Murió el ex presidente venezolano Pérez

CARACAS.- El ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez, que gobernó el país en dos períodos (1974-1979 y 1989-1993) y sufrió un intento de golpe de Estado por parte de Hugo Chávez, falleció ayer a los 88 años en Miami, víctima de un paro respiratorio.

“Fue algo de repente, se despertó con un muy buen ánimo este 25. Estuvo muy elocuente, conversó con nosotros. Más tarde se le comenzó a ir el aire y de un momento para otro falleció”, declaró María Francia Pérez, hija del ex presidente, a la televisora privada Globovisión.

Durante el primer mandato de Pérez, el país fue conocido con el apodo de “Venezuela Saudita” debido al flujo de petrodólares que ingresaron por la exportación de crudo. En cambio, su segundo período como presidente estuvo marcado por escándalos de corrupción que culminarían con su separación del cargo, acusado de malversación de fondos públicos y fraude a la nación. En 1999 abandonó Venezuela.

En su segundo gobierno, además, enfrentó dos golpes de Estado. El primero fue el 4 de febrero de 1992, liderado por el entonces desconocido militar y actual presidente Hugo Chávez. El segundo, el 27 de noviembre de 1992, fue encabezado por generales y almirantes, también derrotados por tropas leales a Pérez.

Acérrimo opositor de Chávez, Pérez había manifestado hace tiempo su intención de pasar sus últimos días en Venezuela.

El ex mandatario, nacido el 27 de octubre de 1922 en la población suroccidental de Rubio, permanecía muy resentido de salud desde 2003 cuando sufrió un accidente cerebrovascular que lo dejó parcialmente incapacitado.

Agencias AP, AFP, EFE y Reuters
Fuente Lanazion

CARACAS.- El ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez, que gobernó el país en dos períodos (1974-1979 y 1989-1993) y sufrió un intento de golpe de Estado por parte de Hugo Chávez, falleció ayer a los 88 años en Miami, víctima de un paro respiratorio.

“Fue algo de repente, se despertó con un muy buen ánimo este 25. Estuvo muy elocuente, conversó con nosotros. Más tarde se le comenzó a ir el aire y de un momento para otro falleció”, declaró María Francia Pérez, hija del ex presidente, a la televisora privada Globovisión.

Durante el primer mandato de Pérez, el país fue conocido con el apodo de “Venezuela Saudita” debido al flujo de petrodólares que ingresaron por la exportación de crudo. En cambio, su segundo período como presidente estuvo marcado por escándalos de corrupción que culminarían con su separación del cargo, acusado de malversación de fondos públicos y fraude a la nación. En 1999 abandonó Venezuela.

En su segundo gobierno, además, enfrentó dos golpes de Estado. El primero fue el 4 de febrero de 1992, liderado por el entonces desconocido militar y actual presidente Hugo Chávez. El segundo, el 27 de noviembre de 1992, fue encabezado por generales y almirantes, también derrotados por tropas leales a Pérez.

Acérrimo opositor de Chávez, Pérez había manifestado hace tiempo su intención de pasar sus últimos días en Venezuela.

El ex mandatario, nacido el 27 de octubre de 1922 en la población suroccidental de Rubio, permanecía muy resentido de salud desde 2003 cuando sufrió un accidente cerebrovascular que lo dejó parcialmente incapacitado.

Agencias AP, AFP, EFE y Reuters
Fuente Lanazion

El Menem de Venezuela…

Fue el impulsor de políticas Neliberales en ese país… aparte de que encabezo represiones que le costaros la vida a muchisima gente…

Simbolo de una generacion que destruyo a America Latina.

Sí, fue una mezcla de Ménem con De La Rúa. Y bueno, QEPD.

Entonces Chavez sería un Duhalde ?:mrgreen:

Ja, estás chicanero, eh. No, Chavez sería el Néstor y Cristina de acá. O al menos, eso mismo te contestaría él.