Quiero comprar dólares.

¿Entraste al partido liberal libertario?

No, no concordé con algunas ideas. No quiero estar en un partido hasta que este 100% con ellos. Despues vienen los reproches…

Por fin uno que se da cuenta de las pelotudeces que dicen los K como Animal.

los que tiene en uruguay tambien???..:twisted:

Me parece que sería imposible encontrar algún lugar donde se pueda concordar 100%. Está bueno que escuchés todas las corrientes, pero se te hace un lío en la cabeza :smiley: Pero es la única forma de conocer el panorama

Estás loco, facundito, pero me caés bien no sé porqué.

que los pase a pesos uruguayos:question:

Podés creer que a mí también. Se está convirtiendo en el Nahuel capitalista :mrgreen:

Seguro que la brujita veron ya esta x pesificar sus 30 palos verdes…esta propuesta triunfara tanto como la renuncia a los subsidios…_

//youtu.be/0WGWcCzhF_0

Ante la incertidumbre que generó en los últimos días la política cambiaria del Gobierno nacional, la presidenta Cristina de Kirchner dio ayer una fuerte señal en el camino a la pesificación, al anunciar que su plazo fijo en dólares lo traspasará a pesos. Luego de que el ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, admitiera que ahorraba en dólares y que con su dinero hacía lo que “se le antojaba”, pidió a funcionarios, amigos, periodistas y empresarios que hagan lo mismo, y afirmó que “es más rentable tenerlo en pesos que en dólares”.

Con la creciente aparición de dólares paralelos, la Presidenta admitió en cadena nacional los nervios que generó la situación en la Casa Rosada, y decidió realizar el anuncio luego de que el periodista afín al Gobierno, Víctor Hugo Morales, impulsara una campaña para que empresarios, periodistas y funcionarios pasen a pesos sus plazos fijos en dólares.

“Tengo un plazo fijo en dólares desde hace tiempo y otro en pesos”, señaló. Según su declaración jurada, la mandataria tiene US$ 3.066.632 en su cuenta bancaria. En este sentido, reconoció que lo mantenía en moneda estadounidense por una cuestión “tradicional”. Asimismo, pidió a sus funcionarios nacionales a seguir la misma línea y, dirigiéndose al senador Aníbal Fernández, le dijo que tenía que ser “el primero de la fila y con bonete”.

En un tramo de su discurso la Presidente también criticó el recurso de amparo presentado por un abogado marplatense, debido a que no pudo regalarle a sus nietos diez dólares que les había prometido debido a que estaba impedido de adquirir divisas extranjeras. Cristina definió al demandante como “amarrete”, por la irrisoria cifra que quiso obsequiarles, y apuntó que el abogado buscaba más reconocimiento público que la defensa de un derecho. Frente a las declaraciones de la Presidenta el hombre le respondió a través de los medios de comunicación que “no es agradable el mote de amarrete”.

En sus declaraciones por cadena nacional desde la Casa Rosada también criticó a quienes reclamaron por las nuevas disposiciones sobre la compra-venta de dólares. La primera mandataria afirmó que “si la dolarización hubiera triunfado tras el 2001, en Argentina estaríamos todos muertos”.
Suba a importados

Por otra parte, en una suerte de profundización a la trabas de las importaciones, Cristina Fernández decidió ayer por decreto la suba al 14% del arancel para la importación de bienes de capital producidos en el país, y al 2% para el caso de los no realizados en el territorio nacional.

La mandataria explicó que “dadas las circunstancias, no de la Argentina, sino del mundo, se hace imperioso sostener fuertemente las políticas contracíclicas y aún acentuarlas, como en el caso del aumento del arancel de importación”.

La jefa de Estado advirtió que es una “reforma muy importante porque estamos dando equilibrio fiscal, al mismo tiempo que sostenemos las medidas contracíclicas de ayuda a la industria nacional, que benefician a las provincias de Buenos Aires y Santa Fe”. El objetivo sería neutralizar la creciente competencia desleal originada en la abultada sobreoferta de bienes de capital proveniente de países de extrazona.

Cristina sorprendió y pasará su plazo fijo de dólares a peso | El Tribuno Salta

Bien ahi, pero lastima que paso el 2% de sus dolares a pesos… :twisted::twisted:

Veremos que hace el patotero de Anibal. PD: Ojala quilmes se quede 50000000 años en la B. Puto!. :evil:

tambien estoy de acuerdo con el tema arancelario, esa es la forma de controlar, no prohibiendo el ingreso de la mercaderia.

