Yugoslavia tenia una economia donde los trabajadores controlaban las empresas donde trabajaban. Esta igualmente lejos de una economia donde los capitalistas tienen los medios de produccion, que de una economia donde los medios de produccion son del estado, controlado a su vez por Stalin, o mas tarde por la nomenklatura.
Entré al link, bajé dos párrafos, y el mismo tipo que escribió o copió esos porcentajes, también escribió: "-Russia, Gulag, Stalin, de varios autores (Getty, Rittersporn y Viktor Zemskov). En realidad es un artículo llamado Víctimas del Sistema Penal Soviético fruto del análisis de los archivos[b] y que desmontan todas esas soberanas estupideces de decenas de millones de muertos por culpa de Stalin."
[/b]En fin…
Lo de la nostalgia por ser satélite de la URSS por parte de ciudadanos de los países del Este me hace acordar a los argentinos nostálgicos por la Argentina que estaba “integrada al mundo”, o peor aún, a los nostálgicos de la Argentina que se mantenía firme contra el flagelo del marxismo…
Vamos… el comandate Tito esta a 20 cuadras del Capitalismo…
Jajaja, bastante fuera de lugar ese analisis… yo más bien lo veo como los ciudadanos que antes tenian un sistema social que los incluia a todos… mientras que ahora viven marginados por la exclusion del Capitalismo…
Pero bue… cada uno ve la moneda, como màs le convien…
Agentes provocadores contra la Revolución Popular Sandinista (RPS).
En junio de 1979, un mes antes del triunfo de la Revolución Popular Sandinista que derribó la dictadura somozista, varios grupos del S.U. (“Partido Socialista de los trabajadores” (PST) de Colombia y otros trotskistas dirigidos por el argentino Moreno) crearon una brigada militar para combatir con el FSLN en la ofensiva final. Esta brigada se presenta fraudulentamente como parte del FSLN y afirma actuar en nombre de su dirección, sin aceptar la disciplina del FSLN. En la ciudad de Bluefields la brigada se presenta como la dirección legítima del FSLN obligando al FSLN a enviar un destacamento armado para controlar a los provocadores. Cuando se negó a integrarse en el FSLN, la brigada fue expulsada del país en el mes de agosto. El S.U. protestó por esta medida mas que justificada pero al parecer expulsaron a los provocadores. En cambio la OCI francesa les apoyó y denunció la “represión de militantes obreros y revolucionarios”.
Enemigos de la Revolución Socialista de Cuba.
En la primera Conferencia Tricontinental realizada en La Habana el 15 de enero de 1966 Fidel Consideró que el programa de la “IV Internacional” era una “cosa fraudulenta al servicio que emana de elementos tan comprobadamente al servicio del imperialismo yanki”.
En 1991 el periódico Proletarian Revolution de la norteamericana Liga por el Partido Revolucionario en su número 99 escribe un duro artículo contra la Revolución cubana titulado “Socialismo en un solo país” no es la respuesta”. La acusa de decapitar a la clase obrera, de estar dirigida por una “burocracia capitalista estatificada”, de “traición” al internacionalismo, de actuar en contra de los trabajadores y de ser su ideología “nacionalismo pequeño-burgués” (13).
El 1 de mayo de 1993 el MAS incluye en su programa en Buenos Aires la consigna “Fuera Castro y los capitalistas de Cuba”.
Acusan a la Revolución de tener una “naturaleza conservadora” y de ser un “socialismo paternalista”.
Hay un grupo llamado “Militant” en Gante (Bélgica) que pide una contrarrevolución en Cuba para derrocar a Fidel y a la “élite burocrática”. Este grupo que ha cambiado su nombre y hoy se llama “Mouvement pour une alternative socialiste” (miembro del “Comité por una Internacional Obrera”) escribe que “Castro defiende el socialismo con palabras pero por otro lado hace concesiones a la dolarización. Esto provoca efectos importantes en la sociedad cubana…Cuba está en un cruce de caminos. O el capitalismo se reintroduce como en Nicaragua o se instaura un sistema de democracia obrera” (14).
El trotskista Bill Vann del C.I.C.I. firma un artículo el 29 de enero de 1999 diciendo estas perlas: “Muchos pequeño-burgueses encuentran consuelo en el rol paternalista de Castro, guiando y controlando a las masas…el camino cubano demostró ser un callejón sin salida”. Acusa a Castro de ser “cliente del bloque soviético” y escribe que la isla “se parece mas al resto de América Latina con toda la pobreza, desigualdad y sufrimiento que el capitalismo ha producido”. Afirma que “su régimen oprimió brutalmente cualquier oposición política, particularmente aquella que tenía signos de una oposición revolucionaria por parte de la clase obrera” y que “no logró ni podía lograr el socialismo” (15).
