Reflexiones del compañero Fidel Castro

No creo, pero si vamos a simplificar todo en “asesino/no asesino”, como pretenden hacer por acá, queda del lado de los asesinos.

Yo sé de un testimonio que es cien por ciento confiable (los otros, los dejo en pie de duda) en donde Guevara mandó a fusilar a 3 ‘guerrilleros’ que se fugaron y asaltaron una casa de campesino, violando a la hija y mujer de la casa.
Que se yo, más de acuerdo no podría estar en que haya eliminado esas tres lacras. :mrgreen:

Y sí, estaban haciendo una revolución, no de mochileros boludeando por el mundo :mrgreen:

Era una disciplina muy estricta y todos los que estaban ahí se jugaban la vida. Y con esos comportamientos estaban poniendo en juego la Revolución.

Sí, por supuesto… pero eso va para los que lo tildan de asesino sin tantos argumentos.
Dejándose llevar por tipos como Nicolás Márquez, que en ese libro ‘el canalla’ miente descaradamente. :twisted:

El Che un asesino… :roll: Averiguen como murió el Che, traicionado por los suyos y como un perro fusilado por un soldadito de 20 años sin ningún tipo de dignidad. Y eso porque luchó hasta el final por un mundo mejor. Y con esta soltura decimos que es un asesino. Una cosa es discutir el régimen cubano pero calificar al Che como un asesino es irse a la mierda, realmente.

Eso es lo que siempre digo… el tipo pudo haberse quedado en Cuba con toda la gloria, ministro de industria, con la comodidad que representa ser parte fundamental del partido en la isla. Pero no, se fue a Bolivia por seguir su sueño de una América libre de EEUU. Y bueno, si le hubiesen dado bola y hubiese triunfado hoy estaríamos un poquito mejor me parece.
Igual, yo no idealizo a ningún hombre, seguro habrá tenido sus miserias personales como cada uno de nosotros…

Otro que terminó mal también, por plantarse en serio contra ‘El imperio’ Es Allende, el mejor presidente que tuvo AL.

Cuál de esos mandó a matar a 200 personas? Hitler mató a 6 millones DE JUDÍOS, en Rusia murieron en la II GM, 20 millones de personas. Stalin mató millones de personas también. Videla 30.000 desaparecidos, no fusilados, o algunos sí, no sabemos, desaparecidos. Para poner en números lo insólito de la comparación.

Cómo se hace una revolución? Voy a la casa de Batista, golpeo la puerta, me anuncio, “Hola, soy el Che, permiiiiiiiso me permite Señor?” Y tomo el Gobierno con todos los trabajadores y campesinos sin ningún tipo de resistencia :roll:

Más de 200 vidas se recuperaron porque en ese momento no tenían ningún tipo de dignidad los cubanos, había 60% de analfabetismo, no tenían para comer, no tenían acceso a la salud y eran el país donde iba toda la plata del narcotráfico de EEUU, más un centro ilegal de juegos, narcotráfico y prostitución manejado por un país externo. Si querés terminar con ese tipo de opresión, en ese caso, no hay otro modo que a través de la violencia. Lo que hizo el Che fue tratar de reducir lo máximo posible las muertes, invitando a todo el Ejército de Batista a que se adaptaran a los nuevos tiempos que se venían en Cuba. La única manera de frenar una contra-revolución es aplastando al enemigo. Averiguá qué les pasó a los franceses de la Comuna de París en 1948-1950 por ser condescendientes y buenos con la burguesía francesa. Baños y baños de sangre de trabajadores.

Se puede discutir que alcances y límites tuvo el régimen, que algunos piensen que es una dictadura porque se aleja de la concepción de democracia liberal, que persisten muchos problemas estructurales grandes como la vivienda y la prostitución; pero de ahí a decir que el Che era un asesino y compararlo con Hitler. Me parece una barbaridad.


Totalmente, yo personalmente me quedo con Fidel como político y personaje histórico, que es más pragmático y llevó adelante una revolución, la puso en práctica, se enfrentó con EEUU cuando se puso más difícil la situación. Fue más frío. El Che es un ejemplo de vida, un romántico. Eso me hace entender menos cómo le pueden decir asesino, si lo que hizo, lo hizo por los demás. No quería poder, ni reconocimiento, ni plata; murió en la nada total. Solo, abandonado, con su lucha…

Lo de Fidel no lo comparto tanto, tampoco le tengo desprecio je… es más complicado el tema.
Con lo del Che, concuerdo en todo.

Como guía el cielo regaló
una estrella para tu frente
para que sin perder la ternura jamás
aprendieras a endurecerte

Entonces para un trosco, en una democracia burguesa se vive realmente una verdadera democracia, porque no importa que las decisiones económicas las tome una elite mientras cada cuatro años en un cuarto obscuro tengas la boleta del pajero de Altamira con 200 boletas más…


¿No había fusilamientos en la época de San Martín? ¿Qué están fumando?

claro,me imagino que San Martín y Belgrano también eran asesinos.

“Si queremos expresar cómo queremos que sean los hombres de las futuras generaciones, debemos decir: ¡que sean como el Che!”

