Procesaron a Macri

y a quien defendí? critique a Diana Conti como al Ritondo
Yo a Majul no me pondría a defenderlo,además se entierran solos con los D’elia, Anibal Fernandez, Diana Conti…

¿No son igualitos?

Nota del día de hoy. Chau Macri.

EL PAIS › LO IMPUTAN POR ADMINISTRACION FRAUDULENTA EN LA CAUSA POR LA LICITACION DEL MOBILIARIO URBANO
Otro problema judicial para Macri

         La Cámara del Crimen, con el voto unánime de sus  tres integrantes, anuló el sobreseimiento que había dictado un juez. Es  en la causa en que adjudicó una licitación a una empresa investigada por  presentar documentación falsa para esa compulsa.
                                                         [[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-abrirnota.gif[/IMG]](http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-146585-2010-05-29.html)
             [[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-a+vertical.gif[/IMG]](http://javascript%3Cb%3E%3C/b%3E:;)
             [](http://javascript%3Cb%3E%3C/b%3E:;)

                                                                                                                     [[cerrar](http://javascript%3Cb%3E%3C/b%3E:;)]
             [b]Comparta esta nota con un amigo[/b]

                                                                            E-Mail de su amigo                                                                                            Su nombre                                                                                            Su E-Mail                                                                                                                                                                                                                                
                       [IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif[/IMG] Por Eduardo  Videla
                     Otra  causa judicial complica al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Es  la que investiga por “administración fraudulenta” a funcionarios de la  gestión PRO –incluido el propio titular del Ejecutivo– por haber  “direccionado” la licitación del mobiliario urbano “para beneficiar” a  una empresa. Hasta ayer, Macri estaba sobreseído en esta causa, pero  ahora los tres integrantes de la Sala VI de la Cámara del Crimen  revocaron esa medida y le sugirieron al jefe de Gobierno, como al resto  de los imputados, que presenten espontáneamente su descargo. También  pidió que se cite a declaración indagatoria, por el mismo delito, al ex  ministro de Ambiente y Espacio Público Juan Pablo Piccardo, a un  legislador porteño del PRO y a otros dos ex funcionarios.
La licitación del mobiliario urbano lleva cerca de nueve años de  demora. Consiste en la instalación en toda la ciudad de paradas de  colectivos, refugios, señales indicadoras de calles y avenidas y la  codiciada explotación de la publicidad en las pantallas ubicadas en la  vía pública. A Mauricio Macri le tocó la última parte del proceso  licitatorio, el de la adjudicación. Y entre las tres empresas que  resultaron elegidas, hay una sobre la que pesa una denuncia grave: la de  haber adulterado la documentación que presentó justamente para esta  licitación. Pero pese a esas denuncias –y a existir una investigación  penal en curso– el gobierno porteño la colocó en el primer lugar en el  orden de mérito de los oferentes.
Se trata de la empresa Publicidad Sarmiento, propiedad de los  empresarios mendocinos Eduardo y Orlando Terranova. El hijo de este  último, el corredor de rally Orly Terranova, fue apoyado explícitamente  por Macri como candidato a concejal por el PRO en la ciudad de Mendoza,  en marzo de este año. Una fuerte versión no confirmada en la causa  indica que Sarmiento está vinculada con los empresarios de medios de  comunicación Daniel Vila y José Luis Manzano.
La adjudicación a esa empresa fue cuestionada en la Justicia por las  competidoras que quedaron afuera de la licitación. El juez Facundo  Cubas procesó a los dos hermanos Terranova y al ex integrante de la  comisión que evaluó a los candidatos, el hoy legislador Patricio Di  Stéfano, pero por abuso de autoridad, y a principios de este año  sobreseyó al jefe de Gobierno, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez  Larreta; al ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, y al  entonces procurador Pablo Tonelli. Macri y sus ministros estaban  acusados de firmar el decreto que adjudicó la licitación a la empresa  cuestionada.
Esa decisión fue apelada y ayer la Sala VI de la Cámara del Crimen,  integrada los jueces Gustavo Bruzzone, Mario Filozof y Marcelo Lucini,  anuló los sobreseimientos, por lo cual los cuatro pasaron a revistar  como imputados. A todos, la cámara les sugirió que espontáneamente  formulen los descargos del caso. Además, resolvió apartar al juez que  llevaba adelante la causa, Facundo Cubas –a quien cuestionó con dureza  por su resolución–, y designar a otro por sorteo.
“No es posible sostener el dictado del sobreseimiento que desvincula  a los aquí imputados porque no constituye una derivación razonada de  los hechos de la causa ni del derecho de aplicación al caso frente a la  falta de una debida investigación (...), lo que la convierte en carente  de fundamentación”, sostuvieron los camaristas.
El fallo dispone que se les tome declaración indagatoria al ex  ministro de Espacio Público Juan Pablo Piccardo; a dos integrantes de la  comisión de evaluación de la adjudicación, Tomás Palastanga y Horacio  Tonelli. Y que se amplíe la indagatoria al legislador Di Stéfano y a los  hermanos Eduardo y Orlando Terranova.
Las otras dos empresas a las que se les adjudicó la licitación son  el grupo Alsur, perteneciente a la familia del ex secretario de Medios,  Enrique Albistur, y PC Publicidad, del Grupo Romero, vinculado con el  dirigente de la UCR Enrique “Coti” Nosiglia. La demanda judicial fue  iniciada por una de las empresas que quedaron afuera de la licitación,  Augusto Spinazzola SA, con el patrocinio del abogado Mariano Bergés.
Desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, hoy a cargo de  Diego Santilli, se informó que pese a la investigación, la licitación  sigue en marcha, pero con la participación de las dos empresas que no  están cuestionadas. “En julio se van a aprobar los prototipos y en el  segundo semestre se va a instalar el mobiliario, a razón de cien  unidades por mes”, dijo a este diario una fuente del ministerio. Sin  embargo, Bergés denunció que Sarmiento sigue explotando la publicidad de  las pantallas transiluminadas de la ciudad.
El diputado Eduardo Epszteyn (Diálogo por Buenos Aires)  responsabilizó a Macri por la “escandalosa licitación” del mobiliario  urbano. “Yo les advertí a Macri y a Rodríguez Larreta, en la reunión que  tuvieron con los presidentes de bloque, que no podían seguir adelante  con esta licitación, pero la hicieron igual, desoyendo todas las  resoluciones judiciales: Macri siempre quiso controlar la publicidad en  la vía pública, como parte de su estrategia electoral.” Por su parte, su  compañero de bloque, Aníbal Ibarra, opinó que el fallo “habla de una  administración fraudulenta e involucra a empresarios privados y a altos  funcionarios del gobierno porteño, quienes habrían favorecido a un grupo  empresarial ‘amigo’ en una licitación millonaria”.


Encima le da el negocio a un candidato del pro mendocino,que a su vez es socio del Grupo Vila-Manzano.