No, la hermana de mi mejor amigo, vive en Escocia y los vio en Glasgow.
Nos paso unos videos y no da… para atras.
Y yo escuche toda mi vida System/Korn/Slipknot…eran mi biblia entre los 17-19 años.
Igual mirate algunos videos de ellos en vivo y dejan mucho que desear.
Vienen justo muchas bandas juntas que querría ver, así que habrá que elegir algunas. Voy a mirar algunas cositas en vivo para elegir.
Pearl Jam está caro pero sé que de la lista no la saco, ya la vi y fue más que excelente.
Al parecer, la organización de Time for Fun ya no diferencia del todo la realidad que le plantean las drogas legales y el dinero. Aerosmith nunca convocó gente en este país como para llenar el estadio Único de La Plata por sí solos, es decir, sin depender de la grilla de un festival (recordemos que la banda iba a tocar en el Hipódromo de San Isidro hace tan solo un año). Mucho menos a esos precios y muchísimo menos con Steven Tyler reconvertido en una señora vieja jurado de un concurso televisivo. Por otro lado, los recitales de Ozzy Osbourne, Mötley Crüe, The Cult y Alice Cooper fueron fracasos de convocatoria.
Para desglosar uno por uno rápidamente, podemos decir que el de Ozzy fue trasladado del estadio de Racing a GEBA con entrada a mitad de precio en Goupon.com incluida. La misma oferta podía encontrarse en esa web para ir a ver a la banda más mujeriega de Los Angeles. Los Mötley apenas superaron la mitad de la capacidad en cada una de las dos fechas que dieron en el Malvinas. Poca gente, sobre todo si se tiene en cuenta que Mario Pergolini desde su programa de Radio Cual Es? no paraba de repetir que tenían las dos fechas “prácticamente” agotadas. The Cult pasó del Malvinas al Teatro de Flores; de unas 8 mil a 1500 personas, y sumó otra fecha en el de Colegiales a $400 la entrada. Alice Cooper, aún con entradas anunciadas a mitad de precio en todos lo puntos de venta de Ticketeck, no pudo superar la mitad del campo, que por lo menos esta vez no pretendió ser vip como en los recitales de Slash, Mötley Crüe, Janes Adiction y como lo será el de Aerosmith en septiembre. Además, Guns & Roses también tiene fecha en La Plata a un año de haber tocado en Velez con el precio del campo a $200 y Judas Priest no está vendiedno las entradas ni los vips necesarios para llenar Racing junto a Whitesnake.
Las entradas están cada vez más caras y sus precios no tienen relación con ninguna realidad. Ni la devaluación, ni el efecto post-Cromañon tienen nada que ver con estos sobreprecios impuestos a dedo por T4F y Pop Art, en complicidad con los diarios Clarín y La Nación y la radio Rock & Pop, que hacen pensar sistematicamente al público en general que esto es algo normal que sucede en Europa hace muchisimos años. Bueno, por alguna razón “la mejor audiencia del mundo” nunca fue la europea.
Resulta curioso que esa cualidad que nos hizo ser “el mejor público", o al menos el más pasional, hoy se extinga en el negocio creado por estos mismos espectadores que hoy no asisten a los recitales por estos inconvenientes. Ese mito de que en Argentina las cosas se viven de otra manera nació con los seguidores de los Rolling Stones, Ramones y Megadeth, públicos que terminaron forzando a sus estrellas a grabar discos y videos oficiales en Argentina y para todo el mundo. Hoy los Vips se llenan sólo con amigos de la prensa sin intenciones de enloquecerse por ninguna banda en el escenario.
El problema es que los humildes trabajadores de Time for Fun piensan que cualquier banda de afuera convoca como U2 o los Rolling Stones y que por esa razón debe cobrar caras sus entradas a precio dolar. No se dejen engañar, no hay motivos, al artista se lo costea con el dinero de uno o dos sponsors por recital, de las entradas se encarga Tickteck y cobra un cargo arbitrio por servicio que no es controlado por ningún ente regulador. El resto, es ganancia de la empresa que organiza. Y cualquier cosa que les digan, tal vez sea mentira.
[RIGHT]dR. bERSINGTON[/RIGHT]
ALUCINANTE show de jazz y blues de Gillespie en el Samsung Studio de San Telmo. Muy SONYTELEVISHONESCO, todo un showman y un músico de la San puta el flaco y los demás tambien, excelentes músicos. Tocó unos temitas junto a Diego Frenkel también. La verdad que muy bueno todo, con mis amigos flasheabamos estar en NY, por el ambiente del lugar, la música y como Gillespie encaraba al público.
Esto es una vergüenza : 460,400,260 en ese orden de izquierda a derecha el precio de los campos, con el recargo suben a 530,460 y 285 respectivamente. Chorros.