¿Qué opinan de Milagro Sala?

Esto lo había escrito hace un tiempo y luego lo guardé en word…aprovecho y lo pongo ahora…Abrazo! Maxx

Luis: yo no defendí nada (así como no acusé a nadie de nada tampoco!).

Acá se dijo que los títulos de las viviendas no eran entregados a sus ocupantes, y me pareció pertinente aclarar que finalmente se los entregaron…puede ser que lo hayan hecho para cubrirse, es probable, puede ser…pero eso no lo sé…lo que se es que los entregaron.

Juan Carr es el titular de la Red Solidaria desde hace una década prácticamente, tiene absoluto “poder de autoridad” sobre mis opiniones, es un tipo que viene haciendo por fuera de la política una obra fenomenal…me pareció pertinente poner su opinión al respecto de su visión sobre el tema en cuestión, ya que su rubro son los problemas sociales, no suele largar opiniones si no las tiene fundamentadas y es una de las pocas personas respetables fuera del espectro político que opinó. Justamente una de las razones por las que no acepta dinero gubernamental es para que no salten intereses corporativos empresarios o político partidarios a defenderse o a atacar, como en este caso (sé que no coincidimos en este punto, pero es mi punto de vista!) y creo que es lo que el contador Morales está defendiendo, aprovechando cualquier argumento para pegarle al gobierno y sacar chapa para el 2011.

El método de los piqueteros es discutible, pero a mí me parece mucho mas discutible el contexto en el que surgen dichos movimientos (el fondo y no las formas, digamos); fijate que los medios venden a la Tupac como una organización piquetera kirchnerista mientras que la realidad indica que el movimiento nace antes de que el kirchnerismo sea fuerza nacional, a su vez acentúan la característica “piquetera” y relegan ante la opinión pública lo que lograron…Si me preguntás a mí si estoy de acuerdo con el corte de calles y tener gente con palos encapuchada te digo que me parece mal; ahora si ellos dicen que hacen eso para protegerse de la policía y de los infiltrados (esos que meten para hacer quilombo y luego justificar la represión), que no ven otra manera de protestar, de reclamar, de organizarse, empiezo a ser mas indulgente ya que desde su punto de vista las razones las tienen y las exponen.

Dicen que por ejemplo los grandes ingenios azucareros ya no pueden pagar sueldos de 250$ porque el sueldo mínimo que se paga en la Cooperativa esta es de 800 (y el promedio de 1300)…debe haber mucho poderoso nervioso por esto…así como debe haber alguien muy afectado, ese que hacía las casas con un costo comparativo mayor en 25,000 pesos por casa…a ver…hicieron 3,500, entonces esa persona “perdió” 87 millones y medio de pesos, en principio y sólo con la diferencia (Techint es uno).

¿Parte de ese sueldo es en negro? ¿Hay trabajadores en negro? Supongo que debe haber; si los hay en el propio estado, si los hay por ejemplo en la empresa española para la que trabajo, no creo que sea para sorprenderse ni rasgarse las vestiduras porque si lo hacen, hacen LA REGLA y no la excepción.

Otra cosa interesante que demuestra el hecho de que las viviendas cuesten 25 mil pesos menos por casa, aún empleando mas trabajadores para llevarlo a cabo, es que lo que encarece la cosa es el costo empresario y no el costo laboral; esto tampoco es un detalle menor.

Curioso es el dato de que por un lado se dice que no rinden cuentas, y por otro se sabe que las casas cuestan 25 mil pesos menos…también se sabe que con la diferencia entre lo que baja la nación por casa compraron entre otras un tomógrafo que por un peso está al servicio de quien lo necesite…

No creo que sea casualidad tampoco que la mediatización de este grupo aparece luego de que se solidarizan con lo que está pasando acá en la ex terrabusi que tiene muy nerviosa a la embajada norteamericana, esa a la que Carrió le escribe cartitas y Macri recomendaciones para nombrar al Jefe de la Policía Metropolitana. Kraft (insisto, secundado por la embajada norteamericana y los cipayos locales), desconoció determinaciones del Ministerio de Trabajo Provincial y Nacional, intentó implementar una jornada laboral con 2 turnos de 12 hs. en vez de 3 turnos de 8…avasalló derechos gremiales y desacató ordenes judiciales, vaya poder que tiene…y uno de los focos de movilización fue justamente Jujuy.

Entonces, tenemos un profesional oportunista de la política como Morales, denunciando a una cooperativa que es una red de 70 mil personas, cooperativa que afectó (elevándolo de miserable a menos miserable) el valor local de la mano de obra en perjuicio de los empleadores; que le sacó a grandes empresas, por lo pronto y sólo con la diferencia 87 millones de pesos, además que ahora fabrican las cosas que antes le compraban a las mismas empresas que habían perdido ya 87 millones de pesos…que se suma a la lucha de trabajadores de una empresa norteamericana en defensa de la cual salió la propia embajada…

¿Nadie controla los 7,000,000 de pesos por mes? Esa plata se baja para hacer casas…¡Están las casas! Y otros méritos:

De la Revista Veintitrés, extraído de la pagina de la Tupac, vos decime si algo de lo que se dice ahí es falso:
http://www.tupacamaru.org.ar/nota.asp?wVarID=529

El Artículo se llama: Esta nena hizo todo esto…y subtitula: La quieren demonizar, pero es un ejemplo de lucha. Cómo vive, piensa y sueña la mujer que les devolvió la dignidad a legiones de excluídos. La dirigente social que le da pelea a la pobreza.

