Chaco era, después de Salta, la provincia más pujante del norte argentino. Su capital, Resistencia, era la más moderna.
Hoy se repiten frases como “ayudamos a Chile y no a Chaco”, o hasta “hubo muchas muertes en la dictadura, pero nadie cuenta las muertes por desnutrición en Chaco”
¿Como pudo quedar con mayor desempleo que Corrientes, mayor desnutrición que Tucumán y Misiones, y con peor infraestructura que Formosa y Jujuy, cuando hace 15 años o menos, era totalmente al revés?
Chaco era, después de Salta, la provincia más pujante del norte argentino. Su capital, Resistencia, era la más moderna.
Hoy se repiten frases como “ayudamos a Chile y no a Chaco”, o hasta “hubo muchas muertes en la dictadura, pero nadie cuenta las muertes por desnutrición en Chaco”
¿Como pudo quedar con mayor desempleo que Corrientes, mayor desnutrición que Tucumán y Misiones, y con peor infraestructura que Formosa y Jujuy, cuando hace 15 años o menos, era totalmente al revés?
yo creo que se dieron varios puntos… primero que se desmonto el impenetrable para ponerlo a funcion de cultivos para la exportacion cuyas ganancias no quedaban en la provincia, sino en pocas manos dueñas… segundo, dentro de la estructura productiva dependiente que se creo durante la ISI, quedó al igual que el resto del norte argentino, entre la zona dependiente del centro que seria buenos aires, cordoba, rosario… es decir, era la dependencia de la dependencia y de donde surgian las ganancias para el centro…
eso seria muuuy resumidamente lo que creo yo que paso en chaco… claro que todo esto necesitaba el aval y la complicidad de “el poder” de la region, que acepto esto por beneficio personal, ya sea por coimas o por tener campo o algo que le permitiera obtener ganancias y no importarle el resto de la poblacion…
Una de las posibles causas es el desmonte para sembrar soja, en un terreno poco apropiado para este cultivo. Además, la soja genera menos puestos de trabajo que el algodón, que era el principal producto de la provincia
todo es producto de la pesima gestion que se hizo desde hace años y perdura, la provincia no tiene infraestructura para atraer nada. hace unos meses se fogoneaba la instalacion de la planta de chery motors en el chaco que se financiaria con fondos de anses, asi y todo luego del relevamiento tecnico los chinos dispusieron ponerla en brasil (no hay capacidad electrica instalada, ni transporte fiable para la produccion y digamos que tampoco comen clavos y no se van a ganar un problema con el sindicalismo argentino).
lo del algodon ya no daba para mas por costos de produccion, los medios eran extremadamente rudimentarios salvo en casos puntuales.
No creo que sea asi. Primero que nada creo que chaco debe ser una de las provincias en las que mas se sigue sembrando algodon. Convengamos que hoy en dia si no se hace mucho algodon es devido a la baja rentabilidad que tiene y los que generalemente mas algodon siembran son las grandes empresas.
No me parece que la soja tenga la culpa de las malas politicas de chaco. El problema esta en que quedaron muy pocos productores chaqueños y la plata que sale de ahi va a parar a las grandes ciudades en vez de quedarse en el mismisimo chaco.
Hay gente que le hecha la culpa de todos los males al agro, y por sobre todo a la soja sin entender que es el negocio que el mundo requiere.
Paso a enumerar otros motivos aparte lo que ya dijeron aca y que son reales, el capitan beto tiro la posta de la realidad de esta zona.
1)La infraestructura es de los 80, no se hizo nada para renovarla desde esa epoca, las rutas estan destruidas, la energia electrica esta desbastada, no se acompaño con el crecimiento de la poblacion y hoy tenemos cortes de luz de 4 horas o mas en verano, a eso agregarle que el gasoducto nunca llego, condicion fundamental para que muchas industrias se intalen aca.
2)No hay industrias por lo antes mencionado, algunas pequeñas si, yo este verano recorri Mendoza y San Luis y quede asombrado viendo la cantidad de empresas intaladas en esas zonas, al no haber industrias no se genera mano de obra local.
3)Los productos que llegan al Chaco son un 20% o mas caros que las grandes ciudades, ¿porque esto?, por el transporte, el unico sistema que tenemos es el camion que consume combustible, cada aumento de combustible significa un aumento de los productos, no tenemos tren y las barcazas llegan en pequeña cantidad (ambos sistemas de transporte son mas baratos).
