:lol:
Estás comparando a San Martín con Fidel Castro??
Más allá de que tenés 200 años de contexto histórico de por medio, el análisis no me cierra.
No te cierra porque no hago uso del contexto histórico para justificar muertes, por eso digo que estoy en contra de la violencia. No voy a entrar en el juicio de valor de decir a los que mató San Martín eran malos/culpables y los que mató Castro eran buenos/inocentes. Lo objetivo es que cada uno con sus ideales fueron revolucionarios, tómalos o déjalos.
Che boludastro, San Martín no te mandaba a asesinar por ser opositor.
Bien ahora al caso, la verdad que me sorprendió cuando mi hermano me mandó por el celular el mensaje diciendo que se había muerto. SIempre creí que entre él, Grondona y Mirtha habían tomado el elíxir de la vida eterna. xD
Vamos todavía, un sorete hijo de puta asesino de mierda menos que pulula por este mundo. Ojalá te pudras en el infierno junto con Batista, el Che, Stalin, Lenin y demás lacras que hicieron tanto daño a la humanidad.
PD: Zurdaje hipócrita que critica la dictadura de Batista pero revindica la de los Castro.
Y yo no puedo creer que haya gente reivindicando a rosas… Bah, si les cabe castro tiene cierta coherencia
Antes de insultar, decime, ¿acaso los realistas que eran? ¿No purgaba sus ejércitos San Martín?. Y con esto no me opongo a San Martìn, ni a su lucha, ni a su revoluciòn. La corto acá, no me interesa el debate politico/historico, si dejar en claro mi posicion y creo que lo hice. Saludos y respeto tu opinión.
No. Los realistas eran un enemigo en una guerra declarada entre ambas partes. San Martín no mandaba a ejecutar prisioneros desarmados como el sorete de Guevara ni se autonombró líder de Argentina prohibiendo elecciones y ejecutando a los opositores. Hay una gran diferencia.
Justo un black friday
No es por justificar, simplemente no podés analizar con la mirada moderna dos hechos que ocurrieron con 200 años de diferencia.
Si querés te acepto que ambos participaron en revoluciones anti colonialistas pero las similitudes entre ambas figuras se terminan ahí.
[tweet]802401907633307648[/tweet]
Hay una diferencia abismal entre ambos personajes históricos.
Mientras San Martín (como persona imbuida de los ideales liberales de la época, ojo liberales de la época, no del sentido que ahora se da al liberalismo emparentandolo con prácticas capitalistas extremas) lidero ejércitos que desplazaron a las antiguas elites conservadoras recalcitrantes que respondían al poder del absolutismo Borbón, dejando después que los mismos pueblos eligieran a quienes los gobernarían y fomentaba la “iluminación” de los mismos (es decir en palabras actuales la educación y el progreso opuesto a las prácticas oscurantistas de las organizaciones virreynales de ese momento en Sud América), Fidel castro, desalojó a un poder corrupto que estaba en negocios turbios con la maffia norteamericana para constituirse él mismo en el nuevo poder de Cuba, por más de cincuenta años…
Diferencia sustancial, si uno analiza como finalizaron sus días ambos personajes, uno exiliado, sin poder regresar a su patria, porque si pisaba el suelo natal, las peleas entre las diferentes facciones (que se encontraban divididas entre unitarios y federales en una lucha fraticida sin cuartel) harían que el viejo General tuviera que tomar partido por una de ellas, paradojicamente encabezadas por algunos de sus ex subordinados en la magna campaña de liberación de parte del sur del continente americano…eso sí, visitado en europa por muchos americanos que veían en él a una persona noble, decente, que había jugado su vida, honor, prestigio y hasta su familia, en pos de liberarlos del yugo español, y que a cambio había recibido las ofensas de parte de sus mismos compatriotas (el caso más conocido, el encono y odio que tenía hacia San Martín uno de los más nefastos personajes de nuestra historia, cuyo nombre todavía tiene la Avenida más importante de Buenos Aires, un tal Rivadavia, el mismo que se embolsó a su peculio, parte del Emprestito Baring y que fué a terminar sus días en España, considerandose ciudadano español y que en su mismo testamento pidio no ser traído a nuestro país).
El otro, un abogado, devenido en un líder carismático contra un dictador de su propio pueblo, que lideró un mmovimiento insurgente que pudo, con apoyo popular destruir ese poder corrupto que estaba enquistado en Cuba con conexiones mafiosas, pero que, lamentablemente, ni bien pisó La Habanna, en cambio de devolverle al pueblo que lo aclamaba la democracia que tanto anhelaban, terminó siendo otro dictador, al enquistarse en el poder durante más de cincuenta años…aplastando a los que se le oponían.
