Protestas y cortes de calles que opinan ?

Abro este tema porque no encontre uno abierto.

Pasan los años y las protestas en Capital, de cualquier tipo y color, que incluyen cortes de calles y por ende en la mayoria de los casos generan un desastre a nivel trafico (desastre que se adiciona al kilombo normal que ya existe con el trafico, pero ese es otro tema) parecen multiplicarse.

Surgen interrogantes obvios: no se puede organizar la protesta de modo que no moleste a miles de personas ? Realmente si no se jode a un monton de gente la protesta no es valida ? O es simplemente una moda que llego para quedarse ? Desconozco los potenciales beneficios de quienes usan esta forma de protesta, no dudo los tendran, pero si tengo claro el enorme perjuicio que generan en la gente que quiere llegar al trabajo, hacer un tramite, etc y ni siquiera menciono el caso ambulancias, etc que de hecho existe y pasa seguramente en todas las protestas.

Como sociedad creo que somos humillados en cada protesta, convirtiendonos en una sociedad mas disgregada, porque por mas justa y valida que sea una protesta, el que es perjudicado por ella no se va precisamente con un sentimiento de “ok, es justo el reclamo”. Todo lo contrario.

En fin, me gustaria ver que opinan. En caso de que opinen como yo, que esta mal esta forma de protesta, que se les ocurre como solucion superadora.

Abro este tema porque no encontre uno abierto.

Pasan los años y las protestas en Capital, de cualquier tipo y color, que incluyen cortes de calles y por ende en la mayoria de los casos generan un desastre a nivel trafico (desastre que se adiciona al kilombo normal que ya existe con el trafico, pero ese es otro tema) parecen multiplicarse.

Surgen interrogantes obvios: no se puede organizar la protesta de modo que no moleste a miles de personas ? Realmente si no se jode a un monton de gente la protesta no es valida ? O es simplemente una moda que llego para quedarse ? Desconozco los potenciales beneficios de quienes usan esta forma de protesta, no dudo los tendran, pero si tengo claro el enorme perjuicio que generan en la gente que quiere llegar al trabajo, hacer un tramite, etc y ni siquiera menciono el caso ambulancias, etc que de hecho existe y pasa seguramente en todas las protestas.

Como sociedad creo que somos humillados en cada protesta, convirtiendonos en una sociedad mas disgregada, porque por mas justa y valida que sea una protesta, el que es perjudicado por ella no se va precisamente con un sentimiento de “ok, es justo el reclamo”. Todo lo contrario.

En fin, me gustaria ver que opinan. En caso de que opinen como yo, que esta mal esta forma de protesta, que se les ocurre como solucion superadora.

La política del gobierno es clara respecto de las protestas sociales: no se reprime ni se persigue, si bien existen hechos aislados no es una constante la represión policial. En la ciudad, Macri aplica la misma lógica pero para los sectores medios, no le tiembla el pulso para mandar a la metropolitana a desalojar y reprimir a los puesteros de Liniers, por ejemplo.

Yo diría que la cantidad de cortes de calle ha disminuido, durante los primeros 4 años de Kirchner General Paz era cortada una vez por semana. Había una permisividad que hoy está discutida desde algunos sectores que antes simpatizaban con los K.

A muchos grupos no afines al gobierno cuando cortan calles no los reprimen pero los marcan… y despues vienen las represiones cuando no se está en escena…
Las medidas no se pueden analizar si no se tiene en cuenta cómo se llega a ellas… por ejemplo, el “estoy de acuerdo con el reclamo pero no con la medida” desconoce todos los pasos previos para llegar a eso…

ahora bien, el tema del corte de calle conduce a por qué esa medida… y la respuesta más frecuente y cierta es siempre la misma: no nos dan bola por ningun lado… los pasos y reclamos administrativos, te los ignoran como si nada… el famoso “cajoneo” de reclamos… la misma gente si vos le empezas a hablar del tema, te ignora, no te toma en serio… parece que la única forma de que te registren, tanto autoridades competentes como la misma gente, es generando un poco de caos y alterando el orden publico…

esta pefecto, hay que protestar, quejarse, patalear… si no se cagan en todos

Es una industria de adoquines promovida por el gobierno, Duhalde haría lo mismo tambien.

