RELATOS SALVAJES: Los años del bullying a boke 14 al 21 (Vol. 2) (parte 1)

10 Me gusta

Se olvidaron poner 1 final internacional perdida contra el clásico rival. Ahí tienen 71.

16 Me gusta

me imagino en algún momento cuando vuelva la seriedad AFA y cuenten como corresponde, van a llorar con que les sacan títulos

2 Me gusta

imagen

8 Me gusta

Hay un video de un noticiero español hablando de la copa Aldao que River le gana a Nacional 6 a 1. La cancha explotaba y era una fiesta

7 Me gusta

Yo hice todo un posteo enorme sobre la copa Aldao explicando las circunstancias en las que se jugaba y que significaban. Si cuentan campeonatos que se definían jugando al tejo, no se porque no se cuentan las Aldao.

9 Me gusta

Se cuenta segun para quien. Ahi pusieron a bosta con 22 titulos internacionales, donde tienen dos copas rioplatenses que la jugaban los subcampeones, porque los campeones jugaban la Aldao. Pero cuando pusieron a River con 18 internacionales salio todo el periodismo a cuestionar todo a tal punto que la conmebol saco un comunicado

13 Me gusta

Esto yo lo había escrito cuando estaba en Resistencia Millonaria, algunos probablemente se acuerden.

La historia se escribe según la conveniencia de quien la redacta. En los últimos tiempos, los medios lacayos de la “bostería”, pretenden reducir la rica historia del futbol argentino a los últimos 8 años de la misma, sobrevaluando logros actuales y ocultando conquistas pasadas, que en el contexto histórico en el que se jugaron, tenían tanta o mayor relevancia que varias de las competiciones actuales.

Ubiquémonos en el marco histórico de la época amateur y los primeros años de vida del profesionalismo.La CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Futbol) se funda en el año 1916 a partir de la convergencia de las asociaciones de Argentina, Uruguay, Brasil y Chile. El objetivo de la CONMEBOL fue regular la primera competición internacional sudamericana entre las selecciones nacionales de los cuatro socios fundadores : La Copa América. La misma se jugó por primera vez en 1916 en Argentina y tuvo como ganador a Uruguay. Lejos estaba de organizarse una competición continental de clubes, tal es asi que la CONMEBOL demoraría más de 40 años para crear las condiciones necesarias para la disputa de la Copa Libertadores.


Pero hubo Copas Continentales de Clubes
de carácter oficial antes de la Libertadores?
La respuesta es SI…


…y para ello debemos referirnos nuevamente al marco histórico en el que se disputaron las mismas. De aquellos 4 socios fundadores de la CONMEBOL, 2 ostentaban una hegemonía superlativa sobre el resto : Argentina y Uruguay. Tal es asi que de las primeras 20 Copas América (hasta 1947) Argentina y Uruguay habían ganado un total de 17 entre los dos. La Confederación Brasileña recién comenzaba a tomar forma ya que había sido fundada en 1914, casi 20 años luego que la Argentina y 15 años más tarde que la Uruguaya. Esa marcada hegemonía a nivel de selecciones seguramente fue lo que impulsó la primera competición continental de América : La Copa Rioplatense o Copa Ricardo Aldao, en honor al presidente de la Asociación del Futbol Argentino entre los años 1912-1914, 1918-1919. Esta Copa, primera competición de clubes de nuestro continente, era un mano a mano entre el campeón Argentino y el campeón Uruguayo.

Analicemos el contexto histórico.Las dos asociaciones hegemónicas se ponen de común acuerdo para definir al equipo campeón del continente. Perfectamente entendible. Las otras asociaciones lejos estaban de organizarse en ligas siquiera amateurs. A uno y otro lado del Río de La Plata habitaban los equipos más prestigiosos del continente y los campeones de ambos paises definirían al mejor.

El primer esbozo de la Copa Rioplatense fue en 1913 cuando Estudiantes venció en la final a River de Uruguay por 4 a 1. Sin embargo Estudiantes no era el campeón oficial, sino el de una liga disidente y no fue entonces hasta 1916, año en que se funda la CONMEBOL y la federación Argentina se reúne nuevamente en una sola asociación, que se reanuda la disputa de la Copa. A partir de ahi se la reglamenta. Se disputaría a un partido invirtiendo la condición de local año a año (un año sería local el campeón Uruguayo y al siguiente el Argentino) y en caso de empate se jugaría un nuevo partido en el otro país.

