Otra mas de Clarinete.

AUTOMOVILISMO Y TV

Marquitos Di Palma contra Clarín: “Ese monopolio no me gusta”

El piloto Marcos Di Palma denunció que la empresa que posee los derechos de televisación del Turismo Carretera “pide plata por debajo de la mesa para enfocarte el auto” y confesó que no corre más en esa categoría porque “son un monopolio que no me gusta”. Así, lanzó un tiro por elevación al Grupo Clarín, sensible en su pelea con el Gobierno nacional.

La productora dueña de los derechos de transmisión es Carburando. Es propiedad de Clarín desde 2008 y forma parte de la empresa del multimedio Mundoshow. Carburando pasa las carreras por Canal 13, emisora del Grupo, y televisa además otras categorías del automovilismo argentino.

Di Palma compite en el Top Race , cuyos derechos no pertencen a Clarín, sino a América. El presidente del TRV6 es Alejandro Urtubey, hermano de Juan Manuel, gobernador de Salta. El año pasado, el Top Race cortó su vínculo con el Grupo. El problema surgió por el pago y la particular desventaja con una categoría: el TC 2000, cuyo propietario, paradójicamente, también es Clarín.

"Si me dicen algo (por la denuncia) se los demuestro en dos minutos”, anticipó el corredor. “No estoy en el TC porque no quiero, está muy caro, y el Top Race es una categoría más tranquila, no tiene pruebas y el costo es menor”, agregó en una entrevista en radio Metro.

El integrante del clan Di Palma explicó: “Si tenés una publicidad, te dicen: ’¿Y por qué no pone una publicidad tu sponsor?’ Y si no querés, te responden que se va a enfocar poco tu auto”. La maniobra, dijo, perjudica a la publicidad y lleva a las empresas a poner el dinero “al pedo”.

“Esto es común, estas cometas, pero se va a terminar, a la larga y a la corta”, indicó Di Palma, y se esperanzó: “Espero que venga algo mejor, que no tenga ganas de zarparse con todo. Me hartó, porque son un monopolio que no me gusta".

El Estado buscó en 2009 apoderarse de los derechos del Top Race. Lo contó en una nota el periodista Alejandro Wall, en el diario Crítica de la Argentina . También informó que el sueño máximo era quitarle la exclusividad a Clarín sobre el Turismo Carretera. Los argumentos éticos, ahora, los tiene Marquitos.

                13 de Mayo de 2010 14:31

AUTOMOVILISMO Y TV

Marquitos Di Palma contra Clarín: “Ese monopolio no me gusta”

El piloto Marcos Di Palma denunció que la empresa que posee los derechos de televisación del Turismo Carretera “pide plata por debajo de la mesa para enfocarte el auto” y confesó que no corre más en esa categoría porque “son un monopolio que no me gusta”. Así, lanzó un tiro por elevación al Grupo Clarín, sensible en su pelea con el Gobierno nacional.

La productora dueña de los derechos de transmisión es Carburando. Es propiedad de Clarín desde 2008 y forma parte de la empresa del multimedio Mundoshow. Carburando pasa las carreras por Canal 13, emisora del Grupo, y televisa además otras categorías del automovilismo argentino.

Di Palma compite en el Top Race , cuyos derechos no pertencen a Clarín, sino a América. El presidente del TRV6 es Alejandro Urtubey, hermano de Juan Manuel, gobernador de Salta. El año pasado, el Top Race cortó su vínculo con el Grupo. El problema surgió por el pago y la particular desventaja con una categoría: el TC 2000, cuyo propietario, paradójicamente, también es Clarín.

"Si me dicen algo (por la denuncia) se los demuestro en dos minutos”, anticipó el corredor. “No estoy en el TC porque no quiero, está muy caro, y el Top Race es una categoría más tranquila, no tiene pruebas y el costo es menor”, agregó en una entrevista en radio Metro.

El integrante del clan Di Palma explicó: “Si tenés una publicidad, te dicen: ’¿Y por qué no pone una publicidad tu sponsor?’ Y si no querés, te responden que se va a enfocar poco tu auto”. La maniobra, dijo, perjudica a la publicidad y lleva a las empresas a poner el dinero “al pedo”.

“Esto es común, estas cometas, pero se va a terminar, a la larga y a la corta”, indicó Di Palma, y se esperanzó: “Espero que venga algo mejor, que no tenga ganas de zarparse con todo. Me hartó, porque son un monopolio que no me gusta".

