Nos tapó el agua: Archubi Dopping POSITIVO.

Y sí lees un nuevo informe, vas a ver que la “Salud ideal” está imposibilitada de alcanzar, porque nadie NUNCA puede estar en ese perfecto estado.
Yo no digo que Archubi sea enfermo, sólo aclare el tema que si vos creas una dependencia entrás en la etiqueta de enfermo (por más que no te consideres, y tengas un estado físico 10 pts)

Sí que crea una dependencia biológica. Están los receptores neurológicos (ahora no recuerdo la sigla, pero era algo de NTC, TCN o algo así). Esos receptores, se asocian con la partícula del estupefaciente y de ahí está el efecto.
Cuándo llevás mucho tiempo consumiendo la droga, el receptor se “acostumbra” a esa partícula (por así decir) y después de ahí el organismo la necesita.
Obviamente, con la marihuana el efecto va a ser mucho más tranqui que con paco o cocaína.

Vos estás repitiendo (y encima de manera imprecisa) lo que habrás leído en un libro, yo te hablo de mi experiencia personal. LA MARIHUANA NO GENERA DEPENDENCIA FÍSICA. Citame algún lugar especializado que diga que la marihuana genera dependencia física y seguimos el debate.

Abrazo! Maxx

No puede decir que era medicinal???:lol:
En caso de que se lo suspenda el tiempo que sea, sigue gozando de su sueldo??
El pase de este muchacho pertenece a River??, si es asi ahora que se supo esto no nos lo sacamos mas de encima

Yo te estoy citando lo que dice un libro de Química (Bioquímica de Antonio Blanco) un libro de Fisiología (Houssay), mi profesora de Salud Pública y mi viejo.
Que a vos no se te haya generado la dependencia, es otra cuestión. En lo que refiere a la Cs. Naturales 2+2 no siempre es 4.

Una cosa es dependencia Física y otra dependencia Química, generada justamente según la estimulanción de los receptores para tal o cual sustancia. :wink:

Además, el ser humano tiene una Idiosincrasia diferente frente a las drogas/sustancias químicas. Es uno de los factores que afecta ya sea a la abasorción, metabolismo o efecto de las mismas, y que también se tiene en cuenta a la hora de los estudios en humanos.

Enfermedad directa en sí por la Marihuana, no lo sé, si supiera la parte médica y específica de las adicciones, te lo diría mejor, pero no quiero tirar por tirar y no porque no recuerdo bien que zona del cerebro o SNC se ven dañados por los componentes de la Marihuana.
Pero si puede traer efectos secundarios a la larga, tanto en la salud física, como psicológica. Pero claro, todo dependiendo de la dorga, la dosis y de la Idiosincrasia del paciente/consumidor.

Es lo mismo que el alcohol. Que genera dependencia, tanto química como psicológica, pero trae aparejado varios problemas de salud y físicos (más allá de los trastornos de Euforia o Depresivos al afectar el SNC), como ej, anorexia, enfermedades hepáticas, y a consecuencia de eso, disminución proteíca (porque la mayoría de las proteínas se forman en el hígado y también para formar otras, tenés que incorporar sus componentes sí o sí por la alimentación)y todos los trastornos que eso trae (ej, afectando transporte de sustancias esenciales y/o drogas medicamentosas, alteración en la conformación de las membranas celulares, disminución de proteínas precursoras, hormonas que no se desarrollan, etc, etc…). Es todo una cadena.

Podria decir que tiene un problema de motricidad en las piernas, estoy casi seguro que todos le van a creer…

La prensa casi ni habla de esto, es medio raro.

Estoy leyendo demasiadas definiciones, muchas teorías, que la OMG, que la Asociación de médicos latinoamericanos, que si la droga es legal o ilegal. Para ir resumiendo el tema:
ARCHUBI LA CONCHA DE TU MADRE!!!

que diga que tiene glaucoma
asi explicamos que los pases vayan a cualquier lado

La adicción, propiamente dicha, no está esencialmente en la sustancia, sino en el vínculo que el sujeto genere con ella. Lógicamente que hay sustancias que te prestan la plataforma físico-química de la adicción (como la cocaína o la nicotina), pero no significa que consumiéndolas te volvés adicto sí o sí. Depende mucho de la personalidad. Hay otras sustancias que no tienen componentes adictivos en su conformación (como la marihuana), lo cual no significa que no podés ser “adicto” a ella, desde el punto de vista psicológico. Es más, podés ser adicto a cosas que ni siquiera incluyen sustancias, como las apuestas, los videojuegos, el trabajo, la televisión, el foro, etc. Porque la “adicción” está en la personalidad y en los vínculos que generamos con el mundo que nos rodea, no en la sustancia. Desde ese punto de vista, si una persona tiene una tendencia psicológica adictiva a sustancias, digamos, estimulantes del sistema nervioso, es más probable que se vuelva adicto a la cocaína, que aquella persona que prefiera los depresivos del sistema nervioso, como el caso de la marihuana (más allá de que esta hierba no tenga componentes adictivos en sí) o el alcohol, que por otra parte, la que le gustaba a Bob Marley, es una planta generada por la naturaleza (en todo caso la que está en falta es la Madre Natura), mientras que la cocaína se fabrica en un laboratorio.

Está claro que una adicción podría entenderse como una enfermedad, pero del consumo esporádico y el consumo regular, a una dependencia adictiva, por favor, hay años luz de diferencia. Quizás Archubi se fumó un porro por primera vez en su vida y justo le tocó el análisis, no sabemos. Pero no seamos tan prehistóricos de declarar adicta y enferma a una persona por el sólo hecho de que consume.


Sigo. Tampoco una adicción puede medirse en base a la frecuencia del consumo. Quizás un tipo consume una vez por semana, pero es absolutamente incapaz de abandonar ese consumo semanal: podemos hablar de adicción. Mientras que puede haber otra persona que consume todos los días simplemente por placer, y no necesariamente es una adicción, ya que si quisiera dejarlo, digamos, por prescripción médica, puede hacerlo. (“Adicción” no es igual a “abuso”)

lo unico que espero que no nos saquen puntos

Una semana completita: Recaída de Ortega, derrota con Independiente, amenazas telefónicas a los jugadores,y dopping positivo de Archubi… Espero que por lo menos mañana no perdamos.

Para los que fumamos marihuana alguna vez o siempre , no es adictiva

Para el que nunca probo , dice que es adictiva

Es asi , corto . Dificilmente se mezclen estas dos partes

Y… es lo único positivo que le podia dar a Archubi, no?:twisted:

marihuana adictiva?:lol:

decian que no iban a quitarnos puntos… Ojala no “juegue” mas

Tarde…tarde el chiste

Estás diciendo más de lo mismo y creo que a la vez estamos diciendo lo mismo pero con otras palabras. Yo no digo que Archubi sea adicto, por ahí es cómo vos decís, la primera vez que fumó y le saltó el dopping.
Pero a lo que voy, es que en la definición el adicto es aquel que genera una dependencia ya sea física/orgánica a “x” sustancia/hábito. Estamos diciendo lo mismo con diferentes palabras.
Y lo que te remarqué en negrita, es en lo que estás errado. La Marihuana si tiene componentes adictivos en su conformación (desde la planta pura, sin pasar por laboratorio ni nada). Casi todas las sustancias que suelen afectar SNC suele tener alguna molécula (por más ínfima que sea) que afecta a algún neurotransmisor. Que después eso tenga diferente poder, es otra cosa.

La Cannabis indica, Mariajuana, yerbasanta, el porro o como le quieras llamar es una planta cuyos alcaloides, una vez absorbidos en la sangre, pasan la barrera hematoencefálica y llegan directo a la red neuronal sensitiva. Esto explica que se modifiquen los impulsos aferentes (de llegada) del cerebro, alterando nuestra percepción. Con respecto a tu pregunta te digo que sí: es adictiva por sus efectos placenteros y por sus alteraciones bioquímicas.

O sea, la situancia que provoca ese efecto, se “hospeda” en el receptor. (en el caso de la cocaína, suelen ser receptores de dopamina).
Obviamente, no TODOS son iguales…No todos se emborrachan con 3 vasos de cerveza, al igual que no a todos le hace el mismo efecto…

Para mi también es un poco asi.

Dicho esto(?) me voy a armar un fino…

hahajajaj :smiley:

Porque garchubi no esssiste.