Racing y Nacional de Uruguay se llevarían las primeras ediciones disputando las primeras finales entre ellos. Hasta que en 1920 se registra la primera participación de boca (recordamos que se consagra campeón amateur cuando 13 de los 16 equipos abandonan la federación argentina) que, como no podía ser de otra manera, cae derrotado en Uruguay ante Nacional por 3 a 0. En 1921 vuelve a participar bosta y vuelve a caer , esta vez como local, por 2 a 1.


Boca se convierte asi en
el PRIMER EQUIPO DEL CONTINENTE
EN PERDER DOS FINALES INTERNACIONALES
CONSECUTIVAS.


La copa luego de aquellos primeros años se dejó de disputar porque la federación Argentina se había dividido en 2 federaciones y la Uruguaya tampoco gozaba de buena salud. Hubo nuevas ediciones en 1927 y 1928 ganadas por San Lorenzo y Peñarol. Pero con la llegada del profesionalismo la Copa se reanuda con todo su esplendor en 1937. El representante Argentino? River Plate. El Millonario como campeón Argentino de 1936 fue al Centenario donde Uruguay en 1928 había vencido a Argentina en la final de los juegos Olímpicos para repetir en la final del mundial de 1930. El 20 de Marzo de 1937 River vapuleó a Peñarol por 5 a 1 ! En 1938 River vuelve a participar de la Copa y el 15 de enero derrota a Nacional por 5 a 2 en cancha de San Lorenzo…


…convirtiéndose asi en
el PRIMER EQUIPO ARGENTINO
EN LOGRAR UN BICAMPEONATO INTERNACIONAL.


Luego del bicampeonato de Independiente (39, 40) en 1941 vuelve Boca a participar de la Copa. Luego de ir empatando 2 a 2 con Nacional, los jugadores de boca abandonan el campo en descuerdo con fallos arbitrales y se le da la Copa Ganada a Nacional.


Boca se convierte en
el PRIMER EQUIPO QUE PIERDE
UNA COPA INTERNACIONAL POR ABANDONO.


La importancia que iba ganando la Copa fue tal que en 1942 se decide que se dispute en partidos de ida y vuelta. Otra vez el representante Argentino fue River. El Millonario goleó por 6 a 1 a Nacional de Montevideo en Buenos Aires y empató 1 a 1 en el Centenario.
En la siguiente edición River vuelve a ser el representante Argentino y por primera vez cae derrotado ante Nacional de Montevideo que se queda nuevamente con la misma. Pero en 1945 River gana nuevamente la Copa derrotando a Peñarol por 2 a 1 en el Centenario y 3 a 2 en Buenos Aires. Y en 1947 alcanza la 5ta corona derrotando a Nacional por 4 a 3 en el Centenario y 3 a 1 en Buenos Aires.


River se convierte en
el PRIMER EQUIPO ARGENTINO
EN ALCANZAR 5 COPAS INTERNACIONALES.


La copa luego se dejó de jugar por que los equipos se negaron a disputarla ya que no concordaba con sus respectivos calendarios. Hubo un nuevo intento en 1959 donde se enfrentaron los campeones de 1955 River y Nacional. River volvió a ganar como visitante por 2 a 1 pero nunca se jugó el partido de vuelta.

A Dios gracias para los “bosteros” en aquellos tiempos no había ni diarios deportivos, ni televisión que magnificara sus patéticos papelones en sus incursiones en el futbol internacional. Sin embargo el ahora devenido en Rey de Copas,


fue el PRIMER EQUIPO DEL CONTINENTE EN PERDER DOS FINALES INTERNACIONALES CONSECUTIVAS, el PRIMER EQUIPO QUE PIERDE UNA COPA INTERNACIONAL POR ABANDONO y EL PRIMER EQUIPO ARGENTINO EN CAER DERROTADO EN 3 FINALES INTERNACIONALES CONSECUTIVAS.

RIVER POR SU PARTE HABIA GANADO 5 COPAS INTERNACIONALES ( te regalo la del 59) ANTES QUE BOSTA. FUE EL PRIMER EQUIPO DEL CONTINENTE EN LOGRARA UN BICAMPEONATO INTERNACIONAL Y EL PRIMER EQUIPO ARGENTINO EN ALCANZAR 5 COPAS INTERNACIONALES.


QUE DISTINTA ES LA HISTORIA SI LA CONTAMOS DESDE EL PRINCIPIO NO?

