salen a las 8 de la noche, y hay que insistirles para que salgan de la escuela

Las escuelas de arte tienen un plus especial! Yo hice mis primeras pràcticas en una y me encantaba la apertura creativa para todo.
Luego, ya recibida, comencé a trabajar en una técnica; hace 10 años que estoy allí y la amo; también tiene su encanto; por ahí se piensa que, al ser técnica, los chicos no van a tener tanta inclinación por las letras pero es impresionante lo que lográs. Tienen una capacidad de abstracción y de interpretación muy buena.
Todo colegio tiene lo suyo, va mucho en cómo el equipo docente y directivo trabajen, la línea que le otorguen al colegio; eso es importante.

Un colega mío, o sea, de ciencias exactas, se puso una librería, y vendía más entre docentes de matemática que de lengua. Supongo que tiene que ver con que sale de lo común, que se permite disfrutarlo sin pensar en analizarlo, que es salir del trabajo en vez de algo que podría ser parte de él. Por la misma razón, a los estudiantes de técnica les llama tanto la literatura.

En el último año me reubicaron en una materia que es informática (se llama Lenguaje Multimedial 8|8|). A diferencia de todos los años anteriores, los chicos me esperan en la sala y no salen apenas toca el timbre.

[SIZE=6]¿POR QUÉ ES TAN HERMOSA ESTA PROFESIÓN?[/SIZE]
[SIZE=6]:P:P:P:P:P:P:P:P :P[/SIZE]

¡CADA DÍA MÁS FELIZ DE HABERLA ELEGIDO! :P:P:P:P

¿A qué se debe semejante alegría?:slight_smile:

jajajajjajja, nada en particular; simplemente pequeños gestos de los alumnos que atesoro como lo más grande. Sacan lo mejor de mí!

Si me tuvieras de alumno, me odiarias y me querrias jaja.
Todas las maestras que tuve me odiaban y me querian, me odiaban por vago y me querian por bueno jajajaja.

Necesito una recomendación de un libro de pedagogía, mejor dicho, de estrategias educativas …
Hoy tuve mi primer frustración como docente.
El jueves unas alumnas (en representación de sus grupos) fueron a consulta para un trabajo que entregaron hoy con nota.
De los grupos que fueron, un grupo no definió bien el diagnóstico del trabajo… De lo que hablé casi 40 minutos durante la consulta…
A la salida, se me viene todo el grupo encima, diciendome que yo le había dicho que busquen un verbo (y asi era), ellas pusieron 5… en fin no estaban totalmente erradas pero digamos que se fueron de tema…
El resto entendió bien… Me siento frustrada y culpable :cry:

Vir: esas son las experiencias que en los libros no se encuentran y que te fortalecen como docente.
No hay nada mejor que la práctica para hacerte el camino en esta profesión.
Es muy normal, más en el nivel universitario, que estas cosas pasen; el alumno desafía más y eso está bueno; pero vos como docente tenés un criterio, una formación y estás formando, además.
Si la respuesta para vos estuvo errada, justificalo; con calma, humildad pero sin perder la firmeza, la culpa no te sirve porque es el punto débil que ellos huelen; si pensás que el grupo tuvo razón, reconocelo, no delante del todo el curso (perderías autoridad), pero sí con ese grupo; siempre manteniéndote firme en tu postura para desmostrar que no te pueden tampoco pasar por encima.
La pluralidad de pensamiento y de respuestas ante una consigna es buenísima, pero tampoco es el divague; tu criterio es el que guía.

:smiley: No tienes porque sentirte mal,a todos Nos puede costar darnos a entender alguna vez o decir de una manera mas clara lo que queremos, digo, solo fue un grupo el que no te entendio de la forma correcta. Ademas por lo general, si no pasaran esas cosas, muchos docentes, no serian mejores de lo que son. Lo importante es que tu quieres hacerlo mejor

El resto entiendio…
A esta flaquita que parece medio dispersa le costó entender…
No entiendo como salieron con semejante volazo todavía, por lo menos no fue un error de conceptos, sino que mandaron fruta…
Me gustaría leer algún libro de pedagogía a pesar de esta experiencia, por una cuestión de enriquecer las técnicas de enseñanza, es bueno de vez en cuando pobrar nuevas estrategias para poder llegar a todos…

Te soy sincera, libros de pedagogía no tengo ninguno; cuando hice la práctica tenía un cuadernillo armado con un rejunte de copias que me hablaban del alumno ideal, en un curso de 15 estudiantes. La realidad me enseñó otra cosa y otro camino.
Lamentablemente, en la recomendación de bibliografía no puedo ayudarte :confused:

Ahorita que dijiste que querias aprender nuevas estrategias. Me acorde que hoy vi una escuela con una maestria con nuevas formas didacticas para enseñar. Asi que busque el tema y me encontre esta pagina, no dice mucho. Pero al final viene la bibliografia, a lo mejor puedes empezar viendo, si alguno te interesa, o crees que es interesante
www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/assoc/HASH143c…/doc.pdf
Es un archivo Pdf

Es que si, en la docencia la experiencia es la mejor herramienta.
Generalmente siempre que se trata de tratar con gente pasa esto…

Lo que sí puedo recomendarte son modos, tal vez, de llevar a cabo la clase; por ejemplo yo evito partir de la teoría; más bien me gusta una primera parte donde actúe la inferencia, los conocimientos previos para encender su interés, su capacidad analítica; claro, se trata de dos niveles diferentes y dos áreas distintas pero puede funcionar.
Si contás con los recursos, por ahí es bueno preparar un power point, los gráficos, los colores, los ejemplos, ayudan. El inicio de la clase, a mi ver, es fundamental.
Generalmente es bueno anunciar los temas que se van a dar, un posible orden para que ellos se formen también una idea.
En cuanto a los prácticos en clase, al menos en lengua, se trabaja con tres básicos: uno de análisis grupal ( entre alumnos y profe); análisis con un compañero (no más de dos) y luego, individual.