Papa Francisco

Y que carajo deberia importarle a la iglesia lo que hagan con su culo otras personas y vivan de joda congiendo entre ellos? o es un placer que solo esta destinado a los curas?Ahora supongamos que un par de homosexuales son la excepcion a la regla, son fieles y no viven de joda se recontra aman, de verdad quieren casarse solo para acompañarse en la vida, la cagada segun ustedes es que son putos, es mas ni les interesa adoptar solo quieren tener los beneficios y obligaciones legales que toda pareja tiene, estarias de acuerdo ahi?
Que se yo hay 10 mil millones de problemas en que la Iglesia podria tratar de ayudar o influir y mira con la boludes que salis que a la iglesia le molesta que vivan de fiesta, te pregunto de onda, no te parece un toque retrograda eso?
Hay miles de cuestiones espirituales y morales mucho mas importantes que un par de putos vivan cogiendo, el aborto por ejemplo, ahi te doy la derecha que traten de apoyar su postura, ojo dije apoyar no imponer, tratar de persuadir a las mujeres si queres, darle alternativas, pero al final si la mina decide abortar, bueno darle consejo espiritual y contencion tambien, no condenarla y decirle que se va ir al infierno y hacerla sentir peor de lo que seguro ya se esta sintiendo.
Yo soy ateo pero me parece que la iglesia como institucion tiene un monton de cosas buenas , pero esas pavadas de enojarse por que uno quiere andar garchando me parece recontra medieval.

Son unos inmundos, viven garchando. :lol:

---------- Mensaje unificado a las 09:13 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 09:13 ----------

Son unos inmundos, viven garchando. :lol:

Un asco realmente, cojen por el culo, la sacan embarrada, se la pasan por la cara y se dejan bigotitos de leche. Menos mal que los heterosexuales no nos dejamos llevar por esas practicas sodomitas y fornicamos para concebir y pidiendo perdon a Dios.

Luis, les cuesta mucho entenderlo. Siguen repitiendo lo mismo. Voy a hacer un último esfuerzo: bergoglio NO TIENE, NI TUVO, ninguna CAUSA ABIERTA. A ver, vamos bien hasta acá? perfecto. Sigamos. PEREZ ESQUIVEL Y LORENZETtI, el presidente de la corte suprema, así como graciela fernandez meijide descartaron cualquier “complicidad” del ahora papa. Un par de notas aclaratorias:

Tras reunirse con el Papa, Pérez Esquivel reiteró: “Francisco no fue cómplice de la dictadura”
El pontífice recibió en audiencia al Premio Nobel de la Paz argentino; “Hablamos de que los derechos humanos son integrales”, contó Pérez Esquivel

El papa Francisco recibió esta mañana en una audiencia privada al Premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel, activista de los derechos humanos que en los últimos días rechazó con vehemencia las acusaciones que recibió Jorge Bergoglio por su rol durante la última dictadura cívico-militar argentina.

Tras la reunión, Pérez Esquivel dio una conferencia de prensa en una terraza con vista a la cúpula de la Basílica de San Pedro. “Tuvimos una reunión, fue un reencuentro, porque ya nos conocíamos. Lo vi bien, tratando de interiorizarse, pero seguro y dispuesto a cumplir con su mision apostólica”, contó.

“Hablamos de varios temas, del desafío que representa que haya un papa latinoamericano por primera vez. Hablamos sobre derechos humanos. Me dijo que hay que buscar verdad, justicia y reparación, hablamos de que los derechos humanos son integrales y que no hay que limitar[los] a los asesinatos de la dictadura, sino también a la pobreza, el ambiente y la vida del pueblo”, explicó.

“Me pidió que rezara por él y me comprometí para acompañarlo”, sostuvo Pérez Esquivel.

La semana pasada, ante las acusaciones sobre una presunta complicidad de Bergoglio con la dictadura, Pérez Esquivel había descalificado públicamente esas denuncias. “Hubo obispos que fueron cómplices de la dictadura, pero Bergoglio no”, había dicho el premio Nobel de la Paz 1980.

Hoy, tras la reunión con el Papa, reiteró esa defensa. “Hubo obispos cómplices, pero no Bergoglio. Quizás no acompañó en la lucha pero si hizo una diplomacia silenciosa. Creo que [Horacio] Verbitsky comete muchos errores con acusaciones de ese tipo”, aseguró.