25 Me gusta

Que club mersa y bien de mierda, la puta madre. BOCA QUE ASCO TE TENGO

15 Me gusta

ese festejo mas falso jajajaj todo para la camara

19 Me gusta

Que ganas de que ocurra un atentado terrorista en su cancha de mierda y vuele toda la 12 por los aires.

1 me gusta

Yo lo vi a eso, es mas cuando lo lei me puse a investigar a fondo el tema. Tambien habias puesto algo sobre los campeonatos amateurs de bosta, puede ser?

3 Me gusta

Y si nos conseguimos otro clásico?. Este ya no nos sirve, nos quedó demasiado chico.

4 Me gusta

Eso sería muy chachoalvarezco…

Ahí lo encontré

1 me gusta

Si esto

"Sobre la historia del futbol amateur hay bastante que contar. Innumerables hechos que se omiten y que suponen favorecer la aspiración bostera de sumar campeonatos salpicados, manchados y sospechados de las más diversas irregularidades.

River comienza a sacarle ventaja a la bosta ya desde el futbol Amateur. River obtiene el ascenso a la primera división en el año 1908 ganando el campeonato de ascenso en 1908 al vencera a Racing por 7 a 0. Dando lugar a su primera participación en el año 1909 donde termina segundo del poderoso Alumni. Bosta juega en la maxima categoría recién 4 años después, en 1913 y termina 5to a 6 puntos de River.

Pero saben como logró el ascenso Boca? Luego de que varios equipos de la primera división desertaran, Boca junto con otros ilustres de la epoca como deportivo Eureka ascendió a dedo para cubrir cupo! ( bostero antes de hablar primero se ganen el derecho a jugar en primera porque nunca lo hicieron ). River fue el primer grande en jugar en primera división y lo ganó por mérito propio. Racing lo logró en 1910. Todavía estamos esperando la bosta se gane su ascenso.

En ese mismo año River marca otro hecho que lo hace dominante sobre la bosta. Se juega el primer superclásico de la historia. Exactamente el domingo 24 de agosto de 1913, River y bosta se enfrentan por primera vez en el estadio de Racing, y, como no podía ser de otra manera, River ganó por 2 a 1.

River vuelve a ganar el clásico en 1915 y en 1916 asi como lo hizo en la edición de la Copa Competencia en 1915. En 1914 y 1917 el clásico terminó en empate. Recién en 1918, 5 años después de que se vieran la cara por primera vez, bosta gana su primer superclásico por 1 a 0 en cancha de Racing. El primero de los dos en ganar en condición de visitante fue River en 1915, en tanto que en toda la era Amateur bosta no pudo lograr siquiera un triunfo en esa condición. Además Bosta terminó debajo de River en los campeonatos de 1913, 1915, 1916, 1917 y 1918. Boca solo pudo superarlo en 1914.

Veamos el primer campeonato obtenido por bosta en 1919. En 1919 surge una división profunda en el futbol Argentino. Clubes como River, Racing, Independiente, San Lorenzo, Gimnasia, Tigre, Atlanta abandonan la federación por estar en desacuerdo con el manejo de la misma. El campeonato se suspende con 8 fechas disputadas. Al momento de suspenderse Independiente tenía 14 puntos, Racing 11, River y Bosta 9. Al retirarse 13 de los 19 equipos quedaron apenas 6 : Bosta, Estudiantes, Huracán, Eureka!, Sportivo Almagro! y Porteño.Bosta jugó 2 partidos más y lo consagraron campeón luego que a Porteño le descontaran 8 de sus 11 puntos y no jugara más partidos. Como no podía ser de otra manera, el primer campeonato ganado por Bosta fue irregular, con apenas 7 partidos disputados en tanto que otros equipos apenas habían jugado 4, solo 6 equipos y entre ellos ningun grande.

Veamos como River obtiene su primer campeonato en 1920. Se jugaron 2 rondas y un total de 34 partidos (todos los equipos con la misma cantidad). River terminó con 56 puntos, dos más que el glorioso Racing de aquellos tiempos, con 70 goles a favor y 22 en contra. Ganó 25 partidos, empató 6 y perdió 3. El campeonato que jugó River estaba integrado entre otros equipos por San Lorenzo, Atlanta, Independiente, Velez, Gimnasia, Lanus, Quilmes, Ferro. Queda más que evidente quien de los dos ganó el primer campeonato en serio no?

