Quien te gustaria para presidente en este 2019?

No es relevante que hayan sido pequeños, también lo fue Facebook, lo mismo que Microsoft, todas compañías que crecieron de ser los “primeros” (nótese que pongo entre comillas) en desarrollar una idea. Por lo cual es más probable que la gente los use y perpetue por comodidad. Pero si acumulan los suficientes recursos pueden sacar de competencia a cualquiera. No entiendo el punto la verdad. Que whatsapp ‘se le haya plantado a facebok’ o que haya sido chico no quiere decir que las empresas no esté en su naturaleza competir deslealmente, generar lobby, y utilizar el estado (sea chico o grande, populista o liberal) para impulsar sus intereses y maximizar las ganancias. Que es básicamente lo que estoy diciendo.

Un ejemplo:

Con Facebook del lado de Whatsapp. Se sacaron un montón de artículos difamatorios hacia Telegram, acusándola de la app que era utilizada por los terroristas (porque claro, era privada, no como whatsapp) etc etc. Un montón de artículos periodísticos desprestigiándola, y desprestigiando al creador, que lo acusaron hasta de ser agente del isis y alguna pavada similar.

No se en que mundo de arcoiris una empresa no puede (ni quiere) comprar un articulo periodistico para destruir competencia, un político e incluso un ideólogo.

Despues se quejan de los comunistas que son idealistas, en el sentido de que ‘creen que la sociedad va a ser igualitaria sin conflictos’ y los liberales creen algo más idealista, que las empresas no van a competir entre ellas deslealmente, ni impulsar la corrupción, la desinformación, la propaganda, ni convertirse en un nuevo estado neo-feudal, etc. Si precisamente el objetivo de una empresa es maximizar las ganancias (para sobrevivir). ¿Cómo no va a ser el fin la corrupción? Sobre todo si al estado se lo achica para que no las regule jaja. Y si, uno puede ser no corrupto. Puede tener una fábrica de zapatillas y ser muy bueno con los empleados y todo, pero viene otra fábrica y pone gente en una jaula a trabajar y las hace más baratas, con esa plata de ganancias va y compra más propaganda, compra los medios, compra los políticos, etc. Termina sacándote de competencia.

Lean el libro de Edward Bernays sobre la propaganda. Y verán como las empresas compraban médicos, investigadores, políticos, periodistas, actores televisivos, incluso gente reconocida de algunas ciudades en particular para impulsar sus productos y después digan como es que quitarle regulaciones y dejando un capitalismo libre tendríamos algo distinto a MACRI, es decir a CORRUPCION Y AMIGUISMO.

No te parece que simplemente los humanos son corruptos por naturaleza? No creo que sea algo para pegarle a un sistema.

1 me gusta

Es el mismo argumento que estoy haciendo yo. Si los humanos son corruptos por naturaleza (o codicia, en todo caso es lo mismo en el actual sistema) entonces eso quiere decir que a las empresas hay que controlarlas para que no corrompan. Eso quiere decir mayor gasto público, por mayor regulación y por necesidad de sectores/ministerios que implementen esas regulaciones, además de entonces mayor empleo en el sector estatal.

Estado grande < Opuesto > Liberalismo Espert 2019

Me sorprendio con que liviandad tiraste esto. Pobre el político que lo obligan a aceptar el soborno :lol:. Hay que entenderlo vienen todos los dias…no se puede resistir el pobre hombre. Cosas como estas son las que nos llevan a estar como estamos.

"No son los políticos corruptos. Es el lobbyismo incesante de toda empresa que quiere magnificar las ganancias. "

Creo que el liberalismo nunca plantea que no va a existir la corrupción. Como bien nombras es algo propio del estado que vende sus favores. Sin estado no habría empresario prevendario. En ningún lugar del mundo no existe la corrupción. Se trata de bajar el margen de error.
Que obviamente en este pais su gente tiene muy afianzada la “viveza criolla”. Lo mejor que podemos hacer es tratar de que pase la menor plata posible por el estado.

