Oficialismo y oposición. La mira en el 2011

las acreditacoines de la coneau nivelan para abajo… en las universidades ¨(y derecho es uno de los mejores ejemplos con sus ultimas reformas del plan de estudios y correlatividades) se sacan contenidos y se pasan a posgrados… teniendo en cuenta la degradacion del secundario, cada vez se baja mas la exigencia… se sigue con la logica de especializar al especialista especializado, por lo que cada vez se ve menos contenido general y se tienen visiones mas incompletas (derecho en la uba vuelve a ser un claro ejemplo al no existir la “orientacion” abogado general)…


:lol:

La orientacion “general” de Derecho era una payasada, no servia para nada. Yo no creo que no se brinden conceptos generales, sino por el contrario. Luego, los ultimos años de la carrera, elegis la especializacion (dentro de la carrera, no de posgrado) Y luego, si queres, seguis especializandote, donde sea.

Decime, por ejemplo, que pretendes que den que no dan, a ver si nos ponemos de acuerdo.

Creo que el Presi está en contra de que la carrera no tenga materias de Derecho Romano…

Que hay de cierto que va pino y carrio juntos?

Arieliiiiiiiiiiiiiii dejate de joder vos por aca, volve a Tribuna :slight_smile:

y el año que viene cuando estamos mas cerca me hago moderadoor directamente…

Ese el de las cefalas agigantadas no figura ni en la patoruzú…

Tengo una duda cuasi filosófica.

Supongamos que en un país X, hay un gobierno que está haciendo las cosas bien. Pero muy bien realmente. Con dos o tres defectos, problemas, pero que el total es muy positivo.

La pregunta es, cual debería ser el rol de la oposición en ese país supuesto ? Porque está claro que, si el rumbo está bien, no alcanza con que propongan cambiar esos dos o tres puntos para que la gente vote un cambio. Por el simple hecho de que no son importantes. La pregunta es, que debería hacer ? Colaborar para solucionar esos puntos, permitiendo que el que gobierna en ese momento se perpetúe en el poder corrigiendo los desperfectos, o por el contrario, exagerar y sobreactuar diferencias, tergiversas, exigir posturas irrealizables, con la esperanza de alzarse con el poder para no poder cumplir los mismos disparates que prometen ?

te contesto desde mi perspectiva cuasi filosofica cuasi objetiva cuasi modo…
para quien esta haciendo las cosas bien? para el mismo gobierno o para el 100% de la sociedad, politicos y actores sociales?? si es para el 100%, no es posible hablar de oposicion, porque no te opones a lo que estas de acuerdo… si no es el 100%, el resto pensará que las cosas no se estan haciendo tan bien como dicen, por lo que se opondrá y marcará las diferencias que considere necesarios, teniendo su plan y sus proyectos, para que la oposicion sea constructiva y no con el simple afan de oponerse…

Ponele que está haciendo las cosas bien para un 70% de la sociedad. Hay un 30% que considera que está haciendo las cosas muy mal, porque están perdiendo privilegios de los que gozan hace 100 años.

Y digamos que marcar esas diferencias, sean cambios tan sutiles que cualquiera con dos dedos de frente se daría cuenta que no alcanzan para volcar una elección en contra. No debería esa oposición exagerar sus diferencias y minimizar las coincidencias ?

es un absurdo ese planteo, porque reducir a solo 1 postura el 30% en contra no se aplica en ninguna realidad… hay tantas subjetividades como personas, por lo que solo podes decir que hay un 30% en contra…
por otra parte, depende el concepto de cambio sutil que tenga cada uno… para mi un cambio en el tamaño permitido de avatares seria un cambio sutil, para otro no… para mi un cambio completo en el staff de moderadores porque tienen una politica agresiva contra los usuarios aunque se la den de amigables y muchos se lo crean, seria un cambio profundo de modelo de foro… pero creo que la mayoria con 2 dedos de frente compraria el discurso amigable y apoyaria al cambio de avatares, por conformista, por corto y no mirar más alla de lo que se ve…

(supongo que habras querido decir “minimizar sus diferencias y exagerar las coincidencias”)

No es absurdo … es perfectamente posible, no se ajustará a la realidad de Argentina, pero estamos hablando de un caso hipotético. Puede haber un 30% de personas que votarían en contra ( lo que las define como estar en contra ) por diferentes motivos subjetivos personales, sí.

Un cambio en el tamaño permitido de avatares, no es un cambio relevante. Es un cambio sutil, no está en discusión, no hace a la escencia del foro. Un cambio que el foro pase a tratar sobre hockey, o sobre san lorenzo, sí sería un cambio relevante, y tampoco está en discusión.

Sobre la última frase no, está bien como la puse yo … lo que planteo es si esa oposición no debería exagerar sus diferencias y minimizar las coincidencias en vista a sus propios intereses …

es que yo dije que puede haber un 30% en contra, pero es imposible unificar el criterio por el cual esta en contra ese 30%…
un cambio que le foro pase a tratar sobre hockey, a alias podria no parecerle relevante si comenta solo en general, ponele… o sea, lo que es relevante para uno, no necesariamente lo es para el otro, lo mismo pasa con el de cambio sutil…

Off: M80, porque no hay un thread del FPV y si de P.S.?? Media pila, ponete a laburar loco que asi no llegamos al 2011 :stuck_out_tongue:

No es mala idea eh … como presidente del bloque, le asigno los fondos y herramientas necesarias para que pueda llevar a cabo dicha tarea :smiley:

Estaría bueno abrir un thread para debatir sobre el kirchnerismo, como proyecto político haciendo balance ennumerando buenas y malas, tanto como fenómeno social.

Qué clara que la tiene Raimundi, por dios:

//youtu.be/PObcl6h31DE&feature=player_embedded

Falta mucho, pero estamos cerca:

:stuck_out_tongue:

;);), muy acertado…