4)La producion agropecuaria murio, ya lo dijeron, el algodon que era uno de los elementos principales se dejo de sembrar, porque?, te pagaban la tonelada 1000$ y el gasto era 1500$ por los venenos, combustible, respuestos, mano de obra etc, muchos siembran soja pero no es para este clima.
5)El sueldo es de 1500 a 2000 en blanco, con suerte se podria decir el 40% de la poblacion, el 60% trabajan por menos de mil, la mayoria en negro sin ningun aporte, el mismo gobierno les paga asi a sus contratados.
6)Fuga de profesionales al sur por el mismo motivo de plata, por eso por ejemplo en los hospitales los medicos ganan 1500 en negro con contrato renovables por año,esto hace que se vayan a otras provincias donde ganan mejor.
7)La deforestacion descontrolada, lo que era el impenetrable ahora son campos sin ninguna vegetacion, solo quedo el nombre de impenetrable, consecuencia de esto
el cambio climatico, sequias extremas y temperaturas de 45° con termicas de 50° que hacen imposible vivir, aca un aire acondicionado no es un lujo, es una nesecidad, esta sequia y las altas temperaturas provocaron perdidas enormes en los que pueden senbrar algun producto especifico.
8)La corrupcion gubernamental, esto es similar a cualquier otra provincia, la diferencia esta en la cantidad de ñoquis que acomoda el gobierno de turno, ojo, son la misma mierda los radicales y peronistas, vos vas a un sitio de atencion publica en donde con un empleado alcanza y hay 3 o 4 mas sentados tomando mate sin hacer nada, de esa manera es imposible que la provincia avance.
9)La falta de control impositivo, el 70% de la provincia vive en negro, el 30% restante son empresas como megatone o garbarino que si tienen su gente en blanco, esto no alcanza para juntar plata para mejorar los salarios.
10)Los aborigenes no se integran a la sociedad, seguramente ustedes veran informes de que se los maltrata o desnutridos, no hay diferencia con los pobres de una villa de Buenos Aires, se hicieron muchos programas para integrarlos pero no quieren, no hay caso.
Seguramente me olvido mas motivos porque hay muchas causas de que la provincia este asi.
Tiene razon migue en parte y en parte master, es asi, aca en mi zona muchos siguen sembrando algodon porque la tierra solo da para eso y siempre van a perdidas, porque siguen sembrando algo que no les da ganancias? porque el lugar no permite que pongan otro producto y porque no saben hacer otra cosa.
Con respecto a generar mas puestos de trabajo que dice master, olvidate, los cosecheros desaparecieron, porque?, todos estan haciendo cola para cobrar un plan social y no estoy jodiendo, yo trabajo frente al banco y la cola de los planes empiezan dos dias antes del primero de cada mes y dura hasta el 20 sin cortarse en ningun momento, tengo muchos pacientes que siembran algodon y me cuentan que buscan a los cosecheros , van el lunes , el miercoles ya se quieren volver y cuando llegan el dia de cobro de un plan desaparecen por mas de 15 dias, estamos generando mucha vagancia lamentablemente.
Es que no estamos tan en desacuerdo. La soja no tiene la culpa, es una planta. :mrgreen: Me refería a lo mismo que Migue, que no es el terreno ideal para ese cultivo, y al desmontar, no solo fracasa, sino que se desertifica y, además, estropea el clima. Y la rentabilidad del algodón no es algo que se pueda manejar desde aquí, pero es más caro de producir. Requiere más insumos y más mano de obra.
Y si los cosecheros cambian ese trabajo por un plan debe ser muy mal pagado el trabajo de cosechero.
De los aborígenes que cuestan integrar, algo me había contado un amigo de Formosa. Como que no asimilan la economía de mercado, ni la forma de vida occidental.
Me interesaba porque siempre se remarca la situación de Chaco, para comparar el país con otros, y me llamaba la atención porque no siempre fue así.
te referis a los del nuevo programa de cooperativistas no ? de ser asi, tenes idea que funcion cumplen alli ? … porque esta todo por hacer y en la mayoria de los sitios esa gente esta mal asignada; el programa evidentemente es un reparto de guita sin planificacion de tareas. en muchos municipios se pisan tareas con los municipales y unos u otros quedan sin hacer nada…como bien decis esto como viene generara vagos cobrando a termino…el tema sera y que cuando no haya con que financiarles los pagos ?
hay zonas chaqueñas y bastante grande, donde la soja se adapta muy bien.
