Ramón Ángel Díaz

Ramón Díaz se está quedando cada vez más solo

Por Claudio Mauri | canchallena.com

Los jugadores no le responden y los hinchas dudan; la dirigencia hace mutis y la que está por llegar se reserva un margen de acción.

Quizá haya sido demasiado el peso que Ramón Díaz aceptó soportar, allá por noviembre de 2012. Se creyó más fuerte e invulnerable que lo que la realidad le está demostrando. Pretendió abarcar más de lo que podía. Llegó hace un año para quitarles presión a los jugadores, para liberarlos de angustias e inseguridades. El desafío también incluía rescatar a un Passarella que se desmoronaba por todos lados. Hoy, el Pelado está con los hombros vencidos, con síntomas de agobio y abatimiento. El plantel no le responde y el presidente se fue a Europa tras firmarle una renovación de contrato por dos años que se transformó más en un problema que en una solución.

Ramón transmitió ayer la sensación de que se está quedando solo en la que es su casa, en la que tanto se lo esperó y a la que él tanto deseó volver. Pocas situaciones más desmoralizantes. El compromiso con los jugadores se fue disolviendo al ritmo de los incontables cambios de esquemas e intérpretes. La dirigencia que se va hace mutis y la que está por venir quiere reservarse un margen de acción, lo empieza a tratar como Díaz, un técnico que debe rendir cuentas, y no como Ramón o El Pelado, un prócer intocable. El hincha duda, no quiere ser ingrato con el pasado glorioso, pero tampoco pecar de complaciente o distraído con este presente tan sombrío. Herir los sentimientos es más doloroso que un flojo campeonato.

Suena muy desagradecido y tremendista que un mal semestre cuestione y ponga en la cuerda floja al director técnico que en los seis años de los dos ciclos anteriores se constituyó en el más ganador de la historia. El entrenador que fue añorado y por el que una gran parte de River suspiró durante 10 años para que un día regresara. El que durante el primer semestre pareció sentar las bases de algo muy diferente de lo que está pasando.

River lo esperó como un salvador, pero ahora se contagia de la incertidumbre y los nervios que el propio Ramón transmite. Tanta es su influencia, ya sea para lo positivo como para lo negativo. Ramón potencia todo. Se equivocó con la elección de los refuerzos, muchos de los cuales (Ferreyra, Fabbro, Menseguez) están más asociados a la amistad con su hijo Emiliano que a un nivel que haya justificado sus contrataciones. Ramón debería haber aprendido que el nepotismo lo desestabilizó de San Lorenzo, cuando incorporó a Emiliano y Michael, quienes por entonces todavía eran jugadores.

Más que mostrarlo seguro y con las ideas claras, las últimas declaraciones lo describen como alguien que perdió el control de los acontecimientos, contradictorio, perseguido. ¿Por qué acepta la renovación de un contrato y a los pocos días dice que lo pone a consideración de la futura dirigencia? Afirmar que dirigiría gratis es la respuesta más destemplada e inverosímil a la filtración de las cifras que cobrarán él y su hijo. Poco tiempo medió entre la proclamación de “caudillo riojano con huevos” y esta versión más claudicante de ayer.

Su conferencia de prensa sonó a un pedido de auxilio, a un llamado para que alguien le tienda una mano. Quizá quiera despertar a los jugadores, en dos partidos en los que no se juega nada y se juega mucho a la vez. Quizá pretenda llegar a los hinchas, con la ilusión de que el domingo en el Monumental se escuché un fuerte respaldo, como el que Bianchi recibió hace tres días en la Bombonera. El Ramón todopoderoso de hace un año está mucho más debilitado. Creyó que podría solo con todo, y ahora experimenta que esa soledad lo está aislando de River…

El Apertura 98 fue de lo peor q vi de un equipo de Ramón, y lo q se decía era lo mismo de ahora:

Retiro de Francescoli, venta de Salas. Ergo: sin estrellas no gana nada. Andate, ladrón!! (?)

