Pablo Aimar - DT Selección Sub 17 (parte 1)

Y este plantel nunca fue humillado? Se comio 5 con lanus cuando estaba peleando el campeonato, quedo afuera de la copa argentina 3 veces, arafue de local contra lanus otra vez, y le debe la vida a tigres porque sino era por los mexicanos anda a saber que opinabas de ellos.
Lo que quiero saber es que culpa tuvo aimar en esas eliminaciones si era nuestro mejor jugador… te repito, es como culpar a mora si entraba la de gigliotti y perdiamos ese partido.
Con el criterio que tenes, si funes mori gana la copa esta a la altura del enzo y de ortega, y es mas que onega o mascherano, cavenaghi, o el mismo ramon jugador que no la pudo levantar. En serio le das tanto valor a una copa libertadores que con un poco de suerte la podes ganar? A mi tambien me parece un logro pero ha habido grandes equipos que por una cosa u otra no la pudieron levantar eh… el san lorenzo de bauza no es mas que el river del 99 o del 97.

No se si boye, pero driussi seguro

Yo no dije que el campeonato argentino no vale nada, te llevas interpretación de texto a marzo. Yo dije que no puede ser que este tipo sea considerado ídolo para algunos solo por tener 2 campeonatos, dejate de joder, somos River Plate, no somos Gimnasia de La Plata. Crespo y Alzamendi tienen Libertadores, Intercontinentales y goles claves y no son ídolos, Cavenaghi tiene cuatro campeonatos, salió supercampeón, tiene una Sudamericana y una Recopa y para muchos todavía no es ídolo (Sin contar que volvió para sacarnos del abismo) mira si lo va a ser este PAYASO, por favor.

Yo y cualquiera de este foro al lado de Aimar, Saviola y D’Alessandro, no somos Gandhi, somos la Teresa Calcuta.

3 Me gusta

Alguno me puede explicar que poronga tiene en el pie? No es arreglable como cualquier lesion?

---------- Mensaje unificado a las 12:34 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 12:32 ----------

Na bueno, boludeces no viejo, por favor te lo pido. No compares a un tipo magico con un pendejo q si jugó 2 partidos bien ya es mucho.

2 Me gusta

Jugadores del plantel 2014/5 que en mi escala están por encima de aimar:
Barovero, Mercado, Maidana, Funes Mori, Vangioni, Kranevitter, Sanchez, Rojas, Pisculichi, Mora y Teo. Gente, estos tipos ganaron torneo local, ganaron no una, sino 2 copas internacionales despues de 17 años, SE COGIERON A BOCA MIL VECES, estan en la puerta de una nueva final de libertadores…

Aimar es un crack y técnicamente superior a todos, pero solo gano 2 torneos locales, boca se lo cogio en la copa del 2002, SE FUE A MALASIA EN EL 2013, vendió humo y CUANDO ESTABAMOS LISTOS PARA PERDONARLO, se retiró habiendo jugado 15 minutos porque se quería colgar la medalla de la copa que el no gano. Encima ahora se arma cabaret. Chau aimar, andate a rio cuarto.

4 Me gusta

Un idolo no se hace por la cantidad de titulos, ni la calidad de titulos. Un idolo se forma por lo que te produce verlo jugar.
Si hablamos de titulos, solo los hinchas de Barcelona podrian tener de idolo a Messi, y no es asi.
Para muchos Aimar es idolo porque representó en su momento muchas de las virtudes con las que nos sentimos identificados los hinchas de River.
Le agradezco el gesto de intentar volver y le deseo suerte.

Me pregunto que sentido tiene ningunearlo, si con venir y probar no se perdia nada.

3 Me gusta

Y mira…si a Aimar le contamos el Tricampeonato y la Supercopa, siendo que no participo en lo absoluto en ninguno de esos logros, entonces con ese mismo criterio le tenemos que contar a Boyé, Kaprof y otros pibes los cuatro títulos y las dos eliminaciones a Boca. Seamos parejos, si se le cuenta eso al Ronald Mc Donald’s cordobés, vamos a contarles también lo otro al resto. Si vamos a analizar únicamente la participación activa en logros, entonces a Aimar le restamos el periodo 1996-97 y yo dejo de hablar de plantel para hablar de un 11 titular mas algunos suplentes.

