Murió el ex rector de la UBA Oscar Shuberoff

Tenía 66 años y condujo el rectorado durante 16 años ininterrumpidos. Referente del radicalismo, su gestión resultó activa y polémica. La Oficina Anticorrupción lo denunció por ocultar 9 propiedades en EE.UU., pero la causa prescribió.

Oscar Shuberoff, que condujo la Universidad de Buenos Aires en medio de polémicas y cruces políticos en el retorno de la democracia, murió hoy a los 66 años de un paro cardíaco. Ejerció el cargo de rector 16 años ininterrumpidos, lo que demuestra cómo se supo adaptar a los vaivenes políticos del país.

Fue profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Decano normalizador de esa unidad académica, hasta que en 1986 la Asamblea Universitaria lo eligió por primera vez como rector. Luego, en 1990, fue reelecto. En 2002 lo reemplazó Guillermo Jaim Etcheverry.

Shuberoff había sido denunciado en 2001 por la oficina anticorrupción por presuntas irregularidades en sus declaraciones patrimoniales relacionadas con una serie de viviendas en las ciudades estadounidenses de Washington y Virgina. El aducía que “esas propiedades habían sido adquiridas antes de llegar a la función pública”.

En 2007, cuando iba a ser sometido a juicio por “omisión maliciosa”, resultó sobreseído porque la lentitud del trámite judicial prescribió la causa. Según la Oficina Anticorrupción, Shuberoff tenía a su nombre nueve viviendas: cuatro en Falls Church, tres en Alexandria y dos en Arlington, por más de 1,5 millón de dólares.
Shuberoff tuvo una actividad intensa en la UBA. Durante sus años al frente de la gestión se creó la Facultad de Ciencias Sociales, con sus cinco carreras; y se abrieron distintos centros regionales universitarios, como parte de la política de descentralización y regionalización de la UBA.

Como referente político del radicalismo, Shuberoff supo establecer lazos que lo mantuvieron en el poder pese al embate del peronismo y la izquierda. Cuestionado y polémico, aprendió a moverse en el mundo político nacional.

Tenía 66 años y condujo el rectorado durante 16 años ininterrumpidos. Referente del radicalismo, su gestión resultó activa y polémica. La Oficina Anticorrupción lo denunció por ocultar 9 propiedades en EE.UU., pero la causa prescribió.

Oscar Shuberoff, que condujo la Universidad de Buenos Aires en medio de polémicas y cruces políticos en el retorno de la democracia, murió hoy a los 66 años de un paro cardíaco. Ejerció el cargo de rector 16 años ininterrumpidos, lo que demuestra cómo se supo adaptar a los vaivenes políticos del país.

Fue profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Decano normalizador de esa unidad académica, hasta que en 1986 la Asamblea Universitaria lo eligió por primera vez como rector. Luego, en 1990, fue reelecto. En 2002 lo reemplazó Guillermo Jaim Etcheverry.

Shuberoff había sido denunciado en 2001 por la oficina anticorrupción por presuntas irregularidades en sus declaraciones patrimoniales relacionadas con una serie de viviendas en las ciudades estadounidenses de Washington y Virgina. El aducía que “esas propiedades habían sido adquiridas antes de llegar a la función pública”.

En 2007, cuando iba a ser sometido a juicio por “omisión maliciosa”, resultó sobreseído porque la lentitud del trámite judicial prescribió la causa. Según la Oficina Anticorrupción, Shuberoff tenía a su nombre nueve viviendas: cuatro en Falls Church, tres en Alexandria y dos en Arlington, por más de 1,5 millón de dólares.
Shuberoff tuvo una actividad intensa en la UBA. Durante sus años al frente de la gestión se creó la Facultad de Ciencias Sociales, con sus cinco carreras; y se abrieron distintos centros regionales universitarios, como parte de la política de descentralización y regionalización de la UBA.

Como referente político del radicalismo, Shuberoff supo establecer lazos que lo mantuvieron en el poder pese al embate del peronismo y la izquierda. Cuestionado y polémico, aprendió a moverse en el mundo político nacional.

Conoci mucho a sus hijos, Diego, Pablo, Analia, y a su sobrina Serena, no a èl. Mis condolencias a ellos.

un tipo que vacio la uba y dejo escuela, que continua hasta hoy con la politica de vaciamiento institucional y de universidad publica…
no se perdio nada… que el descanse en paz, pero nosotros no olvidemos lo nefasto de su gestion…

:lol:

QEPD