Y esto? uia…

Jalics: “Bergoglio no nos denunció a Yorio y a mí”
Uno de los curas jesuitas secuestrados durante la dictadura rompió el silencio y aseguró: “Es un error afirmar que nuestra captura ocurrió por iniciativa de Francisco”

El padre Francisco Jalics, uno de los sacerdotes jesuitas perseguidos durante la dictadura, negó hoy que él y un colega hayan sido denunciados por Jorge Mario Bergoglio, el actual papa Francisco, quien en esa época encabezaba esa orden religiosa en el país.

“Es un error afirmar que nuestra captura ocurrió por iniciativa del padre Bergoglio”, manifestó hoy al romper el silencio sobre la controversia.

Jalics, que vive en un monasterio alemán, afirmó en un comunicado que se sintió “obligado” a hacer algunas declaraciones ya que algunos comentarios de los últimos días fueron “contrarios” a lo que él quiso decir.

"Estos son los hechos: el padre Bergoglio no denunció a Orlando Yorio ni a mí’', manifestó Jalics en un comunicado, publicado hoy en el sitio oficial de los jesuitas alemanes.

Jalics -que vive en la localidad de la Alta Franconia de Wilhelmsthal- estuvo detenido ilegalmente en la ESMA en 1976 junto con Orlando Yorio, otro sacerdote jesuita. Dos años después ambos se exiliaron del país.

Jalics rompió el silencio tras una semana de controversias. Un sector del kirchnerismo cuestionó la actuación de Bergoglio durante la dictadura, señaló que desprotegió a los sacerdotes y posibilitó su secuestro. En tanto, Horacio Verbitsky, titular del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), acusó a Bergoglio de haber entregado a los sacerdotes, que trabajaban en el barrio de Flores.

Según puede observarse en un video que fue conocido hace pocas horas, Bergoglio declaró en la causa judicial por los crímenes en la ESMA en 2010 y dijo que había hecho gestiones ante Emilio Massera para conseguir la liberación de Jalics y Yorio.

En un comunicado emitido el viernes pasado, Jalics había dicho que él y Bergoglio se reconciliaron hace tiempo. Indicó además que se "abrazaron solemnemente’’ en una reunión en el 2000, cuando consideró que el asunto estaba cerrado. “Está en paz con Bergoglio”, dijo días atrás el portavoz jesuita Thomas Busch.

“ES UN ERROR”

En este nuevo comunicado, sobre lo acontecido en 1976, Jalics dijo que en esa época "se difundió información falsa’’ de que él y Yorio habían ido a los barrios pobres porque formaban parte de un movimiento guerrillero.

"Alguna vez yo mismo estuve inclinado a creer que éramos víctimas de una denuncia’‘, dijo Jalics. Pero agregó: "A fines de la década de 1990, tras numerosas conversaciones, me quedó claro que esta sospecha era infundada. Por lo tanto, es un error afirmar que nuestra captura ocurrió por iniciativa del padre Bergoglio’'.

Y esta notita lo resume bien:

Criticas al Papa; sin pruebas y a contramano
Por Adrián Ventura | LA NACION

Un sector del kirchnerismo, ahora minoritario, insistió en acusar al papa Francisco de haber sido cómplice de la dictadura: no tiene pruebas ni la Justicia jamás lo acusó. Para ese sector, lo único que vale es la acusación misma.

A ese sector no le importó que el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, haya dicho que el Papa es “inocente”.

No le importa que Lorenzetti sea el presidente de la Corte, por lo cual presumiblemente, cuando habló, sabía lo que decía.

Ese sector tampoco se detuvo a considerar que el Papa, con generosidad moral, le tendió a la Presidenta un puente para la reconciliación. Tampoco evaluó que la Corte de Lorenzetti haya sido, precisamente, la que en 2005 reabrió las causas por violaciones a los derechos humanos.

Menos aún reparó ese sector en que el presidente del tribunal oral (TOF N°5) que juzgó la causa ESMA haya dicho que el tribunal revisó todo el expediente con detenimiento y nunca encontró indicio alguno que involucrara a Jorge Bergoglio.