Tenes doble moral con respecto al estado. Por un lado decís que es corrupto con el lilberalismo por el otro decis que es inmaculado para hacer regulaciones.? Cual es tu indicador que con el liberalismo se vende el regulador y con …(ponga el modelo que le guste) no?

Nadie dice que hay que eliminar el estado (salvo el anarcocapitalismo pero es una corriente economica solamente no un movimiento). Si llevarlo a la mitad aproximadamente para devolverle los ingresos a la gente ( si eso incluye a las empresas) que son el motor de la economia. Llevarlo a nuestros valores historicos de presión fiscal que es sobre el 25 o 27 y no el 40 como tenemos ahora que revientan empresas y nadie invierte un peso sumandole que el consumidor final paga todo carisimo. No se a que le tienen tanto miedo con respecto a eso.
Si quieren el tamaño del estado actual deberíamos tener el doble de productividad aproximadamente.
El tema es que el pais no produce para soportar esto. Es como si en tu casa ganas 30.000 lucas yo entiendo que es poco pero es lo que hay. No podes gastar por 40. Pediras plata un tiempo pero en algun momento te prendes fuego. Aca la solucion que plantea la mama y los nenes es que aparte de trabajar 8 hs también trabaje de sereno y no coma.

No entiendo la lógica diferente que tienen para analizar esto. Si lo ves con respecto a tu presupuesto y tu plata lo vas a entender muy fácilmente. Pero cuando esto mismo va con respecto al estado pareciera que fuera de otra galaxia para la mayoría como si el dinero saliera de los arboles.

Siempre lo llevan a un extremo al liberalismo para desacreditarlo por que esconden el amor al estado presente que les roba la mitad del sueldo para no darles nada o muy poco a cambio.
Aca no pasa por cosas extrañas. Es cambiar un poco el punto de vista con respecto al “estado presente”. Cuestionarlo y notar que en la magnitud que tiene hoy no protege a nadie . Hoy el estado esta mas presente que nunca 75% del presupuesto 2019 es para gasto social. Récord. Como nos va?.

Como le va al sector privado? Los estan matando como moscas. Si reventas empresas o destruis empleo privado a quien le vas a cobrar impuestos?. Con la plata de quien le vas a pagar a un maestro o un policía? . No todo el mundo puede subirse al carro. Alguien lo tiene que empujar.

De hecho Japón es un excelente ejemplo (Ya que lo nombraste) , estuvo cerrado en sí mismo como un provinciano ignorante durante casi tres siglos en donde descendió casi a la época medieval mientras que el mundo seguia avanzado al ritmo de la cultura occcidental, antes de desaparecer como nación reaccionó y se abrió al mundo, y qué entonces hizo para ser la gran nación que es hoy, pues copiarse lo máximo que pudo de la civilización occidental. Los japoneses son los mejores copiadores de la historia, pero no copiaban a los esquimales, a los troglogitas de Borneo o sus propios ancestros, copiaban a los ingleses primero y a los norteamericanos después. Es decir, copiaban a la cultura capitalista de occidente. Empezaron copiando con una fidelidad asombrosa, y luego de un tiempo de amoldarse a la cultura occidental, recién entonces empezaron a crear de acuerdo a los patrones de la cultura que habían copiado, dejando para lo meramente pintorezco a su propia cultura. Tomaban una motocicleta Triumph o Norton, la desmantelaban en tantas piezas como tuviera, copiaban lo mejor que podían cada pieza, y la armaban de nuevo pero ahora la motocicleta se llamaba Honda, Kawasaki, Yamaha o Suzuki.

Lo que propone el movimiento es básicamente esto ultimo. Que es algo que en una generalidad culturalmente no lo entendemos. Mucha gente cree que para la economía del país significa lo mismo un empleo privado que uno estatal.

Que por ejemplo el indicador de suponete 200.000 empleos menos en el privado no les afecta en nada. Eso hace que la torta para repartir sea menor y aca siempre la solución es azotar las mulas.

