Represion a los estudiantes en Chile

El reclamo del estudiante empezó en el mandato de Michelle Bachelet, no en el de Piñera, así que eso de la movida de la oposición sería una errada teoría. Errada teoría de pensar también que el modelo de educación fue implementado por la izquierda, cuando viene de la época del señor Pinochet. Ahora, más allá del grado de culpabilidad o no que pudiera tener el gobierno actual en dicha reforma educacional, habría que ver del modo en que se está regularizando o manipulación la solución. Con Bachelet, no había la represión que hoy en día se ve; podían protestar, había más acceso al diálogo, a la posibilidad de pactar algún acuerdo, por más que la problemática de raíz no se fuera a solucionar. ¿Qué pasó ahora? Hay represión, desvinculación, medidas de aprieto a través de terceros para poder impulsar la decaída del movimiento, sin acceso a negociar nada de nada; el diálogo se abre para defender y sellar, pero no para empatizar, nada más.

El otro día, pasé por fuera de la Universidad de Chile y del instituto nacional, pioneros del movimiento estudiantil en Chile, en dónde habían habilitadas mesas de información y solicitud que ellos administraban, en dónde se le dió mención a las medidas que se están queriendo implantar para hacer decaer al movimiento; no pagar sueldos a auxiliares y trabajadores del medio estudiantil, quitar beneficios y eliminar alianzas con el estado, para así forzar a los colegios a reingresar a clases. ¿Qué clase de medida es esa?.

Por otro lado, la televisión, los medios y demás potencian lo que quieren mostrar y ocultan la verdadera identidad. ¿Tu sabés cuánta gente va a la marcha estudiantil? Han llegado a ir 120.000 a 150.000 personas. Y de ellos ¿Sabés cuántos han sido los detenidos? 100 cuando mucho. Con ello no estoy diciendo que ese porcentaje, por aún muy menor que sea, debiera existir. Pero, habría que considerar que el propósito, el objetivo y la implantación de la movilización está muy lejos de ser un acto de delincuencia. En la marcha no sólo participan estudiantes del secundario y de la facultad, sino también profesores, relacionadores de empresas fiscales, municipios curriculares, etcétera.

En fin, el estudiante no sólo está protestando a través del lanzamiento de una piedra o el daño a un local del centro comercial, el estudiante no sólo está protestando a través del caminar, cantar, alzar una bandera y levantar la voz. El estudiante está protestando a través de un proyecto, de un plan de reformulación, de un diseño estudiado, analizado y masificado por medio de la información. La petición del estudiante va muchísimo más allá del valor dinero a pagar en la totalidad, va más allá de la regularización de endeudamiento que pudiera tener, va más allá de reducir costos y aplicarlo sólo al concepto economía. El estudiante está aplicando una reformulación de beneficios que aluden desde el factor monetario al factor normalizador curricular y laboral; la utilidad del profesor en su licenciatura, correlacionalidad de horas de trabajo con contenidos a implantar, fiscalización de beneficios y alternativas al momento de diseñar planes de integración educacionales con lo que eso conlleva; reconocimiento de los municipios con profesiones que deberían ser establecidas como tales sin necesidad de aprobar una mención; psicopedagogía y educación diferencial, por ejemplificar.

Es fácil repetir de oído, más aún cuando la información extraída es masificada por el mismo canal del gobierno.

Una cosa quiero acotar, Bachelet es tan zurda como Binner… el PS Chileno, es tan marxista como el PS de argentina… Y estos 2 son menos revolucionarios que Macri.

