Nuevos canales de tv abierta

TELEVISION › COMO SERA INCAATV, EL NUEVO CANAL DE TV ABIERTA
Una pantalla de color local

		“No va a ser una señal para cinéfilos, sino para todo tipo de espectadores”, dice Marcelo Schapces, productor ejecutivo de la señal, que emitirá un 65 por ciento de cine argentino, un 25 por ciento latinoamericano y un 10 por ciento mundial.
						  			 				[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-abrirnota.gif[/IMG]](http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/8-16572-2010-01-08.html)
			[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-a+vertical.gif[/IMG]](javascript:;)
			[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-a-vertical.gif[/IMG]](javascript:;)
			[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-cortar.gif[/IMG]](javascript:;)
			[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-imprimir.gif[/IMG]](http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/espectaculos/8-16572-2010-01-08.html)
			[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-enviar.gif[/IMG]](javascript:;)
		 			
		 				  			 			 			 				 				 				[[cerrar](javascript:;)]
			[b]Comparta esta nota con un amigo[/b]

			 				 					 						E-Mail de su amigo 						 					 					 						Su nombre 						 					 					 						Su E-Mail 						 					 					 					 						  						 					 				 				 				 			
		  			[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif[/IMG] Por Emanuel Respighi
					La arbitrariedad del calendario –pleno diciembre– hizo que la noticia, de suma importancia para la cultura nacional, pasara inadvertida. La creación de un canal de TV abierta dedicado a difundir el cine argentino, dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), vendrá a ocupar el vacío que las emisoras privadas de TV descuidan a menudo, con la intención de llevar a las casas de todos los habitantes del país la posibilidad de disfrutar de aquellas películas que el alto valor de mercado de las entradas de cine, fijado por los multicines, volvieron privativas para buena parte de la población. Combinando films nacionales, latinoamericanos e internacionales, INCAAtv tendrá la misión de difundir el séptimo arte desde la pantalla chica, dentro del sistema de Televisión Satelital que a nivel nacional el Gobierno estima poner en práctica en abril, compuesto por un paquete de señales que incluirá a Canal 7, Encuentro y un nuevo canal infantil.

Con la creación de INCAAtv, la política de subsidios y créditos del Instituto ya no será el único medio de fomento del cine nacional. “El objetivo central es la difusión del cine nacional, latinoamericano y algunas perlas del cine mundial”, explica a Página/12 Marcelo Schapces, encargado de organizar y armar el canal desde su rol de productor ejecutivo de la emisora. “Queremos formar un canal que tenga representatividad y sea reconocible por el espectador común. No va a ser una señal para cinéfilos, sino para todo tipo de espectadores. No se trata de hacer un acumulado de películas que se pasan en un sinfín sin lógica o criterio alguno, sino hacer una señal de difusión cinematográfica atractiva”, agrega el productor de películas como Soy tu aventura, Tatuado, Luca y la actualmente en rodaje Pájaros volando, entre otras.

La idea con la que se fundó el canal es que el 65 por ciento de la programación se constituya con material de cine argentino, un 25 por ciento con obras latinoamericanas y el 10 por ciento restante esté reservado al cine internacional. La firme intención de abrir un espacio a la difusión del cine se traduce en que INCAAtv no va a tener “programas”, sino que la señal va a constituirse bajo un esquema simple: películas –largometrajes, cortos, documentales–, branding institucional y algunos separadores o presentaciones de películas o ciclos producidos por el mismo canal. “El carácter de los separadores o las presentaciones –cuenta Schapces– es generar identidad, representación y pertenencia. No es lo mismo un copete de dos minutos de Ricardo Darín hablando de lo que más le gustó de Perdido por perdido que vaya sólo la película. O técnicos contando anécdotas de filmación de la película que se va a emitir. O que un ciclo con películas de Alberto Olmedo sea presentado por Diego Capusotto o Alfredo Casero, o que uno de Niní Marshall tenga un comentario de Diana Maggi.”

Teniendo como motor de programación la estructuración de bloques o ciclos temáticos, INCAAtv se inclinará por la difusión cinematográfica más que por el análisis en perspectiva del cine. Entre los ciclos en los que ya se están trabajando figura “Localidades agotadas”, un bloque en el se emitirán las películas que más espectadores congregaron en cada época. “También habrá ciclos de cine de género, sobre la mujer detrás de cámara, cine de humor, cine de escuelas, cine infantil… Van a ser variados, pero siempre programados con sentido. Además, habrá personajes no necesariamente de la industria que curen determinados ciclos, como que José Pablo Feinmann presente uno de cine policial desde su calidad de fan confeso del género”, adelanta Schapces.

En plena etapa organizativa, INCAAtv tomó como modelo a seguir a Canal Encuentro y a Europa, Europa. En principio, la señal tendrá una programación de 8 horas de estreno que se repetirán tres veces por día, aunque el replicado tendrá cierta flexibilidad para que no haya incongruencia con la proyección de algunos films con el horario de emisión (se tendrán en cuenta aspectos como el horario de protección al menor, o el sentido de emitir una película infantil a las 3 de la mañana, por ejemplo). Para satisfacer ese modelo, se estima que para garantizar un año de material fílmico suficiente es necesario que el canal haga un acopio de al menos 450 películas.

El decreto que fundó INCAAtv determina que se realice un exhaustivo relevamiento de todo el material disponible en cuanto a sus derechos de emisión por parte del Instituto, y de todas aquellas películas que hayan recibido los beneficios del “adelanto de derecho de antena”. En este punto, sin embargo, Schapces aclara que ese requerimiento requiere de un arduo trabajo que combina lo arqueológico y lo legal. “El Incaa –explica – no tiene derecho de emisión sobre nada, sólo es el órgano rector de fomento de la industria. Los derechos de difusión los tienen los productores. El Incaa sí tiene derechos exclusivos sobre Historias breves, o lo que se llama ahora la Quinta vía documental digital. Y en las coparticipaciones, el Instituto tiene que ponerse de acuerdo con el productor asociado, pero en ningún caso puede decidir por sí mismo una emisión televisiva. Además, los adelantos por derechos de antena tienen que ver con el 7, por lo tanto hay que revisarlos para ver cómo encajarían en este nuevo canal.”

Como el derecho de antena no está atado al régimen de créditos y subsidios de fomento que otorga el Incaa, el canal tendrá la facultad de gestionar el material con los productores privados y/o con sus representantes en la propiedad de derechos de comercialización. “Queremos que todos los productores se sientan parte del canal, por lo que no creo que haya mayores problemas. Los primeros sondeos indican que hay buena disposición de los productores y distribuidores, que entienden que el INCAAtv no es un canal de lucro. Por eso, las películas se adquirirán a un precio lógico para un canal estatal, a un valor simbólico, o a través de canje de derechos de emisión con organizaciones públicas de otros países.” Desde abril, entonces, el cine nacional ya tendrá a su servicio a su hermana menor.

TELEVISION › COMO SERA INCAATV, EL NUEVO CANAL DE TV ABIERTA
Una pantalla de color local

		“No va a ser una señal para cinéfilos, sino para todo tipo de espectadores”, dice Marcelo Schapces, productor ejecutivo de la señal, que emitirá un 65 por ciento de cine argentino, un 25 por ciento latinoamericano y un 10 por ciento mundial.
						  			 				[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-abrirnota.gif[/IMG]](http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/8-16572-2010-01-08.html)
			[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-a+vertical.gif[/IMG]](javascript:;)
			[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-a-vertical.gif[/IMG]](javascript:;)
			[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-cortar.gif[/IMG]](javascript:;)
			[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-imprimir.gif[/IMG]](http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/espectaculos/8-16572-2010-01-08.html)
			[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-enviar.gif[/IMG]](javascript:;)
		 			
		 				  			 			 			 				 				 				[[cerrar](javascript:;)]
			[b]Comparta esta nota con un amigo[/b]

			 				 					 						E-Mail de su amigo 						 					 					 						Su nombre 						 					 					 						Su E-Mail 						 					 					 					 						  						 					 				 				 				 			
		  			[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif[/IMG] Por Emanuel Respighi
					La arbitrariedad del calendario –pleno diciembre– hizo que la noticia, de suma importancia para la cultura nacional, pasara inadvertida. La creación de un canal de TV abierta dedicado a difundir el cine argentino, dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), vendrá a ocupar el vacío que las emisoras privadas de TV descuidan a menudo, con la intención de llevar a las casas de todos los habitantes del país la posibilidad de disfrutar de aquellas películas que el alto valor de mercado de las entradas de cine, fijado por los multicines, volvieron privativas para buena parte de la población. Combinando films nacionales, latinoamericanos e internacionales, INCAAtv tendrá la misión de difundir el séptimo arte desde la pantalla chica, dentro del sistema de Televisión Satelital que a nivel nacional el Gobierno estima poner en práctica en abril, compuesto por un paquete de señales que incluirá a Canal 7, Encuentro y un nuevo canal infantil.

Con la creación de INCAAtv, la política de subsidios y créditos del Instituto ya no será el único medio de fomento del cine nacional. “El objetivo central es la difusión del cine nacional, latinoamericano y algunas perlas del cine mundial”, explica a Página/12 Marcelo Schapces, encargado de organizar y armar el canal desde su rol de productor ejecutivo de la emisora. “Queremos formar un canal que tenga representatividad y sea reconocible por el espectador común. No va a ser una señal para cinéfilos, sino para todo tipo de espectadores. No se trata de hacer un acumulado de películas que se pasan en un sinfín sin lógica o criterio alguno, sino hacer una señal de difusión cinematográfica atractiva”, agrega el productor de películas como Soy tu aventura, Tatuado, Luca y la actualmente en rodaje Pájaros volando, entre otras.

La idea con la que se fundó el canal es que el 65 por ciento de la programación se constituya con material de cine argentino, un 25 por ciento con obras latinoamericanas y el 10 por ciento restante esté reservado al cine internacional. La firme intención de abrir un espacio a la difusión del cine se traduce en que INCAAtv no va a tener “programas”, sino que la señal va a constituirse bajo un esquema simple: películas –largometrajes, cortos, documentales–, branding institucional y algunos separadores o presentaciones de películas o ciclos producidos por el mismo canal. “El carácter de los separadores o las presentaciones –cuenta Schapces– es generar identidad, representación y pertenencia. No es lo mismo un copete de dos minutos de Ricardo Darín hablando de lo que más le gustó de Perdido por perdido que vaya sólo la película. O técnicos contando anécdotas de filmación de la película que se va a emitir. O que un ciclo con películas de Alberto Olmedo sea presentado por Diego Capusotto o Alfredo Casero, o que uno de Niní Marshall tenga un comentario de Diana Maggi.”

Teniendo como motor de programación la estructuración de bloques o ciclos temáticos, INCAAtv se inclinará por la difusión cinematográfica más que por el análisis en perspectiva del cine. Entre los ciclos en los que ya se están trabajando figura “Localidades agotadas”, un bloque en el se emitirán las películas que más espectadores congregaron en cada época. “También habrá ciclos de cine de género, sobre la mujer detrás de cámara, cine de humor, cine de escuelas, cine infantil… Van a ser variados, pero siempre programados con sentido. Además, habrá personajes no necesariamente de la industria que curen determinados ciclos, como que José Pablo Feinmann presente uno de cine policial desde su calidad de fan confeso del género”, adelanta Schapces.

En plena etapa organizativa, INCAAtv tomó como modelo a seguir a Canal Encuentro y a Europa, Europa. En principio, la señal tendrá una programación de 8 horas de estreno que se repetirán tres veces por día, aunque el replicado tendrá cierta flexibilidad para que no haya incongruencia con la proyección de algunos films con el horario de emisión (se tendrán en cuenta aspectos como el horario de protección al menor, o el sentido de emitir una película infantil a las 3 de la mañana, por ejemplo). Para satisfacer ese modelo, se estima que para garantizar un año de material fílmico suficiente es necesario que el canal haga un acopio de al menos 450 películas.

El decreto que fundó INCAAtv determina que se realice un exhaustivo relevamiento de todo el material disponible en cuanto a sus derechos de emisión por parte del Instituto, y de todas aquellas películas que hayan recibido los beneficios del “adelanto de derecho de antena”. En este punto, sin embargo, Schapces aclara que ese requerimiento requiere de un arduo trabajo que combina lo arqueológico y lo legal. “El Incaa –explica – no tiene derecho de emisión sobre nada, sólo es el órgano rector de fomento de la industria. Los derechos de difusión los tienen los productores. El Incaa sí tiene derechos exclusivos sobre Historias breves, o lo que se llama ahora la Quinta vía documental digital. Y en las coparticipaciones, el Instituto tiene que ponerse de acuerdo con el productor asociado, pero en ningún caso puede decidir por sí mismo una emisión televisiva. Además, los adelantos por derechos de antena tienen que ver con el 7, por lo tanto hay que revisarlos para ver cómo encajarían en este nuevo canal.”

Como el derecho de antena no está atado al régimen de créditos y subsidios de fomento que otorga el Incaa, el canal tendrá la facultad de gestionar el material con los productores privados y/o con sus representantes en la propiedad de derechos de comercialización. “Queremos que todos los productores se sientan parte del canal, por lo que no creo que haya mayores problemas. Los primeros sondeos indican que hay buena disposición de los productores y distribuidores, que entienden que el INCAAtv no es un canal de lucro. Por eso, las películas se adquirirán a un precio lógico para un canal estatal, a un valor simbólico, o a través de canje de derechos de emisión con organizaciones públicas de otros países.” Desde abril, entonces, el cine nacional ya tendrá a su servicio a su hermana menor.

Interesante. Ya se empiezan a ver las consecuencias positivas de la nueva Ley de Medios.

Lo positivo es que seguramente van a predominar las co-producciones del Incaa y productores asociados, que en los últimos años han sido una apuesta muy fructífera, sobre todo los documentales financiados por el Instituto. Al menos va a haber una opción distinta, una apuesta fuerte que va a obligar a los grandes canales a replantearse la grilla de programación: no es ético que pasen Godzilla cada tres meses(a vos te miro telefé).

Esto le va a traer dolores de cabeza a los programadores y a los canales… Esta señal puede robar varios puntitos de rating y esta bien que asi sea, es una opción mas para que elija la gente…

Genial… el INCAA siempre tiene muy buenas cosas. Cuestion de ir viendo lo que pasan, pero ya de por si, cine las 24 hs ? y latinoamericano? buenisimo.

Me parece estupendo

Mmm… qué será esto?

son un embole las peliculas argentinas al menos el 90%

Una alternativa distinta… ME ALEGRO MUCHISIMO SON LOS PRIMEROS PASOS QUE ESTA DEJANDO LA NUEVA LAY DE MEDIOS…

Aunque no la quierean aceptar, y aunque los perros sigan ladrando esto va y no se detendra…

Me parece una buena idea, espero que pasen películas buenas. Al menos sirve para aquellas personas que no tengan cable y quieran ver películas a cualquier hora del día.

Las de la epoca de Peron estan BARBARAS :roll:

:twisted::twisted::twisted:

Ya que lo decís, Pino Solanas tiene una sobre Perón, se llama “Los hijos de Fierro”, y sí, está muy buena.

BIen ahí,vamos todos a mardel a ver a River

Jajajajaaja eh ?

me equivoque de thread.
Igual aguante K Y Duhalde

Nos quieren lavar el cerebro, nos quieren lavar el cerebro, nos quieren lavar el cerebro…

(?)

Ay ay ay Juanchi Juanchi. Tenes una hija como para llegar borracho por las noches. :lol:

quien pone la mosca en todo esto?

Ayer postie esto? ajajaj
mira comoe staba a la tarde eehhh

pepe pepe pepe peron!

Amigos los queremos mucho!!! - tesigotequieroo’s Fotolog Page - Fotolog

y sobre los canales, no creo que haya nadie en contra de algo tan lindo como darle prioridad a los que jamas han sido escuchados