Que la obra publica “da trabajo”. Hay un montón de diagnósticos que tienen base errada y hace cometer muchos errores.

Hay que arrancar por lo básico. Te vas muy lejos. Primero aprendamos a caminar. Este país tiene la cabeza muy quemada en muchos aspectos.

Sobre todo con El padre dios estado inmaculado y omnipresente. Un sindrome de estocolmo tremendo.

Con respecto a telegram. Es subjetivo a mi me gusta mas Whatsapp. Por que la función principal es la de comunicación. Entonces en ese caso particular es fundamental la cantidad de usuarios que tiene activos.
La verdad que telegram tiene algunas cosas interesantes. Pero tampoco como para justificar tener dos canales para mandar mensajes. En ese caso creo que te equivocas por que basicamente se impone por que salio primero y lo hace seguir por que esta establecido por la masa de usuarios que difícilmente cambie.
Seguramente si algun dia se podrian integrar usuarios con telegram y Whatsapp (que no va a pasar obviamente) la gente elegiría mas a su gusto.
No es el caso de algun softwere que compite contra otro producto y el usuario elige. Acá es algo muy particular por que al ser un canal de comunicación la prioridad al ocuparlo es por la cantidad de usuarios.

No es una actitud monopolica. Da un servicio y no obliga nadie a ocuparlo. Obviamente la masa de usuarios es algo fundamental en este tipo de aplicaciones. Ya salieron un montón de alternativas y ninguna hizo sombra.

Con tu criterio el Fernet branca habría que regularlo por que tiene el monopolio.

Creo que tendrían que reiniciar la encuesta y poner los candidatos actuales.

PD: Stolbizer - carrio :lol:

No entendiste el punto de lo que estaba diciendo. Y escribiste mucho al pedo. Te lo resumo: La campaña anticorrupción de Espert y demás liberales, acusando a los otros, como vos hiciste con Macri de amiguismo y corrupción. Es vacía porque el liberalismo no elimina la corrupción al contrario, la impulsa al quitar las regulaciones, por reducción del gasto público (y esto pasa hasta en el ‘socialismo’ no liberal de Macri, así que imaginate en un gobierno liberal). Y no, no soy extremo pero por ejemplo, una idea de Macri para reducir el gasto fue achicar el ministerio de Salud. Esas medidas generan que con menor recursos del estado, se pueda controlar menos si un medico te opera y te pone una pija en la cara ponele.

Me decis que el estado no es necesariamente eficiente para responder sin corrupción a esas regulaciones. Estoy de acuerdo. Sin embargo es ‘la única opción que tenemos’, y en ese caso quedaría en manos de la gente poner en cuestión al estado, pero desregularlo solo crearía más corrupción. O vas a crear una empresa privada para que trabaje ‘eficientemente’ en regulación. Una empresa privada siempre tiene inclinaciones que no son ‘objetivas’. El estado tendrá también, pero ‘al menos’ es una inclinación acorde a lo que votó la mayoría.

Nunca dije que Japón no era liberal. Sin embargo tampoco idealizaría algún país en particular.

Si querés arrancar por lo básico: El capitalismo tiene crisis cada 4 a 8 años. Como podes verlo en todo el mundo. Cada vez que la producción no puede llevarse infinitamente al crecimiento como pretenden las empresas (no los estados desarrollistas ni nada) POR ESTO EXISTE EL KEYNESIANISMO. Como forma de guardar en forma de ‘sostén’ de la población. Para que cuando haya crisis la gente tenga algo en que sostenerse y no caiga al desastre y el hambre.

Yo no estoy de acuerdo con muchas cosas del keynesianismo. Pero tampoco con los liberales. Porque vos me planteas un “objetivo razonable”. Pero eso no va a ser que yo me coma como un ingenuo el objetivo de fondo

Me dirías que Macri es socialista como dice el gran filósofo milei, pero si macri es reelecto: Se privatizan las jubilaciones (Como ya vimos con la quita de jubilaciones de ‘amas de casa’), probablemente se siga recortando el gasto de educación pública y salud, al punto en que se lo llevaría idealmente a ser privado como en Chile, y se siga reduciendo el ‘estado de bienestar’. ¿Que hay de socialista en eso, y en todo lo que hizo? Lo mismo pasaría en un gobierno de Espert PERO con la diferencia que lo haría todo de una.

