Reducción Presupuestaria a Justicia??

El Poder Ejecutivo recortó casi 40% el presupuesto de la Corte

				                     [b]El Gobierno envió al Congreso el proyecto de  presupuesto para el 2011 con una reducción de $778 millones. Ello impide  la proyección y realización de las acciones necesarias para el fiel  cumplimiento de las politicas de estado fijadas por el Poder Judicial[/b]

                    
                                                                     27/09/2010

El pasado 15 de septiembre, el Poder Ejecutivo nacional envió al Congreso de la Nación el proyecto de Presupuesto Nacional para el año 2011, incluyendo el presupuesto del Poder Judicial de la Nación con un recorte de $778 millones.
Esta decisión del Poder Ejecutivo sobre el presupuesto del Poder Judicial afectó a la Corte Suprema de la Nación con un recorte del 39% de su presupuesto ($355 millones menos), mientras que el Consejo de la Magistratura sufrió una reducción del 12% ($423 millones menos).
Esta quita al presupuesto de la Corte está reflejada especialmente en el recorte de los créditos presupuestarios para las obras proyectadas por el Alto Tribunal: el Proyecto Informático, el Archivo General, la Biblioteca y la Refacción del Palacio de Tribunales, y en los cargos y créditos presupuestarios para el Proyecto Informático y la Oficina de la Mujer.
El Poder Judicial de la Nación representa el 1,2% del Presupuesto Nacional del año 2011 y contribuye en un 45,5% en el resultado financiero del mismo. Expresado en cifras, el Poder Judicial de la Nación aporta $724 millones de los $1.593 millones del superávit financiero previsto en el Presupuesto Nacional.
Este desfasaje es aún mayor si se compara el Presupuesto Nacional con el presupuesto de la Corte. El presupuesto de ésta última, que es de $918 millones, representa un 0,25% del Presupuesto Nacional y aporta con su superávit $403 millones al resultado financiero, es decir cubre un 25,3% del mismo.
En el Presupuesto de éste año, el Poder Judicial de la Nación aporta el 37,3% del superávit del Presupuesto Nacional 2010.
Se puede concluir que el Poder Judicial, y en especial la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sufre la inmovilización de sus recursos para poder generar el superávit del Presupuesto Nacional.
Asimismo, queda bajo la decisión de la Jefatura de Gabinete de Ministros la disposición del 17% de los recursos propios que el Poder Judicial de la Nación tiene asignado por ley para el año 2011. En tal sentido la Jefatura de Gabinete decidirá sobre el 40% de los recursos propios del Máximo Tribunal para el 2011 y sobre la totalidad de los remanentes de recursos del Poder Judicial.
Esta situación impide la proyección y la realización de las acciones necesarias para el fiel cumplimiento de las políticas de estado fijadas por el Poder Judicial de la Nación.

El Poder Ejecutivo recortó casi 40% el presupuesto de la Corte - CIJ - Centro de Información Judicial

EL PAIS › LA CORTE HIZO DIFUNDIR SU MALESTAR PORQUE NO LE DAN EL PRESUPUESTO PEDIDO PARA EL 2011
Tire y afloje entre los supremos y el PEN

		En la página web del Alto Tribunal se publicó la  queja de los supremos porque el proyecto de recursos prevé un “40 por  ciento menos de lo requerido”. Hoy se reunirá el plenario de la Corte y  seguirán los chisporroteos con el Ejecutivo.
						  			
		 			
		 				  			 			 			 				 				 				[cerrar]
			[b]Comparta esta nota con un amigo[/b]

