Que querés que te diga Angelito, una de las grandes críticas que se le pueden y deben hacer a este gobierno es el manejo de los recursos naturales en general, específicamente la minería a cielo abierto.
Yo la única crítica que acepto de Proyecto Sur es en el tema de las regalías y los impuestos a los canadienses y al que fuera. Ahora decir que hay que suspender la actividad porque a un grupo de jipis se le ocurre que contamina. No jodamos.
No es un grupo de hippies, vos estás haciendo mierda un lugar que después no va a servir absolutamente para nada. No soy un experto en el tema obviamente pero tampoco tiene que ser la única fuente de trabajo, algo que de acá a unos años te destruya el medio ambiente en donde vivís.
Seguís, seguís demostrando que no sos capaz en lo más mínimo de pensar algo vos solo. También NULA lectura política. Y comprensión de texto, 0.
Seguís diciendo que es un grupo de hippies y un cineasta que hablan del tema. Decís que yo dije que el reclamo lo legitimo la gente votando. CUANDO ES AL REVÉS!!! LA GENTE RECLAMO! PROYECTO SUR SE HIZO ECO DE ESO!! Y DESPUÉS LA GENTE VOLVIÓ A RATIFICAR SU POSICIÓN!!
Y la cantidad de especialistas que hablaron sobre el tema y vos estás desconociendo, es ya cómico. No tiene ningún tipo de sustento ese blog, por más que se lo quieras dar. Pero si así sos feliz… Por cierto, te subí links sobre gente que “rebatía al chango”, pero preferiste ignorarlo, así que no vengas con que nadie rebatió al único que le lleva la contra a los especialistas, ecologistas, poblaciones afectadas, etc etc etc.
Que encima no es la única forma y sí es la que menos mano de obra requiere.
¿Cualquier persona con interés en preservar un ambiente sano es un hippie? No es que se les ocurre que contamina. La gente del lugar vive la contaminación.
Y no hablo de no explotar. Hablo de que debe hacerlo el estado o alguna empresa argetina, y, como mínimo, en las condiciones que lo hacen los chilenos. ¿O vos pensás que los metales cayeron todos del otro lado de la cordillera? Antes se invertía en Chile porque ofrecía ventajas respecto de Argentina (sin regalías y con menor costo laboral). Ahora es al revés. Nosotros somo los que nos regalamos (regalías mínimas, bajo costo laboral por devaluación, permitimos importar combustibles sin impuestos, prohibimos la competencia del mismo estado). De un lado y del otro de la cordillera existen los mismos minerales. Sólo que Chile los cuida un poco más, y no permite este tipo de explotación que impide que exista la agricultura donde están las mineras. En insumos esta explotación es más cara (más explosivos y más químicos). La sustentabilidad, es justamente que ocupa menos mano de obra.
Si vos querés creerle todo al bloguero, creele. Pero nosotros vivimos en una provincia donde se proyecta instalar eso, y viajo seguido donde está instalada una. Y no es joda
Angelito, en este tema no hay mucho para discutir. Es una de las grandes criticas hacia el Gobierno, que ojalá la corrija porque la situación es critica.
Pero Angelito no seria mejor que el Estado sea quien explote la Mineria, y el Petroleo en Argentina? De esa manera ademas de hacer la planta menos contaminante podria pensarse mas seriamente en hacer un Proyecto Industrial con fuerte participacion Estatal que asegure buenos sueldos y reinversion de la guita en Educacion y Salud…
No sería mejor, sería lo ideal que el estado sea dueño de su producción y explotación. Esto nunca estuvo en duda. Lo mismo que con la renta gravada.
Si ustedes le quieren creer a un viejo charlatán que se queja del uso de cianuro en la explotación cuando hay un sinfín de productos que usamos cotidianamente que lo utilizan, allá ustedes.
¿Qué hacemos, paramos tambien la producción de remedios, papel, textil y metal?. ¿Volvemos a caminar en cuatro patas y encender fuego frotando ramas?.
¿Será la desinformación, la carencia de conocimiento profundo sobre la minería, lo que lleva a que la sociedad no conozca los usos del cianuro? Este es un interrogante difícil de desentrañar pero no obstante marca un estado particular de la cultura productiva de un país. En todo caso, ¿no será cuestión de educar toda una sociedad para que comprenda el verdadero significado de la palabra cianuro? De no ser así, esta palabra queda atada a los miedos y prejuicios del saber vulgar.
