Paulo Ferrari: "Pensar en ser Campeones es un Error"

Debe ser la mejor declaración que hizo desde que esta en River

Tiene buenas condiciones Pereyra. Le faltaría un DT q lo haga crecer, q lo explote así como solía hacer Bianchi.
El tema fundamental del tucu es q es muuuuuyyyy pachorra. La paja mental q tiene es tremendo

Con ramon la descoce pereyra. y pienso que muy pronto va a empezar a ser determinante. tiene condiciones tremendas, ni lamela ni lanzini se saca tipos de encima con la facilidad y velocidad con la que lo hace el tucumano. le falta gol y desicion. tampoco tiene la calidad de los antes referidos, son diferentes jugadores y puestos.

Pereyra es un jugador bobo, espero que empiece a adquirir mas inteligencia tanto táctica como de lectura de juego porque sino va a ser eternamente lo mismo. No me viene a la mente el caso de ningún jugador que Ramón Díaz haya potenciado a tal punto de que la descosa.

Exagere con el termino descocer, pero si tuvo casos, el pichi escudero, jugador medio lope que con el rindio con creces, el malevo en san lorenzo, sin hacer un analisis profundo, a angel, el que le dio todo la confianza fue ramon.

Angel no venia con pergaminos de crack, ni mucho menos, es mas, la primer pelota que toca angel es river, es un superclasico de verano, que le queda una pelota para fusilar al arquero y la muerde, se tropieza y se cae! :smiley: el estadio se cago de risa de nuestro refuerzo :mrgreen:, despues la rompio.

obviamente no estamos para campeones, hay varios equipos que son mas candidatos, pero si forrari dice que no, quien sabe…

Me parece exagerádamente agresivo el término bobo para Pereyra. Yo creo que es un gran mérito el hecho de cambiar el ritmo y desequilibrar de esa manera en el uno contra uno, un aspecto que en el fútbol actual se encuentra a cuentagotas.

Si resuelve mal en el último toque la mayoría de las veces es propio de su inexperiencia, pero para nada me parece un jugador bobo, todo lo contrario, se necesita mucha inteligencia para jugar con el perfil cambiado, tener buen control de pelota y ser desequilibrante al mismo tiempo. El día que se le empiece a abrir el arco va a ser cotizado como pocos…

Pereyra es de los pocos que llega al fondo, incluso jugando con el perfil cambiado.

El cambio de ritmo y desequilibrio son cosas que tienen que ver con el talento, no con la inteligencia, es un jugador talentoso, pero no un jugador inteligente. Con lo de inteligencia me refiero a saber cuando, cómo y porqué. No administra bien el despliegue físico y no lo veo leer bien el juego, volantear no es solamente llegar al fondo. Hay otras funciones las cuales llegando a la hora de juego merman considerablemente, producto de su mala administración de físico y la poca inteligencia para leer ciertos momentos y jugadas, si querés no le digas bobo, decile inexperto, decile tierno, al caso el calificativo es lo de menos, quiero que se entienda el concepto, por eso dije que si no empieza a enriquecer otras cuestiones que no tienen que ver pura y exclusivamente con el talento y las condiciones naturales va a quedar siempre en promesa… Espero que con este posteo se entienda a donde apunto, en ningún momento dije que no sea un tipo habilidoso y que no llegara…

Coincido. Para mí, también Pereyra es un jugador con mucha habilidad, un gran tranco para recorrer 25 ó 30 metros, y desequilibrio en el mano a mano, pero que carece de la inteligencia necesaria para hacer lo que la jugada le pide. La mayoría de las veces toma decisiones equivocadas cuando llega a línea final. Tiene todo el potencial, no lo dudo, pero tanto la resolución de la jugada como pisar más el área y llegar al gol son aspectos que debe mejorar para ser un volante completo.

Se entiende a lo que vas. A mí me parece que en muchos aspectos talento e inteligencia van de la mano, no en todos obviamente.

Yo no lo veo solo como un volante que va para adelante y llega al fondo. Me parece además que triangula muy bien, que se muestra prolijo y preciso en los pases, que tiene aceptable media distancia y que, muy de vez en cuando (deberá hacerlo más constantemente), se revela y aparece en otras posiciones para generar peligro. En este torneo ya pasó en la jugada del penal ante Vélez y en la del primer gol de Caruso ante NOB. Son pequeñas muestras de que por lo menos reconoce que puede y debe enriquecer su juego con otras cositas para ser más completo. Creo que su grán déficit es la terminación, tanto en la llegada vacía por diagonales o en el propio cara a cara con el arquero donde ha resuelto siempre mal.

