“No soy un profeta, pero no habrá más casos de corrupción”
[b]Joseph Blatter, presidente de la FIFA dio explicaciones ante la prensa después de que la comisión de ética de esa entidad sancionara a seis dirigentes futbolísticos, entre ellos a dos miembros del comité ejecutivo, por supuestos sobornos de cara a la votación de las sedes de los Mundiales 2018 y 2022 [/b]
19 de Noviembre de 2010 - 13:07
“Sancionar a seis personas de una familia de 300 millones de futbolistas no significa que el fútbol esté corrupto”, dijo Blatter - AP
ZURICH, Suiza (dpa) - El presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), Joseph Blatter, descartó hoy que se produzcan nuevos casos de corrupción en su organismo antes de la elección el 2 de diciembre de las sedes de los Mundiales de 2018 y 2022.
“No soy un profeta, pero estoy convencido de que no habrá más casos”, dijo el suizo en Zúrich, un día después de que la comisión de ética de la FIFA sancionara a seis dirigentes futbolísticos, entre ellos a dos miembros del ejecutivo.
“Estoy muy satisfecho, pero no estoy contento. Uno no puede estar contento cuando tiene que sancionar a miembros de nuestra familia. No es un placer, pero estoy satisfecho con el trabajo hecho por la comisión de ética. Todo el mundo mira ya con ansias al 2 de diciembre”, añadió tras las reunión del comité ejecutivo del ente.
En cualquier caso, Blatter dijo que por el hecho de sancionar a seis personas “en una familia de 300 millones de futbolistas”, eso no significa que “el fútbol esté corrupto”.
A dos semanas de la concesión de la sede de los Mundiales, Blatter, de 74 años, quiso evitar cualquier sospecha general.
Sobre el posible acuerdo del que se acusó a las candidaturas de España/Portugal y Qatar para intercambiar sus votos, el jefe de FIFA dijo en general: “Aunque no se pueden evitar, los pactos deberían ser investigados como casos de estafa y ser impedidos al máximo”.
Ambas candidaturas fueron exoneradas porque no había suficientes evidencias de pacto.
“También en la política, entre los partidos, hay pactos secretos. esta práctica no ha sido declarada ilegal por ningún tribunal en Europa ni en el resto del mundo”, agregó.
Los candidatos para organizar el Mundial de 2018 son Inglaterra, Rusia, España/Portugal y Bélgica/Holanda. Para el 2022 pelean Estados Unidos, Qatar, Corea del Sur, Japón y Australia. En cuatro años el Mundial se disputará en Brasil.
Debido a la expulsión de Adamu y Temarii, el 2 de diciembre no serán 24 los miembros del ejecutivo con derecho a voto, sino 22.
El diario británico " The Sunday Times " fue el artífice de la suspensión. Los periodistas se hicieron pasar por “lobbystas” y acordaron con los dirigentes el pago de dinero a cambio de su voto.
“No estoy contento de que a la FIFA se le acuse de corrupción. No es justo. No es justo poner trampas”, criticó Blatter la actitud del rotativo. “Pero nos dio la posibilidad de limpiar algo y de acercarnos a nuestra gran meta: un fútbol limpio para 300 millones de personas”.
El presidente dijo que la acción del diario británico no entorpecerá a la candidatura de Inglaterra para 2018.
Blatter afirmó que el factor decisivo para la elección será la evaluación técnica de las candidatas, pero advirtió: “Estamos tratando con personas y las personas pueden tener otras ideas de las que hay en los documentos”.
“No soy un profeta, pero no habrá más casos de corrupción”
[b]Joseph Blatter, presidente de la FIFA dio explicaciones ante la prensa después de que la comisión de ética de esa entidad sancionara a seis dirigentes futbolísticos, entre ellos a dos miembros del comité ejecutivo, por supuestos sobornos de cara a la votación de las sedes de los Mundiales 2018 y 2022 [/b]
19 de Noviembre de 2010 - 13:07
“Sancionar a seis personas de una familia de 300 millones de futbolistas no significa que el fútbol esté corrupto”, dijo Blatter - AP
ZURICH, Suiza (dpa) - El presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), Joseph Blatter, descartó hoy que se produzcan nuevos casos de corrupción en su organismo antes de la elección el 2 de diciembre de las sedes de los Mundiales de 2018 y 2022.
“No soy un profeta, pero estoy convencido de que no habrá más casos”, dijo el suizo en Zúrich, un día después de que la comisión de ética de la FIFA sancionara a seis dirigentes futbolísticos, entre ellos a dos miembros del ejecutivo.
“Estoy muy satisfecho, pero no estoy contento. Uno no puede estar contento cuando tiene que sancionar a miembros de nuestra familia. No es un placer, pero estoy satisfecho con el trabajo hecho por la comisión de ética. Todo el mundo mira ya con ansias al 2 de diciembre”, añadió tras las reunión del comité ejecutivo del ente.
En cualquier caso, Blatter dijo que por el hecho de sancionar a seis personas “en una familia de 300 millones de futbolistas”, eso no significa que “el fútbol esté corrupto”.
A dos semanas de la concesión de la sede de los Mundiales, Blatter, de 74 años, quiso evitar cualquier sospecha general.
Sobre el posible acuerdo del que se acusó a las candidaturas de España/Portugal y Qatar para intercambiar sus votos, el jefe de FIFA dijo en general: “Aunque no se pueden evitar, los pactos deberían ser investigados como casos de estafa y ser impedidos al máximo”.
Ambas candidaturas fueron exoneradas porque no había suficientes evidencias de pacto.
“También en la política, entre los partidos, hay pactos secretos. esta práctica no ha sido declarada ilegal por ningún tribunal en Europa ni en el resto del mundo”, agregó.
Los candidatos para organizar el Mundial de 2018 son Inglaterra, Rusia, España/Portugal y Bélgica/Holanda. Para el 2022 pelean Estados Unidos, Qatar, Corea del Sur, Japón y Australia. En cuatro años el Mundial se disputará en Brasil.
Debido a la expulsión de Adamu y Temarii, el 2 de diciembre no serán 24 los miembros del ejecutivo con derecho a voto, sino 22.
El diario británico " The Sunday Times " fue el artífice de la suspensión. Los periodistas se hicieron pasar por “lobbystas” y acordaron con los dirigentes el pago de dinero a cambio de su voto.
“No estoy contento de que a la FIFA se le acuse de corrupción. No es justo. No es justo poner trampas”, criticó Blatter la actitud del rotativo. “Pero nos dio la posibilidad de limpiar algo y de acercarnos a nuestra gran meta: un fútbol limpio para 300 millones de personas”.
El presidente dijo que la acción del diario británico no entorpecerá a la candidatura de Inglaterra para 2018.
Blatter afirmó que el factor decisivo para la elección será la evaluación técnica de las candidatas, pero advirtió: “Estamos tratando con personas y las personas pueden tener otras ideas de las que hay en los documentos”.