Podran algunos afirmar que mejoró algunos aspectos de la vida cubana, si, en parte es cierto, pero olvidan que antes de la llegada y eteernización en el poder de Fidel, Cuba junto a la Argentina eran los dos países ocn el más bajo nivel de analfabetismo de latino américa. La televisión cubana era una de las más avanzadas del continente, y si bien manejaba el país un corruto ex sargento devenido en General, el pueblo ya se estaba cansando de este individuo y se visualizaba con Fidel o con quien tomara las armas en contra de este personaje, que algo en Cuba cambiaria.
Se puede poderar los avances en la medicina, se puede señalar que no le torcio el brazo ningún gobierno norteamericano, se puede avalar que eliminó el analfabetismo en la isla, cosa que en nuestro país la educación ha decaído, pero también se le puede señalar como deudas que se llevó consigo a la tumba, el no haber industrializado al país, el haber sido en unos determinados momentos un apéndice de la misma Unión Soviética en la guerra fria, el haber incluído en la educación de su pueblo también “adoctrinamiento” de las masas juveniles, los llamados “pioneros de la revolución” a los cuales como un moderno catecismo se les inculcaba doctrina, en lugar de pensamiento, se le puede achacar no haber apostado por la democratización de su mismo país, dejando esa cuenta pendiente a su hermano o quienes lo sucedan.
En fin, terminó con el una controvertida parte de la historia latino americana, con luces y sombras con los debe y los haberes que consiguió, pero en todos los casos, creo que no se lo puede comparar con un San Martín, que fue una persona que por propia voluntad se desprendió de oropeles y de poder, en tanto al otro le gustaba demasidado eso. Quizás la comparación más cercana a la personalidad de Fidel con algún personaje histórico relevante del siglo XIX sea con el mismo Bolivar que sí quiso imponer una presidencia vitalicia encabezada por él mismo, aunque sus ideas políticas estaban en las antípodas de las del lider cubano…
No los analizo de la misma forma, simplemente no abro el juicio de valor de a quién/como/porque mataron. El que quiera hacerlo está en todo su derecho y respeto eso. Saludos.
Creo que de los que reivindican a Rosas son gran mayorìa son anticastristas. Pero es una simple apreciación-
Cuando una imagen sola describe a todo un colectivo de gente. Varios del foro se verán identificados.
[TWEET]802499192237080576[/TWEET]
Qué crack que sos. Votar = democracia, no votar = dictadura.
Sos de los que creen que los que ser inteligente es sacarse un 10 seguramente.
Uno de los pocos que logro que ningun pibe se muera de hambre. Mis respetos a pesar de no comparto en lo que se transformo la revolución.
---------- Mensaje unificado a las 12:15 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 12:13 ----------
elsab
como la quiero a mirtha por dios
casi tanto como a mi abuela
Para algunos la libertad pasa por ir a un supermercado y cagarse a trompadas por un Led.
Igual todos mis respetos al hombre que creó el tema más entretenido para estudiar en la secundaria.
---------- Mensaje unificado a las 12:21 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 12:20 ----------
Después, meh.
Empezaré diciendo que a mi lo de democracia es mejor de dictadura no me parece desde hace un par de años. La democracia es realmente mejor cuando la gente está educada, pero viendo a la mayoría alrededor cada vez que comienzo a convencer que los países necesitan líderes fuertes. Reconozco que lo complicado sería prevenir y evitar que esa fortaleza se transforme en opresión, persecución y paranoia hacia la ciudadanía.
En cuanto a Fidel, mi opinión se inclina un poco más hacia lo positivo. No comparto en absoluto la represión a todos los disidentes políticos (aunque hay algunos que tenían nexos con el gobierno estadounidense, no nos digamos mentiras), ni a los homosexuales ni las ejecuciones contra persona alguna. No obstante hay que reconocerle que el tipo dejó una huella en el mundo como inspiración para cientos de movimientos, y dejó clarísimo que a pesar de un embargo comercial sostenido hasta el día de hoy y la oposición de una superpotencia, es posible tener cero analfabetismo y uno de los mejores sistemas de medicina en el mundo sin tener que arrodillarse ante sus intereses.
Nota aparte: Cuando uno comienza a realizar festejos por la muerte de otro, uno debe examinar profundamente la clase de persona que es. Ni cuando Bin Laden murió, quien me parece uno de los tipos mas despreciables de la historia, comencé a celebrar o a cagarme de la risa.