Quico se retira

Llega Carlos Villagrán a los 66 años con despedida de “Quico”

[LEFT]México, 11 Ene. (Notimex).- El actor mexicano Carlos Villagrán, reconocido a nivel internacional por su papel de “Quico” en el programa “El chavo del 8”, cumplirá este martes 66 años de vida, a pocos días de iniciar la gira de despedida con su espectáculo “El nuevo circo de Quico”.

Con casi 40 años de carrera y de estar en el gusto del público, el histrión ofrecerá, a partir del viernes próximo, funciones por la República Mexicana, en las que dirá adiós a este personaje, surgido de la serie creada por Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, y considerado una de las 10 figuras más conocidas en el mundo.

Hijo único, Carlos Villagrán Eslava nació el 12 de enero de 1944 en México. Fue reportero de un periódico de tiraje nacional, donde cubrió reportajes de las olimpiadas en México 1968.

En el medio artístico se inició interpretando a policías y gangsters, así como a “Pirolo”, apodo con el cual también se le ubica. Después entró al programa “El club de Shory” (1968) en donde interpretaba a una abuelita llamada “Lola Mento”.

En 1973, Rubén Aguirre, conocido como “El profesor Jirafales”, lo presentó con el productor y actor Roberto Gómez Bolaños, poco tiempo después, fue llamado para unirse al equipo de las series “Chespirito” y “El chapulín colorado”. Así le llega la oportunidad de interpretar a “Quico”, un niño vestido con traje de marinero, en el programa cómico “El chavo del 8”, donde también actúa Roberto Gómez Bolaños.

“Quico” fue el personaje más significativo en la carrera de Carlos Villagrán, ya que interpretó al chico más gracioso, por sus cachetes inflados, el modo de llorar y en general todos sus gestos corporales, y cuyas frases favoritas eran: “íNo me simpatizas!”, “íme doy!” “íCállate, cállate, cállate que me desesperas!” y “íchusma, chusma!”.

A lo largo de los programas de Gómez Bolaños, “Quico” se convirtió en uno de los personajes más queridos por los televidentes. Sin embargo, en 1978, decidió salirse por cuestiones personales, por lo que finalmente desapareció del elenco.

Villagrán continuó su carrera artística aún con el productor, a pesar de que se dijo que había salido del programa por cuestiones de popularidad, en donde su personaje tuvo mayor éxito que el propio “Chavo del 8”.

Ese mismo año entabló una batalla legal con Gómez Bolaños, debido a los derechos del personaje. No obstante, años más tarde participó en la película “El chanfle”, en la que interpretó a “Valentino”.

De igual forma, siguió su carrera en Venezuela, donde realizó los programas “Niño de papel” (1981), “Kiko botones” (1981), “Federrico” (1982), “Las nuevas aventuras de Federrico” (1983) y “El circo de monsieur cachetón” (1985).

Más adelante regresó a México, donde la empresa Tele-Rey le ofreció la serie “!Ah, qué Kiko!”. Así entabló otro problema con Gómez Bolaños, el cual no pudo evitar que usara el nombre del personaje, debido a que se escribía de otra manera.

“!Ah, qué Kiko”, no duró mucho tiempo al aire, debido a la inesperada muerte de su compañero y amigo Ramón Valdés, con quien había compartido escenas en “El chavo del 8”. Villagrán, decidió realizar entonces “El circo de Kiko”, que lo llevó a recorrer varios países de Latinoamérica, donde interpretó a su famoso personaje.

En 2005, el comediante regresó a México, donde reiteró a la prensa que el problema fue que “Quico” comenzó a ser más popular que “El Chavo”, interpretado por Gómez Bolaños.

Consecuentemente lo llamaron más a él a grabar discos, comerciales, campañas publicitarias y otras cosas, por lo que, se dijo, provocó la envidia de su productor, y finalmente fue vetado de Televisa desde hace casi 30 años.

En 2008, declaró en el programa “En compañía de.” transmitido por Cadena Tres, que Emilio Azcárraga Milmo le propuso hacer un programa con el personaje de “Quico” en Televisa, con la condición de que lo dirigiera y supervisara “Chespirito”. Villagrán se negó, razón por la cual se ganó el veto por parte de la televisora.

El actor se establece en Argentina, donde Gómez Bolaños no tiene derechos sobre “Quico” y puede seguir interpretando libremente el personaje, cuya imagen aparece en México, en la versión animada de “El chavo”. Recientemente, recibió un homenaje en Colombia por parte de la televisora RCN. En ese mismo país y en Perú hizo una serie de presentaciones antes de comenzar, en territorio mexicano, su gira de despedida.
NTX/DLC/OAG/LMC[/LEFT]

Llega Carlos Villagrán a los 66 años con despedida de “Quico”

[LEFT]México, 11 Ene. (Notimex).- El actor mexicano Carlos Villagrán, reconocido a nivel internacional por su papel de “Quico” en el programa “El chavo del 8”, cumplirá este martes 66 años de vida, a pocos días de iniciar la gira de despedida con su espectáculo “El nuevo circo de Quico”.

Con casi 40 años de carrera y de estar en el gusto del público, el histrión ofrecerá, a partir del viernes próximo, funciones por la República Mexicana, en las que dirá adiós a este personaje, surgido de la serie creada por Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, y considerado una de las 10 figuras más conocidas en el mundo.