Ese sector tampoco se detuvo a considerar que el Papa, con generosidad moral, le tendió a la presidenta Cristina Kirchner un puente para la reconciliación.

¿Dónde están las pruebas que involucran a Bergoglio con una responsabilidad personal? Sencillamente, no existen.

La pregunta es: ¿Qué hace la Presidenta con esas críticas? ¿Las fogoneó, mientras visitaba al Papa? o, acaso, ¿las condenará?

El Gobierno, por una indicación de Cristina Kirchner, parece ahora realinearse detrás del Papa. No lo hace por el peso de la falta de pruebas judiciles que desmentian su versión ni por convicción. Lo hace por una lectura de oportunismo político. Pero es un comienzo.

lo dice P.Esquivel, F.Meijide, el sacerdote al que supuestamente entregó, no tuvo ni tiene causa abierta sobre el tema… y se sigue tirando un manto de sospecha al respecto… :roll:

Reculo hasta Verbisky. Ahora falta que retiren los cargos por homofobico, genocida y secuestrador de bebes.

increible que se haya tirado eso al dia siguiente en que lo elligieron…

:lol:

“Cómo será de grande la doctrina de Perón que un peronista es Papa”

El kirchnerista Carlos Kunkel celebró la llegada del nuevo Sumo Pontífice y aclaró: “Nunca tuvimos problemas con Bergoglio”

En línea con el respaldo que el kirchnerismo mostró al papa Francisco en los últimos días, el diputado Carlos Kunkel exaltó su figura y celebró su llegada al puesto más alto de la Iglesia católica.

“Cómo será de grande la doctrina de Juan y Eva Perón que un peronista llegó a Papa. Nunca negamos su condición de peronista, pero también es cierto que en un movimiento tan amplio hay diferencias de matices e interpretación”, señaló el legislador, identificado con el ala más dura del Frente para la Victoria, en una entrevista concedida a la Televisión Pública.

En ese sentido, el dirigente político, que fue líder de la rama juvenil en la que militaron Néstor y Cristina Kirchner aclaró: “Nunca tuvimos problemas con (Jorge) Bergoglio como arzobispo (de Buenos Aires). Sí a veces hubo choques porque tradicionalmente la Iglesia tenía incidencia en la vida de los argentinos y nosotros fuimos fortificando el Estado, recuperando funciones sin tener que responder a determinados tipos de insinuaciones o presiones”.

Lejos de las críticas de algunos sectores por el rol que el eclesiástico cumplió durante la dictadura, Kunkel mostró su ilusión: “Con el papa Francisco tenemos todas las esperanzas, lo que se justifica día a día con las medidas que va tomando”.

muchachos que atacan a Bergoglio. (?)… la realidad, los hechos los está pasando por encima pero no van a admitir que en un principio desde algunos sectores del oficialismo se tiró mucha fruta por tirar nomás, y muchos compraron y ahora no quieren admitir que metieron la pata… :lol:

No ví donde reculó Verbitsky:

JALICS EXIME DE RESPONSABILIDAD A BERGOGLIO
Pasado pisado
En un comunicado difundido por los jesuitas alemanes, Jalics dijo que había creído que su secuestro se debió a una denuncia, pero que ahora sabe que Bergoglio no tuvo responsabilidad

Por Horacio Verbitsky
En un comunicado personal incluido en la página web de la Compañía de Jesús del sur de Alemania, el sacerdote Francisco Jalics dijo que se sentía obligado a decir que hoy considera un error afirmar que su secuestro y el del sacerdote Orlando Yorio, en 1976, haya sido por una denuncia del entonces Superior Provincial jesuita, Jorge Mario Bergoglio. Agregó que hasta fines de la década de 1990 había creído que su cautiverio de seis meses y las torturas padecidas en la ESMA habían sido consecuencia de una denuncia. Pero entonces mantuvo numerosas conversaciones con personas que no identifica, que lo llevaron a concluir que se trataba de una suposición infundada. Agregó que hoy cree que fueron secuestrados por su relación con una catequista que trabajó con ellos y “luego ingresó en la guerrilla”. Agregó que fueron secuestrados (“detenidos” dice su declaración) tres días después de que desapareciera la mujer.

Luego de la elección de Bergoglio la semana pasada como obispo de Roma y primus inter pares entre los obispos de la Iglesia Católica con el nombre de Francisco, Jalics había declarado que se había reconciliado con aquellos hechos y que el caso estaba cerrado para él. En términos teológicos esto distaba de ser una absolución de responsabilidades. La reconciliación es un sacramento católico que consiste en perdonar las ofensas recibidas. La nueva declaración va más allá y exime a Bergoglio de responsabilidad. Pero aún así, Jalics reconoce que había creído que él y Yorio habían sido denunciados y que le llevó un cuarto de siglo llegar a una conclusión distinta. “Por lo tanto, es un error afirmar que nuestra captura ocurrió por iniciativa del padre Bergoglio.” Para el vocero de prensa del papado no se trata de un error sino de una calumnia izquierdista.

En esta página se reproducen fragmentos del libro que Jalics escribió en 1994, “Ejercicios de Contemplación. Introducción a la forma de vida contemplativa y a la invocación a Jesús”, en los que alude a Bergoglio. Coincide con la descripción de los hechos de la otra víctima, Orlando Yorio, en una carta dirigida en 1977 al Superior de la Compañía de Jesús. En 1999, luego de la asunción de Bergoglio como Arzobispo de Buenos Aires, Yorio y Jalics contaron esa historia en sendas entrevistas telefónicas con este diario, el primero desde Uruguay y Jalics desde un monasterio en Baviera. Yorio habló on the record, con nombre y apellido. Jalics pidió que lo que dijera se atribuyera a una persona de su íntima relación. La misma condición pusieron para suministrar su versión de los hechos Bergoglio y otro sacerdote jesuita, amigo de ambos, que ya no vive. El ahora Papa mantuvo la misma descripción de los hechos desde aquella entrevista hasta ahora. Yorio murió pocos meses después de la entrevista y sus hermanos suministraron al autor de esta nota una copia de la carta enviada al padre Moura, asistente del Superior General Pedro Arrupe. La gran novedad es el cambio de posición de Jalics, quien sin embargo no suministró los demás detalles que requeriría esta discusión pública sobre un tema trascendente.

En una entrevista telefónica, en abril de 1999, Jalics pidió ser mencionado como una persona de su íntima confianza y en esas condiciones dijo al autor de esta nota que “durante meses Bergoglio contó a todo el mundo que los dos sacerdotes estaban en la guerrilla. Hay testigos de eso. Jalics y Yorio fueron a hablar con algunos profesores del Colegio Máximo que repetían esas versiones. Dijeron que tenían noticias seguras. Un obispo le confesó a Jalics que era Bergoglio quien se lo había dicho. Jalics le reprochó que jugara así con la vida de ambos, y Bergoglio lo negó, dijo que le iba a decir a los militares que no les hicieran nada. Dos semanas después, Jalics le preguntó si había hecho esa gestión y Bergoglio respondió que aún no había podido. A la semana siguiente los secuestraron”. Liberados a fin de 1976 ambos dejaron el país. En 1979 se produjo el episodio del pasaporte del que se informó en estas páginas el domingo 17: Bergoglio pidió que se renovara el de Jalics sin que volviera de Alemania, pero el funcionario de Culto que lo recibió, Javier Orcoyen, escribió que en diálogo con él Bergoglio había implicado a los dos sacerdotes con la guerrilla y pedido que no se concediera la solicitud que él mismo presentó. Es obvio que un documento de 1979 no puede probar un hecho ocurrido dos años y medio antes, pero sí brindar una información de contexto. El procedimiento descripto en esos documentos coincide con el estilo dúplice que Yorio y Jalics atribuían a Bergoglio.

Las catequistas Mónica Quinteiro, Mónica Candelaria Mignone, María Marta Vázquez Ocampo y su esposo César Lugones, Beatriz Carbonell y su esposo Horacio Pérez Weiss fueron detenidos el 14 de mayo de 1976, todos en sus domicilios salvo la primera, por patrullas militares que dijeron ser del Ejército. Ninguno de ellos reapareció. El 23 de mayo más de cien soldados, con camiones militares y patrulleros policiales, cuyos jefes se trataban de capitán o mayor, coparon la villa del Bajo Flores y al concluir la misa arrearon con Yorio y Jalics y otros siete catequistas. Los catequistas quedaron en libertad al día siguiente, luego de oír el sermón de un encapuchado que se presentó como El Verdugo: “La villa no es lugar para ustedes. No vuelven a pisarla o aparecen en un zanjón”.

