Proyecto Sur propone despenalizar la copia en Internet

Claro, no alcanza con la diferencia económica. A nivel mundial, la tendencia no es tan distinta. Con bit toorrent se pueden descargar distribuciones de linux, y siempre hay más torrents de distribuciones pagas que de gratuitas

Yo si tuviese banda ancha de 20mb no tendría problemas en pagar películas en HD por internet, pero no existe ese servicio acá.

A mi lo que me resulta increible es el impacto que tuvo el cierre de megaupload, la pirateria esta muy frenada, todas las paginas se cagaron en las patas y empezaron a bloquear lo pirateado e incluso no aparecio un servidor como la gente del estilo megaupload. Yo desde hace un tiempo estoy comprando cosas originales, porque noto que hoy en dia es mas barato que hace un tiempo, hoy en dia con 100 pesos te compras la temporada de una serie, una pelicula o 2 discos originales, y hoy en dia 100 pesos no son nada… Y obviamente, es mejor lo original.

Paso algo complicado cuando Napster perdio el juicio con Metalica.
Es muy complicado regular la piratería, lo que si van a lograr es que no sea tan fácil con lo era hasta el año pasado bajar cualquier cosa.
Por eso a Cuevana le veo poca vida…
Los torrent’s van a volver a tomar mas importancia (creo yo)

Tendría que buscar un audio de Sabina (me parece una cagada la música que hace, pero eso es aparte) hablando del tema de la piratería. El confirma que económicamente la piratería a el no le afecta en nada, que sirve muchísimo para la difusión de sus discos y que después los pasen en la radio, llene teatros/estadios con su show… el realmente afectado es la discográfica.

Cuevana es otro fenomeno que me habia sorprendido porque usaba un sistema externo de almacenamiento de archivos, duro como 2 años sin que nadie tirase un link abajo, ahora no duran ni una semana online…

Sí, le escuché esa opinión, Calamaro opina en la misma línea. El tema es que claro, tienen esa posibilidad. Ahora, en cine, no tenés esa forma alternativa de recaudar.

En teoria, la idea de “enmascarar” los links de descarga ayudaba a eso ya que muchas de las denuncias eran de “usuarios” o robots …
Porque en realidad a los que hosteaban no les interesaba que haya contenido pirata alojado. Con toda la movida, “ley sopa y cierre de megaupload” los mismos servidores empezaron a verificar sus contenidos. Algunos mas que otros…
Creo que mas o menos por ahí venia la mano…
Igual el pibe tuvo una idea 10 puntos, pero no creo que la pueda sustentar mucho tiempo mas.


Cohelo (de los escritores) también tiene una opinión parecida. El ofrece sus libros (o parte) online, sostenia (creo) que si a alguien le interesa el libro le va a resultar muy incomodo de leer desde la pc y lo va a terminar comprando. Sumado a eso tambien dijo que le permitio hacerse conocido en mercados como el ruso.
El problema con todo esto, es que las editoriales y discográficas tienen que PENSAR, como poder seguir haciendo sustentable sus monstruos.
Hernan casciari, explica en el video que deje antes como “los artistas” pueden ganar guita eliminando a “estos intermediarios”.
Meguapload por caso termina cerrando justo cuando se estaba por poner en funcionamiento un sistema de venta de musica que le dejaba el 90% de ganancias al musico y 10 a ellos. Inverso el 7% de los artistas contra el 93% de las discograficas.
Con el cine y las series es bastante complicado, supongo que por eso se hacen cada vez mas los estrenos de manera mundial.
Las que murieron totalmente son las video-editoras tipo AVH (no sé si sigue existiendo).
Una idea pedorra que se podria hacer con las series es que los mismos productores la suban online y que te obliguen a ver publicidades tal y como pasa en la TV.
O en el peor de los casos hacer algo tipo netflix

Pablo Calvari? tremendo fail, ahi dice Hernán Casciari :lol:

En Argentina, al menos, el cine no es negocio para nadie. Existe pura y exclusivamente por fomento del estado a traves del Incaa. El 95% de las peliculas argentinas que se estrenan por año no superan los 5 mil, 10 mil espectadores.

El tema es que no estaban enmascarados los links, de hecho hasta podias acceder al link por medio de la pagina, que tenia, creo que todavia la tiene, la opcion de descargar el link.

Ahh… pensé que el video lo podias bajar (estando registrado) pero no podias “cut and paste” de la dirección del video evitando asi que denuncias el link…
Si es como vos decis, no tengo palida idea entonces…


ya edite… este vendia humo de river… gracias

Me quedé con ganas de ir a la legislatura el mes pasado a escuchar el proyecto de Raffo y Solanas. Opino que hay que declarar la legalidad de la copia siempre que no haya un beneficio económico. Y en cuanto al perjuicio, los que más pierden en general no son argentinos, algo a tener en cuenta cuando desde ciertos sectores se habla de inseguridad jurídica. La política de represión viene de las empresas extranjeras que buscan inundar el país de ofertas extranjeras que ni siquiera fabrican acá (videojuegos, libros, soft, etc.). Con esa lógica una política represiva perjudica los derechos culturales de las personas y no beneficia a la economía argentina real.

Tenés fibertel de 30 megas… :lol:

Si vos. El tema es que la mayoria lo haga, yo me refiero que la cultura de lo pirata ya esta instalado y no se cuanta gente dejaría de comprar trucho por comprar original, o al menos, una distribucion oficial.

Salen un huevo las cosas originales, empiecen por ahi…

La legislación y el reglamento interno de SADAIC, en el caso de la música, impide hacer alguna diferenciación entre el costo de los productos culturales nacionales y los extranjeros.

En el cine, un punto clave lo daba [MENTION=36434]Matias_Carp[/MENTION] hace un tiempo. Se aporta para todas las etapas menos la de promoción de las películas. O sea, que se pueden hacer buenas películas, pero nadie se entera