Entonces coincides más con Pino de lo que crees. La principal preocupación de Solanas es donde tiene más conocimiento, y es en lo económico. Lo ecológico lo acompaña, pero no lo conoce.
En lo segundo, aún si fuera sólo el 6% del cianuro, pensá que sólo hay 2 mineras funcionando, mientras que fábricas de pinturas hay en todas las provincias. Igual no creo en esa cifra. Es una publicación interesada
PINO 2011
Además de opositores queremos ser alternativa
4 abr, 2011 El diputado Jorge Cardelli analiza la conformación de alianzas y las indefiniciones del GEN y el Socialismo.
[[IMG]http://infosur.info/wp-content/uploads/2011/04/cardelli.jpg[/IMG]](http://infosur.info/wp-content/uploads/2011/04/cardelli.jpg)
Jorge Cardelli
Es indudable que la operación política del gobierno de Cristina es mostrar que si hoy hay elecciones es ganadora sin discusión. Desarrollan una constante iniciativa política que muestra su buena gestión y la potencia futura que pueden tener en un sentido que combina progresismo con nacionalismo popular. Todo muy superficial (si se quiere trucho) pero es indudable que tienen iniciativa discursiva. Por supuesto nada que implique abandonar el programa de profundizar la dependencia que hoy agrega como novedad el fuerte protagonismo del Capital Chino. No hay duda que Cristina expresa a importantes sectores de de los Capitales dominantes extranjeros mas una serie de amigos del Capital criollo que sueñan con tallar en el mercado mundial. Mineros, petroleros, sojeros y otros que solo ven al país como una factoría de exportación. Ya no deben caber dudas que el Kirchnerismo es un proyecto de poder que aspira a consolidarse en el tiempo. Lo principal es gobernar el estado. Lo electoral es instrumental. No quieren irse del gobierno.
Desde la oposición (oposición no es lo mismo que alternativa) en principio se perfilan Macri y los radicales. Se dice que a Macri le dan los números en las encuestas en la medida suficiente como para lanzarse. Tienen el problema que les señaló Reutemann, carece de una estructura nacional que les permita controlar los comicios. Es claro que Macri acumula por centro-derecha y quiere morder en este sentido buena parte del Peronismo Federal pero no pierde de vista a algunos sectores radicales. Pero también es cierto que para muchos peronistas tragarse a Macri les es bastante complicado como también a muchos clientes del espacio macrista, el duhaldismo les es bastante indigesto.
Pero lo que es claro que aquí el núcleo duro ideológico es un neoliberalismo suavizado pero neoliberalismo al fin y esto es lo que terminará recortando la orientación de la alianza. De entrada es lo que les garantiza mucho financiamiento y por sobre todo el aval de una parte importante de los capitales dominantes. No necesariamente son los mismos que los del Kirchnerismo. Se ofrecen como garantía ideológica y represiva ante cualquier desborde popular. En esto compiten con el kirchnerismo que cuenta con el aparato del sindicalismo empresarial y las “corrientes progresistas” al interior del movimiento popular que hasta ahora han sido eficaces a la hora de fracturar. Esta potencia para el control del movimiento popular esta siendo a su vez su vez su mayor fragilidad. Las contradicciones con Moyano son duras. A su vez a buena parte del Capital esto le genera desconfianzas pero ante los buenos negocios hoy por hoy no tienen alternativas. Volviendo a Macri más el Peronismo Federal todo indica que harán una carpa común. Tienen candidatos, plata e ideas comunes.
