¿Multará el Gobierno a Google Earth?

Ah no. Yo dije que iba a ser más adulta y acá estoy viejo. Porque no me podés decir que lo que dije no era para ser tenido en cuenta… No seas prejuicioso Millo80.

la culpa es de dhualde…

Cerca de del Puente La Noria se ocuparon 2 terrenos gigantes de cada lado de la autopista.

Marche un holograma de prueba para Gustavo, que no le alcanzan las fotos. :lol: :lol: :lol:

Che, pero nadie ve lo bueno: ahora pueden comprar chapas para armarse la vivienda. Y quien no las puede comprar, consigue el combo chapa, choripán y vaso de vino de parte del amigable puntero de su barrio. :twisted:

Abrazos, Martín.

Qué análisis profundo y contundente sobre las causas y consecuencias de la pobreza… y qué novedad que en 10 años la villa 31 se expandió :roll:

Acá tenés una foto prueba irrefutable de algo, radicheta asqueroso, no te la olvides :smiley:

La pobreza es algo muy complejo como para analizarlo en 5 renglones.

No se aburren de repetir la huevada del chori y el vino?

Como dice AF, parece que el logro del peronismo fue darse cuenta que un chacinado mitad cerco y mitad vaca es suficiente para gobernar un pais.

ABURREN¡¡¡

Interesante.
También el muchacho que lo hizo ya que se tomó el trabajo puede hacer lo mismo que hice yo con el Google Earth y correrme un cachito para el lado del puerto y ver como una zona desierta y muerta hoy está destilando actividad.
También hubiera sido interesante un Google Earth que nos mostrara el país antes del 76 y ver las diferencia al 2003-04 y las consecuencias de las políticas aplicadas durante ese tiempo.

Ojo, que ahora Junior va a presentarse a elecciones con un plan para erradicar la pobreza:

Alguna vez te imaginaste defendiendo al peronismo desde adentro, como parte del mismo, como peronista??:lol:

No hace falta ser peronista para darse cuenta que ciertos lugares comunes son bastante…como decirlo…estupidos (cuanto menos), no?

No me malinterpreten, no estoy justificando ni poniéndome del lado de nadie, pero muchas veces el crecimiento de una villa se debe a un mayor pero leve ingreso de una familia.

Pongamos por caso la Asignación Universal por Hijo. Si bien buena parte de ese ingreso esta dirigido a saldar necesidades básicas de una familia como alimento o abrigo, muchas veces también está orientada a corregir deterioros en la infraestructura de una casa. Por ahí, esa construcción “in crescendo” de la casa de ladrillos tiene como consecuencia que una villa crezca demográficamente

Para que se entienda, estoy hablando de la posibilidad de gente en situacíón de calle que pudo acceder a edificar su choza de ladrillos en una villa, ponéle

Esto tampoco quita lo otro. Lo otro es que haya mas villas porque realmente gente que tenía ingresos para subsisitir fuera de una, no los tenga más.

Quizá la estoy mandando afuera :), pero me pareció algo a recalcar

No te preocupes, algunos levantan la bandera de las ganas de ver hoy la no existencia de villas. Bandera que podriamos levantar todos porque es lo que todos queremos (todos??? todos??? seguro???), pero solo la levantan porque esta CFK en el gobierno. Porque no hay que ser un lucido de un iq muy elevado para darse cuenta que un pais que desde los 70 hasta el 2003 HA SIDO DEVASTADO no se soluciona ni con 4, ni con 8 años de gobierno.

Pero durante ese tiempo, hicieron la vista gorda, y poco parecio importarles. Y no hay que ir muy lejos para ver lo que dejo el sorete recalcitrante del mono patilludo y la bosta de la Alianza luego del helicopterogate.

Y no te hablo de los milicos, porque aca muchos pueden verse afectados en su moral y costumbres castrenses…

No sé cómo se justifica que el creciimiento de las villas implique el aumento de la pobreza. Por un lado, puede responder a migraciones internas o a inmigrantes de países limítrofes que se trasladan por la existencia de mayores posibilidades de trabajo acá.

Esto no quiere decir que sea bueno que crezcan las villas, al contrario. El problema de vivienda empezó durante la industrialización por sustitución de importaciones en los años 30, cuando se empezó a trasladar la mano de obra y se conformaron las grandes ciudades. Desde este momento, hasta el día de hoy, ningún gobierno pudo ofrecer respuestas verdaderamente efectivas. La dictadura militar implementó una política de “erradicación de villas” que empeoró la situación porque después se rearmaron en capital, y todos los expulsados por la dictadura terminaron viviendo en condiciones peores en provincia de Buenos Aires (para el que le interese recomiendo el libro de Oscar Oszlac, “Merecer la ciudad:Los pobres y el derecho al espacio urbano”).

Es decir, es muy difícil sacar conclusiones a partir del crecimiento de este tipo de asentamientos. Por el contrario, nos plantea interrogantes, un punto de partida, nos podemos preguntar cuáles de todo el universo de posibilidades que hay son los determinantes causales de esto. De ninguna manera la respuesta es sí o sí “aumentó la pobreza”. En general, en nuestro país, el crecimiento económico genera este tipo de situaciones en las que las ciudades no están preparadas para recibir a los contingentes que se acercan a habitarlas y a buscar oportunidades de trabajo, son problemas de infraestructura que arrastramos desde hace mucho…

ariel, si te referis a puerto medero, eso es menemismo puro,tanto en su concepcion como en su estilo de vida…el kichnerismo,nacional y popular, se enorgullese de ese crecimiento , de pisos que valen de 8000 dolares el m2 y que la luz y el gas valgan lo mismo ahi que en moron???..

Ah, o sea que en 2001 estabamos mejor.

No, me refiero al puerto propiamente dicho. Bajate google earth, enfocá al puerto y fijate la diferencia en la actividad.

Caraduras hijos de mil putas. Y después vienen a hacer chistes cuando nos dejaron de regalito a Cavallo y los muertos del 19 y el 20…


Un comentario de otro plantea. La gilada no lo va a entender.

Hablando de otro planeta… Alguien vio en RSM el tipo que hizo una marcha para pedirle a la presidenta que quiere cambiar el nombre de la galaxia por juan domingo peron…

angelito, eras vos?