Vos hablás de la mala lectura del juego y de la floja distribución de las energías, cosa que comparto. Para mí eso va más de la mano de la inexperiencia que de la falta de inteligencia. No todos los jugadores jóvenes tienen el mismo proceso de adaptación al ritmo de primera.

En el contexto de un equipo, en cuanto a responsabilidades y trascendencia, Pereyra siempre va a ser de rol o segunda guitarra, no se puede exigirle lo mismo que a un futuro crack como Lamela. Le falta enriquecerse en muchos atributos, es indudable, pero para mí ha mostrado cosas que superan a la media y que lo llevaron a mostrar grandes condiciones hasta en partidos sumamente importantes teniendo en cuenta la presión que nace en el contexto que nos rodea.

Destacarse y ganarse un lugar justificadamente en este River siendo chico no es fácil, de hecho fijate que los Bou, los M. Díaz y los Villalva, para citar solo tres ejemplos de quienes ya han jugado en primera, ni siquiera concentran…

El tema es que Pereyra hace lo que tiene que hacer, puede dejar un tendal, llegar a 2 mts. del arquero y meter el centro atrás, el problema son los que la tienen que empujar que nunca están, o porque están mal ubicados o porque todavía no llegaron al área, a veces el pibe mete la quinta y los compañeros llegan en tercera, eso se consigue con laburo.

Si, estoy de acuerdo con vos a grandes rasgos, pero para mí, la inteligencia no siempre va de la mano con el talento, al menos la inteligencia táctica y analítica respecto a lo que pasa adentro de la cancha, eso es algo que se fomenta y se mejora, pero depende mucho de cuanta recepción y percepción tenga el jugador, Pereyra es interesantísimo, pero creo que tiene conceptos que adquirir y afianzar, de lo contrario es un jugador para, con suerte 3/4 de partido y que no siempre va a rendir, se trata de saber jugar con y sin pelota, por eso hay muchos jugadores que son desequilibrantes en el 1 a 1 pero que en muchas ocasiones (no digo que sea completamente el caso de Pereyra) terminan desembocando en jugadores de pelota y no de fútbol, ser un jugador inteligente PARA MI, es saber elegir y saber darse cuenta en que momento del partido nos encontramos, por eso tal vez haya cosas de Pereyra que no aporten mucho al equipo en momentos del partido en los cuales el mantiene el mismo libreto y modus operandi. Y la jugada, el momento, el partido piden otra cosa, igual valoro mucho lo que muestra Pereyra, yo creo que con reforzarse intelectualmente en cuanto al juego tranquilamente va a ser jugador de selección, porque exceptuando 2 o 3 jugadores, no hay volantes que muestren lo que el insinúa.

A mi parecer Pereyra debe reforzar bastante el tema de la pegada, me acuerdo de varios goles que se ha comido, mano a mano contra el arquero y demas… Su velocidad y gambeta son increibles igual…

Na, Lamela es increible como va dejando tipos en el camino, tiene una gambeta de la re puta madre, mucha velocidad y garra entre tantas otras virtudes.

Coincido con las disidencias de Timbas y Turco respecto a Pereyra. Quizá entre ambas opiniones /2 = Pereyra.

A mi lo q más me alarma o preocupa de él es la pachorra, la falta de auto-convencimiento, de la poco fé q se tiene. Por eso decía antes q le faltaría un DT q le meta un pijaso, 2 cachetazos y le labure el bocho para q entre a comerse la cancha, pq condiciones creo le sobran. Yo lo veo jugar y parece q todo le da igual, agacha la cabeza…

A mí me parece sumamente indulgente el calificativo. Un tipo con un talento enorme en las gambas, pero con cero capacidad neuronal. No lee el juego, no decide correctamente, no hace la pausa a tiempo, no resuelve con lucidez, NO PIENSA.
Si el Tucu no hace el clic y no madura, nunca pasará de ser un suplente sin pena ni gloria.

Creo que es innegable las condiciones físicas que tiene Pereyra, y el aporte que puede generar desde su habilitad y capacidad. Pero tal como señalas, el problema de Pereyra va más allá de la condición futbolística que pueda o no tener.

Sin duda alguna, hay problema de lectura y de conceptos básicos que manejar. No creo que el problema en sí radique en la falta de temperamento y de caracter, sino más bien en la falta de inteligencia tanto táctica como individual; anticipar, leer, y organizar el fútbol en vías del desarrollo del partido.