Los radicales la tienen más difícil. Son hacedores de la reforma Constitucional del 94 que legitima el saqueo de nuestros recursos naturales por vía de la provincialización. Son quejosos desde el lado de la defensa de las instituciones y a veces con un cierto toque progresista pero a la hora final suscriben el desarrollo dependiente. Las gobernaciones radicales son todas amigas del capital extranjero en la minería, en el petróleo. Promueven el mismo modelo de desarrollo del Gobierno Nacional basado en la exportación de granos y recursos naturales y en la extranjerización de la tierra. Alfonsín sería el ala progresista. A esto le quieren agregar (o se quieren sumar) los Socialistas y el GEN, o sea Binner y Margarita. Esta operación se completaría con enviar Pino a la Capital. Este amplio Frente contaría con una buena ala derecha (que en los hechos es la que terminará siendo hegemónica) que son los radicales de los gobiernos provinciales, un centro interesante por su buena imagen (Alfonsín, Gil Lavedra, la gente de Carrió si es que aceptan) pero inofensivo por que carecen de poder tanto en su inserción en el movimiento popular como por sus compromisos económicos y un ala izquierda (Socialistas y GEN) que solo tienen para ostentar buena imagen, un poco de gestión y una inserción o reconocimiento en el movimiento popular que aquí no lo pueden vender.
La chiflatina a Alfonsín en el Congreso del CTA es una muestra. Hay que decir que el espacio que buscan juntar es bastante heterogéneo y luego tendrán que recortar. En estos casos siempre gana la derecha y el hilo se corta por lo más delgado que en este caso son el GEN y los Socialistas. No es de extrañar que esto se haga presente a la hora del reparto de los espacios de poder.
Si todo termina aquí entonces no hay alternativa que es lo que aspiramos a construir desde Movimiento Proyecto Sur. En esto es donde creo que se equivocan tanto Margarita como los Socialistas que se expresan a través de Binner. La convocatoria constante que viene haciendo Pino Solanas a los militantes de estos sectores políticos se basa en que si articulamos un conjunto de sectores políticos que incluyen al Juecismo, a los Socialistas, al GEN, al Movimiento Proyecto Sur, y a muchos otros sectores políticos que se van sumando ya, tendríamos una fuerza electoral importante en cuatro distritos grandes y determinantes como Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Pero este análisis electoral debería estar precedido de lo que caracteriza a la construcción de una alternativa. Estos elementos son: 1) un programa que es el de las cinco causas 2) liderazgos importantes como son los de Pino Solanas, Luis Juez o Hermes Binner 3) de conjunto esta articulación política tiene una importante inserción en el Movimiento Popular. Es importante ver que esta inserción desaparece si estas fuerzas aparecen diluidas en ese “amplio” Frente que puede encabezar Alfonsín. De conjunto somos una alternativa para las fuerzas populares como para las nacionales.
Desde el año 2007 que venimos abriendo una picada en la política nacional. Lo fundamental de esto ha sido darle fuerza discursiva a las luchas del movimiento popular. Las luchas ambientales, la defensa de los recursos naturales (en especial petróleo y minería) ante el saqueo imperialista, la necesidad de un desarrollo nacional que sea regional y con justicia social (aquí la reivindicación del ferrocarril ha sido y es clave), la investigación de la deuda externa, la necesidad de profundizar la democracia y otras reivindicaciones históricas mas encontraron en Movimiento Proyecto Sur un posible camino de realización. El aporte de Pino Solanas ha sido y es invalorable para el conjunto de la Nación. Ese camino debe continuar. Hoy tenemos la posibilidad de profundizar el camino abierto pero debemos ratificar nuestra convicción inquebrantable con el programa de las cinco causas y con el liderazgo de Pino Solanas en esta dirección. Lo peor que le puede pasar a Proyecto Sur es que lo domine cálculo electoral y personal y pierda de vista el horizonte de liberación nacional y popular que supo abrir.
El triunfo en Capital es consecuencia del sentido popular, democrático y nacional que el discurso de Pino Solanas supo abrir. Esto es así aunque los militantes políticos porteños, que suelen ser de mirada corta, no lo vean así. La enfermedad del eurocentrismo es fuerte en ellos. La Ciudad de Buenos Aires es parte de la Nación. Una Ciudad más justa y democrática solo será posible en el marco del desarrollo de un proyecto nacional.
