PINO SOLANAS /// PROYECTO SUR

LAs estatizaciones son complicadas. Si bien creo que tarde o temprano el Estado debe seguir aumentado su control y su participación en las actividades productivas, no se si es el momento. Además, fijate el escandalo que hicieron cuando se estatizaron las AFJP…

El kirchnerismo es perfectamente consciente que hay algunos espacios a su izquierda. La idea de la frase es que ninguno de esos espacios tiene chances de conseguir espacios de poder real.

PD: viste el discurso de Chavez ? Me interesaría conocer tu opinión al respecto.

http://www.turiver.com/foros/politica-y-sociedad/62530-el-lucio-va-ir-a-ver-a-hugo-chaevez.html


Hacete una encuesta en el foro con las opciones:

a) Estas a favor de estatizar YPF cual Chavez expropiando empresas y parecernos a Venezuela ?

b) Mejor nos comportamos como un país serio como EEUU y respetamos los compromisos adquiridos.

Apuestas sobre el resultado ? :smiley:

Más faciles.

A: EXPROPIESE!!!
B: Consenso, responsabilidad y seguridad juridica.

Presi botón.

El PS hoy es un partido con potencial de coalición (Sartori), es lo único que lo hace existir y que siga en el centro del escenario político. Esto se debe más que a la gestión en sí, al hecho de tener presencia en una provincia importante.

Dijo que ellos eran de derecha, no que eran la derecha. Es una diferencia importante. Igual lo hizo con una intención clara de escapar al eje de conflicto político planteado por el gobierno y hacia donde iba a apuntar con su estrategia y discurso.

Programáticamente, el PS no está para nada definido. Nadie sabe qué es. Por eso todavía juega a la figurita difícil y que no se sabe con quien va a ir. Así que una alianza así, programáticamente no te suma ni te resta nada. No lo veo tan malo en ese sentido.

No hace falta ser marxista para ver al kirchnerismo como funcional al imperialismo. Hablar de derecha e izquierda hoy para mi no tiene mucho sentido acá. Para mi hay que llevarlo al plano de lo nacional vs intereses extranjeros. Y para mi, ahí el kirchnerismo está más cerca de los intereses extranjeros que de lo nacional y popular que dicen ser.

El combustible está subsidiado pero sin ninguna condición a las empresas. Es una vergüenza la forma en que se subsidia acá.

No cuesta nada. Crear una empresa petrolera nacional, hacer un sumario de las reservas con las que cuenta el país y posbiles exploraciones y tenés todo listo para explotarlo y obtener ganancias que hagan de tu inversión incial un chiste (encima tenemos reservas como para hacerlo, o no?)

Nada de estatizar una empresa, crear una nueva. Proyectos de ley hay, solo que están trabados por el FpV y “grupo A” en el congreso.

Es falaz que ningún espacio progresista en serio tiene chances de acceder al poder.
Y es un error creer que hay que estatizar YPF.

Si, obviamente cuanto mas vamos a esperar???
Los medios que la chupen. Si se hizo la ley de matrimonio igualitario en contra de la iglesia, de los sectores mas conservadores de la sociedad, si se hizo la ley de medios en contra de los oligopolios…
Por que no vamos a nacionalizar YPF???
Si el proyecto nacional y popular demostro estar en contra de las corporaciones, por que no estatizar el tren, YPF, las mineras???


Ok, cuesta mucho, pero estas subsidiando a empresas extranjeras, que vienen explotan el petroleo, nos lo venden y se llevan la guita…
No es mejor que lo maneje el estado??? Guita hay para estatizar el combustible y cortar con el robo “legal” que nos estan haciendo las empresas multinacionales.
Lo que digan los demas no importa, si el estado lo lleva a cabo nadie lo va a poder parar.

Ya que estamos con el tema.
Proyectos
Proyectos
Proyectos

O interviene el estado o dejamos que las multinacionales nos sigan robando…
O nacionalizamos nuestros recursos o nos ponemos al lado de la Barrick…
No sirve el doble discurso…


No, no vi el discurso de Chavez… ahora lo voy a tratar de ver…
Millo, no me importan las encuestas o acaso cuando se sanciono la asignacion universal por hijo se le pregunto a la gente?? en la ley de medios, en la ley de matrimonio igualitario…
Siempre va a haber gente que quiere seguir manteniendo su poder, las cosas se pueden hacer, que no se quiera es otra cosa.

La AUH tenía un consenso importante en la población me parece … lo mismo que la ley del matrimonio igualitario. La ley de medios tuvo mucha militancia encima.

Igual me gusta la propuesta de presi ( bah, de Pino ) de crear una nueva empresa, para ahorrarnos esas boludeces de las comparaciones con Venezuela. También está buena una propuesta que escuché por ahí, de comprar un % de YPF, ir recuperándola gradualmente para que el Estado tenga participación.

No te creas ehhh, hay muchos que dicen de ignorantes “estas vagas tienen 3 hijos y ganan mas que cualquier laburante”, del matrimonio igualitario ni hablar!!! En el interior muchisima gente esta en contra, son ultras conservadores. La ley de medios se impuso mas alla de que los medios hicieron lo imposible para que no saliera. Con el petroleo, la mineria, va a pasar lo mismo…
El tema es este… si creas una nueva empresa que hacemos con YPF?? que hacemos con las demas empresas que explotan nuestros recursos??? van a seguir funcionando???
Hay que expropiarlas!!!
No hay que pagar nada, expropiacion del Estado y de los trabajadores!!!

Faa, lo que deben ser los demás si llegasen a ser opción en Octubre. Directamente cambiamos la bandera y el idioma si es como vos decís…


¿Y quiénes van a salir a bancar los trapos en la lleca contra la que se venga, “Fernando y Alcira”?

Este es el Pino que todos queremos. Bien ahí.

Un documento y la esperanza de un acuerdo

El texto se titula “El deber de cuidar la democracia” y su redacción se aceleró tras el conflicto gremial en Clarín. El objetivo final de sus promotores es lograr una alianza electoral entre los espacios de quienes lo rubricaron. No firmaron Solanas, ni el socialismo, ni el GEN.

Por Werner Pertot

Comenzó el operativo para resucitar al Grupo A. Los candidatos a presidente del PRO, la UCR, el Peronismo Federal y la Coalición Cívica firmaron un documento que se titula “El deber de cuidar la democracia”, a raíz del conflicto sindical en el diario Clarín. Lo suscriben Mauricio Macri, Elisa Carrió, Eduardo Duhalde, Ricardo Alfonsín, Ernesto Sanz, Francisco de Narváez y Felipe Solá, entre otros. La movida tiene como objetivo final lograr un acuerdo electoral entre estos espacios. Así lo advirtieron esta semana Macri y Duhalde. El primero los convocó “a un espacio de diálogo” y el segundo dijo que “no es imposible la unidad de la oposición”. En la UCR y la CC esa idea está más discutida. El vicepresidente Julio Cobos no fue de la partida. Tampoco estamparon sus firmas los referentes de Proyecto Sur, ni el socialismo, ni el GEN.

Página/12 :: El país :: Un documento y la esperanza de un acuerdo

Solanas salio en el pasquin de la mierda oficialista.

Solanas rechazó un rejunte opositor
El precandidato presidencial de Proyecto Sur afirmó que su sector está “tratando de defender la identidad frente al bipartidismo” al explicar por qué no suscribió el documento “Cuidar la democracia”, difundido la semana pasada por varias fuerzas opositoras. Solanas rechazó también la propuesta de Mauricio Macri de buscar un candidato único para enfrentar al kirchnerismo y consideró que su marco de alianzas abarca al socialismo y al GEN.

Solanas recordó que ya no había compartido posiciones con esos sectores “frente a los sucesos del bloqueo, en los que de ninguna íbamos a aparecer firmando con los partidos de siempre, como la UCR, con Macri”.

En cuanto a la definición de las candidaturas con vistas a la elección presidencial del 23 de octubre, Solanas opinó que “todo está en pañales”. “¿Quién puede predecir lo que va a pasar si todavía no sabemos quiénes van a ser los candidatos?”, dijo el diputado en declaraciones a Radio Mitre, y ejemplificó: “Si el propio presidente del partido radical (Ernesto Sanz) se bajó de la interna”.

“Nuestra política es invitar a los amigos socialistas y del GEN a conformar un gran bloque que sería inédito para que esto sea un foco de atracción para esa mitad de la población”. En esa dirección, Solanas los instó a no ser “socios menores del aparato de la UCR, a la que no la critico, yo vengo del radicalismo, mi familia viene del radicalismo, pero de la causa de Alem e Yrigoyen quedó poco”.

El cineasta dijo estar “absolutamente convencido” de que habrá segunda vuelta y alertó: “No nos dejemos correr por las encuestas y las operatorias de inteligencia y mediáticas, falta mucho todavía”. De todos modos, aseguró que “nada viene de regalo” y “si las distintas fuerzas de oposición no trabajan bien, seguramente ganará por paliza la Presidenta”.

Dos cosas:
1- Solanas es peronista o radical? Aca dice que viene del radicalismo. A lo mejor es un ser dialectico que logro terminar con las diferencias de tesis y antitesis :stuck_out_tongue:

2- Presi, lo que vos quieras sobre el socialismo, pero son cualquier cosa enserio. Son radicales moderados escondidos detras del nombre de Socialismo. Si vamos a criticar las alianzas del kirchnerismo, la de PS con PSur es malisima. Puede darte muchos votos (lo dudo) pero no tienen nada que ver las ideas de Solanas con las de Binner. NADA QUE VER.

Pino viene del radicalismo de FORJA que se incorporó y fue parte importante del peronismo durante la primera etapa. Así que podemos decir que es síntesis superadora de la dicotomía, hoy absurda, de radicales vs peronistas :slight_smile: jeje.

Con respecto al segundo punto, mantengo lo mismo. El partido socialista hoy no tiene base ideológica, por lo que decir que las ideas de uno y otro no tienen nada que ver, no tiene mucho sentido. El PS hoy es un partido que se basa en el pragmatismo (sobre todo en Santa Fe), que ocupa la gobernación para mostrarse como alternativa, pero principalmente para ocupar la gobernación en sí. Si la correlación de fuerzas permite meter algún cambio, lo hacen, sino, sigue todo como está, que es lo que finalmente hicieron. Bobbio lo llamaria un partido de centro de la forma Tercero Incluido. Eso no quita que su gestión sea mala.

La izquierda, si esta bien llevado a cabo el proyecto va a apoyar las medidas. Los militantes kirchneristas tambien… o no??
Si Cristina quisiera de verdad haria las estatizaciones.

Ya van a venir, mientras tanto, voten al fpv que es más factible que los cambios grosos los haga este espacio que Alfonsín/Macri…

Jajajaja no van a venir… Solanas me parece mas factible que el FPV, Macri y Alfonsin…

Beatle, vos lo ves a Pino presidente en octubre?

Poné los zapatitos el seis de enero que los reyes existen.

Nada es imposible. Pino puede llegar a un ballotage con Cristina. No necesita un “gran milagro”. Cristina tiene que sacar menos del 40% y Pino salir segundo, superando a Duhalde o Alfonsin, sin importar el porcentaje.

Tendria que ser algo asi…
Cristina 39%
Pino 18%
Alfonsin 17%
Duhalde-Macri 16%
Otros 10%

:slight_smile:

Un puntito mas y listo el pollo, jeje