Donde estaba bosta? Jugando el campeonato de la Asociación Argentina de Football , federación de la que los equipos se separaban campeonato tras campeonato y cada vez contaba con menos participantes y ninguno ilustre. Mientras River en 1920 ganaba el campeonato serio, Bosta alcanza el “campeonatito de 1920” en un torneo que comenzó con 14 equipos y terminó con 11 y entre otras “ilustres” presencias contaba con equipos como Eureka, Sportivo del Norte, Sportivo Palermo y Del Plata.
En 1923 logra otro campeonato de su “propia federación” haciendo tongo como a su acostumbrada y conocida manera. Bosta y Huracán (unico equipo más o menos respetable de la federación “bostera” junto con Estudiantes) llegaron con 51 puntos. Sin embargo Bosta había jugado 30 partidos y Huracán 29. Que pasó? Suspendieron el campeonato y jugaron una final entre Huracán y Bosta. Cada uno ganó su partido y jugaron un tercero. Como tampoco hubo ganador jugaron otro partido que terminó ganando bosta por 2 a 0 donde curiosamente el árbitro no fue quien dirigió los 3 partidos previos sino un Uruguayo.En 1924 y 1926 Bosta logra otros de sus “extraordinarios” campeonatos por sobre equipos del calibre de Termperley, All Boys, El Porvenir, Argentino de Banfield, Sportivo Balcarce, San Fernando, Progresista, Sportsman y Boca Alumni!, mientras River seguía dando pelea en el campeonato en serio con Independiente, San Lorenzo, Racing, Velez, etc.

Tenemos entonces que Bosta, 5 de sus torneos amateurs (esos que hoy día ellos cuentan para tener más campeonatos que River) los obtuvo en torneos no disputados por equipos grandes, en una federación casi que hecha a medida y que hoy despierta risa al ver los nombres de los equipos que la integraban. Apenas el campeonato de 1930 puede decirse que tuvo en bosta a un campeón reconocido por el calibre de sus rivales. 10 años después del primer campeonato de River. Vieron como la historia cambia si se la cuenta con hechos y no simples números?

Pero hay más de esa época amateur que se calla. En total River y bosta jugaron 13 partidos. River ganó 6, bosta 3 y empataron 4 veces. En el mano a mano River fue claramente superior."

9 Me gusta

Creo que acá tiraron menos que el día que nos goleó palmeiras. Eso sí, 2 minutitos y después silencio stampa.

Está bien, que sigan en una nube de pedos ayuda a mantenerlos en la mediocridad. Cuando no lleguen ni a estas instancias van a sentir el verdadero terror. Ni un partido ganaron en lo que va del año.

8 Me gusta

https://twitter.com/Ulisestone/status/1351024681734836225

12 Me gusta

Esto iría más en bizarreadas bosteras

El concepto de antiboca es pura y exclusivamente el escudo que tienen para cubrir su propia desgracia. No hay nada mas antirivales que ese club de mierda. No son hinchas de boca, solo las generaciones mas viejas lo son, por eso no la termean y si tienen que putear a todos lo hacen. Las generaciones nuevas no aman a boca y por eso no les importa que el club sea una bolsa de gato, lo importante para ellos es la mirada que tenga el resto, por eso el esfuerzo por dar una imagen de “nada me duele” “aca no paso nada”. Porque no soportan que el resto se les cague de risa en la cara, cualquier hincha banca la parada y sigue, ellos no, ver feliz a otro club es una desgracia sin igual. El caso de hoy es clarisimo, ganan una copa homenaje por penales habiendo pecheado en el min 50, y estan felices otra vez como si nada paso. Yo en su lugar estaria todavia re caliente por lo de la copa, pidiendo explicaciones, pidiendo recambio y varias cabezas. Querer al club es eso, querer y reclamar su bien, no aplaudir como foca.
Nosotros terminamos aplaudidos por todo el continente, envidiados y respetados, y aun asi estamos lamentando lo que falto para ganar la copa. Estos tipos dieron lastima, pechearon, son una bolsa de gato se pelean todos con todos, y a los 4 dias estan tirando cuetes. Eso no es amar la camiseta ni alentar, eso es avalar las desgracias de tu club, como si nada pasara. Lo que es peor, buscar enemigos externos que no existen (“todos contra boke”) lo que hace que olvides la autocritica. Y en eso tiene mucho que ver el complejo que tienen hacia el resto y hacia River, se les hace mas importante dar esa imagen de “aca no paso nada” para que no los carguen, que exigir el armado de un buen equipo o un bienestar gral del club.
No hay nada mas antirivales que el hincha de boca, y hasta en algun sentido son anti ellos mismos, por lo q acabo de decir.

19 Me gusta