Luis Juez y muchos peronistas y radicales de nuestras provincias han visto el sentido profundo de la patriada que impulsa Movimiento Proyecto Sur. La adhesión nacional a Pino Solanas lo muestra. Es lamentable que el GEN que se expresa a través de Margarita no lo vea así y también los socialistas de Binner. En los hechos terminan siendo voceros de un radicalismo que en los últimos años terminó gobernando para el capital extranjero. Nuestro camino se seguirá agrandando en tanto persistamos en los ejes que dieron origen al camino abierto. En ese camino el éxito electoral en Ciudad fue para nosotros una inmensa satisfacción pero detenernos a cambio de ostentar una posible buena gestión puede ser también el inicio de nuestra decadencia.
Al viejo no le critico su forma de pensar como lo debe hacer un 99% del campo popular, al viejo le criticamos su estrategia y como se para frente a la coyuntura. Toda la vida se pensó eso.
Seguramente Proyecto Sur, yo y millones de personas más queremos lo mismo, nada más que unos (la mayoría por suerte para la patria) pensamos que las conquistas se consiguieron y conseguirán, dentro del pj/kirchnerismo (como quieran llamarlo) y no por fuera.
Esto me llegó por mail de unos amigos mendocinos de las vacaciones.
[FONT=Arial]Pedimos ayuda al País, a Latinoamérica y al mundo !!![/FONT][FONT=Tahoma][/FONT]
[FONT=Arial]Mendoza está en peligro, junto con todas las provincias cordilleranas !!! [/FONT][FONT=Tahoma][/FONT]
[FONT=Arial]Las grandes compañías mineras internacionales, encabezadas por la Barrick Corporation , en forma silenciosa como las serpientes, van avanzando paso a paso de la mano de la corrupción enquistada en el poder.[/FONT][FONT=Tahoma][/FONT]
[FONT=Arial]En Mendoza, la “Banda de Jaque”, que no es un conjunto musical, sino un grupo de corruptos cuya campaña a la Gobernación de Mendoza fue financiada por el Partido Justicialista de San Juan, (generosamente regado con dólares de la Barrick), está moviendo sutilmente las piezas para lograr la aprobación en la Legislatura del Proyecto San Jorge, ubicado en la zona de afluentes al Río Mendoza, con lo cuál ponen en peligro toda la vida del Oasis Norte de la Provincia.[/FONT][FONT=Tahoma][/FONT]
[FONT=Arial]Sin importarle un bledo lo que pasará, cuando el Dique Potrerillos esté contaminado, con los cultivos de vid, de frutales y de hortalizas que dieron vida a Mendoza, Jaque cumple al pié de la letra las órdenes de sus amos mineros y colocó como Ministro de Infraestructura al abogado Francisco Perez, (el mismo que nos mira sonriente desde los afiches como candidato a Gobernador!!!), que fue cofundador del Estudio Jurídico “BRGPG”, iniciales de los apellidos de sus amigos también abogados Barraza; Rodríguez, (hoy Representante Jurídico de la empresa San Jorge ); Gabutti; Perez, ( el mismo de la sonrisa ) y Gregorio, ( hoy Presidente de la empresa San Jorge ).[/FONT][FONT=Tahoma][/FONT]
[FONT=Arial]Es decir, sin cuidar en absoluto las formas y sabiendo que sus fueros de abogados les permiten actuar desenfadadamente, estos señores, todos ex Liceístas, viven atacando a las instituciones y a las organizaciones del poder civil, que se oponen a la Mega Minería y que están intentando por todos los medios salvar el presente y el futuro de la vida en Mendoza.[/FONT][FONT=Tahoma][/FONT]
[FONT=Arial]Estos señores del Estudio Jurídico “BRGPG”, vendidos corruptos, fueron los mismos que pidieron que se declarara inconstitucional la Ley 7722, sancionada durante el gobierno radical para impedir que se pueda usar el Cianuro en la minería, porque esa Ley no permite que la Barrick desembarque en Mendoza y así están perdiendo la oportunidad de llevarse también el oro de nuestras montañas.[/FONT][FONT=Tahoma][/FONT]
[FONT=Arial]Pero no solo está el “Paco” Perez y sus amigotes abogados empujando a favor de la mineras. Son varios más los vendidos:[/FONT][FONT=Tahoma][/FONT]
[FONT=Arial]El Secretario de Ambiente Carmona, hace rato que coquetea con ellas y, haciéndose el Robin Hodd y simulando peleas de Gabinete, les ha dado el visto bueno de la Secretaría a su cargo con su Declaración de Impacto Ambiental y así Jaque pudo mandarla urgente a la Legislatura, para que los otros coimeros la aprueben.[/FONT][FONT=Tahoma][/FONT]
[FONT=Arial]Otra “piedra pa´ la honda” es la Directora de Minería, la Blesa, calladita desde que se denunció su pertenencia anterior a cargos en empresas mineras, pero colocada ex profeso allí por Jaque, para favorecer en todo a sus mandantes extranjeros.[/FONT][FONT=Tahoma][/FONT]
[FONT=Arial]Pedimos ayuda al País, a Latinoamérica y al mundo porque la corrupción del Gobierno de Jaque, desde Cazzabán para abajo, nos está llevando al infierno !!! . Además está la presión que hacen las grandes empresas mineras, con la cara visible de Zenobbi, otro espécimen corrupto que vive a la sombra de los negociados que tanto nos afectarán, que están pagando generosamente espacios en los grandes Diarios, Radios y Canales locales, para intentar convencernos de “las ventajas” de sus maquiavélicos planes y de paso silenciar a esos medios en todo lo que sea la defensa de nuestros recursos.[/FONT][FONT=Tahoma][/FONT]
[FONT=Arial]Hoy esto solo puede ser detenido con la participación de toda la gente de bien. Recordar que Gandhi decía: “El daño que pueden hacer los malos, es por el silencio de los buenos”. [/FONT][FONT=Tahoma][/FONT]
[FONT=Arial]Salgamos a la calle a luchar por nuestros hijos, por nuestras vidas, por nuestra economía, por nuestros cultivos, por nuestro futuro !![/FONT][FONT=Tahoma][/FONT]
[FONT=Arial]Si permanecemos callados, las Grandes Empresas Mineras Extranjeras se llevarán, por migajas, nuestros recursos mineros y nos dejarán contaminantes en el agua para toda la eternidad.[/FONT][FONT=Tahoma][/FONT]
[FONT=Arial]Vamos . . . todos juntos somos más que estos corruptos !!!.[/FONT][FONT=Tahoma][/FONT]
[FONT=Arial]No permanezcas impasible . . . reenviá esto a toda tu libreta de direcciones . . .[/FONT][FONT=Tahoma][/FONT]
[FONT=Arial]Si no salís a la calle, salí con tus mails al mundo, para que no nos lleven por delante!!![/FONT][FONT=Tahoma][/FONT]
[FONT=Arial]
[/FONT][FONT=Tahoma][/FONT]
Leii en C5N que pino puedee ir a capital?
Nah, mentira… Operaciones de prensa impulsadas por el gobierno y demás sectores de la oposición para que no se presente a las presidenciales.
Pino Solanas: “Nada me daría más placer que gobernar la ciudad”
[b]Aunque por ahora es candidato presidencial, dijo a[b] lanacion.com[/b] que se postularía como jefe de gobierno porteño si lo respalda su partido; además, descartó una alianza con el radicalismo: "En la UCR gobiernan los aparatos y eso va más allá de la voluntad de Alfonsín", sostuvo[/b]
Miércoles 06 de abril de 2011
[b]Por Iván Ruiz
De la Redacción de lanacion.com
iruiz@lanacion.com.ar@iruiz[/b]
Aunque ató su decisión a lo que suceda en la convención de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas abrió la puerta para un posible desembarco en la ciudad de Buenos Aires. "Buenos Aires es mi ciudad. Nada me daría más placer que gobernarla", sostuvo.
En diálogo telefónico con [b] lanacion.com, [/b] el diputado se entusiasmó al afirmar: "Es una opción muy tentadora. Yo sé que si compito en Capital voy a hacer una gran elección y seguramente puedo ganar". Aunque luego aclaró que "por ahora" es candidato a presidente. Su postulación se definirá a fines de abril, cuando la convención de Proyecto Sur decida todos los candidatos de la fuerza.
Además, Solanas lanzó duros cuestionamientos a la UCR. "El problema es que detrás del PJ y de la UCR están sus aparatos. En clientelismo y corrupción, son iguales", atacó. Durante los últimos días, Ricardo Alfonsín había intentado un acercamiento para fortalecer la alianza con sectores de centroizquierda de la que ya forman parte el socialismo y GEN.
"En la UCR gobiernan los aparatos. Eso va más allá de la voluntad de Alfonsín. Es tan grande el aparato que hasta (Ernesto) Sanz dijo que no se podía garantizar el comicio interno", dijo, en referencia a la suspendida interna del 30 de abril.
[b] - ¿Cómo recibió la intención del radicalismo de compartir un espacio electoral? [/b]
- No se puede separar a la parte progresista del radicalismo del resto del partido. El problema es que detrás del PJ y de la UCR están sus aparatos. Cuando votás al PJ, te encontrás a [Carlos] Menem, a [José Manuel] De la Sota y también a [Gildo] Insfrán. ¡No se fue nadie! En la UCR te encontrás a [Ricardo] Colombi. Gerardo Zamora (gobernador de Santiago del Estero) entiende más de corrupción que Carlos Juárez (ex gobernador de la misma provincia). ¿Qué tiene de democrático Eduardo Brizuela del Moral? Si dice que se va a quedar en el gobierno de Catamarca por 20 años. Su provincia sigue siendo ultrapobre y defiende la megaminería. La policía brava de Miguel Saiz (gobernador de Río Negro) mató a tres jóvenes en Bariloche el año pasado. Además, entrega sus yacimientos de hierro y tierras a los chinos. En clientelismo y corrupción, PJ y UCR son iguales.
[b] - ¿Hubo algún acercamiento concreto por parte de los sectores afines a Alfonsín? [/b]
- No hemos hablado nunca personalmente. Sólo tiran cosas por los diarios. De repente, me levanto y leo en los diarios: "Que Pino vaya a la ciudad". No es serio. No tenemos nada contra el ciudadano radical, el problema es la estructura partidaria. Acá gobiernan los aparatos. Eso va más allá de la voluntad de Ricardo Alfonsín. Es tan grande el aparato que hasta [Ernesto] Sanz dijo que no se podía garantizar el comicio interno (en referencia a la suspendida interna del 30 de abril).
[b] - La centroizquierda se ilusiona con una candidatura a jefe de gobierno porteño ¿Qué posibilidades hay? [/b]
- Es una decisión compleja. Buenos Aires es mi ciudad. Nada me daría más placer que gobernar la ciudad de Buenos Aires. Pero las decisiones las tomamos de común acuerdo. Dentro de algunas semanas, cuando se despeje un poco el panorama se realizará el congreso partidario y ahí se tomarán las decisiones. Yo estaré donde más le convenga al resto de la fuerza. Hasta ahora, estoy confirmado como candidato a presidente.
[b] - ¿Qué sucede si la convención de Proyecto Sur decide que compita en la Capital? [/b]
- Si el partido decide que lo mejor es que yo vaya a la ciudad, iré a la ciudad.
[b] - ¿Qué prefiere? [/b]
Por ahora soy candidato a presidente. Pero por supuesto, la Capital es una opción muy tentadora. Yo sé que si bajo a Capital voy a hacer una gran elección y seguramente puedo ganar. Pero uno tiene compromisos con todas las provincias. Sería una ventaja para Proyecto Sur poder gobernar Buenos Aires.
"Hasta Macri se dice progresista"Las negociaciones de algunos sectores de la oposición para conformar un frente de centroderecha no sorprendieron demasiado a Solanas. “Fortalecer el espacio con alianzas es lícito e inteligente. No participamos porque no tenemos el mismo punto de vista. Además, en épocas electorales uno trata de cuidar su propia identidad”, sostuvo el líder de Proyecto Sur. Y agregó, cargado de ironía: “Queremos conformar una gran alianza con sectores de centroizquierda. Hoy todo el mundo se dice de centroizquierda. Hasta [Mauricio] Macri se llama progresista. Eso genera una confusión grande. Habrá que encontrar nuevas palabras…”
Pino Solanas: “Nada me daría más placer que gobernar la ciudad” - lanacion.com *
Proyecto Sur cambia de estrategia | Tiempo Argentino
ahi habla de eso…
a mi no me parece mal estrategia, para tirarse a la candidatura nacional tendria que unirse con alguien, y todos son “feos”…
me pareceria genial que gane en la capital, seria una buena medida para llevar a cabo todas esos ideales que a todos nos gustan…
y salio en la nacion tambien por lo que puso matias ja…
tendria que ir a la capital, ahi si lo veo con chances de ganar, serias
Pino es una llegada tardía al gran público, por lo que veo casi imposible su llegada a la rosada.
Pero me gustaría mucho que crezca su espacio en el congreso. La capital también, pero corresponde evaluar a los porteños si les gustaría
Desde el oficialismo y la oposición siempre se buscó bajar a Pino de las nacionales y relegarlo a la Capital. Eso es sabido y obvio, porque a ninguno le conviene que esté ahí. Es cierto que ahora le están dando más manija que antes, porque saben que a nivel interno se acercan las definiciones y no el escenario no es el mismo que mediados de octubre donde se definió la precandidatura a presidente. Desde el movimiento se empuja a que vaya a nación. Él quiere ir a nación. Pero todo se va a definir en el congreso de fines de Abril.

Nah, mentira… Operaciones de prensa impulsadas por el gobierno y demás sectores de la oposición para que no se presente a las presidenciales
Mmm pareciera que no fueron operaciones de prensa impulsadas por el gobierno sino interpretaciones de declaraciones del mismo Pino Solanas, no ?

Desde el oficialismo y la oposición siempre se buscó bajar a Pino de las nacionales y relegarlo a la Capital. Eso es sabido y obvio, porque a ninguno le conviene que esté ahí. Es cierto que ahora le están dando más manija que antes, porque saben que a nivel interno se acercan las definiciones y no el escenario no es el mismo que mediados de octubre donde se definió la precandidatura a presidente. Desde el movimiento se empuja a que vaya a nación. Él quiere ir a nación. Pero todo se va a definir en el congreso de fines de Abril
Si Pino baja a la ciudad se complica la entrada al ballotage para Filmus eh … jodi2
“interpretaciones de declaraciones”… ;)

“interpretaciones de declaraciones”… ;);
Es bastante obvia la interpretación de estas dos declaraciones, eh:
[b]"Buenos Aires es mi ciudad. Nada me daría más placer que gobernar la ciudad de Buenos Aires. "
“Si el partido decide que lo mejor es que yo vaya a la ciudad, iré a la ciudad.”[/b]
Me parece que es un poco paranoico creer que esto es una operación de prensa … se desprende casi directamente de sus declaraciones
Los títulos elegidos?? “Proyecto Sur cambia de estrategia” “Nada me daría más placer que gobernar la ciudad”… Tenés mil títulos para elegir, y según tus intenciones es lo que vas a hacer. Además, esto no es nuevo.

Los títulos elegidos?? “Proyecto Sur cambia de estrategia” “Nada me daría más placer que gobernar la ciudad”… Tenés mil títulos para elegir, y según tus intenciones es lo que vas a hacer. Además, esto no es nuevo
Igual yo lo decía por lo que preguntó Arielito, eso de que “Pino podría ir a la ciudad”, no había leido la nota de Tiempo
como sería la convivencia entre pino en capital y cfk en la nacion? se llevarian relativamente bien? o serían perro y gato como con macri?

como sería la convivencia entre pino en capital y cfk en la nacion? se llevarian relativamente bien? o serían perro y gato como con macri
Sería como nuestro hijo predilecto. Todos los gustos le damos con tal de que le gane al cornudo de ojos claros.
Bien por Pino si va por la Ciudad. Muy bien.
Filmus no le gana al cornudo de ojos claros?

Filmus no le gana al cornudo de ojos claros
Muy difícil. En segunda vuelta, con mucha suerte y viento a favor podría llegar a ser … creo que Pino tiene más chances dada la última terrible elección que hizo en el distrito.