Yorio contó que al llegar las tropas a la capilla le mostraron una foto de Mónica Quinteiro, hija de un capitán de navío de la Armada. Yorio respondió que la conocía desde 1967. Antes de dejar los hábitos “en 1974 organizó en la villa una comunidad de treinta religiosos”, a la que él se sumó. Sin contemplaciones lo metieron en un auto y le colocaron una capucha de lona. Al bajar del vehículo lo llevaron hasta un recinto con una cama en la que lo sentaron y le engrillaron los pies. En ese lugar oscuro y estrecho pasó días. “De tanto en tanto entraban para insultarme y amenazarme. No podía dormir ni me llevaban al baño. Me tenía que hacer encima y no me permitían cambiarme de ropa. Perdí la noción del tiempo. Un día me dieron una inyección que me durmió”. En estado de sopor y pánico escuchó una voz a su lado que musitaba:

Ay Orlando.

Le pareció reconocer a Mónica Quinteiro.

El primer señalamiento público de Bergoglio fue hecho por el padre de otra de las catequistas, Emilio Mignone, en su libro de 1986, “Iglesia y dictadura”, donde lo mencionó como uno de los pastores que entregaron sus ovejas al enemigo. Bergoglio intentó explicarle su posición durante una misa posterior, pero Mignone se negó a hablar con él. En cambio sí se reunió con Jalics. En 1990, durante una de sus visitas al país, Jalics recibió a Emilio y Chela Mignone en el instituto Fe y Oración, de la calle Oro 2760. Según la minuta de ese encuentro escrita por Mignone, Jalics les dijo que “Bergoglio se opuso a que una vez puesto en libertad permaneciera en la Argentina y habló con todos los obispos para que no lo aceptaran en sus diócesis en caso que se retirara de la Compañía de Jesús”.

en un principio, el sacerdote había creido que Bergoglio estuvo implicado en su secuestro, despues se dió cuenta que no era asi… me imagino que eso debe constar mas o menos en la causa, por eso no estuvo ni está implicado.

Como se cambia de discurso tan pronto? Lo puedo entender si pasan años, pero de una semana a otra?

Siempre es bueno iluminarme con tus comentarios, para que me caliento defendiendo un programa de mierda que solo lo veo haciendo zapping.

En realidad, tecnicamente, va aganando el cristianismo el campeonato mundial de quién de las tres grandes occidentales desaparece primero. El judaísmo esta desapareciendo.

Vos crees que alguna vez las religiones van a desaparecer? El judaismo no es una religión occidental. Nació en oriente medio. El cristianismo en realidad tampoco. Sí fueron masivamente adoptadas y difundidas en occidente. La única netamente occidental es el protestantismo.

Usé el término para diferenciar del hinduísmo, que si mal no recuerdo abarca a mas creyentes que el judaísmo o el islamismo.

La existencia del judaismo se complicó hace rato, desde el proceso de secularización de las religiones en Europa. Los jilonim le están ganando casi que por goleada a los jaredim.

---------- Mensaje unificado a las 10:33 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 10:33 ----------

Usé el término para diferenciar del hinduísmo, que si mal no recuerdo abarca a mas creyentes que el judaísmo o el islamismo.

La existencia del judaismo se complicó hace rato, desde el proceso de secularización de las religiones en Europa. Los jilonim le están ganando casi que por goleada a los jaredim.

La tapa de la Barcelona :lol:

“Embestida medieval” :lol:

A Lapid lo tengo de avatar porque los va a obligar a ir al ejercito a los parasitos religiosos.

Y…la paz no es negocio.

---------- Mensaje unificado a las 10:40 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 10:40 ----------

Y…la paz no es negocio.

Claro, pero no son occidentales, salvo el protestantismo. Sí tienen en común que son religiones monoteístas. No estoy interiorizado en la historia del judaísmo, en sus orígenes, ni en su evolución y sus coyunturas. Lo que sí no creo es que las religiones vayan a desaparecer alguna vez; como decía mircea eliade, el hombre es un homo religiosus.