El Estado buscó en 2009 apoderarse de los derechos del Top Race. Lo contó en una nota el periodista Alejandro Wall, en el diario Crítica de la Argentina . También informó que el sueño máximo era quitarle la exclusividad a Clarín sobre el Turismo Carretera. Los argumentos éticos, ahora, los tiene Marquitos.

                13 de Mayo de 2010 14:31

Que grande Marquitos :lol:

:lol:

Jajaja, todos por una radiodifusión democrática…

¿Habrá “aplauso de pie” K para Gladiator?

Russel Crowe: “Robin Hood se ocuparía del monopolio de los medios de comunicación”

             [b]El actor neozelandés está en el Festival de Cannes y habló de  medios e información.  [i] [b]Vea que dijo en Exitoína.[/b] [/i][/b]

             [b][Ver Comentarios](http://www.perfil.com/contenidos/2010/05/13/noticia_0004.html#comentarios)[/b]

             [b]                                                                   13.05.2010                          |                          01:50                                      [/b]

                                                                                                                                                                        [IMG]http://www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2010/espectaculos/0512_crowe_468_cedoc.jpg_687088226.jpg[/IMG]                                     [b]                                         Russel Crowe, un gigante del cine, habló de los medios.                                                                                   | Foto: Cedoc                                     [/b]

                             
                                                                                       [b]                                     [[IMG]http://www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/arte/10/zoom.gif[/IMG]                                         Ampliar](http://www.perfil.com/fotogaleria/?filename=contenidos/2010/05/13/noticia_0004.html)                                 [/b]

                                                                                                                                                                               Curiosamente,  [b]esta frase no la dijo ningún político argentino[/b], sino  el famoso actor neocelandés  [b]Russell Crowe[/b], con motivo del estreno de “  [b]Robin Hood[/b]“, claro.

El neozelandés Russell Crowe y la australiana Cate Blanchett fueron las figuras centrales en la apertura del Festival de Cine de Cannes, que se inauguró con la proyección de “Robin Hood”, el filme de Ridley Scott (ausente con aviso), que protagonizan para animar una nueva versión sobre el célebre bandido medieval que robaba a los ricos para ayudar a los pobres.
“Yo crecí viendo las películas de Errol Flynn y de hecho se habían hecho muchas películas sobre Robin Hood antes”, afirmó Crowe -que esta vez se mostró moderado y correcto, sin hacer gala de su fama de mal genio- en una multitudinaria conferencia de prensa, adonde llegó junto a Blanchett.
Sin embargo, el actor indicó que esas películas “no habían contado las motivaciones reales, la perspectiva personal del personaje ni el contexto histórico en que se desarrolla su vida y eso es lo que queríamos contar ahora”

Es sabido que Gladiador es un choripanero cooptado por los K.

El granito de arena de Andrés Calamaro al monopolio que desde que se destapó la olla no para de hundirse:

-Andrés accede a explayarse un poco mas sobre el asunto. “Cualquiera que lea los periódicos online, o publicaciones virtuales, se habrá encontrado con los repugnantes cometarios de los lectores. Clarín no necesita de comentarios porque están envenenando la opinión desde las tapas del diario, pero los comentarios ‘espontáneos’ de Crítica son tan reaccionarios como los de La Nación. Y no puede considerarse una minoría microscópica al grueso de los internados online, con sus reacciones contra Maradona, León Gieco o Hebe de Bonafini. Son un lamentable cuadro de situación protofascista en el encefalograma diestro del pueblo opinador, que tiene muy poca memoria y una capacidad de análisis que no podría competir con la de un chimpancé.”

–Ultimamente siento que perdimos la cuarta guerra mundial. Hace diez años estabamos hablando de una tercera vía de pensamiento para cuestiones profundas y complejas. Pero el asunto vasco, el ultracapitalismo, los poderosos cambiando figuritas que son los medios de comunicación y empresas múltiples perfectamente metidas en nuestros hogares con furia, la transformación de la cultura, la solidaridad brillando por su ausencia mientras mueren humanos como moscas, la debacle ecológica, etc… El enemigo es muy grande y estamos con la mierda hasta el cuello. Nosotros tenemos que aferrarnos a nuestros valores y a la verdad, darse cuenta un poco todos los días y discutirlo. No pensar que nuestra opinión no sirve para nada, ni reducir la progresía a debates infantiles que discutan la importancia de suspender las corridas de toros. La última trampa de la progresía es no ser progresista, difrazarse con algun cliche “anti-algo” y participar en el coro ultraconservador… ¡a veces sin darse cuenta!

