El Consejo de Ministros aprobó la creación de una Comisión de Propiedad Intelectual, dependiente del Ministerio de Cultura, que determinará si una página infringe o no la ley.
España se encuentra viviendo una fuerte polémica luego de que el pasado viernes 8 de enero se haya aprobado una nueva disposición del gobierno que permite el bloqueo de sitios Web de descargas ilegales. La medida gubernamental fue aprobada por el Consejo de Ministros y contempla un nuevo proceso administrativo-judicial que incluye la creación de una Comisión de Propiedad Intelectual, dependiente del Ministerio de Cultura, que determinará si una página infringe o no la ley.
[ 1 ] Según el diario El País, la medida puso en alerta a la comunidad internauta debido a que considera a la normativa como un recorte de las libertades civiles.
“Hoy crear una página web cuesta un día y cerrarla, cuatro años, y esta medida lo que pretende es acabar con este grado de impunidad”, explicó el director de la Coalición de Creadores, Joan Navarro, según el diario español. “Entendemos que no se va a hacer ninguna limitación a la libertad en internet, pero sí se va a incrementar su seguridad, y este incremento va a permitir que se desarrollen nuevos servicios de la sociedad de la información que ofrecerán más contenidos, de más calidad y mejor precio, y permitirán la creación de entre 15 y 20.000 puestos de trabajo”.
“No hace falta que una Comisión fiscalice las comunicaciones electrónicas de los usuarios y que diga qué es lo que es legal y qué no, porque hay que tener en cuenta que el intercambio de archivos o los enlaces con sitios que faciliten intercambio de archivos no son un delito en España”, manifestó en contrapartida el presidente de la Asociación de Internautas, Victor Domingo. “Esta ley ya da por supuesto que esto es un delito cuando establece una comisión para investigarlo”, añade el representante de la asociación, para quien “el fondo de todo esto es que el Gobierno califica de delito algo que no lo es”.
Según publicó el diario El Mundo, la ministra de Cultura de España, Ángeles González-Sinde, aseguró que las medidas afectarán a entre 100 y 200 páginas de descarga ilegal y que no tienen como objetivo cerrar blogs personales.
“Hablamos de una página que se lucra y perjudica a alguien porque explota un producto para el que no tiene licencia ni contrato de ningún tipo y eso no tiene nada que ver con un blog que cita un fragmento o pone un videoclip de una canción”, explicó la ministra.
malditos nerds, viva la pirateria!
menos mal q esto no pasa acá