Y a eso, sumale el P"C", que se vendio a la patridocracia por un par de miseros puestos en el congreso…

Como la mayoria de los PC del mundo…

coincido en todo lo planteado, habian muchas respuestas en las cuales intervenir, pero aprovecho esta para hacer un relato de algunos hechos que explican la situacion actual. Dejando siempre claro mi mas absoluto rechazo a Piñera, la verdad es que este ha sido victima de un golpe interno que le ha quitado poder y autoridad. En Chile hay dos derechas, una la cara amable y mas flexible reflajada en el torpe de Piñera y algunos miembros de RN y otra la mas dura, mas recalcitrante,las amantes de Pinochet, que le juraron amor, devocion y lealtad en Chacarilla y que ahora arribo al gobierno en el ultimo cambio de gabinete, los de la UDI y que en los ultimos meses eran mas oposicion que la misma Concertacion, como resultado tenemos la represion de la ultima manifestacion, Piñera esta a paso de convertirse en nada mas que un titere.
Soy hijo de profesora y hermano de una psicopedagoga y obviamente estoy de acuerdo con las demandas. Hasta ahora las propuestas solo son poner mas dinero en el sistema a traves de creditos y becas, con la sorpresa de que propusieron quitarle el control de las escuelas publicas a las municpalidades en donde se obtuvieran malos resultados academicos, una burrada de cara a la galeria.
Aqui no hay ni uno que se salve, todos los actores politicos son responsables, como dicen el mosntruo lo creo la derecha de Pinochet, la Concertacion se limito a administrarlo sin un intento serio por cambiarlo (se toma en cuenta desventaja en parlamento y uno pensaria que se rindieron antes de dar la pelea,pero su deber es darla, para algo se les elijio) y ahora quieren ´profundizar el tema. Lo contradictorio del tema es que la derecha siempre ha sido tan rehacia a la intervencion del estado, pero en temas de educacion estan siempre dispuestos a recibir subvenciones , sobre todo en la educacion secundaria y en lo que respecta a las universidades, la ley prohibe el lucro, pero usando un tecnicismo legal lo logran a traves de inmobiliarias. Yo no me opongo a que haya colegios privados (yo estudie en uno, por que mi madre era profesora ahi) o universidades privadas, me opongo a que reciban siquiera un centavo del estado, si se es privada, se es a tiempo completo y no solo en lo que nos conviene.
Alguien podra decir, no mientan, en Chile si hay eduacion gratuita, tecnicamente si, hay escualas muncipales gratuitas, el problema que la educacion que entregan es una mierda, por que salvo excepciones, los alcaldes las ven como una carga y por tanto se limitan dando lo minimo de lo minimo, de ahi el reclamo por una educacion de calidad, un problema similar se da con los subvencionados, pasa lo mismo que en el caso que describi arriba con el truco de las inmobiliarias, al final solo buscan mayor beneficio con el minimo de inversion, hay excepciones, pero son eso, excepciones.
Para terminar y disculpando el ladrillo, aclarar algunas cosas, el PC si ha intervenido en las manifestaciones, Camila Vallejos si tiene lazos con el partido, pero ha sido lo suficientemente lista para desvincularlos del movimiento, al menos en exposicion publica y han mantenido un segundo plano bastante practico para no darle armas al gobierno para utilizar contra los dirigentes, con clara excepcion del presidente de colegio de profesores que tuvo la gran idea de asociar la represion con el origen judio del Ministro del Interior.Hace mucho tiempo, alguien me decia por aqui que nos quedabamos muy callados y no luchabamos por lo nuestro, bueno esto es una muestra mas que cuando la pelea vale la pena, se da. Un efecto interesante es un llamado a que todos los que no estaban inscritos lo hagan, creo que le costara a la derecha muchos puestos, el problema es que la Concertacion actual, no da el ancho.
una vez mas disuclpen el ladrillo,

saludos

Estimado, ¿que opinas sobre traspasar colegios municipales a “instituciones publicas”?. Porque ante la mirada de muchos es un gran paso…

Para mi lo ideal es que lo asuma el ministerio de educacion, eso de tener intermediarios no me convence. Tambien habria que ver que entienden por instituciones publicas,por que como dije no me opongo a que convivan los sistemas publicos y privados, pero a estos ultimos ni un peso del Estado.