El dirigente brasileño de la LIT-Cuarta Internacional Martín Hernández afirma en un foro realizado en el Foro Social Mundial de Porto Alegre en el 2001 que el gobierno cubano favorece la restauración del capitalismo, permita una prostitución similar a la de la época de Batista y no permitir la democracia. Reivindica el derecho a criticar a Cuba mientras se mantenga bajo la agresión imperialista y compara a los líderes cubanos con el traidor Gorbachov. El trotskista Leandro Paxiao del PSTU y de la LIT acusa a Cuba de no respetar la libertad de los homosexuales, de considerar la homosexualidad “una degeneración del capitalismo” y de encarcelar homosexuales (16). Todas estas mentiras contrarrevolucionarias son respondidas por los representantes cubanos en el foro y suscitan la indignación de muchos progresistas presentes.
El 14 de mayo del 2003 el S.U. emite un comunicado atacando a la Revolución cubana por sus “métodos inaceptables desde un punto de vista democrático revolucionario” después de que el gobierno revolucionario se ve en la obligación de fusilar a 3 piratas terroristas alentados por el imperialismo que han secuestrado una embarcación.
Enemigos agresivos del Ché Guevara.
En 1963 el POR trotskista cubano acusó al Ché Guevara en una carta a ciudadanos norteamericanos de “repetir algunas de las viejas invenciones estalinistas acerca de su rol como provocadores y agentes del imperialismo” para justificar la represión contra ellos.
Cuando el Che es asesinado por la CIA en Bolivia en 1967, el jefe de los trotskistas mexicanos, Felipe Albaguante, y los trotskistas argentinos acusan a Fidel Castro de haberle asesinado. Fidel denuncia públicamente estas calumnias trotskistas.
El líder trotskista argentino Nahuel Moreno afirma que el Ché fue derrotado porque su movimiento se buscaba “en la clase media desesperada y los lumpenes”.
Hoy los trotskistas continúan calumniando al Ché Guevara: le acusan de constituir el servicio de seguridad G-2, de ser un stalinista, de apoyar “los ataques y la represión de otros grupos y tendencias revolucionarias, incluyendo las que sufrió el trotskista Partido Obrero Revolucionario” (17), de haber fracasado en su táctica guerrillerista. Siguen intentando enfrentar al Ché con Fidel.
Enemigos de la Revolución Bolivariana de Chávez en Venezuela
La revista Estrategia Internacional, órgano de la Fracción Trotskista (Estrategia Internacional) nº 11-12 en 1999 escribe en relación al presidente electo de Venezuela que defiende un proyecto “bonapartista-populista…busca impedir el desarrollo de la situación en sentido revolucionario”.
El C.I.C.I. acusa a Chávez en 1999 de practicar “demagogia populista”, de ser un “dirigente golpista” y de querer subordinar la “capacidad luchadora de la clase obrera a su régimen para instalar un régimen policiaco” (19).
En noviembre del 2000 la publicación El Internacional, órgano de la llamada “Liga por la IV Internacional” publica un artículo titulado “Contra Chávez” en el que acusa al presidente electo venezolano de ser un militar burgués, un demagogo populista, de emplear el nacionalismo “bolivariano” para someter a las masas al imperialismo y ser “la cabeza de una logia de oficiales nacionalistas” (20).
Enemigos del Pueblo Palestino.
Los trotskistas belgas del LSP-MAS (Movimiento por una Alternativa Socialista) declaran en el 2002 que ninguna organización palestina merece apoyo, consideran que la OLP es una organización de terroristas, que el FPLP es otra organización terrorista que con el asesinato del ministro sionista fascista Ze’vi ha ayudado a la política de Sharon. Su dirigente Micha Teller escribe que el FPLP es una de las organizaciones mas siniestra y criminales de Palestina. Mientras Arafat es asediado por el ejército sionista que destruye su residencia la LSP le llama “capitalista corrompido”.
Los trotskistas en apoyo del fascismo.
En 1943 el miembro de la dirección del grupo trotskista francés “Comité Comunista Internacional” (CCI) Henri Moliner y el miembro del grupo Foirier entraron en organizaciones fascistas con apoyo de la dirección.
Según la revista germanooccidental Die Neue Gessellschaft en mayo de 1962 Hitler decía que “Trotski le enseñó muchas cosas”.
En los años 70 el grupo trostskista francés La Vieille Taupe apoya al profesor de literatura negacionista que niega los crímenes nazis e intenta disculpar a este régimen nazi Robert Faurisson que fue expulsado de la Universidad y condenado por calumnias. Dicho grupúsculo publicó sus obras.