1 me gusta

Y quien dijo que era idolo de river? idolos son ortega, gallardo, labruna, el beto, enzo, ramon, amadeo y para de contar… no por eso a todos los demas, que te dieron alegrias, algunos mas que otros, los tenes que denigrar y putear porque no te dieron mas. Eso es de putito resentido que lo unico que piensa es que los jugadores viven para que vos vivas contento, y no se si sabes, pero no es asi.

Teresa calcuta :lol: a veces parece que tenes 12 cuando escribis hermano.

:mrgreen:

1 me gusta

contá los títulos que quieras, agregale lo que quieras a Boyé y sacale lo que quieras a Aimar, en ningún universo es más que Aimar… ya expliqué antes, por razones que exceden los títulos ganados. No entiendo porque se lo desprecia así. Aimar es uno de los grandes productos de la cantera de River de los últimos 30 años. Igual creo que ya he debatido demaisado en este tema.
Entiendo la postura de los que van estrictamente a lo estadístico, no me parece que sea lo único para medir que tan grande es un jugador (que dicho así queda claro que es algo completamente subjetivo).

1 me gusta

Que culpa tiene Aimar que le toco tener de DT al cagon de Gallego???

Igual noto que muchos de los que lo bardean están en los 20 años y lo vieron jugar poco. Yo empece a ir a la cancha por el 97/98 y Aimar fue el primer jugador que me voló la cabeza. Supongo que también eso tiene que sumar.

4 Me gusta

ah bue :lol:

ajaj como 5?
SI NI JUGO!!!
Mira si le vamos a contar el tricampeonato

EL AMOR DESPUÉS DEL AMOR

POR: ARIEL CRISTÓFALO

“De pibe era hincha del Johor Darul Takzim de Malasia. Eso pesó para decidirme y firmar”. Escribí eso, le adjudiqué con despecho y malicia esas palabras -y otras del mismo tono- a Pablo Aimar en julio de 2013, cuando resolvía tomarse un vuelo malayo. Acaso por eso nunca más íbamos a saber de él, y ni siquiera teníamos idea de lo peligroso que era Malaysia Airlines. Me parecía ridículo: Malasia, qué carajo es eso, en qué planeta queda ese país imposible, si es que efectivamente es un país; qué deportes practicarán allá o, es más: ¿sabrán lo que es el deporte? ¿Y el fútbol? Si en el Corán no debe haber ningún pasaje que hable de veintidós tipos detrás de una número cinco de cuero. Me tuve que acordar del Mundial Sub 20 del 97 como para confirmar que ese lugar realmente existía en la Tierra, pero no iba a alcanzar de consuelo: definitivamente Aimar se iba a jugar a otro mundo, uno muy distinto al nuestro y sin ninguna otra razón aparente que el dinero. El dinero muy por encima de un sentimiento y un sentido de pertenencia por sus orígenes que a esa altura ya despertaban más dudas que la muerte de Yabrán. Y ya dijimos en este espacio que de chiquitos nos enseñaron que el dinero es malo y el amor es bueno. Pero peor aún: Pablo Aimar no sólo estaba salvado económicamente sino que sus tataranietos, a los que probablemente nunca vaya a conocer, también lo estarán. Incomprensible para el argento medio, o sea yo. Y River lo necesitaba, además. Siempre lo había necesitado. Cómo no iba a volver.

Pasaron unos días y la bronca no se iba: apareció una foto de Aimar jugando en el Johor Darul Takzim Asdghaaiiiiiyrsaeim. Fue devastador. Estaban él, sus rulos, acomodando una pelota para patear un tiro libre, casaca negra, amarilla y gris: ni en el torneo de ex alumnos del CNBA, donde suelo jugar a la pelota, vi una camiseta de fútbol tan berreta, tan poco futbolera, porque esos colores combinados -también nos enseñaron de pibes- podrán dar como resultado un taxi con la pintura gastada, una abeja bañada en polvo después de un derrumbe, un traje de buzo medio banana, pero nunca una camiseta de fútbol. El equipo rival vestía de rosa, algo que tampoco era creíble para un deporte de machos alfa cazadores de venados hasta que después hubo algunos clubes, como la Juventus o Boca, que se animaron a usar ese color y le incorporaron diversidad a la paleta, aun bancándose la gastada. De fondo, el público: estaban parados. Bueno, bien, pensará cualquiera, allá también ven los partidos de pie, como nosotros: al final eran apasionados. No: estaban parados porque no había tribuna. Reitero: el estadio no tenía tribunas. Detrás de los malayitos, un par de palmeras, un estacionamiento con algún auto clase be aparcado, un cartel de vialidad y una casita amarilla con ventanas tostadas que parecían indicar la presencia de un vestuario. Al menos había para bañarse.

No, la bronca no se iba y mucho menos después de ver esa foto. Cómo un tipo con la carrera ya hecha podía elegir jugar en un escenario así de decadente y no en el Monumental, sesenta mil fieras coreando tu nombre, fuegos artificiales, tu foto en pantalla gigante, Aimaaaaar Aimaaaaar, olé olé olé olé, gol, delirio, éxtasis, tapa de diario, genio, figura, minas en bolas, ése es el famoso Payaso que aunque no rime volvió a River para ser campeón. ¿Cómo?

A fines del año pasado, Aimar decidió volver a River y reveló su secreto. Y muchos lo entendimos. Sí, lo entendí, increíble pero lo entendí. “Fui a jugar a Malasia porque no estaba en condiciones de jugar en un club como River”, me dijo en enero de este año en Punta del Este, en una entrevista para el diario Olé durante su pretemporada de regreso. Okey, pero había que ser agradecido igual, Pablo, pensaron algunos: Rive te dio de comé a vo, eh, no te olvidé no te olvidé que a vo te dimo de comé. Había que ser agradecido. Y Aimar intentó serlo. Y nos enseñó lo que era ser agradecido a un club: “Yo escucho que se habla mucho del agradecimiento al volver. Y yo tengo muy claro lo que es el agradecimiento. Yo no escucho a ningún jugador que diga ‘le estoy muy agradecido al Milan, así que voy a jugar en el Milan’. Vos no podés venir a agradecerle a River por lo que pasó antes, a River tenés que venir si te da para jugar en River, es un club enorme”. La definición, de las mejores que escuché últimamente, la tiró en una entrevista con Juan Pablo Varsky y Matías Martin en abril. Aimar siempre pensó así y algunos nunca nos habíamos enterado. Y lo juzgamos, y dijimos cosas malas de él, y pensamos que era poco menos que Judas, que un dólar más le alcanzaba para jugar en Mongolia o en Malasia, porque ya ni me acuerdo en qué país fue que jugó. Y probablemente eso ocurrió porque nos gusta juzgar a la gente sin saber, o juzgar porque nos contó un tachero que en el fútbol todo es malo malo malo y se juega por guita guita guita y entonces por la guita baila el mono, baila. Y porque Aimar nunca fue de dar entrevistas. Nunca lo había dicho. Pero qué iba a hacer al llegar a Malasia. En su presentación iba a decir “miren, la verdad es que no estoy para jugar en la alta competencia, pero vine acá porque me van a pagar como si lo estuviera, porque me gusta el turismo aventura y todo eso, pero si fuera por mí yo estaría en River, en un lugar donde sienten el fútbol de verdad y no como ustedes, que hace tres días saben lo que es una pelota, si es que realmente lo saben. Putos”. No, Aimar no iba a decir eso.

El verdadero problema de Aimar, nuestro verdadero enemigo, siempre fue su tobillo derecho. O no siempre: desde hace algunos años. Pero siempre lo fue desde que su carrera en Europa iba terminando; y la lógica, el adagio futbolero, dice en letra de molde que después de triunfar afuera se vuelve a River para salir campeón y comer asados y ser felices. El problema es el tobillo. El gesto de amor que tanto le pedimos a Aimar y a Saviola y a D’Alessandro y en un tiempo les pediremos a Mascherano, Higuaín y Messi, es volver a River. Y el gesto de amor de Aimar fue bastante superior al que nosotros pedíamos: no sólo quiso volver, sino que se operó una, dos y mil veces para hacerlo, y padeció cada uno de sus días por ese drama crónico en el tobillo, tomó antiinflamatorios, se dio pinchazos, fue a entrenar llorando de dolor y aún así lo intentó. Y lo vimos. Ahora no sé si fue un espejismo, pero estoy casi seguro de que lo vimos. Que entró contra Rosario Central a jugar un puñadito de minutos, que sesenta mil personas lo ovacionaron, que tiró un caño y se vino el Monumental abajo. Creo que sí, que lo vimos. Y, pará, me meto a searchear en YouTube y efectivamente eso ocurrió.

“Mi deseo es jugar un partido más. Después si son dos, o veinte, mucho mejor. Hago todo esto para volver. Si después no da resultado, no fue porque no lo intenté”. El gesto de amor fue haberlo intentado. Yo se lo agradezco.

5 Me gusta

Jajajaja pero dejate de joder pelotudo, mientras vos y millones de hinchas a lo largo del país estaban llorando por ver a River irse al descenso, este PAYASO estaba contando dólares en Lisboa con su amiguito Saviolita. Mientras River quedo afuera contra el Lanus de Schelotto en la Sudamericana y salio en el puesto 17 en el torneo local, este PAYASO estaba contando su platita con Figueroa en Malasia. En las malas jamas aparecieron para dar la cara por el club, el mismo club que les dio de comer y que les abrió las puertas, donde nacieron y se desarrollaron para hacer la carrera que hicieron después. Son nefastos, son una verdadera mierda.

“Eso es de putito resentido que lo unico que piensa es que los jugadores viven para que vos vivas contento, y no se si sabes, pero no es asi.”

Esto es lo mas idiota que leí de parte tuya, y eso que vos sos una maquina de decir pelotudeces, pero con esto te vas al carajo. Con ese criterio entonces Cavenaghi, el Chori, Trezeguet y Ponzio no tendrían que haber venido a dar una mano, si total “son jugadores de fútbol, no tienen porque mantenernos contentos a nosotros”. PELOTUDO.

---------- Mensaje unificado a las 12:59 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 12:56 ----------

Como te gusta la chota de Aimar a vos eh.

1 me gusta

No entendes nada, nada.
Aparte no se que tiene que ver donde estaban cuando el club estaba mal, porque cuando nos fuimos al descenso, no vino NADIE. Y no tenian por que, es su vida y que hagan lo que quieran. Tanto ellos como mascherano, higuain, falcao, que son todos hinchas de River. La culpa fue nuestra por no saber reemplazarlos.

El jugador tiene su vida y sus propias motivaciones, es una persona como vos como yo, y puede decidir lo que se le canta. Si vuelve, como cavenaghi, como ponzio, bienvenido sea, y probablemente crezca como figura del club; pero si no quiere venir, bueno mala suerte. Mientras te haya hecho crecer como club y te haya brindado futbol de verdad, como hizo Aimar, no veo porque haya que insultarlo, todo lo contrario. Hay que agradecerle por lo que le dio a River. Y hasta trato de volver pero no pudo, y como gran persona que es, se va solo porque ve que no esta a la altura fisicamente del club. Cualquier otro te salia a armar quilombo o te generaba revuelo en el vestuario, el no, se va por la puerta de atras sin decir nada. Eso es verdadera grandeza.

3 Me gusta

Por suerte voté ‘No, ahora roto que se vaya a cagar’

Es que yo no te hablo de la calidad del jugador, yo me refiero a lo meramente estadístico. Si nos dedicamos a hablar única y exclusivamente de la calidad, entonces Aimar es más grande que Boyé, Pisculichi, Mora, Sanchez, Rojas, Gutierrez…es más grande que todos. Pero también entran en juego los logros obtenidos en el club, y es en este campo donde estos jugadores le sacan años luz de ventaja a Aimar y a cualquier integrante del plantel bicampeón del 2000.

Esta bien, le contamos 2, eso hace que sus logros sean “nada”? Que cualquiera de este plantel haya ganado “más” (entre comillas porque una sudaca o una recopa de 1 solo partido ni en pedo son más importantes que 1 local para mí) no hace que los logros de Aimar sean “nada”.

1 me gusta

un torneo internacional despues de 17 años es mas importante para nosotros que uno de los diez mil torneos locales que tenemos

La Sudamericana con eliminación a la bosta (la prioridad del semestre) vale mucho más que el Clausura 2000 (que no era la prioridad ese semestre).

2 Me gusta

Me parece perfecto, por algo algo recalqué “para mí” y no lo dije como si fuera una verdad absoluta.

Lo mismo. Aunque de todas maneras, me corrijo y te doy toda la razón con que está Sudamericana es más importante por la eliminación de la bosta. Vamos, yo tampoco te cambio esta sudaca por un local ni loco :mrgreen:.

Igual mi comentario iba más para el lado de la minimización de lo que ganó Aimar que al “valor” de cada título.