La dictadura (del latíndictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobiernode facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes.
Evo promulga la Ley Corta; llenará las acefalías en días El presidente Evo Morales promulgó ayer la Ley de Necesidad de Transición a los nuevos entes del Órgano Judicial y Ministerio Público, también denominada Ley Corta, que le faculta designar a las autoridades del Poder Judicial en los cargos acéfalos. El vocero presidencial, Iván Canelas, informó que la promulgación fue al mediodía del sábado en el Palacio de Gobierno.
Anticipó que las designaciones de nuevas autoridades, para completar las 18 acefalías del Poder Judicial, se harán en el curso de la próxima semana. La Ley Corta fue sancionada la noche del viernes por el Senado. [SIZE=3]Con la promulgación de la Ley Corta, ahora Morales tiene la potestad para nombrar a 18 autoridades del Poder Judicial: cinco ministros de la Corte Suprema de Justicia; 10 magistrados del Tribunal Constitucional (cinco titulares y cinco suplentes) y tres integrantes del Consejo de la Judicatura. Todas estas entidades funcionan en la ciudad de Sucre.[/SIZE]
Al respecto el ex senador Félix Rojas (MAS) informó que las designaciones se efectuarán después de realizar consultas con los movimientos sociales, colegios de abogados y otras agrupaciones de profesionales del sector.
Rojas afirmó que si bien no hay un mecanismo preciso para la designación de nuevas autoridades, los aspirantes deberán cumplir al menos dos requisitos: meritocracia (académica) y conciencia social (acción social que pudo demostrar a la sociedad).
Para el ex senador será importante realizar las designaciones en el tiempo más corto posible, lo que no debe superar las dos semanas desde la promulgación.
Afirmó que la premura de las designaciones tiene que ver con la resolución de los miles de casos pendientes en el Poder Judicial.
La dictadura (del latíndictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobiernode facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes.
Evo promulga la Ley Corta; llenará las acefalías en días El presidente Evo Morales promulgó ayer la Ley de Necesidad de Transición a los nuevos entes del Órgano Judicial y Ministerio Público, también denominada Ley Corta, que le faculta designar a las autoridades del Poder Judicial en los cargos acéfalos. El vocero presidencial, Iván Canelas, informó que la promulgación fue al mediodía del sábado en el Palacio de Gobierno.
Anticipó que las designaciones de nuevas autoridades, para completar las 18 acefalías del Poder Judicial, se harán en el curso de la próxima semana. La Ley Corta fue sancionada la noche del viernes por el Senado. [SIZE=3]Con la promulgación de la Ley Corta, ahora Morales tiene la potestad para nombrar a 18 autoridades del Poder Judicial: cinco ministros de la Corte Suprema de Justicia; 10 magistrados del Tribunal Constitucional (cinco titulares y cinco suplentes) y tres integrantes del Consejo de la Judicatura. Todas estas entidades funcionan en la ciudad de Sucre.[/SIZE]
Al respecto el ex senador Félix Rojas (MAS) informó que las designaciones se efectuarán después de realizar consultas con los movimientos sociales, colegios de abogados y otras agrupaciones de profesionales del sector.
Rojas afirmó que si bien no hay un mecanismo preciso para la designación de nuevas autoridades, los aspirantes deberán cumplir al menos dos requisitos: meritocracia (académica) y conciencia social (acción social que pudo demostrar a la sociedad).
Para el ex senador será importante realizar las designaciones en el tiempo más corto posible, lo que no debe superar las dos semanas desde la promulgación.
Afirmó que la premura de las designaciones tiene que ver con la resolución de los miles de casos pendientes en el Poder Judicial.
“La consolidación de un gobierno de facto”, dice la definición. El gobierno de Morales es un gobierno no de hecho sino de derecho, que ocupa el poder habiendo sido elegido y ratificado por la voluntad popular de acuerdo con los procedimientos establecidos.
Esto no tiene nada de dictatorial… no hay mucha diferencia con el período de impugnaciones que un juez argentino debe atravesar para llegar a la Corte Suprema.
El párrafo en negrita, les hace acordar a algún otro país ?
La “ley corta” y la justicia para todos
Desde la perspectiva de considerar la justicia como un servicio esencial al ciudadano, no se justifica debate alguno sobre “la necesidad” de aprobar una “ley corta” que reactive la resolución de causas suspendidas y resuelva, de manera urgente y adecuada, el problema de la inercia del sistema de administración de justicia. En realidad, la propuesta de “ley corta” y la decisión de las autoridades estatales de resolver el problema es merecedora del apoyo de ciudadanos y, especialmente, de los abogados que están preocupados porque se materialice el postulado constitucional de “garantizar una justicia pronta y cumplida”.
Sin embargo, la forma en la que el problema se solucione no es indistinta o irrelevante. La urgencia no necesariamente hace que las medidas rápidas sean las mejores. Las circunstancias de tiempo y proximidad electoral no pueden justificar, de ninguna manera, la delegación de poderes de designación judicial a ningún Presidente de Gobierno, ni aquí ni en ningún Estado democrático del mundo.
La oposición, lamentablemente, hay que decirlo, no ha contribuido con una crítica inteligente a esta propuesta legislativa promovida por el oficialismo. Su posición se ha reducido a atacar la “ley corta” propuesta para atacar al Presidente a un nivel personal y en una forma reiterativa y monótona que no pasa del discurso y la retórica. De tal manera que, a falta de argumentos, la crítica se pierde.
dictadura. (Del lat. dictatūra). 1. f. Dignidad y cargo de dictador. 2. f. Tiempo que dura. 3. f. Gobierno que, bajo condiciones excepcionales, prescinde de una parte, mayor o menor, del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad en un país. 4. f. Gobierno que en un país impone su autoridad violando la legislación anteriormente vigente. 5. f. País con esta forma de gobierno. 6. f. Predominio, fuerza dominante. La dictadura de la moda.
…GENERALMENTE por un gobierno de facto… no quiere decir que necesariamente siempre tiene q ser así para ser considerado dictador. Afiná un poquito la vista al leer la definición. O no fue Hitler un caso clarísimo de dictador electo?
Propuesta de ley donde se lo faculta a nombrar a dedo a todo el Poder Judicial, esto no te suena a concentración del poder en una sola persona? No es acaso esa la definición esencial de dictador?
Otra cosa: El diario de donde saqué todo esto y donde vos sacaste luego una noticia claramente parcializada es oficialista, es el diario más grande de acá y hasta hace un año era el más imparcial pero vino un venezolano “amiguito” de chavez y puso un fangote de guita para comprarlo, sacá tus conclusiones.
Es una propuesta de ley, tiene que ser aprobada por el Congreso, que representa el pueblo boliviano, por lo tanto no, no suena para nada a “concentración del poder en una sola persona”. En todo caso es una reforma, pero avalada por la sociedad. No veo lo dictatorial, como no lo ve prácticamente nadie de los que postearon en el thread.
Lo del diario no conozco la historia, pero precisamente busqué el mismo que utilizaste vos para evitar el argumento de que era información no objetiva.