Bien ahí… la multimillonaria de nuestra Presidenta, toma la patriótica decisión de peseificar sus millonarias cuentas en dólares, que dicho sea de paso, no tiene cómo carajo explicar semejante aumento patrimonial en los últimos años.

Ahora bien, más allá de ese “pequeño” detalle, hay un problemita a la hora de iniciar la campaña patriótica para que los argentinos pesifiquen sus depósitos en dólares.

Dentro del BCRA, el plazo fijo en moneda extranjera se cuenta como parte de las reservas. Es decir, parte de los famosos 45 mil millones de dólares, lo conforman los depósitos en dólares dentro del sistema bancario argentino.

Si todos los argentinos que tienen depósitos en dólares salen de sus casas al grito de viva la Patria!, y concurren al Banco del que son clientes a pesificar sus depósitos, siguiendo los lineamientos de la Revolución Nacional y Popular… las consecuencias, a primera mano, serán tres:

  1. Una abrupta baja del nivel de reservas del BCRA, por el motivo ya explicado.
  2. Una descomunal transferencia de dólares de los particulares, al establishment financiero, a precio vil, porque si todos vendemos, el dolar baja, pero para beneficio de los bancos que los compran, no del País.
  3. Si el dólar baja aún más, en nuestro contexto inflacionario, la competitividad del País directamente se va al tacho.

Es decir, sería lo mismo que en el 2002, pero con la diferencia que antes fue violación, y esta vez va con consentimiento patriótico.

Pero supongamos que el Estado, tenga suficiente poder político para obligar al establishment financiero, a venderle al BCRA todos y cada uno de los dólares que los argentinos, haciendo Patria, deciden pesificar. De esta forma, absorbería los dólares y por tanto, mantendría el precio del dólar (porque si todos vendemos y nadie compra el dólar baja) y el nivel de reservas (reemplaza las reservas en plazos fijos por reservas cash).

Empeeeeero (en tu cara Clarín :cool:), cómo los compraría el Banco Central? Claramente, pidiéndole a los dueños “fantasmas” de Ciccone, trabajar en turnos rotativos las 24 horas los 365 días del año, de manera tal de emitir los suficientes Pesos, para comprar los dólares en cuestión. Es decir, se amplía aún más la base monetaria en un contexto de demanda y poca oferta. Más y más inflación, con todo lo que ello acarrea.

Pero todo al grito de viva la Patria! Aguante Cristina, vieja! :twisted:

Ahora bien… Cristina, como Presidenta de la Nación, no puede ignorar nunca las consecuencias tan elementales del plan patriótico de Victor Hugo. La pregunta es entonces? Por qué lo hace? Habrá llegado la hora de salvarle las papas de nuevo a los bancos? :question:

Tengo entendido que pesificó sus cuentas como mensaje a los que especulan con una devaluación. Igual, si explota el euro, yo creo que si se va a devaluar.

Que bizarro eso de pesificar sus ahorros para “dar el ejemplo”.

Ademas de que si la gente hace eso es contraproducente con el tema reservas. Hay aproximadamente 6200 millones de dólares en concepto encajes de plazos fijos en dólares depositados en el banco central. EL goteo no es grande, pero si sostenido, y es difícil hacer ir esos dólares del colchón al banco nuevamente. También esta el tema de que las tasas en dólares en los bancos son bajas, en parte porque solo se puede prestar para prefinanciar exportaciones (cosa que me parece bien, lección aprendida del 2001)

Pregunta, por qué no saliste a decir todo esto cuando le criticaban a Anibal Fernandez que mantenga sus ahorros en dólares ?

Los que tiene afuera tambien los va a pesificar?

Quiero comprar pesos cubanos, pesos iraníes, o pesos norcoreanos, de ninguna manera le doy un solo centavo al imperialismo internacional para use financien sus guerras contra los pobres. Donde puedo comprar esta clase de monedas??

:mrgreen:

A mi me toca pagar la renta en dolares, estos meses tuve la suerte de que podian enviarme los dolares desde Colombia con personas conocidas que venian de viaje, pero este mes mi viejo tuvo que girarme plata a uruguay y un amigo que viene me trae los dolares, un desastre esta situación :(, si no viviera tan bien aquí ya me habría buscado otro lugar!