creo que tiene mas chances Serbia, veremos hoy. Pero Alemania debería ganar y Serbia con el empate alcanza a Ghana, habría que ver los goles pero con 2 de Alemania ya quedan afuera los africanos…
Costa de Marfil queda cerquita de Sudáfrica, en cambio los argelinos para volverse a su casa, se tienen que cruzar todo el continente africano. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Esta bien, no llega nadie lejos, pero alguien pensó por qué pasa esto? Por qué el fútbol africano nunca termina de explotar? Porque tienen buenos jugadores, que juegan en ligas importantes, se han nutrido de la experiencia de DT’s extranjeros de diversas nacionalidades que los han avivado un poco, sobre todo desde lo defensivo, pero en algunos casos hasta se nota una regresión, como es el caso de Nigeria…
Es como raro…
Pero estamos hablando futbolísticamente. Y sí, en ese sentido, sí. Brasil no es precisamente un país desorganizado a nivel fútbol. Y Argentina, tampoco, los dos mundiales que ganó no fueron casualidades.
Los equipos desorganizados siempre se vuelven rápido a casa. Fijate Francia, sin ir más lejos, y estamos hablando del subcampeón del mundial pasado.
Yo creo que estamos hablando del nivel administrativo (el cultural- relativo a las asociaciones de fútbol), no del futbolístico táctico. Porque de ser así, los africanos las tendrían tanto o más consigo que Colombia o México, que suelen hacer mejores papeles que ellos, por la razón de que los africanos siempre se adaptan de mejor manera a los conceptos tácticos europeos a nivel de clubes.
Y los que primero vuelven a casa en mundiales son generalmente los pechos.
Claro, te estoy hablando del concepto administrativo, entre otras cosas. Y es muy importante. Por ejemplo, es muy distinto que vos llegues a la concentración, que tengas toda tu ropa lista, que tengas todos los materiales a mano para entrenarte, etc. etc. etc., a que tengas que acordarte vos de traer los botines, que no haya muñecos de entrenamiento para poner de barrera y todo eso. Eso es por contar un solo aspecto de lo administrativo, hay infinidad de detalles. A la larga vos lo que tenés que lograr es que el jugador se preocupe sólamente de cómo pegarle a la pelota, sin que tenga ningún otro tipo de factor que le juegue en contra.
Además, fijate por ejemplo el caso de Nigeria: un jugador que no quería ir a jugar el Mundial, fueron, le balearon el auto, y tuvo que terminar jugando. ¿Cómo te creés que van al Mundial él y los 22 restantes? Cagados en las patas. Porque ya ahí estás hablando de cosas mucho más jodidas que perder o no un Mundial.
Con respecto a los pechos… no siempre es así. Entre las 32 selecciones, hay selecciones que no tienen calidad para jugar un Mundial. Que existen los pechos, existen. Pero no siempre es así.
coincido Martin… los resultados futbolisticos comienzan a gestarse mucho antes de que el DT dé una charla táctica que pueda ser interpretada en mayor o menor medida por los jugadores…
Primeramente entonces no estamos hablando exclusivamente de lo futbolístico. Iba a lo mismo, no?
Con respecto a los pechos, está claro que uno espera que ciertas selecciones sean desahuciadas. El nivel de “los primeros en irse” del que estamos hablando es de los que podíamos dudar que fuera así. Y en tal caso, el ejemplo de los pechos: que asocia mejor a Francia y a River que “desorganización” como elemento diferenciador (nos dejaron afuera peruanos por ejemplo.)
–
Luis, lo que digo es que hay que dar el paso atrás en el razonamiento, el que contenga toda la colección de contras apuntados (organización institucional, debilidad táctica, y para mí falta de jugadores simplemente). Eso es atacar a la falta de tradición futbolística y a asuntos de desarrollo económico.