En realidad, el termino victima lo utilizaría con más relatividad. Es verdad lo que estás diciendo, pero convengamos que la posición títere la ha amoldado el mismo en vías de conveniencia; cuando reconoció la oposición en la época de derrocación a Pinochet, pero después, cuando intentó voltear ese mismo pensamiento ante la oposición con el fin de encontrar mayor afinidad con la alianza por Chile. El entenderse y desentenderse con la UDI, la RN y la misma oposición, es sólo una ejemplificación de la misma modalidad que el aplicó entre el acercamiento de propuestas e ideología a algún partido.

En referencia al tema de las demandas, el tema de la educación y la certificación de los campos laborales de los educadores deja entre abierta la poca reformulación que había existido. La psicopedagía y la educación diferencial por ejemplo, están más que reconocidas por el MINEDUC, pero no así por la controlería nacional. ¿Eso influye a nivel de sueldos? No mucho, pero sí a nivel de desarrollo y beneficios del campo laboral. Ahora, con Bachelet, empezó la reformulación de ello a través del plan de integración que había sido más que postergado. Si bien existía y estaba latente, era más un ley que se establecía más en el plantel que en la implementación por decreto; ahí también nace la falta de regularización con las escuelas de lenguaje y la fiscalización de subvención que había en ellas. (Cualquier niño era considerado con una TEL o una dislalia cultural).

El año antepasado, por el teatro municipal, participamos en un proyecto en conjunto con la Teletón “Teatro corporativo en niños con discapacidad”. Y bueno, ahí pude conversar con muchas psicopedagogas, psicólogas y educadoras diferenciales del área, y veía la restricción que tenían a la hora de implementar su rubro en la totalidad. Cualquier profesor con mención de la especialidad podía ejercer en la escuela pública, mientras, al psicopedagogo, se lo restringía sólo a laburar en colegios privatizados y fuera del áula de clases. Ahora, que la primera reformulación está, se espera incorporar la participación del PSP en el áula como potenciador e iniciador del decreto del plan de integración. (Hay una regularidad con el FONADIS que está siendo reprimida por la solventación estatal).

El problema de la educación es la brecha existencial. En realidad, nadie podría proponer eliminar la educación privatizada, sino más bien transformarla en una opción para quien quiera utilizarla. Y a la vez, marcar una neutralidad a nivel de calidad y gestión curricular con la pública (En el papel el CMO está, así como también los OF y los OT, pero no así en la adaptación e implementación de la malla que sí tiene la privada) He ahí el problema del la falta del recurso. La educación privada es de calidad, pero no así la pública, que al final, más allá de la falta de inversión, la administración y priorización por capitalizar a través del sostenedor y lucrar con la subvención; no hay fiscalización ni regularidad, le ha dado el marco de “Empresa funcional”.

Por lo demás, es increíble que el beneficio de las facultades estatales esté sólo en becas, premios, ponderaciones deslumbrantes y cupos a través de postulaciones. Es impresionante que la cobertura sea sólo de un 15% a 20% cuando debería ser del 100%. Es sorprendente como cuidan el dinero y la finalidad de cada cual. La utilización de la PSU como medida de acceso, es justamente evitar y reducir la reprobación y el retiro del alumno, con el fin de no inventir dinero por alumnos que después pudieran abandonar. A nivel de medida académica me parecería perfecto, pero a nivel de profundización de utilización del recurso, paupérrimo.

Gente…

Mañana marcha. Y durante todas las noches, se van a dar cacerolasos contra el gobierno.

A seguir luchando.

¿Está autorizada?

A 4 cuadras de casa está el Liceo BVM. El Jueves y el Viernes el cacerolazo se escuchó hasta la avenida principal.

