Asi es el argentino, todo lo que dicen lo hacen, aumenta la nafta que hacen llenan los tanques, no hay yerba se llevan hasta la que trae tierra, ojo con el dolar eee compremos dolareees
Esa opción es válida en casi todo el país, pero justo en el Gran Buenos Aires, otras ciudades grandes y centros turísticos te exigen dólares para venderte
Aníbal Fernández: “Mañana el dólar estará a $5,10 en casas de cambio”
El senador y ex jefe de Gabinete confirmó que Guillermo Moreno se reunió con las principales entidades y "hubo un acuerdo" para llevarlo a ese precio. Con la negociación, se busca frenar el aumento del dólar blue
Crédito foto: Noticias Argentinas
“Ha habido una discusión en el día de ayer (por el viernes) con las casas de cambio, las principales, y se habla que el lunes (el dólar) estaría abriendo a no más de $5,10, con lo cual tendría alguna lógica porque siempre en las casas de cambio, (la moneda estadounidense) ha tenido un valor distinto (al oficial)”, explicó el parlamentario.
En declaraciones a Radio Mitre, Aníbal Fernández dijo que con este acuerdo, se volvería a “una situación de cierta normalidad, impidiendo esas especulaciones absolutamente irresponsables y en la búsqueda de resolver la vida de muy poquititos, como ya pasó tantas veces en la Argentina”.
“Hay acuerco con las casas de cambio para que bajen el precio del dólar paralelo”, agregó Aníbal Fernández.
Por otro lado, volvió a justificar las medidas que buscan controlar la compra de la divisa norteamericana, ya que el objetivo planteado es “el resguardo de todos los argentinos”.
“Necesitamos dólares para los que viajan, para el pago de la deuda que no contrajo el gobierno“, explicó el dirigente oficialista.
Por su parte, cargó contra “determinados grupos” y operadores que buscan generar malestar interno para “provocar una devaluación que no va a suceder”. Llamó, también, a “no ser víctimas de la especulación”.
“Ya fuimos objeto todos los argentinos de cuatro o cinco vivos de este país que acapararon dólares para poder jugar con una especulación o una profecía autocumplida, después de generar el malestar interno necesario y hacer aparecer una devaluación, que no va a suceder", fustigó el legislador.
Días atrás, Aníbal Fernández se sumó de manera polémica a la discusión sobre los nuevos controles para las operaciones en dólares. El senador reconoció que parte de sus ahorros los tiene en dólares y se justificó: “Hago con mi plata lo que se me antoja”.
El viernes, la divisa en la venta informal subió cinco centavos, y se posicionó $5,59 para la venta, mientras que el dólar oficial continuó estable en $4,49.
No lo decía para este momento en particular, sino como una respuesta general a la pregunta de Hernanes acerca de alguna forma de ahorro.
No se cómo será invertir en oro; me parece que un auto no es buena inversión porque año a año va perdiendo valor y al venderlo tal vez se termine perdiendo dinero; una cochera entra en el rubro “propiedades”.
plazos fijos… o invertir en propiedades
lo mejor para el pais es tener la guita en el “circuito”…tenerla bajo el colchon, si bien para uno es seguro, es plata “estancada”
Los millonarios en Argentina, la mayor parte lo son a partir de grandes herencias o negocios espurios, no recuerdo una gran fortuna en base a habilidad en los negocios, u originalidad en sus productos.
La historia de poco sirve en este momento. Históricamente había inflación en pesos y deflación en dólares, hoy hay inflación en ambas monedas. Igual estoy en desacuerdo porque la mala costumbre de ahorrar en dólares empuja la devaluación, es una profecía autocumplida
Para el argentino tradicionalista “el ahorro es la base de la fortuna”, para la economía es algo dañino, reduce el consumo y con ello la producción y el trabajo, no brinda fondos para créditos para la inversión de otros, y reduce el coeficiente de circulación del dinero
Ahorro tiene que haber el justo y necesario, para que se canalice a inversión. El tema es justamente los determinantes de la inversión. En una visión keynesiana pura esta mas ligada al ciclo de la economía y los “animal spirits”, que de la tasa de interés y el retorno marginal del capital, los determinantes neoclásicos.
Por eso para el gobierno la tasa de ahorro no le importa porque considera que la inversión se va a sostener alta por la demanda de consumo. El tema con ese razonamiento es que hay inversiones, especialmente las de largo plazo, que reaccionan mas a la tasa de interés que a la demanda de consumo transitoria. Y si bien para la mayoría de los sectores económicos la tasa de interés real es negativa, esa “negatividad” depende de que se sostenga la inflación alta en el tiempo. Para un credito a 20 o 30 años, suponer una inflación anual de mas del 20% promedio es una locura y muy poco probable.
De ahi a que este modelo tenga problemas para atraer inversiones con horizonte temporal largo.
hace poco moreno no habia citado a piano por el mismo tema y fracaso ? lo que puedan arreglar con unas casas de cambio no creo que altere lo que la oferta y la demanda fijen. la venta el viernes estaba a 5.92, dudo que bajen 82 centavos con solo hablar…tendran que poner dolares a circular para lograrlo.
A ver, alguien me puede responder esto?: desde cuando un gobierno pacta con los que venden el dólar extraoficial poniéndole un precio consensuado?, no es un delito eso?. Juro que es la primera vez en mi vida que escucho y leo semejante acto de corrupción. Encima este gobierno hijo de mil putas le da visto bueno a una devaluación bajo la mesa del peso. Merecen el paredón, delincuentes.
Te iba a poner Me gusta hasta las preguntas, después te fuiste al carajo. Posta, desde cuando consensuar ? Vas y le cerrás el negocio, me estás cargando ? Es ilegal, viejo.
moreno se maneja ilegalmente,es el lopez rega de cristina no extraña que en este caso se maneje asi…ademas estan tan seguros de bajar el blue xq son ellos los que lo manejan…
no es tan importante quien lo diga ,sino que es verdad…gracias a las politicas del ferretero asi estamos…igual la culpa no es del chancho…sigan comprando espejitos de colores…