En todo el mundo se producen anualmente 1.100.000 toneladas de cianuro de hidrógeno, y sólo un 6% se convierte en cianuro de sodio para su utilización en minería. El 94% restante de la producción de cianuro de hidrógeno se utiliza en la producción de una amplia gama de productos.
Este dato es relevante para tener en cuenta que derivados del cianuro tienen múltiples usos y beneficios para la sociedad actual:
[ul]
[li]Productos farmacéuticos[/li][li]Nylon[/li][li]Pinturas[/li][li]Tinturas[/li][li]Adhesivos[/li][li]Cosméticos[/li][li]Sales para caminos y de mesa[/li][li]Componentes electrónicos para computadoras[/li][li]Propelente para cohetes[/li][li]Retardantes ignífugos[/li][li]Plexiglas[/li][/ul]
Para aquellos que proclaman la prohibición de la minería aurífera por el uso del cianuro en el proceso de lixiviación cabe aclarar que -aunque se tomaran estas medidas, por cierto erradas- no se eliminarían los riesgos asociados ya que la minería utiliza un pequeño porcentual en relación con otras industrias. Sí afectaría la vida y el trabajo de muchas personas que dependen de los productos manufacturados y los beneficios económicos derivados de la producción de cianuro.
Es sabido que la demanda mundial de metales, minerales y otras materias primas sigue aumentando dadas las exigencias del mundo moderno. La actividad minera, en este sentido, es madre de las demás industrias, por esto que la discusión de la prohibición de la minería no es sensata. Hace miles de años que el hombre realiza actividades extractivas y lo seguirá haciendo por un motivo básico y sencillo: la supervivencia.
Esto no quiere decir que no tengamos que bregar por un equilibrio sustentable ni dejar de administrar los recursos para que sean sostenibles en el tiempo. Por el contrario, es necesario conocer e informarse de los procesos industriales en los que se utilizan diversos componentes químicos potencialmente tóxicos pero que en niveles aceptables y no dañinos para los seres humanos y el medio ambiente son benéficos para la sociedad.
La utilización del cianuro es esencial para gran cantidad de industrias. Asimismo, millones de hombres y mujeres están en contacto con el cianuro y sus derivados en las comidas y en los productos tanto para el hogar como en el trabajo.
Pero la ignorancia puede llevar a generar pánico en la sociedad y hasta sancionar políticas erradas. Sólo para echar luz sobre este químico tan cuestionado, y retomando las palabras de un experto en el tema Dr. Mudder, el cianuro fue el primer compuesto orgánico del planeta del cual evolucionaron los componentes químicos de la vida.
Es menester que la información sobre el cianuro sea precisa y se ajuste a los datos de la realidad, ya que de modo contrario se lo asocia directamente a impactos ambientales sin retorno cuando este tipo de uso productivo ha sido implementado durante décadas en concentraciones que no tienen impacto dañino en la naturaleza. De hecho, existen normas y criterios que regulan el uso de este químico: tanto para la producción, para el transporte, el almacenamiento y la disposición del cianuro. Estos criterios son tanto cuantitativos como cualitativos y son producto del éxito histórico de este tipo de operaciones a nivel mundial; lo que permite asegurar el tratamiento del uso del cianuro y que no tiene impacto significativo sobre el medio ambiente.
A nivel global, las empresas mineras invierten gran parte de su capital para optimizar sus prácticas ambientales, controlar y auditar sus operaciones. Además de capacitar en forma permanente a sus empleados para poder trabajar con esta y todo tipo de sustancias. La experiencia mundial de las operaciones que utilizan procedimientos con cianuro permite perfeccionar los conocimientos técnicos para poder establecer códigos prácticos de uso para gestionar de la manera más eficaz el uso de cianuro en cada país.
Fuente: El cianuro y la sociedad, Dr. T. I. Mudder y Mike Botz, M.S., P.E. Utilicemos todo este conocimiento para volver productiva una industria que crea miles de puestos de trabajo y de los mejores remunerados en nuestro país. No quedemos encerrados en la ignorancia, miedo o prejuicios. Sepamos e informemos que en las últimas tres décadas no hubo accidentes fatales documentados causados por la utilización de cianuro relacionados con la minería.
La tendencia mundial indica que el presente y el futuro están signados por la constitución de una industria global basada en la minería de metales y minerales. En otras palabras, la dimensión de la minería metalífera es planetaria. Esto supone que las empresas, los gobiernos y las asociaciones ambientalistas sumados a todos los grupos de interés, tendrán que trabajar de manera sinérgica y mancomunada en pos de una industria minera sostenible. Para ello, se deberá consensuar y rubricar nuevas prácticas de gestión ambiental trasparentes y éticas que garanticen un camino fértil hacia un país más productivo y sustentable.
O sea que el agua no vale nada, que la vida no tiene importancia y que lo único que pesa en la balanza es el confort actual?? Además, la mineria estrope irreversiblemente las fuentes de agua potable.
Y para vos sigue siendo un viejito charlatan el que lo dice, lo cual me está exasperando demasiado ya. Y yo te puse organizaciones ambientalistas y especialistas que lo decían. Y seguís del lado de las multinacionales que vienen al “Tercer Mundo” a explotar, llevarse la ganancia y dejar la basura. Minería de Oro | Greenpeace Argentina
Yo estoy del lado de los trabajadores mineros y sus familias, no del lúmpen cheto anciano.
Me chupa tres huevos lo que pueda decir esa ong juntadora de latitas para reciclar. Nunca voy a anteponer un pseudo slogan ecológico ante el trabajo de miles de argentinos.
Seguís sin contestar, ¿qué hacemos con las demás producciones que contaminan y usan cianuro, las paramos también?.
Lo primero, es falso. Porque la mineria no se prohibiría, sino la forma a cielo abierto QUE ES LA QUE MENOS MANO DE OBRA REQUIERE!.
Segundo, el “lúmpen cheto anciano” que vos decís, no es el que inicia eso. Pero como todavía no te dio la cabeza para entenderlo, vas a seguir diciendo pelotudeces.
Tercero, el oro vale más que el agua para vos, así que no tiene el más mínimo sentido discutir algo. La descalificación hacia cualquiera que piensa distinto a vos (mejor dicho, que piensa algo y no coincide con lo que vos repetis), solo invalida más tu posición, porque al no tener algún argumento, descalificás.,
Cuarto, se invierte y se busca alternativas menos dañinas para el medioambiente y que no tengan impacto irreversible. La cuestión es que con la mineria esa alternativa existe y se usa en todo el mundo desarrollado, donde mal que mal, cuidan los espacios naturales (y sino andá a tratar de talar un arbol en la Selva Negra de Alemania).
La descalificación hacia cualquiera que piensa distinto a vos (mejor dicho, que piensa algo y no coincide con lo que vos repetis), solo invalida más tu posición, porque al no tener algún argumento, descalificás.,
No, claro, un blog anónimo que desafía y tira a la mierda la opinión de especialistas de todo tipo de la materia. Y citando las opiniones de la Barrick, empresa por demás interesada.
Sos serio eh:roll:
Te tenía que dejar algo donde agarrarte porque sino no ibas a poder decir nada :). Igual sos el menos indicado para poner eso. Y un blog anónimo no es una descalificación, es una realidad:).
Ya no existe información desinteresada en el tema cianuro. Hasta Wikipedia fue reiteradamente editada modificando los porcentajes sobre qué tipo de industria ocupa el cianuro. Oh, casualidad, cada vez que hay una charla de los fabricantes del cianuro, es bancada por las mineras, y ahora la página de fundamin, repite esa estadística que antes era “invisible”.
La resistencia a la minería a cielo abierto no la comenzó Proyecto Sur, sino la gente de Esquel. Le querían poner una minera de este tipo a 30 kilómetros de su ciudad
Estuvo Solanas esta semana acá en Santa Fe hablando con gente del Socialismo en busca de una alianza para las presidenciales. Según leí en La Capital del Jueves (lo leí hoy al medio dia :lol:), si bien en el 2010 Pino buscaba encabezar una lista, ahora no vería con malos ojos acompañas a Hermes Binner siempre y cuando no sea junto a la UCR.
Como no le creo mucho a los diarios, vamos a las fuentes: tirá la posta presi.
Hable con un conocido q taba como candidato a concejal por el partid MST aca en comodoro…dijo q habian ido a una plaza conocida de la ciudad, pusieron un toldito una mesa de su partido y vino la municipalidad 3 veces a querer sacarlos, despues se fueron por voluntad propia para evitar q vengan los famosos sindicalistas de la CGT a sacarlos por las malas. El partido me dijo q ta creciendo en comodoro pero necesitan gente.