Polémica en España por bloqueo a sitios Web de descargas

El Consejo de Ministros aprobó la creación de una Comisión de Propiedad Intelectual, dependiente del Ministerio de Cultura, que determinará si una página infringe o no la ley.

España se encuentra viviendo una fuerte polémica luego de que el pasado viernes 8 de enero se haya aprobado una nueva disposición del gobierno que permite el bloqueo de sitios Web de descargas ilegales. La medida gubernamental fue aprobada por el Consejo de Ministros y contempla un nuevo proceso administrativo-judicial que incluye la creación de una Comisión de Propiedad Intelectual, dependiente del Ministerio de Cultura, que determinará si una página infringe o no la ley.
[ 1 ] Según el diario El País, la medida puso en alerta a la comunidad internauta debido a que considera a la normativa como un recorte de las libertades civiles.

“Hoy crear una página web cuesta un día y cerrarla, cuatro años, y esta medida lo que pretende es acabar con este grado de impunidad”, explicó el director de la Coalición de Creadores, Joan Navarro, según el diario español. “Entendemos que no se va a hacer ninguna limitación a la libertad en internet, pero sí se va a incrementar su seguridad, y este incremento va a permitir que se desarrollen nuevos servicios de la sociedad de la información que ofrecerán más contenidos, de más calidad y mejor precio, y permitirán la creación de entre 15 y 20.000 puestos de trabajo”.

“No hace falta que una Comisión fiscalice las comunicaciones electrónicas de los usuarios y que diga qué es lo que es legal y qué no, porque hay que tener en cuenta que el intercambio de archivos o los enlaces con sitios que faciliten intercambio de archivos no son un delito en España”, manifestó en contrapartida el presidente de la Asociación de Internautas, Victor Domingo. “Esta ley ya da por supuesto que esto es un delito cuando establece una comisión para investigarlo”, añade el representante de la asociación, para quien “el fondo de todo esto es que el Gobierno califica de delito algo que no lo es”.

Según publicó el diario El Mundo, la ministra de Cultura de España, Ángeles González-Sinde, aseguró que las medidas afectarán a entre 100 y 200 páginas de descarga ilegal y que no tienen como objetivo cerrar blogs personales.

“Hablamos de una página que se lucra y perjudica a alguien porque explota un producto para el que no tiene licencia ni contrato de ningún tipo y eso no tiene nada que ver con un blog que cita un fragmento o pone un videoclip de una canción”, explicó la ministra.

malditos nerds, viva la pirateria!
menos mal q esto no pasa acá

El Consejo de Ministros aprobó la creación de una Comisión de Propiedad Intelectual, dependiente del Ministerio de Cultura, que determinará si una página infringe o no la ley.

España se encuentra viviendo una fuerte polémica luego de que el pasado viernes 8 de enero se haya aprobado una nueva disposición del gobierno que permite el bloqueo de sitios Web de descargas ilegales. La medida gubernamental fue aprobada por el Consejo de Ministros y contempla un nuevo proceso administrativo-judicial que incluye la creación de una Comisión de Propiedad Intelectual, dependiente del Ministerio de Cultura, que determinará si una página infringe o no la ley.
[ 1 ] Según el diario El País, la medida puso en alerta a la comunidad internauta debido a que considera a la normativa como un recorte de las libertades civiles.

“Hoy crear una página web cuesta un día y cerrarla, cuatro años, y esta medida lo que pretende es acabar con este grado de impunidad”, explicó el director de la Coalición de Creadores, Joan Navarro, según el diario español. “Entendemos que no se va a hacer ninguna limitación a la libertad en internet, pero sí se va a incrementar su seguridad, y este incremento va a permitir que se desarrollen nuevos servicios de la sociedad de la información que ofrecerán más contenidos, de más calidad y mejor precio, y permitirán la creación de entre 15 y 20.000 puestos de trabajo”.

“No hace falta que una Comisión fiscalice las comunicaciones electrónicas de los usuarios y que diga qué es lo que es legal y qué no, porque hay que tener en cuenta que el intercambio de archivos o los enlaces con sitios que faciliten intercambio de archivos no son un delito en España”, manifestó en contrapartida el presidente de la Asociación de Internautas, Victor Domingo. “Esta ley ya da por supuesto que esto es un delito cuando establece una comisión para investigarlo”, añade el representante de la asociación, para quien “el fondo de todo esto es que el Gobierno califica de delito algo que no lo es”.

