Resultado y desarrollo lógico entre un equipo en serio y una reserva reforzada por algunos jugadores de aceptable pasado y dos tipos que, más allá de algún pasaje positivo, están más cerca del súper 8 que de la elite de Primera, que es lo que necesita River en este momento.
CARRIZO: 5: Da la sensación que se muere por tirar la gambeta. Abusa del juego con los pies. Ha perdido el saque rápido con las manos. En el gol, le falta reacción y concentración. Te lo pueden hacer, pero al menos estate atento y tirate.
FERRARI: 1: Nuevamente, en un partido clave en todo sentido, Ferrari se constituye en uno o el responsable máximo de la derrota, habilitando en cuanta jugada de riesgo tuvo Vélez y siendo insulso y previsible en ataque.
MAIDANA: 5,50: Bien en la marca y en tratar de salir jugando, al punto de que debe haber sido el jugador de River que menos pelotazos tiró en todo el partido. Pudo salvar algunas veces la espalda de Ferrari.
FERRERO: 2: Y sí, a mucha gente le cae simpático que el tipo declare que sabe que River se juega el descenso. A la gente le encanta que se tire de cabeza, que revolee todo lo venga, etc, pero como jugador es limitadísimo, y más para un función como la de segundo central, que condiciona su perfil y deja expuestas sus falencias ante delanteros de cierto nivel, como los de Vélez. Un equipo empieza a jugar de atrás hacia adelante, y Ferrero no se vincula con la idea de juego de Cappa.
ARANO: 4: En la marca no tuvo tantos problemas, pero utilizó en exceso el pelotazo.
AFFRANCHINO: 2: No es culpa del pibe. Es lógico que ante equipos que no se refugian y acortan espacios, se le complique imponer su juego de gambeta larga. Físicamente, le cuestan horrores los segundos tiempos. Hoy intentó tirar una diagonal, que es algo positivo, pero le falta manejo. Una cosa es tener gambeta y otra saber jugar, asociarte, variar los tiempos, etc. Insisto, es lo más normal del mundo que un pibe alterne buenas con malas. Lo ideal sería que lo haga desde el banco, pero no hay uno notoriamente mejor que él.
ALMEYDA: 4: Yo sé que a la gente le encanta, pero Almeyda cumple con una sola parte del objetivo en el mejor de los casos. No ofrece más variantes que algún buen partido cuando el rival se planta con doble pivote y él puede ejercer supremacía númerica o anticipar al rival. En la elaboración de juego, su aporte es casi nulo. En la media distancia, en el juego aéreo, también. Aun cuando muchos lo consideran de lo mejor de River en el torneo (algo totalmente respetable porque ha jugado en muy buen nivel), yo considero que para lo que necesita River, es mucho mejor un Acevedo que un Almeyda. A este equipo le falta fútbol por todos lados, y el volante central es un puesto clave.
PEREYRA: 5,50: Para mí, fue el mejor jugador de River. El único al que le vi rebeldía para encarar, para pelear, para salir de su posición y buscar sociedades con Ortega o Buonanotte. Insólitamente, cuando comenzaba a desbordar con facilidad a Cubero, Cappa lo sacó. Sus altibajos son lógicos. Es pibe (otro más y van…) y juega con el perfil cambiado en un puesto donde ni siquiera hay variantes.
ORTEGA: 2: Volvemos a una vieja discusión. Habilidad e inteligencia para jugar no son lo mismo. Ortega tiene chispazos de inteligencia, pero en partidos complicados y sin la habilidad de su juventud, se embarulla a la hora de leer el juego. Hoy, se cansó de levantar la pelota para dar un pase, sin importar que fuera de 40 metros o de 2, a Funes Mori o a Buonanotte. Ojo, esto de levantar la pelota sin sentido es un vicio del fútbol argentino. Levantando la bocha, duplicás las chances de dividirla. Hoy Ortega pagó con eso y con su físico. Que estuviera en cancha con un cambio por hacer, para mí, fue incomprensible. No siempre se va a dar lo del partido contra Tigre.
LANZINI: 3: Más allá de su lesión, hasta ese momento, su partido era realmente flojo, tanto porque no supo ubicarse en el terreno como por falta de atrevimiento y lectura de las jugadas. Es, aparentemente, un gran talento. Es una lástima que se haya lesionado, porque sin dudas, es una buena aunque apurada variante, que desnuda la falta de alternativas reales que tiene River en ciertas zonas del campo, más en el contexto actual.
FUNES MORI: 2: Absolutamente todo mal. Dominado por los nervios. Otro candidato de fierro a salir, más si se tiene en cuenta que a River le sobró un cambio (cosa que no es la primera vez que pasa, y no acepto que me digan que otro cambio no garantizaba nada, porque creo que eso se vincula más a falta de ideas que a otra cosa). Ante una defensa cerrada, hoy se necesitaba un manejo como el de Caruso. Más allá de su estado gripal, que no haya podido jugar más de 15 minutos por partido en lo que va de torneo, habla por si solo.
BUONANOTTE: 5,50: Buonanotte debe ser titular en River, sea cual fuera su rendimiento, por una simple razón: es el único volante/mediapunta que tiene gol, y al fútbol se gana haciendo goles, y si algo le falta a River, son variantes para anotarse en el arco contrario. Vos no podés prescindir de arranque de un tipo que en dos de los 4 torneos que jugó con continuidad, hizo más goles que los delanteros del equipo. Si después no rinde, sacalo. Yo, con este plantel, jamás pensaría en Buonanotte como el primer chivo expiatorio del mal rendimiento ofensivo.
PAVONE: - : Es muy difícil insertarse en un equipo que juega tan mal. Si bien tiene físico para jugar de espaldas, lo suyo es la potencia y el pique corto. La primera pseudo evaluación será con más minutos y mejores condiciones para su juego.
CAPPA: Para mí, planteo táctico al nivel de los peores partidos de los DT de los últimos años. Tardó horrores en dilucidar que Bella, con perfil invertido, le hacía daño a Pereyra. Recién en el ST cerro la línea de 3 mediocampistas, para que Almeyda estuviera cerca de Pereyra cuando Bella encaraba. No entendí ni la salida del tucumano ni las razones que lo llevaron a guardarse un cambio. No concibo que un equipo suyo revolee tanto la pelota. Una cosa es un pelotazo con criterio y otra lo que vimos hoy. Tiene que buscar variantes en la generación de juego. También tiene que estar más pendiente del estilo del rival, porque se sabía que Vélez iba a presionar. Somoza es un caballito. Que ni Funes ni uno de los enganches haya jugado a sus espaldas, es un error grave. Funes vivió haciendo la diagonal, Ortega recibiendo de frente o de espaldas a Somoza, y Lanzini o Buonanotte, arrancando preferentemente por los costados.
Yo creo que River debe ser menos vertical y tener mejor manejo de pelota. Más allá de los resultados, me fijo en la idea de juego, y creo que Acevedo y Rojas tienen con qué sustentar al menos más minutos dentro del campo. Sobre la izquierda, aun cuando me parece una suerte de experimento, creo que es hora de darle rodaje a Lamela, aunque sea en los entrenamientos.
Así como lo critico a Cappa, también creo que no es mucho más lo que puede hacer. Para mí, River tiene bastante menos de lo que la gente cree. Si alcanza los 30 puntos en el torneo, lo voy a considerar algo tan valioso como un título. Luego, el funcionamiento formará parte de otro análisis, sin obviar que, en la zona medular, en la que se definen los partidos, no llegaron refuerzos.