Ese es el motivo por el que el esperto en las encuestas tiene 3% de los votos. Nadie quiere educación privada, muy lindas las “reformas” y las ideas pero nadie quiere el objetivo de fondo, asi sea con becas super eficientes o lo que sea. Si no fuera por la educación publica ni yo ni muchísima gente hubiera tenido una profesión y hubiera podido escalar socialmente. Tampoco nadie quiere que le quiten las jubilaciones (o las degraden) y vivir 40 años sin poder comprarte una casa y encima una vez que estás haciendo algo de plata, tener que sostener a tus viejos como los años 30 porque no tienen jubilación porque trabajaron en negro por no tener educación. Mucho menos con la visión tan cercana de un 2001 (causado por la fantasía de la convertibilidad, no ‘populismo’ de menem que fue el mas ‘neoliberal’ de los peronchos) esperar que la gente renuncie a las garantías del estado para no quedar literalmente en la calle. Crisis donde papi estado demostró del lado del que siempre está, y se dispuso a salvar las empresas (los bancos), no a la gente, que con la policía fue a reprimirla para que se adecuara a los objetivos del capital privado. Lo mismo que sucede siempre, una empresa quiebra, quien viene a sacar a los trabajadores protestosos, la policía privada? No el amigo inseparable, estado. Que nunca le suelta la mano, y nunca se la soltó, ese dualismo liberalista de estado/empresa separado no existe.

1 me gusta

Hay que prepararse para borrar este thread pedorro y hacer uno con una encuesta como la gente cuando estén todas las formulas presentadas.

2 Me gusta

Bueno en algo estamos de acuerdo. Escribí mucho al pedo :lol:

1 me gusta

Yo quiero que no presidente defienda los VALORES.
Basta de destruir el orden natural de las cosas. Defendamos los valores. Aguante los valores, vieja, todos juntos por los valores únicos y auténticos.

4 Me gusta

:mrgreen:

Yo quiero los valores de tote, porque esos son los verdaderos valores que valen, con esos valores los valores de la nación van a estar salvaguardados

1 me gusta

jajaja se me rien los huevos. En doce años tuvieron la oportunidad de que paguen la deuda las 1000 familias ladronas. Mirá que el macrismo dice idioteces y toma al prueblo de boludo pero eso que dijo moreno es demasiado. Yo por experiencia vivida creo que prefiero el kirchnerismo antes que la oligarquía pura y recalcitrante de cambiemos. Pero el kirchnerismo tiene estos personajes patoteros que, en el caso de que de verdad hubiera un proyecto nacional y popular, son los que lo echan a la mierda.

No sé si en 12 años estuvo la oportunidad, pero tu crítica me parece atendible y sirve para que el peronismo se plantee terminar con ciertos modos que sólo ponen votos en peligro. Hay gente que es así, pero muchos lo toman en joda y es una realidad que espanta a parte del electorado. Por eso un tipo como Alberto Fernández, que baje línea en moderación o mesura, podría ser el primer paso para cambiar de raíz ciertas actitudes y algunos manejos. Quién mejor que el peronismo para dar un paso hacia adelante en la imposición de una nueva política, que nos ayude a cambiar más organización por menos radicalización. Hay que salir de los discursos tajantes y definitivos, para pasar a la era de los consensos y la construcción de un país distinto (entre los que piensan parecido, tampoco espero peras del olmo).

2 Me gusta

Alberto, que gane en primera vuelta por paliza, que tengan buen dialogo pero que sea firme, un gobierno con pelotas que la termine con la politica del ajuste, que saque o reduzca el impuesto a las ganancias del laburante, que reduzca impuestos a las pymes, que el ajuste lo paguen los terratenientes y la oligarquia.