Laburo en Diagonal Norte al 900 :roll: imagináte como estoy de marchas, caos vehicular, piqueteros e interrupciones X(.

Que busquen una alternativa para sus protestas loco, que dejen de romper los huevos a los que laburamos.

yo creo que estan bien las protestas, pero tambien hay que tratar de perjudicar lo menos posible a toda la gente que no tiene nada que ver en el tema, o sea, una cosa es protestar y cortar una calle comun, y otra cosa es cortar todo el carril de la panamericana que viene a capital federal un lunes a las 8 de la mañana.

yo curse durante dos años en Caece, es terrible la cantidad de marchas en el centro

Aparte los chabones con la cara tapada, con palos, intimidando, que onda?.

Acá el problema es que los reclamos están desvirtuados, cualquiera quiere un poco de atención y corta una calle.
Como que se buscara más el perjuicio al otro que llevar el reclamo a quien corresponda.
Yo tengo un problema y te obligo a sufrirlo conmigo.
Hay muchisimas otras alternativas para llamar la atención, llevar el reclamo a destino y no perjudicar al resto.

Pero yo pregunto, no se puede por ejemplo protestar contra el edificio correspondiente (sea empresa, ministerio, lo que sea) pero desde la vereda, sin cortar la calle ? No me parece imposible, especialmente porque los que lamentablemente cada tanto debemos venir a capital por trabajo observamos, es que muchas veces los cortes los hacen 50 o 100 personas…no se, me parece que el COSTO BENEFICIO social, si queres llamarlo de alguna manera, se fue totalmente al carajo en muchos casos. No hablo de marchas multitudinarias, pero el 90% de lo que me toco a mi ver en Capital, por cada persona que protesta debe haber 100 perjudicadas.

Depende de por donde tenga que ir yo ese día. Si tengo que ir por donde hay un corte, los re puteo…si no, que protesten todo lo que quieran. :lol::lol::lol:

cuanto tiempo son perjudicads esas 100 personas por cada uno que protesta?? cuanto tiempo llevan en protesta sin que les den ningun tipo de bola a sus reclamos el que corta la calle?? tengo que estar 10 años para que se acuerden de mi y alguien escuche los reclamos?? y la mayoria de cortes que yo ví, desbordaban una vereda, siendo imposible esa forma…

después sí, hay cortes políticos con el único objetivo de ensuciar el juego, pero son los menos para mí…

En lineas generales estoy de acuerdo, pero con ciertas restricciones:

-Que el fin de la protesta guarde proporcionalidad con el medio empleado.
-Que el reclamo haya agotado la vía institucional, o bien esta sea imposible.
-Que la medida de protesta sea lo menos gravosa posible para terceros: Si se puede cortar un carril y dejar libre otro, sin que por ello el reclamo pierda fuerza, hacerlo.
-No palos ni capuchas.

adhiero

Está bien lo que planteás pero me parece que dentro de un contexto de desigualdad (en todo aspecto) que existe en el país pedir ciertos actos de comportamiento cívico es un poco desproporcionado.

Estoy en contra siempre, porque están quitándoles la libertad de transitar a las personas, y porque los principales perjudicados son los laburantes y estudiantes, a los empresarios y a los políticos no les importa llegar tarde a ningún lugar.

Y encima es contraproducente ya que se ponen a todo el mundo en contra.

Sí estoy de acuerdo con que se corte a medias, ya que así se puede llamar la atención sin molestar TANTO como se molesta cuando se corta del todo.

el primer item me parece algo demasiado subjetivo como para poder determinar…
el segundo, suele pasar en el 90% de los casos…
el tercero me surge la pregunta, como hacen 200 personas para cortar solo un carril??
el cuarto, respecto a las capuchas, a muchos después los van a buscar a los barrios y ahi toman represalias con los que ficharon, por eso en algunos casos las capuchas… en otras, porque confunden protestar con romper todo, je…

Lo entiendo, y justamente por eso creo que una forma de reconocer esa desigualdad es teniendo una tolerancia para con la protesta social. Para empezar una política de no represión como la que se aplica actualmente. Más bien a lo que apunto es a las consecuencias ulteriores y la aplicación de la ley penal, creo que esos parámetros deberían jugar para no caer ni en la criminalización de la protesta ni en la desrregulación total.