Quiero comprar dólares.

Compren dólares acá:

Comprate dólares en Argentina

¿Es una cargada?


Los plazos fijos en pesos rindieron más porque tenían mejores tasas

Hoy me fui a Ciudad del este un toque a comprar un perfume por q había ido a brasil por q me estoy por hacer un tatuaje,resulta q me sobraron 25 dolares y los vendí a un tipo q cambiaba guita en la calle me dió 150$ no se que calculo hizo je je
6X1 obviamente negoción yo compré a 4,70$$

Lo alzaste sin asco :lol:

Estas propiedades de lujo se venden en pesos 8|8|

Bahía Norte - Negocios Inmobiliarios

Todo lo contrario. Sosteniendo el dólar a 4 y pico impidió que los especuladores que ahorraban en dólares se lo metan en el orto esperando que dispare a 10 como querían los exportadoras cipayas…


Mirá, hasta el del avatar de seba de caro festeja la consigna…

Como que no te expresás muy bien. Entonces, siguiendo lo que escribiste, el gobierno favoreció a los ahorristas en dólares, IMPIDIENDO que se los metan en el orto.

Al contrario, compraron dólares pensando que este iba a estar a 10 pesos como auguraban los antipatria año trás año…

¿Y, como fué esa marcha exitosa y multitudinaria, mucho frío? ¿No les tiraron unas mantas desde la embajada de Estados Unidos?

Yo te resalto el error en tu expresión para que la corrijas y no quedes como un perejil, pero si tenés tan incorporado el chip de “yo tengo la razón ante todo, no debo claudicar ante los gorilas”, entonces quédate con el error y exprésate como el traste.

Y bueno, como dicen si quieren comprar dólares, crucen a Uruguay, total, el cambio les sube a ellos, a la larga empujará el nuestro, pero serán los primeros perjudicados. Si ven esos efectos, también pondrán restricciones. Siempre Uruguay termina adoptando las mismas medidas financieras que Argentina

Cuánto vale el dólar hoy? $5,80? $5,90.-? $6,00.-? Claramente, el ahorro en dólares rindió mejor.

Un plazo fijo en pesos en este País, te puede rendir más durante un período de tiempo, como los años 2010/2011, donde la inflación fue más allá que la evolución del dólar.

Pero en algún momento, la situación no da para más y la cuestión se corrige, como pasa en la actualidad. Si el plazo fijo en dólares lo retirabas hace un mes atrás y lo pesificabas… puede ser que perdieras guita. Si lo haces hoy, que al pesificarlo en una mesa de dinero te van a dar, como mínimo $5,70.-, claramente, terminas ganando.

:evil:

Del 2003 a enero de 2012, te rindió más un plazo fijo en pesos. Justo estos pocos meses, por ahí te convenía comprar dólares, pero no es gran diferencia tampoco.

Claro claro, por eso todos los dirigentes kirchneristas medio pelo hacia arriba tienen dolares.

Del 2003 al 2012 completos e ininterrumpidos, sí. Pero si estudías la evolución del dólar en todos esos años, si era parcial, no. Y si alguién te aguanta un ahorro desde el 2003 al 2012 de manera ininterrumpida, hoy, con el dólar a $5,90.-, termina haciendo un buen negocio.

Claro, depende en qué momento compres. El $5,90 es un precio de una mercadería ilegal, es como que te proponga comprar cocaína para proteger tus ahorros :cool:

Legal o ilegal, es lo que determina el mercado. Volvemos a lo mismo, tenés 1.000 dólares en el bolsillo, a cuánto los vendes? A $4.500.- o a $5.900? Y no me salgas con la pavada de “no los vendería”.

Por supuesto que hubo períodos que el dolar le gano a las tasas en pesos, pero fue mas que nada durante la crisis internacional de 2008, después de esa devaluación medio grande que hubo, donde hay gente a mediados de ese año compro a 3 pesos y monedas y el primero de enero de 2009 el cambio era 3.80. A partir de mediados de 2009, la cosa mas o menos se acomodo y siempre las tasas en pesos superaron a las tasas en dólares + devaluación. Pero hoy el cambio esta claramente atrasado, lo que sumado a las relativamente bajas tasas en pesos lo hace un buen negocio (comprar a valor oficial digo). Incluso sin hablar del blue, se espera una tasa de devaluación del oficial que pueda llegar a 13-14% en el año.

Por eso en parte creo que el gobierno debería devaluar, porque mientras dure el atraso cambiario y la fuerte expansión monetaria con bajo crecimiento, la gente va a seguir demandando el dólar. Si devalúa pero lo logra fijar en un valor mas alto, cuando se vea que ese valor es sostenible, la demanda de dólares va a caer. El 2009 fue el año de inflación mas baja de los últimos 5 (alrededor del 15%), a pesar de soportar meses antes una devaluación considerable y encima con recesión. No hay el poder de fuego de 2009 pero igual se puede hacer.

Saludos

Seguimos dando vueltas sobre lo mismo. Vos pretendés fundamentar una legislación en base a lo que conviene o no, en base a “como ser más vivo”, “como ganar más plata con una venta”. No tiene sentido. El mercado inmobiliario tiene que pesificarse, y ajustarse como cualquier otro bien en cualquier economía del mundo.

Con ese pensamiento gustavo vos estas comprando muchas cosas que estan basadas en algo ilegal…

Seguramente. Bah, igual si me cotizan un juego de PS3 a $5,90 el dolar no lo compro ni loco. Pero hablando estrictamente en términos legales, no es así ?

El blue será ilegal, pero es un termómetro de la demanda de dólares, y creció porque se instaló el control de cambios. Sino su valor siempre rondaba como máximo un 5% mas alto que el dolar oficial. Pero también depende de la magnitud de las restricciones. Con restricciones moderadas no debería la brecha ser superior al 15%, ahora si las restricciones son muy severas se observa la brecha que se ve acá. Y en ese caso el techo del blue puede ser ilimitado porque se da un desdoblamiento en la práctica. Cosa que no signifique el real valor del dólar sea ese.

Esta semana la situación esta mas calma porque el gobierno pidió a los cueveros que no vendan, pero ya para el lunes se normalizaría la situación y volvería a formarse el precio vendedor.


BCRA flexibiliz por dos meses encajes en dlares - Ambito.com

El BCRA va a permitir sacar a los bancos un mayor porcentaje de los encajes en dólares, con la idea de calmar a los que tienen depósitos. El problema es si la medida logra el efecto contrario (que la gente acelere la salida de depósitos en dólares aprovechando la bandera verde). Es una cuestión de expectativas a esta altura.