Los cosecheros no quieren ir porque tampoco tienen ganas de laburar. Porque convengamos que es un laburo de mierda tener que caminarte todo el campo juntando, pero en fin es un laburo y seria mucho mejor que se ganen la vida haciendo un laburo de mierda y no viviendo mantenidos por un gobierno corrupto.
a mi me llama la atencion como el sector publico consume tantos trabajadores en negro… aunque aca en capital, macri vaaarios meses se olvido de hacer los aportes de los trabajadores del sector publico, que contraten en negro me parece increible…
convengamos migue que el problema en este caso no me parece la predisposicion al laburo de los cosecheros… no creo que un plan trabajar alcance para vivir dignamente… pero por la poca rentabilidad y el laburo de mierda que es el de cosechero, no creo que se pague como corresponde… entonces, entre no hacer nada y que te paguen algo y romperte el culo para que te paguen mucho menos de lo que mereces y tampoco alcance demasiado, creo que es logico elegir lo primeror…
aca el problema es de infraestructura y planificacion… muchos se cagan de risa con pino que jode con los trenes, y sin embargo es fundamental para el desarrollo del interior, rural e industrial… porque el campo no es solo el norte de buenos aires y sur de santa fe y cordoba…
Si, estan mal pagados, pero justamente es popr la rentabilidad del producto, es imposible pagar bien cuando vas a perdida, pero no siempre fue asi, en la decada del 80 los cosecheros a fin de mes con lo que ganaban se compraban una moto grande al contado por dar un ejemplo, hoy no les alcanza ni para la rueda de una bici, en esta nos cago la globalizacion , al regirse por precios internacionales se paga de acuerdo al precio que fija el mercado.
No, me refiero a cualquier plan, para que te hagas una idea, resulta que contratan una empresa para hacer un edificio enorme aca y llamaron para contratar mano de obra local, se presenta gente y practicamente el 80% no pudieron ser contratados porque cobraban pensiones por invalides, otro ejemplo, yo trabajo en una clinica y vi un monton de veces al bioquimico firmar a gente por un monto determinado un plan de invalides por chagas (cobran 500$ de por vida), no era el unico, en el mismo hospital firmaban a gente sana ese plan, en definitiva la culpa es nuestra, del argentino, que piensa como hacer un mango mas sin trabajar, lejos estamos de avanzar como sociedad.
Si, pero todo depende de la mentalidad que se forman, conozco gente que cobra planes pero a su vez hombrean bolsas y viven a los tirones pero dignamente, si es que se puede decir eso y gente sana que puede intentar hacer algo sentados durante vdias para cobrar un plan.
Coincido, los trenes serian una gran ventaja, tambien las barcazas que pueden trasladar el equivalente a 10 camiones con un costo mucho menor, en barranqueras tenemos puerto, se llega por el parana.
Tambien nesecitamos el gasoducto, las empresas trabajan mucho con ese sistema, ademas de los vehiculos que pueden funcionar por ese metodo con menos gasto.
igual el gasoducto va a tener que esperar, porque aca subvencionamos el gas de la capital y alrededores, pero no garrafas… como pretendes un gasoducto?? espera unos 30 años para ver si lo incluimos en la agenda eh!..:evil:
O sea que, desde los 90’ empieza la decadencia de Chaco. En general, coincidimos que la caída de la rentabilidad del algodón hundió la provincia.
Otra que debe ser importante es la que señaló Beto. La falta de infraestructura eléctrica, que espanta cualquier inversión industrial. Si le sumamos la falta de un gasoducto (no hay transporte con GNC??) y de trenes, el panorama para trasladar la producción se complica aún más.
No, no hay transporte con GNC y lo de la electricidad empeora año tras año, hace 5 años no teniamos cortes de luz, despues empezaron los cortes esporadicos de unas horas en ninguna se hacia cargo la empresa de aca, siempre decian que hubo una falla y este año directamente dijeron que la empresa transener (la que vende la energia a todo el nordeste) nos vendia un cupo limitado de energia por lo que nos pasamos el verano en los horarios pico de calor con cortes programados y ademas cada tanto aparecian los no programados, en sintesis, el sistema electrico no da mas, la poblacion crece, el calor cada vez es peor y no se invierte , quien va a querer instalarse aca.