Hijo único, Carlos Villagrán Eslava nació el 12 de enero de 1944 en México. Fue reportero de un periódico de tiraje nacional, donde cubrió reportajes de las olimpiadas en México 1968.

En el medio artístico se inició interpretando a policías y gangsters, así como a “Pirolo”, apodo con el cual también se le ubica. Después entró al programa “El club de Shory” (1968) en donde interpretaba a una abuelita llamada “Lola Mento”.

En 1973, Rubén Aguirre, conocido como “El profesor Jirafales”, lo presentó con el productor y actor Roberto Gómez Bolaños, poco tiempo después, fue llamado para unirse al equipo de las series “Chespirito” y “El chapulín colorado”. Así le llega la oportunidad de interpretar a “Quico”, un niño vestido con traje de marinero, en el programa cómico “El chavo del 8”, donde también actúa Roberto Gómez Bolaños.

“Quico” fue el personaje más significativo en la carrera de Carlos Villagrán, ya que interpretó al chico más gracioso, por sus cachetes inflados, el modo de llorar y en general todos sus gestos corporales, y cuyas frases favoritas eran: “íNo me simpatizas!”, “íme doy!” “íCállate, cállate, cállate que me desesperas!” y “íchusma, chusma!”.

A lo largo de los programas de Gómez Bolaños, “Quico” se convirtió en uno de los personajes más queridos por los televidentes. Sin embargo, en 1978, decidió salirse por cuestiones personales, por lo que finalmente desapareció del elenco.

Villagrán continuó su carrera artística aún con el productor, a pesar de que se dijo que había salido del programa por cuestiones de popularidad, en donde su personaje tuvo mayor éxito que el propio “Chavo del 8”.

Ese mismo año entabló una batalla legal con Gómez Bolaños, debido a los derechos del personaje. No obstante, años más tarde participó en la película “El chanfle”, en la que interpretó a “Valentino”.

De igual forma, siguió su carrera en Venezuela, donde realizó los programas “Niño de papel” (1981), “Kiko botones” (1981), “Federrico” (1982), “Las nuevas aventuras de Federrico” (1983) y “El circo de monsieur cachetón” (1985).

Más adelante regresó a México, donde la empresa Tele-Rey le ofreció la serie “!Ah, qué Kiko!”. Así entabló otro problema con Gómez Bolaños, el cual no pudo evitar que usara el nombre del personaje, debido a que se escribía de otra manera.

“!Ah, qué Kiko”, no duró mucho tiempo al aire, debido a la inesperada muerte de su compañero y amigo Ramón Valdés, con quien había compartido escenas en “El chavo del 8”. Villagrán, decidió realizar entonces “El circo de Kiko”, que lo llevó a recorrer varios países de Latinoamérica, donde interpretó a su famoso personaje.

En 2005, el comediante regresó a México, donde reiteró a la prensa que el problema fue que “Quico” comenzó a ser más popular que “El Chavo”, interpretado por Gómez Bolaños.

Consecuentemente lo llamaron más a él a grabar discos, comerciales, campañas publicitarias y otras cosas, por lo que, se dijo, provocó la envidia de su productor, y finalmente fue vetado de Televisa desde hace casi 30 años.

En 2008, declaró en el programa “En compañía de.” transmitido por Cadena Tres, que Emilio Azcárraga Milmo le propuso hacer un programa con el personaje de “Quico” en Televisa, con la condición de que lo dirigiera y supervisara “Chespirito”. Villagrán se negó, razón por la cual se ganó el veto por parte de la televisora.

El actor se establece en Argentina, donde Gómez Bolaños no tiene derechos sobre “Quico” y puede seguir interpretando libremente el personaje, cuya imagen aparece en México, en la versión animada de “El chavo”. Recientemente, recibió un homenaje en Colombia por parte de la televisora RCN. En ese mismo país y en Perú hizo una serie de presentaciones antes de comenzar, en territorio mexicano, su gira de despedida.
NTX/DLC/OAG/LMC[/LEFT]

Jajaja… para mí era más popular el Chavo. Aunque mi ídolo era Ron Damón. :mrgreen:

Grosso Quico !

Venía primero, Don Ramón, después El chavo, y después Quico…

UNOS GENIOS!

Se retira un grande, lo que me hizo, me hace y me hara reir esta persona es demaciado, le agradezco haberme divertido tanto durante mi niñez y hoy en dia, gracias Don Carlos :slight_smile:

Para mi siempre fue primero ron damon y dsp quico, el chavo solo nunca me hizo reir mas que quico

Y se nota mas cuando los sacan a quico y a ron damon de la serie y meten a los bodrios de jaimito el cartero, la bisabuela de la chilindrina y le dan mas pelota a la popis y a ñoño

Un crack.

No te vaaaayas Quico.

Un groso Quico, aunque nunca tuve mi favorito. Lo que me habre reido con “El Chavo del 8” en cuando era pendejo

a mi tampoco me gustaba mucho ese personaje :confused:

jajaja increible!
hace cuanto que venia 10 capitulos seguidos del chavo jajaja

Yo no me junto con ustedes, chusma chusma pfff…

Acusalo con tu mama fran

Se retira un crack.

aguante don ramon!

Quico Quico ra ra ra !!!

Genio!. Despues de don Ramón, el mejor de la serie

Que grande estos tipos, nos hacián divertir tan sanamente.
Que viejos estamos…:cry:

Un groso. Me divertì mucho con ellos.