Según publicó el diario El Mundo, la ministra de Cultura de España, Ángeles González-Sinde, aseguró que las medidas afectarán a entre 100 y 200 páginas de descarga ilegal y que no tienen como objetivo cerrar blogs personales.

“Hablamos de una página que se lucra y perjudica a alguien porque explota un producto para el que no tiene licencia ni contrato de ningún tipo y eso no tiene nada que ver con un blog que cita un fragmento o pone un videoclip de una canción”, explicó la ministra.

malditos nerds, viva la pirateria!
menos mal q esto no pasa acá

España es de los paises mas avanzados en legislación sobre cuestiones informáticas, lo nuestro es arcaico comparado a ellos, tarde o temprano deberan regularse estas cuestiones y muchas más porque hay grandes lagunas legales que no deberían existir teniendo en cuenta que las modalidades de contratación se efectuan cada vez de manera más intensa por medios digitales…

amargo

Vivo.

el futuro esta en el software libre

Esta perfecto. No a la pirateria. Todos a Musimundo a comprar musica y juegos.

AJJAJAJA programas y juegos que valen mas de 2 gambas? que se vayan a lavar el orto, el cd mas barato en musimundo vale 25 mangos

hace rato que esta esta disputa eh!

Remando contra la corriente. Que paginas van a bloquear? Rapidshare? Megaupload? Uploaded.to? Megashares? Hotfile? Mediafire? Van a bloquear a todos? Que van a hacer le van a proveer a los españoles lugar donde compartir archivos? Esto no lo paran asi, sino bajando los precios de los productos.

Yo tenia entendido que en España era gratis descargar y todo… desde la experiencia que tengo, en Alemania estaba todo prohibido y siempre encontrabas algún nerd que te daba una página donde descargabas tranquilo, todas las páginas no las pueden bloquear y ademas las discográficas ya tienen mucha guita, no pienso seguir enriqueciendolas.

esta bien que bloqueen pero eso si que bajen los precios de los cds vi discos de mas de 100$ es una locura. pensar que antes te los comprabas a 15$ como mucho

Las ventas de cd`s no van a subir aunque bajen los precios, por lo que no existe beneficio económico alguno para bajarlos. Es un formato en desuso, no hay vuelta atrás.

AGUANTE LA PIRATERIA!!!

Acaso aca el que tiene la play 2 se compra los juegos a 300 pesos :lol:

Ni hablar de las peliculas, cuantas anda dando vuelta que no le tenemos muchas ganas o fe, ni en pedo voy al cine o me compro despues el dvd/blu ray original

La cantidad de musica que habre escuchado de afuera y que no llega a estos lares, lo mismo las series y peliculas…

Yo voy a seguir bajando a full, la gente comparte, no le veo nada malo. Otra cosa es si lo hacen con fines de lucro.

Bien dicho


que loco menos mal que en sudamerica no pasa :cool:

En realidad, si el Estado se encargaría de regular, control y multar los hechos de piratería podría ser que la gente empezara a comprar CDs, pasa que las discográficas subirían aun mas los precios.Desde mi experiencia, donde estaba la piratería prohibida, comparabas un CD a 20€ mas o menos, mucha gente tenía y compraba CDs originales pero no era que los precios se hundían, sino que subían con el tiempo.El CD ya paso y muchos se avivaron ya, fijate que un caso es el de Radiohead que la gente podía descargar el ultimo disco gratis de la pagina de ellos…

Un gran movida la de Radiohead, establecen un precedente interesante. El formato CD sigue existiendo por razones de mercado, hay un buen sector de la población mundial que todavía no puede acceder a tecnologías digitales. Pero también existe otro motivo más oscuro, y es que las grandes compañias de entretenimiento no pueden competir contra una piratería que existe en el espacio virtual, impidiendo muchas veces encontrar el origen real de las subidas ilegales. EEUU es el país más atrasado en materia de acceso a la cultura, concebida como un mero producto al cual uno puede acceder solamente pagando un precio. Y ese es el modelo que se quiere instaurar en muchos lugares del mundo.

PD: Hay una película muy interesante llamada A manifesto remix, en donde abordan estos temas y por que se llego al punto de perseguir al consumidor y no al “malhechor”.