¿Y de dónde sale la plata para que, además de 3.000 casas, la Tupac se haya tomado el atrevimiento de construir escuelas, un centro de salud con un tomógrafo de medio millón de dólares en el que no hay que esperar y la atención cuesta 1 peso, un centro de rehabilitación para chicos discapacitados, fábricas textiles, siderúrgicas y un parque acuático con la que probablemente sea la pileta más grande del país, cascadas y toboganes? ¿Importa tanto? Según la organización, todo eso se logró usando de manera eficiente el dinero que el Estado destina para construir viviendas, a razón de 70.000 pesos cada una. Los que acusan a Sala de montar un Estado paralelo, el senador Gerardo Morales y la corporación mediática, todavía no mostraron ninguna prueba de que sea dinero sucio: lanzaron sospechas, eso sí. La más imaginativa es que comanda un ejército de 70 mil rebeldes armados dispuestos a conseguir poder como sea.

Antes de llevar a Veintitrés con su mujer, Noro cumple con una de sus consignas: que los periodistas vean los frutos del trabajo, previo a la entrevista. En la sede central, pasando las maquetas sobre los ritos y costumbres indígenas, hay un enorme salón para los 900 delegados de la Tupac. Al costado, una pileta climatizada bajo la leyenda: “El deporte delega virtudes, audacia y perseverancia”. Las señoras del centro vienen a hacer acqua gym a última hora. La Tupac construyó dieciocho polideportivos en distintos barrios humildes de la provincia. Otra pileta está siendo techada en el barrio Tupac Amaru, en Alto Comedero. Cruzando la calle de ripio, las topadoras y los obreros de casco blanco con el logo de la CTA y la cara de Tupac construyen el último sueño de Milagro: un parque acuático de 120 metros de largo por 60 de ancho, con un puente atravesando el agua, que en invierno tendrá botes para pasear.

“Para los chicos es como ver el mar”, dice uno de los dirigentes de la Red de Organizaciones Sociales que la Tupac forma con otras veinticinco agrupaciones. Exagera, seguro. Pero hace una semana se inauguró el Shopping Anuar, en San Salvador, y la gente hacía cola para subir a las escaleras mecánicas.

El Día del Niño, 70 mil chicos se juntan en una gran fiesta en la capital (en el 2007, Sala se abrazaba con Morales para la foto). La Tupac compra 150 mil juguetes –“no esas muñecas patalargas que compran los políticos sino camiones, juguetes grandes”– y los sigue repartiendo por el interior.

acompaña a Sala en su reunión con el diputado Rubén Rivarola, jefe del boque del PJ en la Legislatura provincial.“Milagro sacó a 15.000 tipos de la calle y de la droga. Es gente difícil de dirigir y los tiene contenidos. Si se cortan los planes, la provincia se incendia, o nos roban a todos”, dice el político, que se enfrenta al proyecto de ley radical para investigar los fondos destinados a vivienda.

El cerro de los Siete Colores está en Purmamarca, a 80 kilómetros de la capital. A 12, el “cantri tupaquero” es una postal tan maravillosa como la del cerro: mil seiscientas casas pintadas de colores pastel, celeste, verde, amarillo, naranja, en un terreno ondulado. Las casas (dos dormitorios, living y cocina, baño y patio) tienen agua y tendido de gas para una futura red. También, techo de machimbre y piso de cerámica, una diferencia con las del Fonavi, que se entregan en cemento alisado. Se fueron entregando a los que más las necesitaban, familias hacinadas con seis hijos, que a su vez formaban pareja y tenían hijos. Hoy, hay doscientos en lista de espera y “250 casas para entregar”, afirma Joaquín, el primo de Sala.
Ahora estamos en el centro para chicos y no tan chicos discapacitados, que funciona en tres casas mientras se termina la construcción de un edificio primermundista, con baños a medida, barras en todas las paredes y juegos especiales. “Fuimos casa por casa buscando chicos. A algunos discapacitados los recluyen en una habitación y nunca habían tenido atención. Una mujer colla estaba esperando que su hijo cumpliera 18 años para pedir la pensión.” En una habitación, una kinesióloga flexiona las piernas de un nenito. Dos chicos con retraso hacen juegos de mesa y sillas de juguete. “La vi cuatro veces a Milagro y todas fueron positivas. ‘Ustedes pidan lo que necesiten’, nos dijo.” Entonces los médicos fueron al taller metalúrgico a pedir una camilla especial para masajes. En el taller, hombres y mujeres pliegan y cortan metales: hacen 15 puertas por día, 200 por mes. En la puerta está el colectivo que reacondicionaron como escenario móvil.
El sueldo promedio de los trabajadores está en 1.200 o 1.300 pesos: poco para Buenos Aires, mucho si se lo compara con los 150 pesos de un plan social.

El centro de salud está prácticamente vacío. Las médicas y enfermeras hablan a coro: “Acá no hay paro, atendemos a todos”. Hay consultorios de ginecología, traumatología, psicólogo, odontología, laboratorio para análisis de sangre y dos ambulancias de última generación con la imagen del Che y de Tupac. No dan turno, se atiende por orden de llegada.

–¿Es kirchnerista?

–Como dirigente, tengo la responsabilidad de buscar la vuelta para que mis compañeros puedan comer y vivir mejor. Si vos tenés esta plata (agarra un salero de la mesa) que sirve para construir viviendas, y no los querés a los Kirchner, ¿qué hacés? ¿Dejás esa plata ahí? Yo la agarro, si no la agarra otro. Y en el camino discuto la distribución de la riqueza.