El fin de semana vi “Diamantes de sangre” y la verdad que me acorde de muchos de aca. ¿Esa era la gran pelicula?
Creo que tiene el record de tener absolutamente todos los cliches de las peliculas de jolivud. Encima Di Caprio impostando su acento africano mientras los negros hablaban el ingles perfecto me causaba mucha gracia.
El mensaje de que buenos que son los yankees es sensacional.
Momentos de comedia, drama, romance, accion, aventura, testimonial humanista, etc. rendondearon una pelicula lamentable, incoherente y sin sentido. Encima muy mal sobre-actuada por Di Caprio.
La veia y me acordaba de “El jardinero Fiel”, con la cual la une solo el tema de Africa, ya que una es una excelente pelicula y al otra solo un pasatiempo mediocre.
En fin, por lo menos asi lo veo yo.
Piojo, es lo que siempre digo, me pasa con todos las películas de Hollywood.
Propongo algo: enumeremos 10 películas hollywoodenses (hechas en EEUU) que en lo posible no se precien de tal, es decir que ya sea por fotografía, dialogos, personajes, guión, no posean lugares comunes.
A ver (el orden no significa jerarquía), pongo las que primero me vienen a la mente:
1- Magnolia. Muy buenos personajes y guión (no confundir con esa copia berreta de Crash). Con una escena antológica de Realismo mágico.
2- Taxi Driver
3-Ripley’s Game (John Malkovich en un personaje excelente, contraarquetípico) Una salvedad: un momento en el que el personaje se explica. Mal gusto, innecesario.
4- El Padrino I y II.
5- Apocalispsis Now
6-Perros de la Calle o PulP Fiction, las pongo por el impacto que produjeron en su momento.
7-Matrix. (El guión es un compendio de la historia de la filosofía) lástima el pobre de Keannu.
8-Forrest Gump
9-El Último de los Mohicanos (ya con solo oir la banda de sonido se puede responder el por qué de la elección. Gran fotografía, Tragedia Griega). La vi de chico en el Lido.
10- Ciudadano Kane
Claro, pusiste un par de peliculas chiquitas… ¿Hay alguna mas que no tengan lugares comunes?
El problema surge en que muchas de esas peliculas son tan excelentes que representan un lugar comun por si mismas. O sea que escenas, dialogos, fotografia de el padrino, Taxi…, Apocalipsis… ya representan un lugar comun que si ahora son vistas por un pibe de 10 años te puden decir que tiene muchos lugares comunes. Esta gente se autodeglute, junto con su historia y nos dan este cine de mierda…
Si, te entendi. Pero a 10 no llego ni en pedo. Creo que no llego a 5…
Belleza Americana, El ladron de Orquideas, Entre copas, Una historia violenta. Esas se me vienen a la cabeza que cumplen (en mayor o menor medida) con el parametro.
Bah, tambien las de los 80 de Spielberg: Tiburon, Indiana Jones, Encuentros Cercanos… pero ya son un cliche en si mismas. Peo cuando se estrenaron, igual que Star Wars, representaban algo nuevo y diferente.
Magnolia se agota antes de una hora de pelicula… cuando apagué el dvd, y decidi que era una perdida de tiempo total… una garcha como pocas…
Despues creo que salvo Citizen Kane, hay referencias similares a las de la lista, que eran contemporaneas, pero fueron menos conocidas o porque los directores eran mas flojos o los actores no eran del calibre del De Niro de Taxi Driver…
Por ejemplo si ves algo nuevo en Taxi Driver, mira Joe con Peter Boyle que es del 70 (Taxi Driver es del 76); Star Wars es innovadora por los efectos, la historia es un refrito de peliculas de aventuras, Indiana tiene mucho de peliculas mas viejas desde la epoca de Errol Flyn en adelante…
Pulp es algo mas original, sobre todo por la forma en que el tiempo no es lineal, sino que va y viene todo el tiempo…
Si queres algo que realmente fue impactante en su epoca mira “Midnight Cowboy” (Perdidos en la Noche), la mejor actuacion de Hoffman y Voigt, y la unica pelicula ganadora de un Oscar que salio al mercado con una calificacion de X.
Es muy dificil encontrar algo original… sino mira este afiche de una de las peliculas de Richard Chamberlain haciendo de Allan Quatermain, un aventurero bastante cercano a Indy… esta es del 86 (posterior a Indy), pero al aventurero Allan ya lo habian llevado al cine en 1919, 1937, 1950 (Stewart Granger en la version mas conocida) y 1977… o sea… Indy tiene elementos comunes de Quatermain y cuando Quatermain vuelve al cine, le afana el estilo del afiche a Indy… todo reciclado.
Es el punto precisamente de lo que quería plantear. Tampoco pretendo caer en un relativismo total porque sin ninguna influencia es imposible plantear una obra musical, pictórica o filmica. Yo actualmente, salvo excepciones no miro mas películas de este tipo de cine porque me como un embole terrible.
El ejemplo de Quatermain y el de Taxi Driver que das, desconozco totalmente. Midnight Cowboys la vi de chico pero no la recuerdo bien.
Lo de Magnolia no estoy para nada de acuerdo, encima está Seymour Hoffman de muy grossa labor. A mi me gustó mucho. No así Crash que me pareció berreta.
Igual tal vez está mal planteado a lo que apunto pero basicamente se reduciría a la sensación de mirar BLow-up de Antonioni y despues pensar en algo del cine americano qué este expresado en esos términos. Con esto no me quiero referir a un placer erudito pero si por ejemplo a lo estrictamente formal de la obra, es decir, los diálogos, las tomas, la fotografía, etc siempre hay un vacio que debe llenar el expectador.
Bueno, pero Allan Quatermain es el personaje del libro “Las Minas del Rey Salomon”. La pelicula poco tiene que ver con el libro, y mucho con Indiana. Mucho peor es la secuela, “En busca de la ciudad de oro” o algo asi.
Toitalmente… pero a lo que yo iba es que la primer peli sobre ese personaje se hizo en 1919… Y nada que haya hecho Richard Chamberlain es bueno (salvo por ahi, Dr. Kildare )…
Crimson… anda corriendo al videoclu’ amigo y saca Midnight Cowboy… imprescindible…
El problema de tratar de trasladar la experiencia de ver cine europeo, sobre todo de los 70’s como Blow-Up a Hollywood, es que Hollywood tuvo claro desde un comienzo que esto es un negocio. Y los europeos trataron de darle un contenido mas social y artistico a algunas de sus obras… ojo, porque asi como tenes Pascualino 7 Bellezas, tenes peliculas de la misma epoca con Celentano que eran una garcha… Francia tiene a Truffaut y a 1000 pibes mas que hacen cine totalmente comercial imposible de ver por lo malo. Uno recibe el producto de exportacion, en general del mercado europeo, en cambio de Hollywood recibimos todo (o casi todo… no vi que estrenen aca demasiadas peliculas para el mercado negro yanqui).
Recien estuve recorriendo la lista de las mejores segun imdb y me anote las que todavia no vi y me faltaron varias, que paja por suerte en USA voy a tener mucho tiempo al pedo
Magnolia
Trainspotting
Grindhouse: Planet Terror and Death Proof
V for Vendetta
3:10 to Yuma
Platoon
American Gangster
Oldboy
Fargo
The Prestige
Hotel Rwanda
Reservoir Dogs
No Country for Old Men
Eternal Sunshine of the Spotless Mind
Apocalypse Now
Taxi Driver
The Usual Suspects
Goodfellas
Alguna que directamente me dicen que no vale la pena?y cuales serian las que tengo que ver si o si? hay alguna nuevas como American Gangster y 3:10 to Yuma que capaz que todavia no las vieron
El problema de la lista de imdb es que es segun el voto de la gente, por eso por ej aparecen muchas pelis nuevas que seguramente en 10 años no van a ser recordadas… que aparezca Grindhouse es un chiste de mal gusto.
Mira: Taxi Driver, The Usual Suspects, Apocalypse Now, V for Vendetta (es entretenida pero ni en pedo puede figurar entre las mejores 100 peliculas), Eternal Sunshine es una buena peli… No esta en esa lista pero yo la nombre antes, Midnight Cowboy…
Una lista interesante es la del AFI (American Film Institute),…
Claaro la gente la ve en el cine y le pone 10 o 9 porque le gusto y asi tienen promedios tan altos, Daale buenisimo porque la verdad que hoy en dia salen peliculas bastante pedorras por eso me puse a ver mas viejas que cuando yo era mas chico obviamente no veia como requiem por un sueño, pulp fiction, ciudad de dios, la naranja mecanica y esas que les pasan el trapo a todas