Periodismo militante M

1 me gusta

//youtu.be/lwLXpC8f9Mo

De wiñasco mayor

[i]La política es una cuestión de fe y cabe preguntarnos por qué creemos en alguien, aún cuando no existan motivos racionales para creerle. ¿Por qué Cristina continúa favorecida por la adhesión profunda de tantos cuando las evidencias de sus corruptelas son tan abrumadoras? Las ficciones propaladas para encubrir todos los desastres K son falsas pero creíbles para muchísimos argentinos.

Nadie está exento de los interrogantes. ¿Por qué creerle a Macri, quien no doblegó, ni la inflación ni la pobreza?

La fe es anterior a la racionalidad y probablemente más potente. Arraiga en empatías que no explican los manuales de ciencia política, en conexiones subconscientes.

Tal vez exista una sutil diferencia. Él no miente como su predecesora.
[/i]
No me hagan escupir la comida de nuevo

4 Me gusta

Es bastante viejo esto, pero nunca tarde para recordarlo

Wikileaks: se reveló que la embajada de EE.UU. manejaba «grupos cautivos de periodistas argentinos»

https://laciudadavellaneda.com.ar/wikileaks-se-revelo-que-la-embajada-de-ee-uu-manejaba-grupos-cautivos-de-periodistas-argentinos/

3 Me gusta

2 Me gusta

//youtu.be/WCZtb3IBoCM

Como diría Marianglobopoly…“te subestiman”

7 Me gusta

//youtu.be/y5y65PsGrkA

1 me gusta

Yo no puedo creer como el gordo judio de mierda de Guanasky, el otro enano de jardin de Mierdul, el toca nenes de Santiago del Trolo no reciben minimo un escupitajo cuando estan caminando por la calle, debe ser la sociedad mas pasiva de latinoamerica la Argentina o esta llena de garcas, no se entiende.

3 Me gusta

Viendo esa cara de Majul, me hace dudar si es por guita o por amor…

3 Me gusta

Majul está en todos los negocios muchachos. También tiene una “editorial” Nelson, que recibió 10 millones de pesos desde que asumió Macri (ojo, es independiente de otros negocios que suelen citar). Acá pueden comprobarlo:

Idea y producción general: Luis Majul

https://margendelmundo.com.ar/index.php/institucional/staff

¿Pero qué títulos tiene esta editorial, seguramente independiente?




Y su nuevo “best seller” para oligarca pobre:

https://margendelmundo.com.ar/index.php/institucional/margen-izquierdo

5 Me gusta

Dios mio, no sé cuál es el más vomitivo

3 Me gusta

Quién puede consumir esa basura? Recuerdo haber pasado por una libreria y que en la calle tengan una mesa con 50 ejemplares del de los wiñaki de cristina a 20 pesos, no califica ni como literatura eso.

3 Me gusta

[TWEET]1147277229568733189[/TWEET]

antes de entrevistar deberían preguntar si los entrevistados son del comando kirchnerista iraní

2 Me gusta

jajaja, es buenisimo, hasta el brasilero pensaba que había que quemar todo

1 me gusta

y la indignación de los de piso

5 Me gusta

Olé :D:D Está hace 3 días en la Home la nota. Básicamente lo que dice es que Iarley y Cavenaghi hoy tardarían menos en llegar a los estadios rivales por el Paseo del Bajo.

Iarley y Cavenaghi, goles que van del Monumental a la Bombonera

Gol histórico de Boca en cancha de River. Gol histórico de River en la de Boca. Salieron de su casa para hacer goles. Hoy podrían hacerlo más rápido…

Los casi 17 kilómetros que separan La Bombonera del Monumental parecen ser mucho más cuando juegan Boca y River, porque los dos son protagonistas de una brecha que se agranda con cada gol. Craks que debieron salir de su casa, dejar su cancha, para ir hasta la de rival de siempre para patentar su idolatría. La cuestión es que sus historias ahora tienen una nueva conexión que los acerca un poco más: el Paseo del Bajo.

Pedro Iarley, por ejemplo, tocó la puerta del estadio millonario en el 2003 para hacerle sentir a los hinchas locales que estaban más cerca de su Brasil natal que de La Bombonera. Es que su actuación esa tarde quedó en la historia de los Superclásicos, gracias a una gran jugada sobre la izquierda: le ganó una pelota a Ricardo Rojas, enganchó dos veces en el área y venció a Franco Costanzo con un remate al primer palo. Ese golazo fue el 2-0 de una tarde muy recordada, en la que ya había marcado Sebastián Battaglia.

Seis meses después, la sensación de lejanía se sintió del otro lado. El 14 de mayo del 2004, más precisamente, el Boca de Carlos Bianchi recibió como líder del Clausura a su rival. Pero los entonces dirigidos por Leonardo Astrada fueron de visita con la intención de dar el gran golpe, algo que terminó siendo alcanzado gracias al Torito. ¿La fórmula para llevarse el triunfo? Centro de Marcelo Gallardo, desvío de cabeza de Claudio Husaín y definición del delantero ante Roberto Abbondanzieri. Gracias a esa victoria, la Banda pasó al Xeneize en la tabla de posiciones y se terminó consagrando campeón.

Esa distancia se volvió a achicar en el 2019 gracias a la inauguración del Paseo del Bajo, una obra que permite unir el norte y el sur de la Ciudad de Buenos Aires en sólo siete minutos. El nuevo corredor vial de 7,1 kilómetros también generó mejores condiciones en seguridad vial, benefició la circulación de más de 25.000 vehículos por día gracias a los carriles exclusivos para camiones y micros de larga distancia, permitió la creación de 60.000 m2 de nuevos espacios verdes y redujo el tiempo de viaje considerablemente.

1 me gusta

lo había visto, un asco el lobby

2 Me gusta

Aparte yo entro a la home de Ole todos los días, las notas entre las primeras dependiendo del equipo te duran cuanto mucho unas horas… esta la tienen hace 3 días, posta…

que sinvergüenzas que son

1 me gusta