crackeado, repack, podes bajarlo de fit girl o core pack, que hacen repacks crackeados.
Pesa 27 gigas el repack.
crackeado, repack, podes bajarlo de fit girl o core pack, que hacen repacks crackeados.
Pesa 27 gigas el repack.
https://cdn.xgn.es/articles/970/f/fahrenheit-indigo-prophecy-remastered-ya-esta-disponible-66368.jpg
Voy por la mitad. Buen juego, no lo habia jugado en PS2 asi que es nuevo para mi. Suele estar en sale en Steam.
Mientras espero los cracks del Metro y el FC: New Dawn.
Paladins a full, las partidas se me hacen re parejas y es mucho mas dinamico que el lol, me encanta
Juegazo de ps2. Espero algún día salga su remasterización me lo vuelvo a pasar 30 veces, de chico me causaba tal temor que dejaba de jugarlo y seguía jugándolo al siguiente día. Me hace acordar al “Silent hill shattered memories” El Soundtrack que tenia de fondo era impresionante les dejo el link.
no me acuerdo bien en que th habian preguntado que mitologia nueva estaria buena para God of war, yo lo re haria con la mitologia mesoamerican (Inca-Azteca-Maya), me hubiera re cebado ver a Kratos fajandose con Quetzalcoalth, pero seguramente el proximo lo terminen con la mitologia nordica
Ya salio el crack del Metro Exodus.
falta el repack y listo, a bajar.
Che que onda el apex legends? Me lo baje pero me da tremenda paja, ya el fortnite me canso un poco y como es mas de lo mismo tambien me da paja investigarlo.
Es para un finde de lluvia y testear (?)
Esta bueno, a mi el fortnite nunca me gusto por el tema de construir y que sea en tercera persona, este es en primera persona y gana el que tiene mas punteria… tambien cada personaje tiene habilidades
Mejor que no hay que construir porque soy muy banana, solo lo hacia para cubrirme y no para atacar jaja. El finde lo pruebo entonces!
Yo nunca jugué battle royale, hasta que antes de ayer mis amigos me convencieron y lo descargué. Al principio medio que cuesta entenderlo, o al menos yo porque nunca jugué este tipo de juegos y se me hacía quilombo con el inventario.
Los personajes tienen distintas habilidades y cada uno tiene que elegir uno distinto, así que hay que saber combinarlos, después las armas cada una lleva su munición y se le pueden ir agregando cosas para mejorarlas.
Lo que me gustó es todas las posibilidades que hay para moverse por el mapa, correr, deslizarse, trepar o subirte a un globo y salir volando como cuándo arranca la partida.
Otra cosa que está buena es que podes revivir a tus amigos, tenés que agarrar una tarjetita del loot que dejan cuándo mueren y llevarlo a un aparato que no me acuerdo como se llama. Entonces tenés la chance de volver a la partida en cualquier momento.
Desde que descubrí que puedo jugar juegos en la computadora desde la Play 2 me emocioné y bajé varios juegos. El emulador PCSX2 tiene varios defectos y es muy molesto por lo que renuncié a la idea de usarlo, y grabar DVDs se hace paja y hay que ir a comprar varios. Pero ahora puedo jugar lo que quiera y gratis (robar es malo).
Yakuza (2005, Sega): acción-aventura mezcla con beat’em up. Por ahora está bueno, me sorprenden mucho los gráficos del juego o mejor dicho la dirección de arte, todo se ve espectacular, como si fueran lugares reales. La historia es muy entretenida, dejé de jugar el Metal Gear Solid porque se me hacían un embole las cutscenes y los códecs y toda la sarasa (Kojima director de cine frustrado), pero en Yakuza no me deja de llamar la atención cómo nunca me quejo de los videos.
Haunting Ground (2005, Capcom): survival horror. También está bueno por ahora, peeero hace poco jugué Resident Evil (1996) por primera vez y hay varias cosas sobre Haunting Ground que no me gustan. En primer lugar, la ausencia de tank controls, con lo cual movés al personaje con el joystick según la dirección a la que quieras que vaya usando la pantalla como referencia (en lugar de usar la orientación del personaje como referencia). También veo que mucho tiempo se pasa corriendo de acá para allá porque hay problemas que uno sabe que tiene que resolver, pero no sabe cómo. Había una parte en la que yo sabía que la protagonista tenía que hacer algo, pero no lo podía hacer. X( Lo hacía por defecto en el transcurso de la historia. Esas cosas me joden.
Puntos altos: cuando caminás y corrés se le mueven los pechos.
Además ayuda mucho que la protagonista sea tan miedosa, rinde muchísimo en este juego. Básicamente no podés defenderte, sólo podés ocultarte de vez en cuando cuando uno de los enemigos del juego te persigue, lo cual a mi entender añade más tensión que en Resident Evil (el primero, al menos), porque ahí es cuestión de correr por al lado de un zombie o volarle la cabeza y pasar a la siguiente habitación. Hay que jugarlo por ella, es digna de ser protegida.
También le podés decir “good boy” al perrito.
Desde año nuevo me volví a enviciar con el Counter. Mapas que no memorizaba porque eran grandes y difíciles como de_torn o de_vertigo me empezaron a resultar cada vez más sencillos de jugar. Amén de eso me descargué un par de mapitas homenaje a otras series/juegos como cs_doom_classic (DooM), o de_bikinibottom (Bob Esponja). Había un mapa tremendo situado en el castillo de Drácula, pero lamentablemente está sólo para el CS Source.
medio off topic, pero resulta que salió el tetris 99, que es un battle royale de tetris. A lo que hemos llegado.
This war of mine. La primer partida dure 15 dias, me mataron a uno de mis personajes de una forma muy boluda y ahi cague jaja.
Ahora estoy en otra y dentro de todo vengo bien. El progreso es muuuy lento, pero igual me tiene enganchado y tiene su dificultad.
Hasta ahora me parece un bueb juego, misma mecanica que el FC5 si no les gusto no lo jueguen porque es identico salvo detalles.
Me gusta que incorpren a la historia a algunos personajes secundarios de la entrega anterior, no me gusta el catalogo de armas, y lo de mejorar por secciones pero bueno.
Por ahora aprobado calculo que me quedan 10 horas de juego si no me pierdo por el mapa a salvar civiles.
Cómo es eso?
Es complicado porque se necesita Free McBoot que es un programa que tenés que instalar en la PS2, y eso lleva sus varios pasos. Recién después de que uno instala todo eso se puede poner a configurar la PS2 con conexión a Internet a tu computadora para poder jugar los juegos que quieras. En ese sentido yo safé porque el Free McBoot lo había instalado hace un par de años, y recién hace unas semanas descubrí esto de la Internet. Si mal no recuerdo, la manera de instalar Free McBoot también depende de si tenés tu PS2 chipeada o no (yo sí).
Llegada la casualidad que lo tengas instalado (lo dudo, hay tutoriales en YouTube), este es el video que seguí para conectar la Play 2 a Internet. Igual tuve que hacer un par de cosas diferente, cualquier cosa chiflá.
Diablo 2 y Gta San Andreas. Me agarro nostalgia y me puse con estos.