Cuba 25 / Ene / 2009 8:32 am 72 comentarios
“Fidel Castro traicionó al ‘Ché’ Guevara por orden de Moscú”


El ex guerrillero cubano Daniel Alarcón Ramírez, alias “Benigno”, ha acusado al líder cubano Fidel Castro de “traicionar” a Ernesto “Ché” Guevara por orden de Moscú, que le consideraba “una personalidad muy peligrosa para sus estrategias imperialistas”.
En declaraciones que publica hoy el diario italiano “Corriere della Sera”, Alarcón Ramírez afirma que la muerte del Ché “se debió a una maquinación de la que son responsables Fidel Castro y la Unión Soviética”.
“Benigno” es uno de los tres guerrilleros que tras la muerte del Che, el 8 de octubre de 1967 en Bolivia, logró eludir la persecución de las tropas bolivianas y llegar a Chile.
“Los soviéticos consideraban a Guevara una personalidad peligrosa para sus estrategia imperialista y Fidel se plegó por razones de estado, visto que la supervivencia de Cuba dependía de las ayudas de Moscú. Y eliminó a un compañero de lucha molesta. El Ché era el líder más amado del pueblo“, afirma.
Alarcón Ramírez asegura que querían exportar la revolución, pero que fueron abandonados en la jungla boliviana.
El Ché fue al encuentro de la muerte sabiendo que había sido traicionado“, asegura “Benigno”, que entró a los 17 años en el grupo del comandante Camilo Cienfuegos después de que los soldados del dictador Fulgencia Bastista incendiaran su finca en Sierra Maestra y mataran a su esposa, Noemi, de 15 años, embarazada de ocho meses.
Asegura que él disparaba mejor que nadie, pero que no sabía que era el socialismo y que el Che se lo “enseñó todo”.
“No era fácil lograr su confianza, pero era un hombre honrado y bueno. Era el único entre los líderes que pagaba de su bolsillo el coche de servicio”, recuerda “Benigno”, que vive en París.
Con casi 70 años, afirma que Cienfuegos y Guevara “hacían sombra a Fidel” y que había diferencias en el grupo dirigente.
Cienfuegos murió en un misterioso accidente y yo estaba con Guevara en el Congo cuando Fidel hizo pública una carta en la que el Che renunciaba a cualquier puesto y a la nacionalidad cubana. El Che comenzó a dar patadas a la radio mientras gritaba: ‘mirad a dónde lleva el culto a la personalidad’“, asegura.
Cuando regresaron a La Habana, Castro les propuso ir a combatir a Bolivia, tras garantizarles el apoyo de los comunistas, la cobertura de agentes secretos y la formación de nuevas columnas, pero que cuando llegaron “descubrimos que el Partido Comunista boliviano no nos apoyaba tal vez por orden de Moscú”.
El Che Guevara fue detenido y asesinado un día después, mientras que Benigno y los compañeros Urbano y Pombo lograron salvarse “con la ayuda de Salvador Allende, presidente del Senado chileno, y llegar hasta Chile”.
A partir de ese momento, Benigno comenzó a desilusionarse, al ver como Urbano era arrestado y Pombo nombrado general. “Comencé una doble vida” que duró, asegura, hasta que huyó a París en 1996.
Vía Efe

¿Qué pasó? Imposible saberlo.

El gran aporte de Guevara fue avivarse de que Cuba tenía que industrialisarse, en ves de ser chupada por el social-imperialismo de la URSS pos-stalin…

No lo escucharon, y así les fue…

Fidel no le propuso al Che Guevara ir a Bolivia, fue iniciativa del Che abrir un foco guerrillero y tratar de dar el golpe en ese país como parte de su objetivo y doctrina de internacionalizar la revolución. Por supuesto que Fidel lo apoyó sabiendo que probablemente fuera un camino de ida, y lo hizo en un momento en que necesitaba la ausencia del Che en la isla, ya que los soviéticos le habían hecho la cruz por su apoyo a los chinos (su amistad y admiración por Mao) en el conflicto entre las dos potencias, así que de alguna manera estaba minando las relaciones de Fidel con su principal aliado.

Por eso no haría responsable a Fidel por la muerte del Che ni hablaría de “traición”. Diría sí que se lo sacó de encima, o tal vez sencillamente que priorizó su proyecto político en Cuba a la exportación revolucionaria, no olvidemos que la isla subsistió durante décadas resistiendo el bloqueo gracias al apoyo económico de la URSS.

El Che se fue a Bolivia porque quiso, nada más. Fidel le pidió que se quedara en Cuba. Además, el Che estuvo un montón de tiempo en Bolivia, no un día. De hecho, se le perdió el rastro porque estaba escondido. El PC boliviano le soltó la mano, al igual que los campesinos que intentó reclutar en Bolivia, que por miedo no quisieron apoyarlo.

Igual no creo que tenga que ver con el miedo la razón por la cual los campesinos bolivianos no siguieron al Che y creo que lo mismo pasó con tipos como Santucho acá. Ellos “predicaban” una revolución teniendo en cuenta un enfoque sesgado de la propia revolución cubana sin tener en consideración que en Bolivia y en Argentina existieron gobiernos como el de Paz Estenssoro (en los 80’s se traicionó con Jeffrey Sachs como asesor pero ese es otro tema) o el primer peronismo que les daban justicia social sin necesidad de tener que eliminar la propiedad privada porque, en definitiva, casi nadie quiere ceder lo mucho o poco que tiene de bienes a favor de otros a menos que lo vea como una inversión para obtener mejores réditos a futuro. Los contextos juegan para una revolución y no existen fórmulas aplicables universalmente ni para la economía ni para la revolución.

Seguro, no era el foco de discusión y lo comenté al pasar, pero por eso me quedo toda la vida con Fidel como personaje histórico. El Che se tendría que haber quedado en Cuba. Ahí se nota la diferencia entre ambos. Fidel tuvo los pies sobre la tierra.

Estoy de acuerdo, igual mi tema con Fidel es que lleva más de 5 décadas con los pies sobre la tierra. :wink:

Y que sean muchas más :stuck_out_tongue: