Bueno pude bajar archivos de youtube y todos los clones pero me surgio un nuevo problema, quiero pasarlos a dvd o mpg para poder verlos en un DVD y resulta que todos los que baje estan en archivos flv u octec-stream , tengo el superdvd creator pero no los reconoce, ¿conocen algun otro que permita transformar mas variedad de archivos?..
Bica, no te tenía por estos pagos…
JAJAJA… Vi que estaba listado el tema donde habian estado bardeando a ds.20, y fui a chusmear a ver si seguian con eso…
Lo de ese pibe fue mortal… hacia mucho que no me reia tanto en el foro…
Oscar, busca “SUPER” eso te convierte los flv al formato que quieras…
Virgen a los 40 esta buena, esta es mejor decis?
A mi me gustó más. La gente se cagaba de risa adentro del cine (algunos demasiado fuerte).
Lo más grosso que tiene es que los protagonistas dicen los diálogos con una naturalidad alarmante y siguen como si nada (después de comentarios que en otras películas se quedan callados como esperando el PLOP! -a lo Condorito- del receptor)
Ah hay dos canas, uno de ellos interpretado por Bill Hader de Saturday Night Live que son también BUENISIMOS
Graaaacias Hernan, ahora digo yo, porque mierda la tradujeron como Supercool???
Que pelotudez…
Si a mi me dijo un amigo que también la vio que esta muy buena.
Bueno, la acabo de ver s Superbad. Esta buena, pero no esta mejor que 40 year old virgin
Actuan varios de la pelicula Knocked Up
[hr:39c7c15e50]
OTRO ADIOS a Daniel Zamora, ex-bajista de Los Rodriguez
Toy viendo
“MILAGROS INESPERADOS”
Que buena pelicula por dios.
see muy buena peli.
see muy buena peli
[/QUOTE]
Posta… Quien se emociono con esta peli?? :roll: :roll: :roll: :roll:
Acabo de ver el ultimo cap de House del año…
OTRO ADIOS a Evel Knievel
RIP
see muy buena peli
[/QUOTE]
Posta… Quien se emociono con esta peli?? :roll: :roll: :roll: :roll:
Acabo de ver el ultimo cap de House del año…
[/QUOTE]
Cuando vuelve House??
Catracho, de que murio??
Ayer fui al teatro (más precisamente al ND Ateneo) a ver un grupo de improvisación que me recomendaron dos amigos, “Improcrash” (2 chabones que la gastan, una mina que es muy buena y la otra que hace siempre de segunda guitarra). El show fue cortito (una hora) pero realmente son muy buenos (el tema es que tuve la despedida de un chabón del laburo antes y clavé unos cuantos fernets cargadellis sin morfar desde la mañana y había perdido el don de la risa)
Sorry me olvide. :oops:
Otro adios al Sapo Cativa…
Hasta la vista
Familiares, colegas y amigos estuvieron en el emotivo adiós a Cativa, querido por todos y considerado un humorista genuino y un gran hombre.
Su sombrero, las flores y un poema acompañaron al Sapo Cativa en el último adiós. Familiares, humoristas, amigos y público espontáneo pasaron por la sala velatoria para decirle chau al Sapo que falleció el jueves a las 21.30 en un sanatorio de Alta Córdoba.
“¿Cómo no lo vamos a despedir, con todo el bien que nos hizo?”, dijo un señor que pasó a saludar. Su sobrina Rosa Cativa, quien ha sido una especie de vocera y colaboradora del Sapo, comenzó a recordar cómo fue la vida del humorista, siempre rodeado de amigos. Se sabe que al Sapo le gustaban la noche, la sobremesa bien regada, el contacto con los colegas. La mayoría lo recuerda como el maestro. De a poco fueron llegando. Crist, el Chango Juárez, el Chuño Cáceres; los Tissera (Modesto y Jorge), Julio Vaca Chicharrón, rodearon al amigo. Después de la emoción, hubo anécdotas y muchos recuerdos. El Chango se acercó, lo miró y le dijo: “¿Qué bonito, eh?”, con la muletilla que utiliza en su rutina.
Hugo Cativa había nacido en Santiago del Estero. Su familia llegó a Córdoba siguiendo al padre ferroviario. El Sapo hizo de todo; fue publicista y sastre de oficio; de la gráfica a la poesía, un paso. Fue Alberto Cortez quien lo animó a escribir. Eso, como tantas otras historias de una vida intensa, se sabe por el libro de memorias Mano a mano con el Sapo, en el que cuenta, con gracia y verdadero talento para la descripción, cómo empezó su primera travesía náutica en el lago del Parque Sarmiento, hasta abordar, muchos años después, el Thalassa (“mar” en griego) en el que cruzó el Atlántico y anduvo dos años de puerto en puerto.
El Sapo sabía que los pulmones le jugarían una mala pasada; estaba avisado por una dolencia que sobrellevaba con ojos mansos y palabras amables. Estaba escribiendo su segundo libro y ya había supervisado las tarjetas postales con sus textos y gráfica de Sergio Mas. Quería recuperar la experiencia y el sello de la revista Hortensia, donde nació a la profesión de humorista de tiempo completo.
A la distancia. “Viviste la vida a tu manera y pagaste el precio con gusto”, escribió por correo electrónico su hijo Martín desde Puerto Rico.
El Sapo andaba por la vida, preferentemente de noche. “Una vez intenté seguirle el ritmo y a los dos días tuve que preguntarle cuándo dormíamos”, comenta la sobrina en la ronda de humoristas. “Era un tipo desprendido; no tenía maldad ni soberbia. Al que podía, le daba una mano”, dice Modesto Tissera. Julio “Vaca” Chicharrón mira al Sapo y dice: “Nos arrebató”. Tiene su anécdota: “Estábamos distanciados. Una noche entra a un boliche, me ve y arranca derecho, hacia donde yo estaba. Se paró frente a mí y me dijo: ‘Dame un abrazo, Negro, ya no tenemos tiempo para andar peleados’”.
“Hemos perdido a un humorista genuino, el de los sobrenombres, las salidas rápidas y la improvisación”, señala Jorge Tissera. El Chuño Cáceres lo considera su padrino artístico. Le queda la tranquilidad de que los amigos ayudaron mucho el último tiempo para que el Sapo estuviera bien. Cuando se hizo el estreno de la película El resultado del amor, estuvieron con él. El domingo pasado, durante un bautismo en su familia, se había alegrado y brindó por el premio a Sofía Gala. Dicen que susurró: “Yo algo tengo que ver”.
A medida que llega gente, se van sumando facetas del Sapo. Comentan que con otros humoristas visitaba la Cárcel de Encausados. “Daban una función como si fuera un show en cualquier escenario. Volvía satisfecho”, se escucha. También formaba parte de la Peña La Cañada. Era el presidente honorario de la peña que se reúne una vez al mes en un local conocido de la avenida General Paz. “Estaba mejor de la voz. Hasta cantó un tango. Eso sí, tomamos amargo serrano”, recuerda “el Chuño” la última trasnochada, con el Sapo en franco plan de abstemio.
Últimamente había sentido mucho la muerte de Roberto Fontanarrosa y la de Cacho Tirao. “Era muy cariñoso, y tenía mucha paciencia con los jóvenes”, dice su hermana Mecha, a la que siempre le tomaba el pelo en el guión de Navidad que armaba para la familia. Se van acordando de su relación con Roberto Goyeneche, con Alberto Cortez; con Hamlet Lima Quintana y Armando Tejada Gómez. Pero al mismo tiempo, el hombre de mundo no se olvidaba de sus orígenes muy humildes en Quimilí. Allá volvieron una vez los hermanos Cativa, con libros y útiles para los chicos. La maestra les pidió que izaran la Bandera, como hace mucho tiempo, cuando vivían con lo poco que tenían, sin saber que eran pobres.
Ben Hur y los amigos. En ronda de memoriosos, en el velatorio van saliendo chistes cortos, a lo Sapo. “Estábamos esperando en un Falcon viejo, con Kloner, cuando de repente pasa un carro a caballo, con un tipo parado que se había puesto un pañuelito con cuatro nudos. ‘Chau Ben Hur’, le gritó el Sapo”, cuenta el Chuño. “Y una vez”, retruca Jorge Tissera, “íbamos caminando. El Sapo se agitaba mucho. Lo para una mujer y le dice: ‘Sapo, cuénteme un cuento’. El Sapo le contesta: ‘Estoy muy agitado; ¿por qué no me compra el casete que tengo en el bolsillo?’”.
“¿Y la vez de Tucumán?”, suma otro. “Un chico se le acerca y le dice, ‘Usted es el Sapo Cativa. Yo tengo un casete suyo’. El Sapo le dice: ‘Ah, ¿fuiste vos?’”. Y el Chuño reflexiona: “¡Qué generosa que es Córdoba, que ha recibido humoristas de todas partes!”.
Mario Devalis, el imitador. Mario Devalis se enteró de la muerte del Sapo y contó en qué circunstancias comenzó a imitarlo. Fue en la temporada 2005, cuando coincidieron en un espectáculo en el Teatro Bar de Carlos Paz. “Yo me cambiaba rápido de ropa para escuchar el chiste de los tics. Durante 60 días escuché ese chiste y no me cansó nunca. Se me pegó la carraspera del Sapo. Me queda la tranquilidad de que no le molestaba que yo lo imitara. Estaba más allá de eso”, cuenta Devalis. El humorista tuvo el primer contacto con el humor de Cativa, a través del casete (como el chico de Tucumán). “Me parecía genial lo que hacía. Yo no conocía ese tipo de humor. El Sapo era sumamente gracioso arriba del escenario, y mucho más en la vida cotidiana. Ahí se mide un humorista”, comenta Devalis, quien lo vio por última vez la tarde del estreno de la película.
see muy buena peli
[/QUOTE]
adhiero, para mi una de las mejores qe vi
see muy buena peli
[/QUOTE]
Posta… Quien se emociono con esta peli?? :roll: :roll: :roll: :roll:
Acabo de ver el ultimo cap de House del año…
[/QUOTE]
Cuando vuelve House??
Catracho, de que murio?
[/QUOTE]
Parece que en enero…
hoy voy al cine con mis amigos, que me recomiendan, hitman o beowolf?
ayer me enganche con la fuerza del amor d julia robert. Me encanto la pele. Alguien la vio??