Página/12 :: radar

No creo que un tipo que hace apología a la droga sea una opinión valida como para tener en cuenta.
Aun así me parece un gran artista, además de que es de la cole :mrgreen:

El hecho de que haga apologia de las drogas no lo inhabilita para hablar de lo que quiera.

Yo no tendría muy en cuenta a un tipo que hace apología a la droga. Como vos no lo tendrías a un Grondona, Neustad o Aguinis…
Yo lo aprecio como artista, no porque lo opina…

Si, pero hay una diferencia entre alguien que hace apología a la droga y da una opinión rescatable y respetable, y un par de dinosaurios que hacen/hacían apología del terrorismo de Estado y opinan pensando solo en sus propios culos.

Claro lo que hace Calamaro le llega mas a la gente que lo que diga un grondona…

Vos decís que más gente lee el suplemento Radar de Pagina12 que la que lee La Nacion ? Mmmmm …

Gusta cada articulo que subo viven haciendo una persecución de si es Aguinis, Grondona o de Lanacion(sino les gusta no lo lean y punto), que conste que yo no me vivo quejando si suben algo de Barone o Victor Hugo.
A mi me parece peor un tipo como Calamaro en medio de un recital diciendo ¨linda noche para fumarse un porrito¨ llega mas a la gente por su vocación de artista y por popularidad, que un periodista sorete como Grondona. Estas cosas las ves cuando te sale una Susana Gimenez diciendo el que mata debe morir…
Calamaro escribe en pagina 12??

No, le hicieron una entrevista en Pagina12. Y pero claro, que esperas, si ya sabemos lo que va a decir cualquiera de esos impresentables que nombrás :smiley:

Qué tiene de malo fumarse un porrito ?

Se hace un persecución de quien lo escribió porque ese diario como la mayoría gente que lo lee nos llevó a vivir en el país que vivimos, y justamente eso es lo que queremos cambiar.
Calamaro no tiene mas alcance que Grondona, sino no habría algunos políticos al poder… además Calamaro no dijo “la droga es buena” o “droguense que la pasan boba”, son puras exageraciones eso y demonizan al “porrero” cuando la mayoría de las veces no le hace mal a nadie, como si lo hacen las opiniones de Grondona por ejemplo.

Decir linda noche para fumarse un porrito es hacer apología a la droga, hasta en el tema Loco hace apología de la misma. Cada uno de su vida privada puede hacer lo que quiere, pero un personaje público no debe hacer apología de estas cosas, como Grondona hace lavados de cerebro, lo de Calamaro me parece igual o peor ya que considero que llega mucho mas a la gente.
Gustavo una cosa es fumar narguila, y otra muy distinta es mezclarle cualquier estupidefaciente y mas con la inconciencia que tienen los pendejos a mezclarlo con bebidas alcholicas.

Fue sobreseido en esa causa,asi que no es apologia.

Ja, que boludez,fumarse un churro es lo mas lindo que hay,desde que no este penado su consumo se van a tener que meter eso de la apologia en el orto los viejos vinagres y los pendejos viejos.
Que vida de mierda sin haber probado el exquisito sabor de un faso entre amigos, es como coger a los 25 años por 1er vez y casarte con esa mina.

No sólo Crowe sería K, sino también Matt Groenning, el creador de los Simpsons:

Fraudcast News

 		[b]De Wikipedia, la enciclopedia libre[/b]

	 		Saltar a [navegación](http://es.wikipedia.org/wiki/Fraudcast_News#column-one),  [búsqueda](http://es.wikipedia.org/wiki/Fraudcast_News#searchInput)
	   [i][b]Fraudcast News[/b][/i]   Episodio de  [i][Los Simpson](http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Simpson)[/i]   [b][Episodio](http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Episodios_de_Los_Simpson) n.º[/b] [Temporada](http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Anexos:Temporadas_de_Los_Simpson) 15

Episodio 335 Código de producción FABF18 Guionista(s) Don Payne Director Bob Anderson Fecha de emisión 23 de mayo de 2004 en EE. UU. Gag del sofá El sofá está en una parada de ómnibus japonesa, y los miembros de la familia se suben a él vestidos de personajes de animé. Fraudcast News, llamado Al filo del panfleto en España y Noticias engañosas en Hispanoamérica, es un episodio perteneciente a la decimoquinta temporada de la serie animada Los Simpson, emitido por primera vez en Estados Unidos el 23 de mayo de 2004.[1] Fue escrito por Don Payne y dirigido por Bob Anderson. En el episodio, Lisa crea un periódico, el cual es el único medio de comunicación de la ciudad que no se vende al Sr. Burns. Fue el último episodio en ser doblado en Hispanoamérica por las voces originales debido al conflicto entre la GDI y el elenco principal que se desencadenó en el despido de todo el elenco vocal. En 2005, el episodio fue nominado para los Premios WGA en la categoría de mejor guión de animación.[2]
Contenido

[[ocultar](javascript:toggleToc())]

[ul]
[li]1 Sinopsis[/li][li]2 Referencias culturales[/li][li]3 Véase también[/li][li]4 Referencias[/li][li]5 Enlaces externos[/li][/ul]
Sinopsis [editar]

Todo comienza cuando en Springfield se realiza un acto dedicado a su más reciente Parque Nacional, llamado Geezer Rock, en el cual hay una roca que recuerda una cara de perfil. Mientras Lisa se prepara para leer un poema en el lugar, Homer se da cuenta de que hay un árbol pequeño creciendo en el ojo de la roca, y tira de él hacia afuera, creyendo que está haciendo lo correcto. Desafortunadamente, esto causa que la roca se caiga, y todos corren para alejarse de ella, excepto el Sr. Burns, quien queda atrapado. Smithers teme haberlo perdido para siempre.
Lisa se entristece, pensando que nadie escucharía su poema jamás. Luego de un consejo de Marge, decide publicarlo. Mientras tanto, Burns había sobrevivido al colapso de la roca, pero nadie se alegra de esto, excepto Smithers. Para levantar su imagen, decide comprar todos los medios de comunicación de Springfield.
Lisa distribuye la primera edición de su periódico, “El Vestido Rojo”, la cual es bien recibida por la comunidad. Para seguir publicando, requiere la ayuda de Bart, Milhouse y Nelson, quienes la ayudan en su segunda edición.
Burns compra todos los medios de comunicación de la ciudad, excepto el periódico de Lisa. Para comprarlo, trata de amenazarla, e incluso se mete en el programa de Itchy & Scratchy (el cual ahora escribe y dirige). Lisa se entristece al ver que todos sus colaboradores la han abandonado, pero descubre que Bart había decidido quedarse para ayudar a Lisa a producir más periódicos. Más tarde, Burns trata de sobornar a Lisa con ponies en un intento por comprar su periódico, pero ella no se rinde. Burns, sin embargo vuelve a tomar venganza de la niña cortando la energía de su casa. Lisa logra seguir publicando gracias a una vieja máquina que Skinner había usado en Vietnam. Entonces, Burns habla con Homer (e incluso lo droga) para que él a su vez hiciera que su hija abandone el periódico. Lisa, cansada, escribe su última publicación, “Me Rindo”, pero Homer ve lo que ha hecho y publica su propio periódico “El Times de Homer”. Pronto, todos en Springfield crean sus propias publicaciones para ayudar a Lisa.
Burns, finalmente, decide que comprar todos los medios de comunicación no es tan bueno, así que declara su derrota, y luego va a un centro comercial con Smithers.
Referencias culturales [editar]


Rupert Murdoch es mencionado hacia el final del episodio.

El título del episodio es una referencia a la película de James L. Brooks, Broadcast News. Jeremy Freedman intenta suicidarse desde el Geezer Rock, al grito de “¿Por qué cancelaron Futurama?”. La banda que toca en la ceremonia al principio del episodio es Blood, Sweat & Tears.
El título del episodio de Itchy & Scratchy, “What’s Nuked, Pussycat?”, es una referencia a la película What’s New Pussycat?
La canción que se escucha durante el recuerdo de Skinner es “Incense and Peppermints” de Strawberry Alarm Clock. Varios de los nombres de los periódicos independientes que se muestran al final del episodio son parodias a periódicos reales: The Barney Bugle (Daily Bugle), The Lenny Saver (The Penny Saver). El Sr. Burns concluye que solo el ejecutivo de Fox Rupert Murdoch puede controlar todos los medios de comunicación