			 				 					 						E-Mail de su amigo 						 					 					 						Su nombre 						 					 					 						Su E-Mail 						 					 					 					 						  						 					 				 				 				 			
		  			[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif[/IMG] Por Irina Hauser
					La  tensión empezó a crecer hace dos semanas con las réplicas oficiales al  fallo de la Corte Suprema que denunció al gobernador de Santa Cruz por  incumplir la orden de reponer al ex procurador Eduardo Sosa. En el  tribunal el malestar inicial fue por dentro, pero llegó a un punto  crítico después de los tweets de Cristina Kirchner –desde Nueva York–  criticando al Poder Judicial, por los fallos favorables al Grupo Clarín,  y los reproches de Néstor Kirchner dirigidos a los supremos como parte  de su reclamo de “Justicia independiente no sólo del poder político”  sino de los “factores económicos”. La Corte decidió cantar retruco y  para eso eligió denunciar ayer a través de su Centro de Información  Judicial (CIJ) que “el Poder Ejecutivo” le “recortó casi 40 por ciento  del presupuesto” –respecto de lo que había solicitado– y que eso le  “impide la proyección y realización de las acciones necesarias para el  fiel cumplimiento” de sus “políticas de Estado”.
El recorte al que alude la Corte surge de la diferencia entre lo que  pidió como presupuesto para el año próximo y el proyecto que finalmente  envió el Gobierno al Congreso. Al tribunal se le asignaron 918 millones  de pesos, pero había pedido 355 más. La diferencia se acerca al 40 por  ciento. Aun así, la cifra es mayor a la que tuvieron al arrancar el  2010: 745 millones, que fue el presupuesto para gastos. Para el Consejo  de la Magistratura, señala el CIJ, “la reducción” es de 423 millones de  pesos, un 12 por ciento. En el cálculo global, el Ejecutivo asignó 4572  millones pesos al Poder Judicial, es decir 778 millones menos (17 por  ciento) que lo requerido. Expertos de la administración suprema le  explicaron a Página/12 que “van a quedar afectados los créditos  destinadas al proyecto de informatización, las obras en la biblioteca de  tribunales, el archivo general, la Oficina de la Mujer y la refacción  del Palacio de Tribunales”. Sólo se podrán utilizar esas partidas si  consiguen autorización de la Jefatura de Gabinete. Contra esa  “dependencia” justamente la Corte elevó un proyecto de ley de autonomía  financiera hace unos días, anunciado con fanfarrias en la Conferencia  Nacional de Jueces.
El portal del CIJ –de la Corte– publica novedades sobre causas  judiciales y a veces asuntos de política judicial que le interesan, por  ejemplo, a la Asociación de Magistrados. Ayer tituló con un enfado  evidente y afirmó que el tribunal se verá impedido de concretar “el fiel  cumplimiento de las políticas de Estado fijadas para el Poder  Judicial”, como la independencia, el acceso a la justicia y la  celeridad. “Se puede concluir –agregaba– que el Poder Judicial, en  especial la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sufre la  inmovilización de sus recursos para poder generar el superávit del  Presupuesto Nacional.” Según”ilustran” en la administración del  tribunal, en una por lo menos forzada comparación, casi el 38 por ciento  del superávit del presupuesto nacional (de 1500 millones de pesos) de  este año lo aporta el Poder Judicial. De acuerdo a las cuentas de los  supremos, el presupuesto de la Corte representa un 0,25 por ciento del  Presupuesto Nacional y “aporta” el 25,3 por ciento del superávit.
El proyecto de presupuesto fue enviado por el Ejecutivo al Congreso  el 15 de septiembre. En la Corte saben que siempre les dan menos de lo  que piden, pero “esta vez el recorte fue mayor”, dicen algunos jueces,  que entrevieron “algo sintomático justo cuando en el Gobierno están tan  enojados” por el fallo de hace dos semanas contra el gobernador  santacruceño Daniel Peralta, y por el que dispuso la extradición del ex  guerrillero chileno Sergio Galvarino Apablaza Guerra. “Lo del  presupuesto es más que un apriete, es un daño”, se quejó un alto  funcionario supremo.
En el Gobierno rechazan la teoría de la represalia y los  funcionarios que más conocen de números advierten que “la Corte viene  creciendo en presupuesto en los últimos siete años y no se le está  recortando el gasto corriente”. Hechas las aclaraciones, nadie oculta el  encono con Sus Señorías.
El fallo de un juez platense que suspendió la caducidad de la  licencia de Fibertel desató la ironía de la Presidenta, que escribió en  Twi-tter: “Es como si tuviéramos una Justicia para El Monopolio y otra  para el resto de la sociedad, sea empresas o ciudadanos”. El ex  presidente Kirchner subió la apuesta. “Todo el mundo sabe, es público,  que hubo una reunión entre el señor (Héctor) Magnetto y la Corte y no  quiero pensar mal de esa reunión, pero es hora de que la Justicia, de  una vez por todas, se consolide como un poder independiente”, advirtió.
El matrimonio Kirchner se anticipa a uno de los fallos pendientes de  la Corte sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: debe  definir si –tal como fallaron jueces inferiores– el Grupo Clarín sigue  eximido por una medida cautelar de la cláusula de desinversión que  estableció la nueva norma. El titular de la Autoridad Federal, Gabriel  Mariotto, resumió en términos políticos su enfoque de la situación: “La  Corte tiene la posibilidad de ser una Corte de la democracia o una Corte  de los monopolios”. El tribunal se expidió una única vez sobre la ley  de medios, para decir que no se la podía suspender con efectos generales  a pedido de un diputado. Hoy a la tarde una marcha en Plaza Lavalle  (ver nota aparte en esta sección) pedirá la plena aplicación de la ley.
Los supremos se reunirán por la mañana en su plenario habitual y  prometen hablar más de la cuestión del presupuesto que de la ley de  medios, pero eso está por verse.

Página/12 :: El país :: Tire y afloje entre los supremos y el PEN

El Poder Ejecutivo recortó casi 40% el presupuesto de la Corte

				                     [b]El Gobierno envió al Congreso el proyecto de  presupuesto para el 2011 con una reducción de $778 millones. Ello impide  la proyección y realización de las acciones necesarias para el fiel  cumplimiento de las politicas de estado fijadas por el Poder Judicial[/b]

                    
                                                                     27/09/2010

El pasado 15 de septiembre, el Poder Ejecutivo nacional envió al Congreso de la Nación el proyecto de Presupuesto Nacional para el año 2011, incluyendo el presupuesto del Poder Judicial de la Nación con un recorte de $778 millones.
Esta decisión del Poder Ejecutivo sobre el presupuesto del Poder Judicial afectó a la Corte Suprema de la Nación con un recorte del 39% de su presupuesto ($355 millones menos), mientras que el Consejo de la Magistratura sufrió una reducción del 12% ($423 millones menos).
Esta quita al presupuesto de la Corte está reflejada especialmente en el recorte de los créditos presupuestarios para las obras proyectadas por el Alto Tribunal: el Proyecto Informático, el Archivo General, la Biblioteca y la Refacción del Palacio de Tribunales, y en los cargos y créditos presupuestarios para el Proyecto Informático y la Oficina de la Mujer.
El Poder Judicial de la Nación representa el 1,2% del Presupuesto Nacional del año 2011 y contribuye en un 45,5% en el resultado financiero del mismo. Expresado en cifras, el Poder Judicial de la Nación aporta $724 millones de los $1.593 millones del superávit financiero previsto en el Presupuesto Nacional.
Este desfasaje es aún mayor si se compara el Presupuesto Nacional con el presupuesto de la Corte. El presupuesto de ésta última, que es de $918 millones, representa un 0,25% del Presupuesto Nacional y aporta con su superávit $403 millones al resultado financiero, es decir cubre un 25,3% del mismo.
En el Presupuesto de éste año, el Poder Judicial de la Nación aporta el 37,3% del superávit del Presupuesto Nacional 2010.
Se puede concluir que el Poder Judicial, y en especial la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sufre la inmovilización de sus recursos para poder generar el superávit del Presupuesto Nacional.
Asimismo, queda bajo la decisión de la Jefatura de Gabinete de Ministros la disposición del 17% de los recursos propios que el Poder Judicial de la Nación tiene asignado por ley para el año 2011. En tal sentido la Jefatura de Gabinete decidirá sobre el 40% de los recursos propios del Máximo Tribunal para el 2011 y sobre la totalidad de los remanentes de recursos del Poder Judicial.
Esta situación impide la proyección y la realización de las acciones necesarias para el fiel cumplimiento de las políticas de estado fijadas por el Poder Judicial de la Nación.

El Poder Ejecutivo recortó casi 40% el presupuesto de la Corte - CIJ - Centro de Información Judicial

EL PAIS › LA CORTE HIZO DIFUNDIR SU MALESTAR PORQUE NO LE DAN EL PRESUPUESTO PEDIDO PARA EL 2011
Tire y afloje entre los supremos y el PEN

		En la página web del Alto Tribunal se publicó la  queja de los supremos porque el proyecto de recursos prevé un “40 por  ciento menos de lo requerido”. Hoy se reunirá el plenario de la Corte y  seguirán los chisporroteos con el Ejecutivo.
						  			
		 			
		 				  			 			 			 				 				 				[cerrar]
			[b]Comparta esta nota con un amigo[/b]

			 				 					 						E-Mail de su amigo 						 					 					 						Su nombre 						 					 					 						Su E-Mail 						 					 					 					 						  						 					 				 				 				 			
		  			[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif[/IMG] Por Irina Hauser
					La  tensión empezó a crecer hace dos semanas con las réplicas oficiales al  fallo de la Corte Suprema que denunció al gobernador de Santa Cruz por  incumplir la orden de reponer al ex procurador Eduardo Sosa. En el  tribunal el malestar inicial fue por dentro, pero llegó a un punto  crítico después de los tweets de Cristina Kirchner –desde Nueva York–  criticando al Poder Judicial, por los fallos favorables al Grupo Clarín,  y los reproches de Néstor Kirchner dirigidos a los supremos como parte  de su reclamo de “Justicia independiente no sólo del poder político”  sino de los “factores económicos”. La Corte decidió cantar retruco y  para eso eligió denunciar ayer a través de su Centro de Información  Judicial (CIJ) que “el Poder Ejecutivo” le “recortó casi 40 por ciento  del presupuesto” –respecto de lo que había solicitado– y que eso le  “impide la proyección y realización de las acciones necesarias para el  fiel cumplimiento” de sus “políticas de Estado”.
El recorte al que alude la Corte surge de la diferencia entre lo que  pidió como presupuesto para el año próximo y el proyecto que finalmente  envió el Gobierno al Congreso. Al tribunal se le asignaron 918 millones  de pesos, pero había pedido 355 más. La diferencia se acerca al 40 por  ciento. Aun así, la cifra es mayor a la que tuvieron al arrancar el  2010: 745 millones, que fue el presupuesto para gastos. Para el Consejo  de la Magistratura, señala el CIJ, “la reducción” es de 423 millones de  pesos, un 12 por ciento. En el cálculo global, el Ejecutivo asignó 4572  millones pesos al Poder Judicial, es decir 778 millones menos (17 por  ciento) que lo requerido. Expertos de la administración suprema le  explicaron a Página/12 que “van a quedar afectados los créditos  destinadas al proyecto de informatización, las obras en la biblioteca de  tribunales, el archivo general, la Oficina de la Mujer y la refacción  del Palacio de Tribunales”. Sólo se podrán utilizar esas partidas si  consiguen autorización de la Jefatura de Gabinete. Contra esa  “dependencia” justamente la Corte elevó un proyecto de ley de autonomía  financiera hace unos días, anunciado con fanfarrias en la Conferencia  Nacional de Jueces.
El portal del CIJ –de la Corte– publica novedades sobre causas  judiciales y a veces asuntos de política judicial que le interesan, por  ejemplo, a la Asociación de Magistrados. Ayer tituló con un enfado  evidente y afirmó que el tribunal se verá impedido de concretar “el fiel  cumplimiento de las políticas de Estado fijadas para el Poder  Judicial”, como la independencia, el acceso a la justicia y la  celeridad. “Se puede concluir –agregaba– que el Poder Judicial, en  especial la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sufre la  inmovilización de sus recursos para poder generar el superávit del  Presupuesto Nacional.” Según”ilustran” en la administración del  tribunal, en una por lo menos forzada comparación, casi el 38 por ciento  del superávit del presupuesto nacional (de 1500 millones de pesos) de  este año lo aporta el Poder Judicial. De acuerdo a las cuentas de los  supremos, el presupuesto de la Corte representa un 0,25 por ciento del  Presupuesto Nacional y “aporta” el 25,3 por ciento del superávit.
El proyecto de presupuesto fue enviado por el Ejecutivo al Congreso  el 15 de septiembre. En la Corte saben que siempre les dan menos de lo  que piden, pero “esta vez el recorte fue mayor”, dicen algunos jueces,  que entrevieron “algo sintomático justo cuando en el Gobierno están tan  enojados” por el fallo de hace dos semanas contra el gobernador  santacruceño Daniel Peralta, y por el que dispuso la extradición del ex  guerrillero chileno Sergio Galvarino Apablaza Guerra. “Lo del  presupuesto es más que un apriete, es un daño”, se quejó un alto  funcionario supremo.
En el Gobierno rechazan la teoría de la represalia y los  funcionarios que más conocen de números advierten que “la Corte viene  creciendo en presupuesto en los últimos siete años y no se le está  recortando el gasto corriente”. Hechas las aclaraciones, nadie oculta el  encono con Sus Señorías.
El fallo de un juez platense que suspendió la caducidad de la  licencia de Fibertel desató la ironía de la Presidenta, que escribió en  Twi-tter: “Es como si tuviéramos una Justicia para El Monopolio y otra  para el resto de la sociedad, sea empresas o ciudadanos”. El ex  presidente Kirchner subió la apuesta. “Todo el mundo sabe, es público,  que hubo una reunión entre el señor (Héctor) Magnetto y la Corte y no  quiero pensar mal de esa reunión, pero es hora de que la Justicia, de  una vez por todas, se consolide como un poder independiente”, advirtió.
El matrimonio Kirchner se anticipa a uno de los fallos pendientes de  la Corte sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: debe  definir si –tal como fallaron jueces inferiores– el Grupo Clarín sigue  eximido por una medida cautelar de la cláusula de desinversión que  estableció la nueva norma. El titular de la Autoridad Federal, Gabriel  Mariotto, resumió en términos políticos su enfoque de la situación: “La  Corte tiene la posibilidad de ser una Corte de la democracia o una Corte  de los monopolios”. El tribunal se expidió una única vez sobre la ley  de medios, para decir que no se la podía suspender con efectos generales  a pedido de un diputado. Hoy a la tarde una marcha en Plaza Lavalle  (ver nota aparte en esta sección) pedirá la plena aplicación de la ley.
Los supremos se reunirán por la mañana en su plenario habitual y  prometen hablar más de la cuestión del presupuesto que de la ley de  medios, pero eso está por verse.

Página/12 :: El país :: Tire y afloje entre los supremos y el PEN

¿Le redujeron el 40% del presupuesto o le dan 40% de lo que pidieron?Hay una pequeña diferencia entre los 2 titulos.

Si van a recibir 40% menos que antes está pésimo. Si van a recibir el 40% de lo pedido hay que analizar si fue un pedido exorbitante o un otorgamiento mezquino

Esto dice anibal fernandez al respecto:

“MIENTEN SIN PONERSE COLORADOS”

                          [IMG]http://www.diarioshow.com/imgs_notas/2010/09/28/42853_171738_650x420.jpg[/IMG]
     En llamas... vituales.
           
                  Durísima respuesta de [b]Aníbal Fernández[/b] a quienes declararon que el presupuesto2011 para la Corte Suprema un 40% menos que el actual.[i] “Mienten descaradamente. Digno de mentirosos con oficio”,[/i] señaló el jefe de gabinete, y publicó en su perfil de Twitter sus argumentos en contra.
  
            “[i]He visto cómo ciertos personajes que dicen representar a  la Corte y al Consejo de la Magistratura aseguraban que se redujo un 40 %  el presupuesto 2011 para ambos[/i]”, tiró el verborrágico funcionario a través de su cuenta de [i]Twitter.[/i]

Luego, el jefe de Gabinete se dedicó a desmentir la información publicada esta mañana en los principales diarios, a través del mismo canal de la red social. “El presupuesto para la Corte Suprema y el Consejo de la Magistratura es un 18,8% mayor que el presupuesto del año 2010”, escribió para hacer el cruce a los magistrados que acusaron la baja en el presupuesto.
Pero el cierre estaba destinado a una frase típicamente anibalesca: “Mienten descaradamente sin cambiar de gesto ni ponerse colorados. Digno de mentirosos con oficio”, agregó.
Finalmente se centró en detallar aspectos del presupuesto 2011 como [i]“se redujo al Ministerio de Planificación 36% y a Defensa 17%. A la CSJN y CM solo 1%. El presupuesto para CSJN y Consejo de la Magistratura es un 18,8% mayor que el presupuesto del año 2010”.

“MIENTEN SIN PONERSE COLORADOS”
[/i]


Al tribunal se le asignaron 918 millones de pesos, pero había pedido 355 más. La diferencia se acerca al 40 por ciento. Aun así, la cifra es mayor a la que tuvieron al arrancar el 2010: 745 millones

Si esto va acompañado por un aumento del presupuesto para los tribunales inferiores, no me parece bien, me parece perfecto.

je, si sabra Fernandez de mentir sin ponerse colorado, je…

yo puse las 2 noticias y el título como pregunta porque era lo que se manejaba…

con respecto a justicia, los que conozco que trabajan en tribunales me dicen que el funcionamiento es bastante malo y que se nota que falta presupuesto… si en ese contexto la corte pide y no se lo dan, me parece mal…

Me preguntaba exactamente lo mismo. Una ABISMAL diferencia. Por lo que entendí, miente el sitio del Centro Judicial no ? No se puede calificar de “recorte” a no recibir lo pedido.


No, claro que no, a nadie le parece mal darle más plata a la salud, a la justicia, a los jubilados, a los pobres, a los maestros, a los niños, a los ancianos, a los enfermos. Ahora, el tema es que hay que definir de donde sale esa plata.

Ahh no … cierto que “la plata está”, ya lo dijo Carrió :roll:

En las cuentas K, en los terrenos fiscales del sur, en sus hoteles, “la plata esta”

y en los pagos programados para el club de paris:)

Y en la"Asignacion Universal por Hijo".