En el 98 tuvo q armar un equipo suyo y le fue como el orto. Al año siguiente se la fue jugando de a poco por los pibes, y en el Apertura 99 demostró que podía salir campeón con los jovenes.

Lo que no me gusta y no entiendo de la formacion es porque no le da chances a Aguirre y Solari por Menzeguez y Rojas. Lo demas me parece bien, ya probo con todos, me gusta que le de la chance a Driussi, y no se va a quemar, es apenas un partido o tal vez dos, si el hincha lo insulta es culpa del hincha, no de Ramon que le da lugar.

Bueno, pero 13 también era soldado de dap y lo limpio sin problemas…

Si pero con 13 habia excusas, ademas el nivel de cercania del frances con DAP no es el mismo que con Ponzio, al ultimo lo pidio siempre cuando era DT y lo trajo apenas pudo estando de presidente.

Bonano, Lombardi, Trotta, Yepes, Placente, Coudet, Astrada, Sorin (o Gancedo), Aimar, Saviola y Angel.

Los jóvenes eran sólo dos, y eran Saviola y Aimar, dos recontra cracks. Hoy por hoy no tenemos ni por asomo dos pibes asi, y mucho menos a todos los otros, q tampoco eran nenes de pecho.

Hay que recordar que Angel era el punto de los puteadas… no la embocaba nunca el Colombiano

Lombardi y Placente pueden contar como jóvenes. En esa época debutaban más tarde que ahora.

Ya aparecían Guille Pereyra y Álvarez.

que fue lo que dijo Ramón en conferencia por lo que Barovero salio a bancarlo? me perdi todo.

Volve Rogelio(?)
:lol:

Es necesario que tooooodos los pibes que debuten sean cracks? O sea, si sos crack servis, sino a la hoguera? Los planteles de river hiperganadores tenian un monton de jugadores que no eran fuera de serie pero aportaron un monton eh? El negro enrique venia de jugar en la c con lanus, le costó un par de años adaptarse a river, pero terminó siendo un jugador fundamental en el 86 sin ser un crack… no todo es “si sos crack rendis igual”… es algo muy basico como decir que si sos buen tecnico haces jugar bien un equipo de perros…

Sent from my GT-S5301L using tuRiver mobile app

Por eso, demostró que podía salir campeón con los jovenes, es lo que te dije.

Armó un equipo alrededor de los jóvenes, rodeados de jugadores complementarios en el medio, como Astrada, Escudero (Coudet era suplente) y Gancedo, y sobre el final se ganó el puesto el Guille Pereyra, otro joven.

Era un equipo sin ningun tipo de presion, ni siquiera el boca de bianchi habia ganado su primer campeonato… despues cdo la bosta comenzó a ganar fue otro cantar, tanto fue asi que pidió por favor carta mediante que lo vendan, idem aimar

Sent from my GT-S5301L using tuRiver mobile app

Lombardi en el 99 tenia 23 años creo, placente 22…

Sent from my GT-S5301L using tuRiver mobile app

Lombardi habia salido campeon juvenil en el 95… no era un pebete tampoco…

Sent from my GT-S5301L using tuRiver mobile app

Desde que ese, el paraguayo Fernandez, entró en el peor momento de Independiente, y era el único que hacía goles, que pienso que los pibes no se queman. Si es bueno lo va a demostrar, en cualquier contexto

Hizo un par de goles nomas, que hizo vs river por ejemplo, en el que el rojo se fue virtualmente al descenso?

Sent from my GT-S5301L using tuRiver mobile app

El triste demostró en su primer partido, Saviola lo mismo, Ortega. Otros por ahí demoraron un semestre (Aimar, Dalesandro). Pero no mucho más ¿eh? . Los buenos de verdad lo demuestran rápidamente.

placente habia llegado a river en julio del 97 y fue campeon del torneo y la supercopa…
joven en la vida,21 años, pero en el futbol ya tenia dos años en primera entre argentinos y river.
y lombardi tenia 23 años,ya habia jugado en river y en españa a esa altura.

Los cracks, pero no todos los jugadores “utiles” es necesario que lo sean

Sent from my GT-S5301L using tuRiver mobile app