“El grito silencioso” Kenzaburo Oe
Estoy leyendo la “biografía” de Sartre sobre Jean Genet. Este libro iba a ser, en un comienzo, el prólogo de sus obras completas para editorial Gallimard. Luego de 2 años Sartre ya había superado la obra de Genet en páginas totales, por lo que decidieron editarlo como libro aparte (tomo 1, aunque salió después del 2 donde estaban las obras). Es un ladrillo al mejor estilo Sartre, que toma como referencia la dura pero impresionante vida de Genet en los mundos bajos durante su juventud. Hijo de una prostituta, sin padre, creció en un orfanato y cuando parecía haber encontrado su lugar en el mundo, siendo adoptado por una buena familia y convirtiéndose en el mejor alumno de su liceo, nace en él un amor indescriptible por la delincuencia. Entre filosofía y literatura, lo encontramos en el Berlín nazi o una cárcel de París tiempo después. Personaje de vida trágica, podría decir cualquiera, pero que parecía disfrutar de su libertad como nadie. El libro de Sartre data de 1952 y Genet falleció a mediados de los 80’s.
Cuando era mas pendejo amanecía leyendo, ahora leo 2 frases y vuelo, me peirdo, no se que me pasa. O será porque estoy leyendo al bigotón de nietzsche, quizás. Voy a intentar con otro.

Estoy retomando Inferno, de Dan Brown. Es increíble como todos los libros de este muchacho tienen la misma estructura.
Es un lindo libro ese, lo leí cuando tenía 12 creo
me cague aburriendo y lo deje
Estoy leyendo integrales, integrales, teoremas de cauchy, d’alambert, rolle, lagrange, teorema de taylor, limites, limites dobles,etc, etc. Se los recomiendo
La Rebelion de Atlas
Me gustó mucho Inferno. También leí el codigo. Me recomendas leer algún otro de Dan o es más de lo mismo?
Como decía un viejo DT: “Es difícil salir de una fórmula otrora ganadora, aunque estés perdiendo feo ahora”
Esto le sucede a muchos escritores, entre aquellos que “la pegan” una vez y los habituales creadores de best seller.
Telefono para Dan Brown
Hay un caso muy particular en nuestro país, y es el de Florencia Bonelli. Debe haber escrito el mismo libro 10 veces, con diferente escenario.
La serie de Robert Langdon (los dos que leíste + “Ángeles y demonios”) son más o menos el mismo libro: El protagonista corriendo por las calles de alguna ciudad (Roma, París, Florencia) acompañado de una mina (Vittoria, Sophie, Sienna) tratando de evitar una catástrofe pergeñada por alguien malvado porque sí.
Los otros dos que te quedan son “La fortaleza digital” (el más flojito, para mí) y “La conspiración” (el que más me entretuvo). Igual no te estás perdiendo de mucho, yo te diría que leas otra cosa.
no sé si será alguno de los dos que nombraste con otro nombre, pero yo tengo El Símbolo Perdido que es de esa serie también, todavía no lo leí
Tenés razón, me faltó ese. Me acuerdo que lo leí en algún momento, pero ahora no tengo ni la menor idea de qué se trataba.
son todos iguales.
Lei:
La fortaleza digital
Ángeles y demonios
El código Da Vinci
El símbolo perdido
Inferno
De él sólo me falta leer Conspiración, y ni ganas tengo.
---------- Mensaje unificado a las 16:07 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 16:06 ----------
No digo que sean malos, si te gusta la onda que le pone. Te van a gustar todos sus libros.
todavía sigo con la zaga Harry Potter en inglés para aprender vocabulario jaja igual después de este paso a alguna otra cosa, ya me aburrí.
Empecé unas primeras páginas de Foundation de Isaac Asimov, pinta interesante.
Una escritora tan sobrevalorada.
historias insolitas de la copa libertadores