Mi sensacion es que sí. Creo que se va a venir masivo, y no creo que sean tan bobos para no autorisarlos…


Aca estan los hijos de puta que cdefienden una educacion para unos pocos…

Carlos Larraín: “Le tengo terror a un plebiscito”

El timonel de RN, además, reafirmó sus polémicos dichos del sábado pasado, cuando, en referencia a las protestas, sostuvo que “no nos va a doblar la mano una manga de inútiles subversivos”. Hoy, aseguró que “en el Parlamento hay gente que amplifica estas manifestaciones”.

08/08/2011 - 10:27

63
post

Imprimir
Compartir

El senador y presidente de RN, Carlos Larraín, comentó esta mañana la idea que ha surgido en algunos sectores de oposición -planteada inicialmente por los estudiantes-, respecto a la posibilidad de realizar un plebiscito para determinar las modificaciones al sistema educacional, como una forma de destrabar el conflicto que se prolonga por más de dos meses. Esa idea, Larraín la calificó como “peligrosísima”.

“No está contemplado en la Constitución, y para eso vamos a tener que convocar al Parlamento, el mismo que no quiere ejercer sus funciones. No nos pueden someter a esa gimnasia, es una abdicación de sus responsabilidades y sé que hay personas de la Democracia Cristiana que no están en esa postura”, aseguró en radio Agricultura.

“Yo le tengo terror a un plebiscito, no sólo miedo”, agregó, junto con sostener que ese mecanismo “en el actual ambiente es peligrosísimo, una cosa disolvente, claramente subversiva”.

“No está en el sistema legal, no está en el sistema constitucional, salvo en un sentido muy estrecho. Entonces, ahora vamos a ponernos a inventar plebiscitos (…). Podríamos pedirle asesoría a Evo Morales o al propio (Hugo) Chávez”, ironizó el parlamentario.

Por otra parte, en conversación con radio ADN, el timonel de RN reafirmó sus cuestionados dichos del sábado pasado -durante el consejo nacional de la tienda de Antonio Varas-, cuando dijo que “no nos va a doblar la mano una manga de inútiles subversivos, que están instalados, muchos de ellos, desgraciadamente, en un Parlamento que no supimos ganar”.

A pesar de las críticas que recibió por su comentario, el senador dijo que “tengo derecho a defenderme, y el ciudadano común y corriente tiene derecho a circular por la Alameda, y los feriantes tienen derecho a parar sus tablitas para vender lechuga en la esquina”.

“Me refiero específicamente a mucha gente que toma como pretexto el reclamo por la educación para salir encapuchados a romper, a golpear, a apalear carabineros”, explicó.

Asimismo, comentó que “cómo voy a hacerme el tonto en cuanto a que en el Parlamento hay gente que amplifica estas manifestaciones, que en sus comienzos son absolutamente lícitas, pero que en la forma que son conducidas terminan mal”.

La retórica de Lavin era aún peor. Es imposible olvidar la declaración en relación a Universidad del desarrollo.
Tenía un cassette muy similar al de Larraín. La RN al final terminó siendo una ideología por catálogo.

Disculpen si desvirtúo, pero me enamoré de Camila Vallejo… La dirigente del comunismo estudiantil.

Su blog… Camila Vallejo Dowling

Escuché recién algo sobre un video de 16 segundos en el que los canas le tiran gases a un helicoptero o algo por el estilo.

Mañana al parecer se movilizan a la Moneda. De no haber veedores internacionales para mí puede que hayan muertos, Piñera demostró que no le tiembla el pulso para reprimir. ¿Donde está el constructor de casas Carter?:roll:

Muy linda :stuck_out_tongue:

Divina…

Che es gravisimo si es cierto que dispararon gases desde un HELICOPTERO. Que hijos de puta, pudieron haber matado a alguien de un balazo a la capocha.

Te pensas que alguien le importa si se muere un estudiante?? Las fuerzas de seguridad estan hechas para eso…

Che parece que hace un reporte desde el campo de batalla cada vez que escribe aca. Me lo imagino escondido conectandose desde el cel :):slight_smile:

Es un chiste, banco a morir la lucha del estudiantado Chileno.

:lol::lol::lol: