En el tema del 82% Proyecto Sur se dividió, cada uno votó según su parecer así que meter a todos en la misma bolsa no me parece… Ahora yo te pregunto a vos…
Los negocios con Cristobal López
Haber vetado la ley de glaciares en 2008
Mirar para el costado mientras el interior se inunda de glifosato que sigue provocando muerte a futuro para cuidar el negocio con las grandes industrias multinacionales de agroquímicos.
La fotito con los capos de la Barrick.
Pagar para que se lleven nuestros recursos naturales permitiendo la contaminación a causa de la minería y permitiendo que se derroche el agua potable como si fuera un recurso natural renovable.
Haber extendido las concesiones de explotación de nuestro petroleo.
No crear una comisión que investigue la deuda externa.
Comprarle 2 palos verdes al BCRA en una maniobra muy poco clara.
Mantener un sistema impositivo que tiende a la concentración de la riqueza perjudicando a los sectores más humildes.
Etc (?)
… No es hacerle el juego a la derecha?? seamos buenos… Hay medidas del gobierno que son muy nobles, como el impulso que se le dio al tratamiento de una ley de medios que era necesaria, juzgar a los genocidas o la asignación por hijos (promovida siempre por Proyecto Sur) así como también la nueva ley de glaciares que demoraron una eternidad en tratar pero de todos modos es para destacar. Pero así como está eso, también está lo otro que me parece infinitamente más grave que cualquier cosa que puedan decir de Pino, no miden todo con la misma vara definitivamente.
En la primera vuelta de las elecciones en Brasil salió 3ra la ambientalista Marina Silva, ex funcionaria del gobierno de Lula. Al respeto:
[b] [b][la complejidad de lo real](http://rambletamble.blogspot.com/2010/10/la-complejidad-de-lo-real.html)[/b] [/b]
Recibimos en forma de comentario una muy buena descripción de [b]Ariel desde San Pablo[/b], sobre la complejidad de Marina Silvay en particular de su electorado, que queremos compartir.
Artemio, discrepo en algunos puntos:
1. Marina está bastante apuntalada desde sectores opositores a Lula en la[b] FIESP[/b], ellos le aramaron la agenda internacional. Por lo tanto no soy optimista en relación con la continuidad. Ojalá me equivoque.
[i]2. Marina no presenta un eje ideológico claro: es temperamentalmente anti PT (salió de la gestión de medio ambiente muy “magoada”), y llegó al 20% mordiendo fuerte votos de la derecha que no le encontraban la vuelta a Serra (fue arrinconado en el trogloditismo derechil, sin dudas).
[/i] 3. Excepto en medio ambiente no tiene grandes cuadros, el programa económico se lo está armando el sector más conservador de la FIESP y la [b]FEBRABAN.[/b] Coincido en que el panorama es complicado a partir da ahora, porque el electorado de ella esta dividido (digamos esquemáticamente) entre gente de izquierda que no quiere a Dilma y MUCHA gente de derecha que no quiere a Serra. El único plan que Marina tiene de verdad es inviable sin un altísimo grado de conflictividad social: la recuperación completa de la Amazonia. Aplaudo la causa, pero la realpolitik la va a poner a la derecha aunque ella no quiera. Y no creo que apoye al PT ni en sueños. Las mesas de negociación con el PSDB ya estaban tendidas hace por lo menos un par de semanas y eso se vio claramente en los debates. Por eso era muy importante el triunfo de Dilma en 1ra vuelta. Espero haber contribuido.
tampoco se puede avanzar continuando en la misma linea de exclusion :)… y el ejemplo más claro del que seguimos en la misma fue el negocio (negocio??) con china sobre la compra de material ferroviario, con colaboración de franco macri… eso es continuar la lógica colonial…
“Hasta hace poco en América latina sufrimos una mentalidad colonizada. En la Argentina, antes, los gobernantes discutían quién era más amigo de los Estados Unidos o quién era más amigo de Europa. Y lo mismo en Brasil. Seamos francos. Después del breve período de Eduardo Duhalde, con la llegada de Néstor Kirchner y después con el gobierno de Cristina, cualquiera puede estar en desacuerdo. Es legítimo disentir. Pero en la Argentina hubo un cambio. Empezaron a tener una visión del mundo más independiente, más soberana. Lo mismo pasó en Brasil, en Venezuela, en Ecuador. Lo mismo sucede en muchos lugares del mundo.”
Presi, no seas malo y contesta lo que yo te pregunte :). Por lo que dijiste en la pagina anterior, itero mi pregunta. Para vos, este gobierno es de derecha?
ya te contesté… necesitas lectura palabra por palabra para comprender? doy por hecho que no, considero que tenés nivel bastante superior a la media…
para poder contestarte en tus terminos, tendríamos que definir que es de derecha y que no de antemano…
¿Y a vos te parece que por todas esas razones que pusiste, es legítimo olvidarse de la AUH, la estatización de los fondos jubilatorios, convocar a paritarias después de tanto tiempo, hacerle la guerra al monopolio con la ley de medios, generar millones de jubilados nuevos?.
¿No sería más sensato negociar con el oficialismo obligandoló que no gire a la derecha que andar a los abrazos con Pinedo y el núcleo duro del grupo A?.
para mi este gobierno está mucho más cerca del capital internacional que con los habitantes de la república argentina…
EL PAIS › TRAS REUNIRSE CON EMPRESARIOS, VALENZUELA CUESTIONO LA “INSEGURIDAD JURIDICA” “Ellos decían que estaban mejor en el '96”
El subsecretario para América latina del Departamento de Estado, Arturo Valenzuela, se reunió con Cobos, De Narváez y Macri y empresarios norteamericanos y fue escéptico sobre posibles inversiones del exterior. Dura respuesta oficial.
Solanas no saliò favorecido llendo a los programas de TN a denunciar hechos y a presentar propuestas. Alejò potenciales votos y no consiguiò espacio publicitario para el partido. Le saliò mal la jugada esa.
El negocio del opositor es hacer oposicion,si no mirenla a Carrio(no comparo a Pino con esta lacra),cuando goberno Menem y De La Rua,se hizo la zurdita rebelde y defensora de los DDHH,ahora que hay un gobierno que esta metiendo en cana a los represores¿Que hace la dagor?se opone por que dice que el gobierno se apropia de los DDHH.